Está en la página 1de 9
oll sewage Velocidad de corte, avance y profundidad de corte UE eee Alterminar el estudio de-esta unidad, se podra 1 Seleccionar las velocidades de corte-y calcular fas revoluciones por minuto para varias fresas y materiales: 2 Seleccionar y calcula tos avances apropiados para diversas tresas y materiales 3 Seguir e! procedimiento correcto para efectuar tortes de desbaste y de terminado: L 5 factores dé mayor importancia que atectan la eficiencia de la operacitin de fresaclo, Son la velocidad de corte, el avance y la profunditad de corte. Si se opera la fresa dernastado lento se desperdicara Uempo valioso en tanto que una velocidad exces va resulard en pérdida de tiempo al reemplazat y volver 2 aflar {as fresas. En algun punto entre estos dos extremos,-esta [a velo cidad de corte eliciente para e! material que se esta maquinando. tavelocidad a la cual avanza la pieza a la fresa giratoria es im: portante Si avanza demasiado lento, se desperdiciara el tiempo Y puede ocuntr ruido en la fresa, lo que acorta la vida de Ma. Sise avanza demasiado rapido, los dientes de la fresa den romper. Se despetdiciard mucho tiempo si sé efectian varios Cortes poco profundas en vez de un corte protundo o de desbas- te Por lo tanto, la velocidad, el avance y ta profundiclad de corte Soin tres factores importantes en cualquier operacidn de tresado. VELOCIDAD DE CORTE so de los factores dle mayor mportancia que afectan la efi Srucia (le una operacian de tresado es la velocidad de la fre- 4 La velociciad de corte de un metal se puede definir coma Svelocidad. en pies superficrales por minuto |sf/min) (pie itu los metros por minsto (m/miti) @ la cual el metal se puede maquinar con eficiencia. Cuando la pieza se magul ha en un tomo, debe ser tomeado a un ndmero especifico de revoluciones por minuto (r/min), dependiende de su did- 70, para lograr la velocidad de corte apropiada. Cuando se trabaja una pieza-en una iresadora a debe gir unt ndamero especttico de r/min, dependiendo de sw dic tro, para lograt la velocidad de carte apropiada, fa fr Fresa de acero de alta velocidad. ‘Fresa de carburo Material Pie/min m/min Pie/min m/min Acero aleado 40-70 12-20 150-250 45-75 Aluminio 500-1000 150-300 | 1000-2000 | 300-600 Bronce 65-120 20-35 200-400 60-120 Hierro fundido 50-80 15-25 125-200 40-60 Acero de maquinado libre | 100-150 30-45 400-600 120-180 Acero para maquinaria 70-100 21-30 150-250 45-75 Acero inoxidable 30-80 10-25 100-300 30-90 Acero para herramienta 60-70 18-20 125-200 40-60 En vista que los distintos tipos de metales varian en su dureza, estructura y maquinabilidad, deben utilizarse dife- rentes velocidades de corte para cada tipo de metal y para varios materiales de la fresa. Deben considerarse varios fac- tores al determinar las r/min a las cuales maquinar un me- tal. Las de mayor importancia son: El tipo de material del trabajo El material de la fresa El diémetro de la fresa El acabado superficial que se requiere La profundidad de corte seleccionada La rigidez de la maquina y el montaje de la pieza Las velocidades de corte para los metales mas comunes se muestran en la Tabla 61-1. Calculos en pulgadas Para obtener un uso éptimo de una fresa, debe determinar- se la velocidad adecuada a la cual la fresa debe girar. Cuan- do se corta acero para maquinaria, una fresa de acero de al- {a velocidad tendria que lograr una velocidad superficial de aproximadamente 90 pie/min (27 m/min). Dado que el dié- metro de la fresa afecta a esta velocidad, es necesario tomar en consideracién dicho diémetro en el célculo. El ejemplo que sigue ilustra la forma en que se desarrolla la formula. k= ~—COti—‘“‘C;C;C; SC Calcule la velocidad requerida para hacer girar una fresa de 3 pulg de didmetro de acero de alta velocidad para cortar acero para maquinaria (90 pie/min). Solucién 1. Determine la circunferencia de la fresa, es decir la distan- cia que recorreria un punto sobre la fresa en una revolu- cidn, La circunferencia de la fresa es igual a3 X 3.1416. 2. Para determinar la velocidad apropiada de la fresa, esd cir las r/min, es necesario solamente dividir la vek de corte (CS por sus siglas en inglés) entre la ci rencia de la fresa. CS (ft) Gireunferencia (pulg) _ 90 “3x 3.1416 Puesto que el numerador esta en pies y el denomif dor en pulgadas, el numerador debe ser transformado} pulgadas. Por lo tanto, r/min 12x CS 33.1416 Dado que por lo comtin es imposible ajustar una naa las r/min exactas, es permisible considerar que 12 vidido entre 3.1416 es aproximadamente 4. La foi convierte ahora en: r/mi r/mi Utilizando esta férmula y la Tabla 61-1, usted puede; cular la velocidad apropiada de la fresa o del husillo cualquier material y didmetro de fresa. ao 3A qué velocidad debe girar una fresa de carburo de 2 pulg diémetro para fresar una pieza de hierro fundido (CS 150) Calculos métricos A continuacién damos las r/min a las cuales debe ajustase maquina fresadora cuando se utilizan mediciones méticag cs(m) x 1000 p< D (mm) _ C8 x 1000 ~ 3.1416 X D En vista de que solamente una pocas maquinas estan equi- yedas con impulsién de velocidad variable, lo que permitiria dlajuste a la velocidad exacta calculada, se puede utilizar una {érmula simplificada para calcular r/min. El w (3.1416) en el tikimo renglén de la férmula divide a 1000 del renglén supe- rior aproximadamente 320 veces. Esto da como resultado una formula simplificada que es lo suficientemente aproximada para la mayor parte de las operaciones de fresado: CS (m) x 320 D (mm) vmin = r/min = jas para una fresa de acero de alta velocidad de 75mm de didmetro al cortar acero para maqui- naria (CS 30 m/min). Solucion 30 X 320 r/min = Aunque estas férmulas son titiles en el caleulo de la ve~ hocidad de la fresa (husillo), debe recordarse que son sola- nente aproximadas y que la velocidad pudiera tener que ser alterada en raz6n de la dureza del metal y/o del estado de hi méquina. Los mejores resultados se obtendrén si se quen las siguientes reglas: 1, Para una vida més larga de la fresa, utilice la CS mas ba- ja del rango recomendado. 2. Investigue la dureza del material que se va a maquinar. 4. Aliniciar un trabajo nuevo, utilice el rango bajo dela CS eincremente gradualmente hacia el rango alto si las con- diciones lo permiten. Sise requiere un acabado fino, reduzca el avance en vez de incrementar la velocidad de la fresa. Eluso de refrigerante, correctamente aplicado, produci- 14 por lo general un mejor acabado y alargard la vida de la fresa. El refrigerante absorbe calor, acttia como lubri- cante y arrastra las virutas. s AVANCE DE LA FRESA Y PROFUNDIDAD DE CORTE Los otros dos factores que afectan la eficiencia de un opera- i6n de fresado son el avarece de la fresa, es decir la veloci Velocidad de corte, avance y profundidad de corte 467 dad a la cual se avanza la pieza hacia la fresa, y la profun- didad de corte que se efecttia en cada pasada. Avance El avance de la méquina fresadora puede definirse como la distancia en pulgadas (0 milimetros) por minuto, que se mueve la pieza hacia la fresa. En la mayor parte de las ma- quinas fresadoras, el avance esta controlado en pulgadas (milimetros) por minuto y es independiente de la velocidad del husillo. Esta disposicién permite avances mas rapidos para fresas grandes que giran despacio. El avance es la velocidad a la cual se mueve la pieza hacia Ja fresa giratoria, y se mide ya sea en pulgadas por minuto 0 milimetros por minuto. El avance en el fresado se determina multiplicando el tamafio de la viruta (viruta/diente) deseado, el ntimero de dientes en la fresa, y las r/min de la fresa. La viruta 0 avance por diente (CPT 0 FPT) es la cantidad de material que debe ser eliminado por cada uno de los dientes de la fresa conforme ésta gira y avanza dentro de la pieza. Vea las Tablas 61-2 y 61-3 respecto al CPT recomen- dado para algunos de los metales mas comunes. La velocidad de avance utilizada en una maquina fresa- dora depende de una diversidad de factores, como 1. La profundidad y ancho del corte 2. El disefio o tipo de fresa 3. Lo afilado de la fresa 4, El material de la pieza de trabajo 5. La resistencia y uniformidad de la pieza de trabajo 6. El tipo de acabado y precision requeridos 7. La potencia y rigidez de la maquina, del dispositive de sujecién y del arreglo de sujecién de la herramienta. Conforme avanza la pieza hacia la fresa, cada diente su- cesivo avanza dentro de la pieza una cantidad igual, produ- ciendo virutas de igual, espesor. Este espesor de las virutas, es decir el avance por diente, junto con el ntimero de dien- tes de la fresa, forman la base para determinar la velocidad de avance. La velocidad ideal de avance puede determinar- se como sigue: Avance = Niimero de dientes de la fresa & avance/diente X r/min de la fresa. Calculos en pulgadas La férmula utilizada para determinar el avance de la pieza en pulgadas por minuto es: Avance (pulg/min) = N x CPT x r/min N = Nimero de dientes en la fresa. CPT = viruta por diente para una fresa y metal en particu lar, segtin se da en las Tablas 61-2 y 61-3. r/min = revoluciones por minuto de la fresa 468 —Maquinas fresadoras Nota: Los avances calculados serfan posibles s6lo bajo con- diciones ideales. Bajo condiciones de operacién promedio, y especialmente en talleres de escuela, el avance de la fresado- ra debe ajustarse a aproximadamente una tercera parte o la mitad de la cifra calculada. El avance podra después incre: mentarse gradualmente segtin la capacidad de la maquina y el acabado deseado LEJE PLO Determine el avance en pulg/min utilizando una fresa de 12 dientes helicoidal de 3.5 pulg de didmetro para cortar acero para maquinaria (CS 80). Solucién Primero, calcule las r/min adecuadas para la fresa: r/min Avance (pulg/min) Calculos métricos La formula que se utiliza para determinar el avance de la za en milimetros por 4x cs D 80 =4x axa 1 N x CPT x 1/min 12 x 010 x 91 10.9 pulgi 10.9 0 1 inuto, es la misma que la férmula lizada para determinar el avance en pulgadas por minuto, cepto que las pulgadas por minuto son reemplazadas milimetros por minuto. Presas de Cortadores 7 Fresas de careado| __Fresas ranurado Fresas de formado oreirentar | _helicoidales _| de corte lateral | _ fromtales de relieve Material pulg| mm | pulg| mm | pulg| mm | pulg)_mm | pulg| mm | pug ‘Acero aleado ove | ois | .o05 | 012 | 004 | 0.1 | .o0s | oor | 002 | 0.05 | 002 | aos ‘Aluminio m2 | oss | os | o4s | 13 | 033 | on | 028 | 007 | o18 | 00s | aim Latén y bronce (medio) oa | 03s | on | 0.28 | os | 02 | 007 | ois | oo | 01 | 003 | aos Hierro fundido (medio) o3_| 033 | oo | 025 | oo7 | ors | .oo7 | o1s | os | 0.1 | 003 | on ‘Acero de maquinado bre | 012 | 0.3 | oo | 028 | 07 | 017 | 006 | ois | oo | 0.1 | 03 | 0 Acero para méquinaria] 12 [0.3 | oo | 0.25 | 007 | o18 | 006 | ois | oo | 0.1 | 003 | oMb ‘Acero inoxidable aoe | 01s | 005 | 013 | 004 | 01 | 003 | aos | oor | 00s | oo2 | om ‘Acero para herramienta (medio)| 010 | 0.25 | oo | 02 | 006 | 01s | .00s | 013 | 003 | 0.08 | 003 Fresas de Cortadores de Fresas Fresas ranurar y Fresas formado sie de reirentar | _helicoidales | de corte lateral | _fromtales de relieves ¢ Material pulg|_mm | _putg | mm | pulg|_mm | pulg|_mm | pulg| mm | _pulg Aluminio oo | os | oi | o4 | oz | 03 | oo | o25 | 006 | 01s | os | a Laon y bronce (medio) oz | 03 | oo | 025 | oo7 | o1s | 005 | o1s | 004 | 0.1 | .oos | oi Hierro fandido (medio) oe | o4 | 03 | 033 | o | 025 | .oo8 | 02 | os | 013 | oot ‘Acero paramaquinaria] 16 | 04 | 013 | 0.33 | 009 | 023 | oo | 02 | 005 | 0.13 | 00a ‘Acero para herramienta (medio)| 014 | 0.35 | on | 0.28 | 008 | 02 | .oo7 | ois | .ooa | 0.1 | oot | a ‘Acero inoxidable oo [025 | os | 02 | 006 | oas | oo | o13 | 003 | 0.08 | om | ai k= &=©=——t—e Calcule el avance en milimetros para una fresa helicoidal de carburo de seis dientes de 75 mm de didmetro, al maquinar na pieza de hierro fundido (CS 60). Solucién Frimero, calcule las r/min de la fresa: cs x 320 D _ 60 x 320 “on _ 19.200 “5 = 256 Nx CPT x r/min = 6 x 0.25 x 256 = 384 = 384 mm/min w/min = Avance (mm/min) Las Tablas 61-2 y 61-3 dan los avances sugeridos por tieate para diversos tipos de fresas para cortes de desbaste tuo condiciones promedio. Para cortes de acabado, el avan- «e por diente debe reducirse a la mitad o incluso a la terce- raparte de los valores mostrados. Direccién de avance Una consideraci6n final relativa al avance, es la direccién en la cual se avanza la pieza hacia la fresa, El método de uso rds comiin, es avanzar la pieza contra la direccién de rota- cién de la fresa (fresado convencional o aseendence) (Figura 4-1), Sin embargo, si la maquina esta equipada con un eli- ninador de juego, ciertos tipos de piezas se fresan mejor me- diante fresado descendente (Figura 61-2) H fresado descendente, que puede incrementar la vida de la fesa hasta 50% , es efectiva para la mayor parte de las apli- taciones de fresado. Para saber si se esta utilizando fresado escendente 0 convencional, observe la relaci6n entre la rota- DIRECCION DE ROTACION ESPESOR DELAVIRUTA wixino__MiNIMO PEZADE PABAIO sseneeerenennedT DIRECCION DEL AVANCE DE LA MESA FIGURA 61-1 Fresado convencional, (Cortesia de Hanita Cutting Tools) Velocidad de corte, avance y profundidad de corte 469 DIRECCION DE ROTACION ESPESOR DE LA VIRUTA MINIMG MAXIMO PIEZADE -setifaneonrestee Fakbig6 _DIREGCION DEL AVANGE DE LA MESA FIGURA 61-2 Fresado descendente. (Cortesia de Hanita Cutting Tools) cidn de la fresa y la direccién del avance de la mesa de la ma- quina/pieza. Se estard usando fresado descendente cuando fresa y pieza van en la misma direccién (Figura 61-2). El fre- sado convencional es cuando la fresa y la pieza van en direc- ciones opuestas. Ventajas del fresado descendente ® = Mayor vida de la herramienta—En vista que las virutas se acumulan por detrds o hacia la izquierda de la fresa, la vi- da de la herramienta se puede incrementar hasta un 50% Son requeridos Dispositivos de sujecidn menos costosos— El fresado descendente empuja la pieza de trabajo hacia abajo en lugar de intentar levantarla como ocurre en el fresado convencional; se requieren por lo tanto disposi- tivos de sujecién mds simples Mejores acabados superficiales—Es menos probable que las virutas sean arrastradas hacia la pieza por los dientes de la fresa, lo que evita daiio a la superficie de la pieza = Menos rupturas de bordes—Dado que el espesor de las tas tiende a hacerse menor conforme se acercan al borde de la pieza, existen menos posibilidades de ruptu- ra, especialmente en materiales fragiles = Eliminacién mds facil de las virutas—Los dientes de la fresa obligan a las virutas a caer detrds de La fresa facili- tando la eliminaci6n de las virutas = Menos necesidades de potencia—Puesto que se puede usar una fresa con un Angulo de inclinacién més eleva- do, aproximadamente se requiere de 20% menos de ener- gia para eliminar la misma cantidad de metal Desventajas del fresado descendente Este método no se puede utilizar, a menos que la maquina tenga un eliminador de juego y las cushas de la mesa hayan sido apretadas. = No se puede utilizar para maquinar fundiciones 0 acero laminado en caliente, ya que las escamas extetiores du- ras dafardn la fresa. 470 Maquinas fresadoras ‘Al maquinar fundiciones o piezas forjadas, donde se pre- senta una superficie dura 0 abrasiva, debido a escoria o are- na, se recomienda el fresado convencional. Deberé utilizar- se siempre en maquinas que no dispongan de un eliminador de juego (vea la Figura 59-6). Profundidad de corte Cuando se desee una superficie lisa y exacta, es buena practi- ca de fresado efectuar un corte de desbaste y otro de acabado. Los cortes de desbaste deben ser profundos, con un avance tan. grande como lo permitan la méquina y la pieza. Se pueden ha- cet cortes mas profundos con fresas helicoidales con menos dientes, ya que son més resistentes y tienen una mayor holgu- ra para las virutas que las fresas con mds dientes. Los cortes de acabado deben ser ligeros, con un avance més fino de lo utilizado para los cortes de desbaste. La pro- fundidad del corte debe ser por lo menos de 1/64 pulg (0.4 mm). No son aconsejables cortes més ligeros y avances ex- tremadamente finos, ya que la viruta que saque cada diente serd delgada y la fresa rozaré a menudo sobre la superficie de la pieza, en vez de entrar en él, desafilando por lo tanto la herramienta. Cuando se requiere un terminado fino, de- betd redueirse el avance més bien que acelerar la fresa; se desafilan més fresas debido a elevadas velocidades que por taz6n de elevados avances, Nota: A fin de evitar dafto a la superficie terminada (marcas de descanso), jamds detenga el avance cuando la fresa esté girando sobre la pieza. Por la misma raz6n, detenga la fresa antes de regresar la pieza a la posicién inicial a la termina- cién del corte. FALLAS DE LAS FRESAS El problema que enfrentan todos los usuarios es obtener la maxima eficiencia en el uso de las fresas. La solucién de este problema est en la constante informacién de los factores que contribuyen a la falla o mal desempefio de las herramientas, més que el estilo 0 tipo de cortador o fresa que se utilice. Calor excesivo El calor excesivo (Figura 61-3) es una de las causas princi- pales de la falla total del filo de corte o de la reduccién en la vida de la herramienta. El calor, que esta presente en todas las operaciones de fresado, est causado por los filos frotan- do sobre la pieza de trabajo, o por las virutas resbalando a Jo largo de las caras de los dientes cuando estén siendo se- paradas de la pieza que se esté fresando. Cuando este calor se hace excesivo, se afecta la dureza de los filos cortantes, resultando en una menor resistencia al desgaste y un subse- cuente répido desafilado. El problema del calor es uno de los ciclos siempre en ex- pansién. Conforme se incrementan las pistas de desgaste de Ja herramienta, se elevan las temperaturas debido ala mayor friccién. Conforme los filos cortantes se desafilan, se req.uie- FIGURA 61-3 Un calor excesivo reduce la vida de la fresa, (Gontesia de The Weldon Took Company.) re de més fuerza para separar las virutas, incrementés la presién de deslizamiento sobre las virutas en las cans Jos dientes, resultando en més calor. Al aumentar el cal, refrigerante que se utiliza para reducir la temperatura, se ‘ce menos eficiente, las temperaturas se elevan mas, sa tan atin ms la dureza y resistencia de los filos cortantesy repite el ciclo. El calor no se puede eliminar en su total ‘pero se puede minimizar, utilizando herramientas co mente disefiadas y afiladas, operando a velocidades y a ‘ces recomendados para el material de la pieza de trabai, aplicando con eficiencia un refrigerante adecuado. Abrasion La abrasi6n (Figura 61-4), es una accién de desgaste causa ‘por la metalurgia de la pieza de trabajo. Desafila los fils ‘antes y causa "pistas de desgaste” alrededor de la periferia ‘una fresa. Conforme el desafilado se incrementa y las pists desgaste se hacen més grandes, la friceién aumenta y se quiere de una fuerza mayor para mantener la fresa trabsian do. La répida elevacién en friccién, calor y fuerzas rotativasre sultado de la naturaleza abrasiva del material de la pieza de trabajo, puede llegar a un punto donde la fresa deja de funtie nar con efectividad o es totalmente destruida. Puesto qued calor y la abrasi6n estén relacionados, las sugerencias parala minimizacién del calor, también son aplicables a la abras6a Dado que algunos materiales son mucho més abrasives que ‘otros, para una buena vida de la herramienta, es de extrema importancia seguir las recomendaciones especificamente pa la CS y avances correctos. Astillado de los filos cortantes ‘Cuando las fuerzas de corte imponen sobre los filos cortay tes una carga més elevada de lo que puede soportar su FIGURA 61-4 La abrasién desafila los filos cortantes. (Contest de The eldon Teo Company) sistencia, ocurren pequeftas fracturas y pequefias dreas de Jos filos se desmoronan o se astillan (Figura 61-5). El mat rial que queda sin cortar debido a estas porciones desmoro- nadas impone una carga de corte todavia més elevada en el siguiente diente de la fresa, agravando el problema. Esta si- tuacién es progresiva, y una vez iniciada conducird a la fa- lla total de la fresa, puesto que los filos estén astillados son filos romos que incrementan la friccién, el calor y los reque- rimientos de caballos de fuerza Las causas principales de astillamiento y fractura de los flos cortantes son: § Avance excesivo por diente (FPT) ® Disefio defectuoso de la fresa © Fragilidad en la fresa frontal debido a un tratamiento térmico inadecuado © Operacién en reversa de las fresas FIGURA 61-5 Una carga demasiado pesada en un filo cortante hard que éste se astille. (Contesia de The Weldon Tool Company) ‘Velocidad de corte, avance y profundidad de corte 471 & Ruidos debidos a un estado no rigido en sistema de su jecién, pieza de trabajo 0 maquina ™ Un lavado ineficiente de las virutas, lo que permite que Jas virutas se vuelvan a cortar 0 se compriman entre las superficies de la pieza y los filos cortantes = Ruptura del filo acumulado Obstrucci6n Algunos materiales de la pieza de trabajo tienen una com- posicién "gomosa que hacen que las virutas sean largas co- mo cordeles y compresibles (Figura 61-6). Las virutas de otros materiales pueden tener una tendencia a soldarse en fio 0 a adherirse a los filos cortantes y/o las caras de los dientes. Durante el fresado de estos materiales, a menudo las virutas obstruyen o llenan el drea de las ranuras, resul- tando en la ruptura de la fresa. Esta situacin se puede mi nimizar reduciendo la profundidad o el ancho del corte; re- duciendo el FPT; utilizando herramientas con menos dientes, ereando més espacio para las virutas; y aplicando un refrigerante con mayor efectividad bajo presién que lu- brique la cara del diente y que esté dirigido de manera que lave el drea de las ranuras, manteniéndola libre de virutas. A veces para conseguir lo anterior pudiera ser necesario uti- lizar dos toberas de refrigerante FIGURA 61-6 La obstruccidn reduce el espacio para ls virutas y puede causar que se rompa una fresa, (Coresia de The Weldon Tool Company) Filos acumulados Se presentan filos acumulados (Figura 61-7) cuando particu: las del material que se esté maquinando se sueldan en frio, adhieren o de alguna forma se acumulan a las caras de los dientes adyacentes a los filos cortantes. Este proceso conti- nuard hasta que la *acumulacién” por si misma funciona co- ‘mo el filo cortante. Cuando esto ocurre se requiere mas poten- cia y usualmente se produce un acabado superficial 472 Maquinas fresadoras FIGURA 61-7 Los filos acumulados dan como resultado una mala accién de corte. (Cortesia de The Weldon Tool Company) inadecuado en la pieza. Periédicamente el material acumula- do se desprende de la cara del diente y se adherird a la viruta 0 la pieza. Este desprendimiento intermitente se lleva con: ‘80 una porcién del filo cortante, causando una destruccién to- tal de la herramienta con todos sus problemas relacionados. Esta situacién es bastante comtin en una herramienta como una fresa porque conforme cada diente ataca en el corte de ‘una manera intermitente se incrementa la posibilidad de des- prendimiento de material acumulado y de astillado del filo. El problema del filo acumulado a menudo puede disn nuir, reduciendo el avance y/o la profundidad de corte. La solucién més efectiva para el problema sin embargo se en- cuentra por lo general en la aplicacién con fuerza de un buen fluido de corte que llegue al érea donde se est formando la Viruta. Los resultados 6ptimos se obtienen cuando el refrige- rante recubre los filos cortantes con una capa delgada de flui- do © de 6xido formando un colch6n entre la viruta y la he- rramienta, a fin de evitar la formacién del filo acumulado. Endurecimiento por trabajo de la pieza El endurecimiento por trabajo de la pieza (Figura.61-8) pue- cde causar Ia falla de la fresa. Este fenémeno conocido a ve- ‘ces como endurecimiento por deformacién, trabajo en frfo 0 vidriado, es el resultado de los filos cortantes que estén de- formando 0 comprimiendo la superficie de la pieza, causan- do un cambio en Ja estructura del material de la pieza de tra- ajo que incrementa su dureza. Por lo comin, este incremento en la dureza queda evidenciado por una super- ficie lisa, muy vidriada que resiste la acci6n humidificadora de los refrigerantes y que ofrece una extrema resistencia a la penetracién de los filos. Afortunadamente no todos los ma- teriales estdn sujetos al endurecimiento por trabajo, pero es- te estado puede ocurrir durante el maquinado de la mayoria de las superaleaciones de alta temperatura y alta resistencia, ‘en todos los aceros austentsticos, y en muchos de los aceros para herramienta de alta aleacién. FIGURA 61-8 El endurecimiento por trabajo de la pieza de a bajo puede causar la falla de la fresa, (Cortesia de The Weldon To Company) Puesto que bésicamente se trata de la accién de froarde Jos filos cortantes lo que causa el endurecimiento por trabe jo de la superficie de estos materiales, es de extrema impo tancia utilizar herramientas afiladas que operen a ava potentes generosos para minimizar el contacto de rozamier to entre la herramienta y la pieza. Es importante el uso de una CS adecuada, y se recomienda el fresado descenen con una generosa aplicacién de aceite de corte activado. Bik te el uso de fresas sin filo y de cortes ligeros de terminat y no permita nunca que una herramienta descanse o gireea contacto con la pieza sin avance. Las maquinas y los dispositivas de sujecién de la piezy deben ser masivos y rigidos, y la parte en voladizo de a he rramienta tan corta como sea posible para mantener la flexién durante el corte a un valor minimo. En caso quela superficie que se vaya a fresar ya esté vidriada o endurecila por trabajo debido a alguna operacién de corte previa, & muy benéfico romper el vidriado puliendo o utilizando un abrasivo a vapor sobre la superficie con una tela abrasia gruesa. Esto reduciré lo resbaloso de la superficie y faite 14 que los filos cortantes de la herramienta corten. Tambi, Ja eliminacién del vidriado superficial permitiré una mej in de humidificacidn del refrigerante, lo que es muy tl para prolongar la vida de la herramienta. Craterizacién La craterizacion (Figura. 61-9) es causada por las virutas dee lizéndose sobre la cara del diente en la parte adyacente af lo cortante. Esta es el érea de elevado calor y abrasién ext ma debido a las altas presiones de la viruta. El deslizamienia y enrollamiento de las virutas erosiona un pequefio huecoo Tanura en la cara del diente. Una vez que esta craterizacéa se inicia, se puede empeorar progresivamente hasta que ‘causa la falla total de la herramienta. Este problema se pu Velocidad de corte, avance y profundidad de corte 473 de minimizar aplicando eficientemente un refrigerante que proporcione una pelfcula de fluido de alta presién o una pe- licula de Gxido quimico sobre la herramienta para evitar el contacto metal a metal entre viruta y cara del diente. Tam- bign resultan benéficos los tratamientos superficiales en las herramientas correctamente aplicados que imparten una du reza superficial resistente a la elevada abrasién a las caras, de los dientes, FIGURA 61-9 El uso de fluido de corte puede reducir la crater 2aciOn. (Comtesia de The Weldon Too! Company.) PREGUNTAS DE REPASO 1, Nombre tres factores que afecten la eficiencia de una 7. _Defina virutas por diente, operacién de fresado. 8. Calcule el avance (pulg/min) para una fresa de carea- do de carburo cementado de 3 pulg de didmetro y § Velocidad de corte dientes para cortar hierro fundido. Caleule el avance (m/min) para una fresa helicoi- dal de acero de alta velocidad de 90 mm de didme- rar una fresa de tro y 12 dientes, para maquinar aluminio. carburo cementado de 31/2 pulg para maquinar hie- 49, Liste 6 ventajas del fresado descendente. ro fundido? 4, {A qué r/min deberd girar una fresa de acero de alta __Profundidad de corte velocidad de 115 mm para maquinar una piezade 4, acero para herramienta? 2. Liste seis factores que deben tomarse en considera- 9, i6n al seleccionar las r/min adecuadas para fresar. 2A qué se considera un corte de desbaste adecuado? 12, ;Por qué no es deseable un corte ligero como corte S. :Qué reglas deben seguirse para obiener los mejores, aes resultados al usar las fresas? Falla de las fresas ance 13. Liste siete causas principales de fallas de las fresas y 6. Nombre tres factores que determinan el avance de explique cémo se pueden minimizar cada una de ellas. fresado.

También podría gustarte