Está en la página 1de 2

Cuestionario de Auto-Evaluacin.

1. Defina los siguientes Conceptos.


A) Voltaje.
B) Corriente.
C) Resistencia.
2. Exprese los anteriores en CA, y complemente con los necesarios.
3. Describa los 2 tipos de circuitos elementales trifsicos de CA, y
mencione las diferencias que existen entre tensiones y corrientes.
4. Describa los componentes fundamentales de un motor de CD.
5. Describa el funcionamiento del motor de CD, considerando las leyes
fundamentales que aplican.
6. Describa las caractersticas de operacin de las diferentes conexiones de
los motores de CD, complemntelo con sus curvas de operacin
7. Enuncie las aplicaciones tpicas de los motores de CD.
8. Describa las componentes de un motor de inducciones trifsico.
a) Sncrono.
b) Asncrono.
c) Rotor Bobinado.
d) Rotor tipo jaula de ardilla.
9. Describa el funcionamiento de un motor tipo jaula de ardilla enunciando
las leyes fundamentales, emplee una grfica para describir su campo
magntico rotatorio.
10. Describe las aplicaciones tpicas de un motor de induccin tipo jaula de
ardilla
11. Cul es la arquitectura de una Instalacin Elctrica industrial?, realice
un diagrama unifilar para describirla.
12.Describa con Ejemplos:
a) Lgica Combinacional.
b) Lgica Secuencial.
13.Describa con una tabla de verdad las 5 funciones bsicas de electrnica
digital.
14.Explique que es un Flip-Flop Sr.
15.Describa que Flip-Flop realiza el siguiente funcionamiento.
16. Que componentes de electrnica de potencia, manejan potencia en
CD?.
17.Cules de ellos CA?
18.Qu es el lenguaje ensamblador?
19.Qu es un leguaje de mediano y alto nivel?
20.Dibuje el circuito elctrico para la conexin de elementos de 4 a 20 mA
con un transmisor a un receptor (PLC). (ej: temperatura, presin).
21.Mencione 2 de los instrumentos ms utilizados para la medicin de las
siguientes variables: Temperatura, flujo, presin y nivel.
22.Describa que es un lazo de control cerrado por retroalimentacin
aplicado a un sistema de control del flujo de un lquido.
23.Describa las funciones de control: P, PI, PID en controlador de lazo
cerrado.

24.Describa una metodologa para sintonizar un PID.


25.Describa un lazo de control cerrado por retroalimentacin tipo ON-OFF,
de temperatura.
26.Describa los paso generales para la elaboracin de un proyecto.

También podría gustarte