Economia

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Horizonte nublado en la eurozona, segn el FMI

Es difcil que veamos la tasa de paro estructural por debajo del 15%. Es necesario
cambiar la orientacin de las polticas econmicas.
No conviene olvidarlo: esta fue una crisis genuinamente americana. Naci en el sistema
financiero estadounidense, pero su impacto ms adverso lo est teniendo en la
eurozona. No solo por razones idiosincrticas de las economas que comparten
moneda, ni por las deficiencias institucionales del rea monetaria sino, en mayor
medida, por la manifiesta inadecuacin de las polticas econmicas adoptadas. No es
algo nuevo, pero una reciente evaluacin del FMI sobre la eurozona vuelve a
subrayarlo, con advertencias que no conviene echar en saco roto.
Ocho aos despus del contagio de la insolvencia de las hipotecas subprime el balance
de resultados a uno y otro lado del Atlntico sigue siendo muy desigual. La recuperacin
del crecimiento en la eurozona del 1,5% y 1,7%, en este y el prximo ao, segn el
FMI sigue amparada fundamentalmente en bajos precios del petrleo, los estmulos
monetarios del BCE y un euro dbil. Las perspectivas a medio plazo que define el
Fondo son menos brillantes, debido a diversos factores que nublan el horizonte:
elevados desempleo, deuda privada y prstamos morosos en el sistema bancario. Ese
panorama es en gran medida la consecuencia de una gestin de la crisis que ha
limitado el crecimiento del PIB por habitante.
Ese indicador de bienestar sigue en la eurozona muy por debajo de los niveles previos a
la crisis, y de otras economas avanzadas. En 2014 el PIB por habitante de la eurozona
retroceda al nivel de 1999, cuando se inici la UME, definiendo frente a EE UU la
mayor diferencia desde entonces, 16.000 dlares menos.
Los tres componentes de la produccin per cpita la participacin del factor trabajo
por habitante, el capital per cpita y la productividad total de los factores (PTF)
mantienen un comportamiento poco favorable en trminos absolutos y relativos.
La contribucin del factor trabajo al crecimiento por habitante se hizo negativa durante
la crisis. Ahora, en algunos pases de la periferia de la eurozona el desempleo
estructural es histricamente elevado, de imposible reduccin sin polticas de signo
distinto de las practicadas hasta ahora. Para Espaa, por ejemplo, el FMI prev que en
ausencia de mayor crecimiento tardaremos diez aos en reducir la tasa de paro a los
niveles previos a la crisis. Italia y Portugal tardaran el doble. La tasa de desempleo
estructural es difcil que lleguemos a verla en nuestro pas por debajo del 15%.

También podría gustarte

  • Juegos Economia
    Juegos Economia
    Documento10 páginas
    Juegos Economia
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • 1º Bach
    1º Bach
    Documento1 página
    1º Bach
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3
    Unidad 3
    Documento19 páginas
    Unidad 3
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • TRANSIT1 Programmation ESO LOMLOE
    TRANSIT1 Programmation ESO LOMLOE
    Documento171 páginas
    TRANSIT1 Programmation ESO LOMLOE
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Bach 2º Ev
    1 Bach 2º Ev
    Documento1 página
    1 Bach 2º Ev
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Vocabulario
    Economia Vocabulario
    Documento2 páginas
    Economia Vocabulario
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • Balanza Pagos PDF
    Balanza Pagos PDF
    Documento2 páginas
    Balanza Pagos PDF
    María Dolores Solla Cochón
    100% (1)
  • Ejercicios de Balanza de Pagos
    Ejercicios de Balanza de Pagos
    Documento2 páginas
    Ejercicios de Balanza de Pagos
    María Dolores Solla Cochón
    0% (1)
  • Ejercicios de Paro
    Ejercicios de Paro
    Documento3 páginas
    Ejercicios de Paro
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • Ies de Rodeira
    Ies de Rodeira
    Documento4 páginas
    Ies de Rodeira
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Economia 1o
    Ejercicios Economia 1o
    Documento42 páginas
    Ejercicios Economia 1o
    huajiro1976
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento13 páginas
    Tema 1
    María Dolores Solla Cochón
    Aún no hay calificaciones