Está en la página 1de 2

los temas eran 4 preguntas de los nobles, de la infanca, del saber artesanal, de la mujer en la educacion, de

los maestros y los alumnos, de la danza en la comunidad, la retorica, la valenta{

1. De que estaban encargadas las hayas?


Se encargaban de acompaar a las nias nobles a los jardines del palacio y en sus raras
salidas a la calle y al mercado.
2. En donde aparecen las imgenes de los fuertes castigos corporales?
En las lminas del Cdice Mendocino.
3. Qu dicen los textos nahuas?
Que los nios eran conducidos con el palo, con la piedra, o bien con el agua fra, con la
ortiga
4. Cules eran las instituciones de enseanza e internacin?
Telpochalli (casa de jvenes), calmecac (en la lnea de la casa o en el linaje de la casa,
cuicacalli (casa del canto) e ichpuchcalli (casa de la doncella).
5. Cdice que describe todas las etapas de produccin de las obras de plumaria?
El cdice florentino.
6. A quienes se les conoca como tlacuilos?
A los pintores de cdices
7. Cmo expresaban los padres que estaban esperando que sus hijos maduraran y
tomaran su oficio?
Que el nio adquiera in istli in iollotli in tultecaiotl; es decir rostro, corazn y oficio de
artista.
8. Cmo se transmitan los procedimientos del arto plumario y quienes eran los
aprendices?
Se transmita de viejos a jvenes y los aprendices eran los hijos y los nietos.
9. Cmo describen los informantes indgenas a los maestros?
El que ensea, el que educa, el que horada el rostro de la gente, el que destapa las orejas de
la gente. En sus manos, en su boca, est el agua fra, la ortiga.
10. Cules son los verbos con los cuales se construyen los trminos ensear y educar?

Izcaltia y uapaua.
11. Qu enuncia la frase el agua fra y la ortiga?
Enuncia metafricamente el castigo, que poda consistir en una represin verbal o en una
pena fsica (azotes o golpes).
12. Menciona las dos conductas que se deseaba obtener de los jvenes en la sociedad
nahua.
Diligencia, rapidez para cumplir con las encomiendas.
13. Que se les peda a los nobles?
Que fueran especialmente diligentes, sobrios en su actuacin, prestos en el saludo y otras
cortesas y ms rigurosos en sus desvelos y ayudonos religiosos.

También podría gustarte