Está en la página 1de 5
Medicion de Densidades de Madera de Eucalyptus utilizada para Pastas proveniente de Misiones y Norte de Corrientes. (primera parte: métodos) Por: Carlos E. Nufiez y Ruben Ely * Dada la heterogeneidad de la muy homogénea y baja densidad métodos de control de rutina madera de eucalytus existente en queprobénonecesitarcontrolesde rapidos, de bajo costo, que no el sur de Misiones y norte de rutina en cuanto a su densidad. requieran mano de obra Corrientes ta fabrica de pastas al Como parte de las tareas del Con- especializada entécnicas delicadas bisulfite que Celulosa Argentina venio de apoyo técnico que esta y cuya contia-biidad fuera la posee en Puerto Piray, se vi6 enla empresatfimmard con|a Facultadde necesaria, y no mas, para los Recesidad de implementar un ciencias Exactas Quimicas y requerimiontos dol control del control de rutina para la madera Naturales de La Universidad process pulpado. ingresada a playas. Nacional de Misiones, el PROCyP Anteriormente se habia utiizado se encargé, durante el periodo Métodos de medicién probados madera de las plantaciones de E. comprendido entre fines de1985 y Se probaron mas de una decena Grancis que la empresa pose en marzo de 1987, optimizar los de métodos de medicién de den- San Pedro, Misiones, de calidad métodos de rutina uliizados para _sidades de os cuales cincosedela- medi densidad de madera ingre- lan a continuacién, Todos corres- © Miemivos del Prowrama de Invexigacién Sada. a fabric ponden a rodajas de rolizos sin Celuosa y Papel” dela Paid de Ciencias Los objelivos fueron, conseguir corteza. Exocas Quimica y Naturales dela UNOM. ° zeaipcas Mio2%7, WF , Método I: Densidad estereo tal cual sobre camién. Consiste en la medicién directa del volimen de madera tal cual sobre el camién con una regla graduada y del peso en la bascula de ingreso. Método ll: Densidadimpregnada. Se dejaron sumergidas rodajas de madera de 2-3 cm. de espesor por 48hs. yluego se les midi6 el volimen pordesplazamiento de aqua. Luego se colocaron en estufa hasta peso constante determindndose el peso seco. Método Ill: Densidad seco/seco (densidad seca; Ds) Se secaron las rodajas a 110 °C hastapeso constante y luego se les determind el volimen por despla- zamiento de agua. Esta medicién se efectué sin sellar los poros (con goma lacaoparafina como indica la norma TAPP), sino que se pesd cada rodaja antes de sumergir e inmediatamente de extraida secandoselas con un repasador previamente. Ladiferenciadepeso se sumé al volimen escurrido puesto que ella indica el agua que fué absorbida por la madera y que no escurrié. Este método resulté lo suticien- temente preciso para las nece- sidades de la fabrica y fué comparado con lanorma TAPP por desplazamiento y por el método geométrico confeccionando cuer- pos regulares como cubosy cilindros torneados Para llegar a una estandarizacion y racionalizacién adecuada se tomaron las precauciones que se detallan a continuacién: 1) Las muestras enrodajas se sacaron de la estula y una vez determinada la constancia de peso y haberse dejado entriar unos 10 minutos se pesaron e inmediata- mente se sumergieron en el reci piente de rebalse. 2) El punto final de inmersién se tomé cuando la cantidad de Iiquido ‘que goteaba fue despreciable. Para unamuestrade500mleltiujomenor de una gota cada 5 segundos. 3) Las rodajas se extrajeron jus- tamente en este instante y se les elimino el agua superficial con un repasadorabsorvente. Secandotas antes no se permite el total escu- rrimiento y secandolas después se esa agua absorbida a la madera que no iba a rebalsar y por ende se comete error por exceso 4) El borde y la disposicion de! recipiente de rebalse se eligieron de lal manera que el escurrrimiento ‘* ATIPCA 29, sea rapido y con un punto final detinido. 5) Para no aumentar demasiado eltiempo de secado las rodajas se cortaron de espesor no mayores, de2cm.Porellocuando eldiémetro del rollizo era menor de 12 cm se tomé la precaucin de sumergir mas de una rodaja simulténea- mente atadas con una banda elastica de tal manera que nunca elvolmen desplazado sea menor 2.300 mi. 6) En estos casos y cuando la madera tenia rajaduras de con- traccidnlas rodajas se sumergieron de manera perpendicular a la superficie del liquido para evitar oclusiones de aire. 7) Se agregé al agua del reci- piente de rebalse una pequefia cantidad de tensoactivo para faciltar el flujo de agua. 8) El volimen escurrido tue pesado para evitar los errores volumétricos de las probetas que suelen ser consideradas. 30 ATIPCA ® MétodolV: Densidadbasica (DB) Se dejaron sumergidas en agua rodajas de madera por 30 dias midiéndoseles el volumen al cabo de este tiempo. Luego fueron se- cadas a 110° C hasta peso cons- tante. Una variante de este método consistié en hervir las rodajas por aproximadamente 60 hs y dejarlas luego 3-4 dias sumergidas a tem- peratura ambiente secandolas lue- go para medir el volimen, Método V: Densidad calculada (Basica y seca) Teniendo como datos los valores de peso seco y peso saturado y to- mando como constantes la den- sidaddeparedcelular(1,53 g/em3) y la humedad de saturacién de fibras (0,31 %) se calcularon las densidades basicas y secas de las siguientes térmulas. Dex Pm + Dp Dp.ap + Pm nee Pm + Dp AP. Dp + Pm(1-Hst Dp) Donde: DB: Densidad basica Ds: Densidad seco/seco Pm: Peso minimo = Peso seco PM: Peso maximo = Peso ‘saturado Dp: Densidad de pared celular Hsf: humedad de saturacién de fibras. AP: PM- Pm Lahumedadde saturacin de fibras fué extraidas de los datos experimentales de peso maximo y peso minimo suponiendo densidad depared= 1,53g/emobteniéndose un valor promedio de 0,31 conuna gran dispersion, Discusion De los cinco métodos anteriores solamente el N°1, mediciéndirecta sobre camién, el N° Il densidad impregnada 48 hs y el N° Ill densi- dad seco/seco demostraron ser lo suficientemente rapidos para las exigencias del proceso (no masde 72s). Los ottosdos, sibiennece- sitan tiempos considerables, se continuaron estudiando puesto que tieneninterés paraelconocimiento de la madera de Eucaliptus de la zona desde el punto de vista de su conportamiento con la impregna- cién, humedad, higroscopicidad, etc, concluciones que se expon- dran en la tercera parte de este trabajo, De los tres primeros el N? Il fué el primero en descartarse cuando se comprobo que este tiempo no daba lacertidumbrede llegar al volmen maximo en las condiciones en las que llegaban las muestras y con los tamafios de rodajas ulilizables. Posteriores comparaciones entre este método y los Ill y V dieron resusltados aleatorios. EI método Ill, por el contrario, aparecié desde los primeros ensayos como el adecuado parael control de rutina por lo que se lo probs contra dos métodos de referencia el TAPPI, sellando las rodajas con parafina y el geométrico, es decir confec- cionando cuerpos regulares a los que se le midié el volmen por geometria En ella se observa que el método es confiable hasta + 0.01 gicm?, valor que se consideré adecuado para el control de proceso de pulpado. En algunos casos en los que se midié el volmenconmayor precision se puede observar que la confiabilidad se podria extender hasta unas pocas milésimas. Demostrada la exactitud del método hubo que analizar una objecién que se propuso atinente a la forma de expresién de los valores que no es la habitual de densidad bésica _utilizada principalmente en los ambientes forestales. Para ello se realizaron consullas en estos medios y en la bibliografia para determinar el motivo de la expresién de los 32 ATIPCA * Tabla 1: COMPARACION DE METODOS PARA. DENSIDAD SECA METODO Ml TAPPI GEOMETRICO FORMA MUESTRA DEL CUERPO Evcalypius sp 04s 04s 04S Ciindro Eucalyptus sp. ost ost Cilindro Eucalyptus 5p. 065 066 065 Gitindro Eucalyptus sp. 0.733 0.733 Prisma Eucalyptus grandis. 0521 0525 0524 Prisma Evcalyptus grandis. 0501 0500 0.497 Prisma Nectancra lanceolata 063 063 Oss. Prisma ‘Ocotea puborula 031 031 ost Cube Chorisia speciosa 035 034 = os Gilingto Myrocarpus frondosus 0.937 0937 Prisma Piptadonia rigica 0831 0831 0.831 Prisma valores de densidad de esta muestras), las seca a estula manera, puesto que no es una medida de ningtn estado natural de la madera. La conclusién provisoria extraida es que no hay ninguna razén técnica aparente sino de indole operativaparautiizar la densidad basica, puesto que el forestal corta las muestras verdes, estado en el que se supone que poseenunmaximovolumeny luego para llegar a.un peso definido (que no dependa de la historia de las obteniendo el peso minimo. Si bien esta operatoria es la mas adecuada, cuando se parte de muestras verdes no necesa- riamente lo es para la fabrica de pasta que suele recibirla madera con humedades bajas y por ello debe impregnarla sumergiéndola en agua un tiempo considerable hasta asegurarse haber llegado a lahumedadde saturaciénde fibras, es decir al volmen maximo. Parece mas légico, entonces, secar la madera en vez de humedecerla proceso mas rapido y de mayor cerlidumbre puesto que es mas facil medir peso que voldmen constante Este método posee otras ventajas adicionales: primeramente se trabajaconvaloresreales, esdecir, con peso y vollimen: correspon- dientes al mismo estado de la madera, y por otro lado para el mismo rango de variacién de densidades el espectro de valores seco/seco es mas amplio que elde densidad bsica por lo que para la misma presicién la densidad seco/ seco es mas sensible. > Lo dicho hasta ahora justifica la utlizacién de la expresién de las densidades seco/seco pero deja sin resolver el problema de la conversién de estos valores a los, de densidad basica que son los. més comunes. Para salvar esta limitacién se determiné ta * TECNOLOGIA INDUSTRIAL correlacion experimental entre densidad basica y densidad seco! seco y el cumplimiento real con el ‘modelo teérico del comportamiento de la madera. Los datos se muestran en la tabla N? 2: Los valores de la tercera columna fueron calculadas por medio de la ecuacién: Doe Ds 1+ Hst" Ds Donde OB: Densidad Bésica Ds: Densidad peso seco/ volimen seco Hs: Humedad de saturacién de fibras = cte, tomando como 0.31 %bh Todos los valores corresponden a un promedio de dos deter- minaciones realizadaspartiendo en dos cada rodaja. De la tabla n? 2 se desprende que con un 95% de confiabilidad la densidad basica calculada se hallard en el rango de +- 0.003 gf om3 de la densidad basica esperimental. Estos valores se 34 ATIPCA * Tabla Nt2 DENSIDAD BASICA RELACION ENTRE DENSIDAD SECA Y Densidad seca Oensidad basica Densidad bisica ——_Dilerencia experimental experimental caleulada col.2 col. 3 036 03a 022 +0102 037 oa 033 $0.01 04s 0.40 040 0.00 049 os 04a 0.00 081 047 04s, 001 055 oar 047 40.00 087 oa7 048 001 os7 0.50 048 10.02 059 0.45 050 (005 082 oss ose 10.01 063 0st 053 0.02 069 os? 087 0.00 ove os7 059 0.02 073 063 060 +003 074 056 60 0.08 o77 058 ose 0.04 078 063 063 0.00 079 oss 063 10.02 084 087 O67 0.00 consideran aceptables por lo que el método Ill se adopté como de rutina a partir de mayo de 1986 Conclusiones 1) El método de determinacién de densidades peso seco/volumen seco por desplazamiento de agua similar al TAPPI T pero sin sellado de las rodajas resullé contiable a + 0.01 g/cm, para las muestras de Eucalyptus ensayadas. 2) La expresién de las densidades por el cociente peso seco/volumen seco fué hallado edénea para el control de proceso de pulpado en la fabrica reterida. 3) Lacorrelacién entre densidad seco/seco experimental y la densidad bésica calculada fué de +- 0.03 g/ cms con respecto a la densidadbasica experimental para 195% de certidumbre en el rango de densidad seco/seco entre 0.38 ¥ 0.79 gicms. 4) La densidad estéreo tal cual sobre camién es un parametro aceptable para estimarladensidad seco/ seco de una partida de madera mientras la humedad se halle entre 30 y40 % bh. y el diametro de los rollizos entre 7 y 25 cm con la disersién natural 5) La inmersién en agua de rodajas de madera de aproximadamente 1 pulgada de espesorno aseguraen 48hsllegar al maximo volimen en madera de Eucalyptus de un mes o mas de elaboracién de la zona estudiada

También podría gustarte