Características de La Producción Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

CARACTERSTICAS DE LA PRODUCCIN FINAL PRCTICA EN COMUNICACIN

COMUNITARIA E INSTITUCIONAL
El trabajo final consistir en la realizacin de un diagnstico y propuesta
comunicativa para una organizacin comunitaria o social de la provincia de
Salta, con el objetivo final de realizar una intervencin comunicacional
partiendo de las necesidades concretas de la organizacin analizada y a
partir de una concepcin comunicativa propia.
El documento a presentar ser producido en grupo, con un mnimo de tres y
un mximo de cinco integrantes.
El trabajo final deber contar con una presentacin que d cuenta de los
datos formales de la institucin y una justificacin sobre la eleccin de la
misma. Una introduccin en la que conste el marco interpretativo desde el
cual se realiza el trabajo y que presente los conceptos bsicos sobre los que
se va a trabajar. Una descripcin de la observacin realizada y un
diagnstico comunicacional. Finalmente deber incluir una breve propuesta
comunicativa.
Estructura tentativa del TF:

-Cartula (Universidad, Facultad, carrera, materia y ao de cursada,


Diagnstico comunicacional de: nombre de la institucin,
Profesores, integrantes del grupo, fecha de presentacin).
-ndice.
-Introduccin o presentacin: descripcin del contenido del informe /
Fundamentacin (Relato del desarrollo del proceso hasta la eleccin
de la institucin: cercanas, intereses, discusiones, posibilidades
desechadas, fundamento de las elecciones, etc.). Importancia de la
realizacin de un diagnstico en esa institucin.
-Objetivos del diagnstico:
-Marco terico (conceptos que dan cuenta del posicionamiento terico
que se toma para la realizacin del diagnstico) [*Es importante citar
autor, ao y pgina en cada concepto empleado.]
-Metodologa (Tipo de diagnstico, recursos materiales empleados,
cronograma de actividades desarrolladas.
-Desarrollo del diagnstico (Una descripcin lo ms detallada posible
de la observacin realizada. Para ello utilizar las grillas y todos los
elementos trabajados en la ctedra para analizar lo decible y lo
visible. El diagnstico comunicacional debe ser complementario con
lo anterior y all hay que utilizar para el anlisis de lo observado, las
herramientas tericas abordadas en el cuatrimestre). No olviden los
datos formales: -Institucin: nombre, tipo de organizacin /
Problemtica, misin, visin, imagen
institucional / Espacios y
circuitos de comunicacin interna y con audiencias. Finalmente (si es
posible hacerlo), incluir una breve propuesta comunicativa.
-Conclusiones
-Bibliografa
-Anexos

También podría gustarte