El papiro
El trmino viene del latn Cyperus Papyrus. Es una planta que crece
espontneamente en la ribera del Nilo. El proceso de elaboracin se divide en varias
etapas:
-se corta la planta
-el tallo se corta y se pela la corteza (smil de la cebolla), de modo que
queda la parte interior, blanda y filamentosa
-se corta en pequeas hojas, de modo que se extraigan tramos de gran
longitud y unos 2 cm de anchura
-se colocan una junto a otra en paralelo
-se humedecen con agua, de modo que segregan un lquido pegajoso
(cola) que los une
-se repite la misma operacin pero disponiendo una segunda capa de
tiras en perpendicular
-se golpea el conjunto con un mazo
-se le aplica una cola que le da consistencia y que satina el papiro
El papiro slo se usa por una cara, la que se prepara con el martillo: es la
plegadera. Tambin se llama a esta cara recto (y a la de atrs, verso). Cada una de las
hojas que se consigue se llama plgula. Unidas esas hojas se forman lo rollos de
papiro (disposicin enrollada), ya que estas hojas no se pueden doblar. Cada 20
plgulas unidas forman un rollo o scapus.
Antiguamente, el principal productor hasta el punto de monopolizar el papiro es
Egipto, aunque tambin se da en Sicilia (la emigracin lleva all la planta). Sin
embargo, este soporte presenta problemas, sobre todo en lo que concierne a la
conservacin. Es en efecto un material endeble: se estropea con la humedad, el fuego
y los insectos (de ah que se guardaran en vasijas).
Ejemplos de papiros:
-Papiros egipcios (en su mayora escritos en griego)
-Papiros de Herculano (ciudad arrasada por el desierto)
El pergamino
El papel
Las otras materias escriptorias han tenido poca difusin debido a que se dan en
una poca en que son necesarias slo para unos pocos: no hay una gran necesidad.
Sin embargo, a medida de que se hagan necesarias para cada vez ms gente, irn
desapareciendo y siendo sustituidas por el papiro, el pergamino y el papel.
Existen varios ejemplos:
El estilete
El clamo
Llamado calamus o caa. Se trata de una caa con un corte oblicuo por un lado
que deja forma en punta. Los hay de tamaos diferentes segn el tipo de letra que se
quiera hacer. Se mojan en tinta, y luego se trazan las letras.
2.3.
La pluma
Instrumentos complementarios