Está en la página 1de 18
La matriz extracelular CAR f DU LO Robert K. Murray, MD, PhD y Frederick W. Keeley, PhD IMPORTANCIA BIOMEDICA. ‘Casi todas as células de mamifero estan Localizadas en tejdos don die estin rogeaéas po: una matriz extracelular (ECM) compleja que suele denominarse “tejido conjuntivo”. La ECM contiene tres clases principales de biomolécuias: 1) as proteinas estructural, coligeno, elstina y fibllini-; 2) ciertes proteinas especialica- das, como fibronectin y laminina, 3) proteoghucanos, cxyanatu- raleza quimica se describe mas adelante, Se ha encontrado que la ECM participa en muchos procesos normales y pateldgicos: por «jemplo, tere funciones importantes en cl desarrollo, en estados inflamatorios y en la diseminacian de célules eancsrosas. La afte smponentes dela ECM se ha documentado tanto, nla artritis roumatoide como on a ortooartritie. Varag enforme- dades(p.,,osteogénesisimperiectay varios tipos del sindromede Fhlers-Danlas) se deben a slteraciones genéticas de la sintesis de coligeno. Componentes expecificasde protecglucanas (los glncosa- rminoglucanos: GAG) estén afectados.en el grupo de trastornos ge néticos conocidos como ls mucopolisacaridasis, Qcurren cambios en la ECM durante el proceso ée envejecimiento, En este capitilo se describen las caracteristicas bioquimices bisicas de ls tres cases principales de bomoléculas que se encuentran en la ECM, y se ils- {ra su importancia biomédica. También se consideran brevemente Jas principales caracteriticas bioquimicas de dos formas especiali- zadas de ECM —hueso y cartilago— y de varias enfermedades que lasafectan ida de ciertos EL COLAGENO ES LA PROTEINA MAS ABUNDANTE EN EL MUNDO ANIMAL El coligeno, el principal componente de cas todos los teidos con juntivos, consituye alrededor de 25% de la proteins de mamiferos. Proporciona unarmazén extracelular pare todoslos animales meta oars, y existe en casi todos los tjidos de animales. En tejidos de ser humano se han identificado al menos 8 tipos de colageno cons tituides por més de 3) cadenas polipeptiicas distintas (cada una codificada por an gen separidc). Aun cuando vari de eles silo estin presentes en proporciones pequetias, pueden tener funcioes importantes en la determinacion de las propiedadesfisicas de tji- dos especticas. Ademis, vars proieinas (pe), el componente C1q del sistema de complemento, proseinas surfactantes pulmonares SPA y SP-D) que no se clasfican como colégenos tlenen dominios parecidos a volégeno en su estructura; estas proteins 2 veses ella sa “Lolagenvs ny clic EL cuadro 48-1 resume la informacién sole muchos de los t pos de colienos que se encuentran en tejelos de ser humano; Te ‘nomenclatura usada para desigar tos de coligeno y sus genes se describe enel pie de cuadro. En el cuadro 48-2, os tipas de colageno Istados en el cuatro 48-1 se subdividen en diversas dases con base prinpelmente en las, esructuras que forman, En este capitulo se abordan de maners es pecifica los coldgenos I y 1 formadores de fibrils, ls principales oldgenos dela lel yel hueso y del cartago, respectivamente. Sin embargo, se mencionarda algunos delos ot10s coldgenos. EL COLAGENO TIPO IESTA COMPUESTO DE UNA ESTRUCTURA DE TRIPLE HELICE Y FORMA FIBRILLAS Todos les tipos de coligeno tienen une estructura de triple héice Bn algunos coligenos, toda la moléeula ede triple helices mientras aque en otros le triple hdlice puede inclu sélo una fracciéa de la cesructura, Hl colageno madaro tipo I,gue contiene unos 1 000 ami nadcidos, pertenece al primsr tipo en él,cada subunidad polipept: dia o cadena alfa forma una hilice de poliprolina siniestra de tres residuos por esda vuelta (fig. 8-1). Tres de estas cadena alfa des pués forman una superhélice diesta, lo que forma une molécula perecidaa varia de 1.4 nm de didmetroy de alrededor de 300.nm le cadena polipepriica hacia la luz del reticulo en- doplismico, Conforme entra al reticulo endoplismico, esta secuen: ‘cia lider se elimina de modo enzimatica La hidroxilacion de resi duos prolina y lism, y In ghicoslacion de hicroiisinas en la solu de procokigeno umbéx tienes lugar enest sito La mo lecula de procokigeno contiene extensionespolipeptdicas (pépt- os de estensin) de 20 a 35 kDa en sus exteros tanto artino come carboxlo termina, ninguno dels cules esta presente en el coligeno maduro, Ambos pepidox de extension contenen resicios cintcina, Mientras que el propéptigo amino termina sil forma en Jacesclislforo intracadena, los propeptide carbosio terminal for rman ences disuluro tant intracadena como intercden. La for maciin de estos enlaces disulfuro ayuds en el registro de las tres moléculas de coldgeno para formae a triple hice, ue se constituye desde ol extremo carboxilo terminal, Lego de formacign de la tr ple hice, no puede tener lugar hidrosilacién adicional de prolina © CUADRO 48-3 Ordeny localizacion del procesamiento del precursor de colégeno fibrilar Intracelular 0 1. Divison de plpi serel 2. Hidrosladon de esiduos poly algunos residues isi lucosiacén ealgunesrestdios Ndr 3. Formacion deeniaces S- intacadena eintercadera en péptidos de exrension 4, Formacién de tripe hice Extracelular 1. Dhuisén de propepidos amino y carbo ternal ‘Mentaje de bras ce coligeno en aleacion excalonaga par carios Desaminacibn oxdatva de erupos earring deesiducs isl « heros aderides ore hiss ela ees rdw eeceenpee medio bases Schfly productos de condensecion de acl CAPITULO tamanir were 529 sina i glucoslacin de hiéroxlisinas El antomontaje est prin- cipio fundamental en a biosintess de catageno. Después de sececiéa desde le caule medante e aparato de Gol, enzimts extraceulares dencminacas procolégen amino- proteinasa y procolageno carboxiproteinasa eliminan lospéptidos de extension en losextremos amino y catbosil terminal, respect vYamente, Esin polipéptiéos pueden dividrse dentro de crptas 0 aliggues en la membrana celular. Una ver que los propéptios se eliminan, ls malécalas de celigeno de triple lice, que contienen anes 1000 aminoscdos por aa cadena, se montan de manera espontinea hacia fibres de coligeno, ls cuales se estabilizan mis pormeic de la formaciéa de enlaces cruzadas i tracadena mediante a ccién dela isl oxidase, von s describ Las mismas céllas que seretan coligeno también secetan fi bronectina, una glicoproteina grande presente sobre supericcs éelularesen la atria extracelilar yon ln sangre (dase mas adclan te). La fibronectin se une fibras de precokigeno que s estan agre gando.y alter lacindtca de la formaciin de fibes en le matre pe Ficelilar, Relacionados con la ibronectina y procaligeno en esta ratrz estan los proteoglucanos heparén salt ta (véase mids adelante). De hecho, el cokigeno tipa TX un tipo de coligeno menor del cartilaga, cantene cacenas de proteoghucano fjas. Eses interacciones pueden servir para regular le formacicn de fibras de coligeno y para determinar si orientacin en los tejdos. Una vez formado el coligeno es relativamenteestable desde of punto de vista metabdico, Empero,su desinteracion estéaumen tada durante inaniciony verso estadosinvlamatorios, Fn varias enfermedades hay produccin excesia de coligeno, por ejemplo, la cirosishepitica tereadena e in- yreondroitin sulfa Varias enfermedades genéticas se producen por anormalidades de las sintesis de colageno Aleeledor de 30 genes cdifican para ox colgenos,y suvia de bio sintesis es compleja; comprende por lo menos ocho pasos pastrs- stuccionales citalizados por enzima, As. no sorprende que varias enfermedades (cuadro 48-4) se deban a mutaciones en genes que coditican para colégeno o en genes quecodifican para algunas de fas enzimas involicradas en estas modificaciones postraduceions lcs, Las enfermedhes que afectan el hueso(p.e), osteogenesis im perfect) ycartilago (p.¢ las condrodisplasias) se comentaran més. auelante en este capitulo El.indrome de Ehlers-Danlos inclaye un grapo de trastornos hereditaios cuyas principales caracteristicas dlinicas son biperex- tensibilidad dela piel, fragilidad histica anormal y morilidad aricu- lar incrementada. El cuadro clinico es variable y refleja la extensa heterogeneidad genética subyacente. Se han reconocido al menos 10 tipo, casi todos los cuales reflean diversas lesiones ex la sinesis, de coligenc, Eltipo IV 6s el mis sero debido asu tendenciaa rotu- re espontinea de arterias o del intestino lo que rele anormalida- des et colageno tipo II. Los pacientes con el tipo Vi, que se debe 2 tuna deficencte de lisilhidroxilase, muestran notoria hipermovil dad ce las articulaciones y tendenciaa rotura ocular. Una defcien- cia dela procoligeno N-proieinasa, que causa formacion de bras dd colageno degadasee ureguires, anormales, ssciael ipo VIIC que se manifieta por notori hipemoviidad articular y pel suave. 530 SECCONYI Temaopeiais CUADRO 48-4 Enfermedades causadas por mutaciones en genes que codifican para colageno © por deficiencias en las actividades de enzimas postraduccionales involucradas on la biosintesis de colégeno ‘couiai, coua ‘Owtacgresisimpertct, tipo 12(OMIM i) ‘Ostecporosis! (OMIM 166710) Sindrome deier-Darios ipo ‘usemico dominante (OMA 130080) cova Condrodsplasias graves (Ontecarerti! (OHM 165720), ‘Sindrome de€hlers-Danlostipolv (own 130030) Sindrome de Alport lincluse formas tanto autesomicacomo igada 3%) (Ouin 101203) OLA) coLans-covans cova Epldermdliss ampotar, diva (OMIM 131750) Condadspisia metafsra de Sehmic (ovine 156500) ‘Sindrome de Ehles-Dartostipe Vi omin 225400), Shdrome dethirs DariostipoVMl ibucoserico recesvo (OMIM 225410) Lsthigronlasa Enfermedad de Menkes! (OMIM 303400), ‘ust: Adapade deProckop) Xin Colugane malo gy dina, {nape forthe An fe Bachem 19564403, Cops 21885 por nna Reviews Ferore'o en autora ctrosenfermedaces no lindas aa ‘Serneoraceyal men iota os de asteoginesinpeoc: ca tds ws ‘ito se aplic asblo un namara rdatnomente pequcne de esos pacentes. ‘Seen delania de cote [a9 5, coxraay LUsthidroxlass Precoligene N proteinase El sindrome de Alport os le designaciOn que se aplice a diver 40 tratonon genetics (tanto ligados a X como aurosemicos) que ectan la estruture de ibras de colageno tipo 1, el principal cols {geno que se encuentra en las membrana basoles delos glomérulos renales(véase la exposicign sobre laminina, més adelante). Se han demosirado muitaciones ex varios genes que codifican parafibras de ¢oligeno tipo lV. Fl signo de presentacion és hematuria.y finalmen- te puede sobrevenirenfermedad renal en etapa terminal La micros- copia electrénica revelaanormalidades earacteristicas de la estruc tra dela membrana basal y Ia kimina densa En laepidermilisis ampollar la pil se rompe y muestra for smacion de vesiculas como resultado de traunmatismo menor, La for ‘a distrdica se debe a mutaciones en COL7A1, que afectan fa es ‘ructura del coldgeno tipo VIL Este coligeno forma ibras delicacas que fijan a Limina basal a fibrlls de colageno en la dermis, Sea mostrado que estas firilas de fjacién estan notoriamente cismi auidasen esta forma de la enfermedad, lo que quiza produce la for macidn de vesiculas 1a epidermilisisampoller simple, otra varian te, se debea motaciones de laqueratine 5 (cap. 49). Elescorbuto aiecta la esiructura del colageno; sin embargo, se ‘debe a una detiviencia de acid ascorbico (cap, 48) y n0 eS una enfermedad genética. Sas principales signos son ensias sangraates hhemorragias subcutiness y cicstrizacién inadecuada de heridas [Estos sighos reflejan le sintess alterada de colgeno debida 2 defi- ciencias de proil ylisil hidroxilasas, amas de las cuales requier== deido ascdrbico como an cofactor. Ea ls enfermedad de Menkes (cap. 50) a deficencia de cob ‘ocssiona entrecruzamientn defectuoso de coligeno elastina por le cenzima dependiente de ccbre lis oxidasa, LA ELASTINA CONFIERE EXTENSIBILIDAD Y RETROCESO ELASTICO ALOS PULMONES, LOS VASOS SANGUINEOSY LOS LIGAMENTOS La clastina ec una proteina del edo conjuntivo dela cual depen den las propiedadet de extemibilidad y retroceso elistco en los Fidos. ie no est tan dfn como el colégeno, la eastine encuentra en grandes cantidades, epecialmente en teidos que cestan esas prepiedades fisicas, por ejemplo. os pulmones, los ve sos sanguinens arteriales de gran calibre, y algunos ligamentos el ticos. También se encuentran cantidades menores e elastine en pid, el cartilzgo de a ore y varios otts tejidos. En cortrastecon coligeno, parece haber slo un tipo genético ée elastin, auncue srgen Variantes por el empalme alternativo (cap. 36) del hn que codifica para dasiina. La elastina se sintetza como un mot ‘mero soluble de ~70 kDa llamado tropoelastina, Alguras de is prolinas de la tropoelestina se hidroxitan hacia hidroxiprolina por medio de la prolil hicrosilasa, aun cuando no estin presents b= drosilsina ni hidrosilsina glucosilada A diferencia de! colageno te tropoelasiina no se sintetiza en una proforma con peptidos de ex= tension. Mas atin, la elstina no contiene secuencias Gl-X-Y repet= das, estructura de triple hlic, ni porciones carkohidrat. ‘Luego de seerecion desde la célula,certos resis list de be ‘wopodastina sedesaminan de riod exidativo hacia aldehidos me ante a isl oxidasa, la nismaenvima irwoluctade en este process cenel coigeno. Aun a, los principales enlaces cruzades aue 5 man en le elastina son las desmosinas, que se producen por la ensacin de tres de estos aldehidos derivados de lisina con una tina no moéificada para formar un enlace eruzado tetraluncio singular pars la elastina. Una ver que se entrecruzaen su forma = tracelalar madtra 1s elastina es may insoluble y en extremo esta ble, y tiene un indice de recambio muy bajo, La elastine muest= diversas conformaciones de espral al azar que permiten que la pro teina se estie ydesputs retroceda durante el desempedo de sus far cones fsologicas. EH cuadro 48-5 resume as principales diferencias entre colige noy elastina Se han hallado deleciones en el gen que coifica para dastine (ubicido en 7421.23) en alrededor de 90% de los enfermos con sin= drome de Williams-Beuren (OMIM 194050), trastorno del dese ‘rollo que afecta el teido conjuntira y el sistema nervioso central Las mutaciones alafectar la siniess de eastina, probablemente tie nnen una partcipacién causal en la estenosisadrtca supravalyulaz {que a menudo se encuentra en esta enfermedad La fragmentac 0, de maners aternativa, un decremenio dela elastna, se encierize cen enfermedades como enfisema pulmonar, cutis laxa y envejec miento dl pe CUADRO 48-5. Principales diferencias entre colégeno y elastina i aS aba es pent ‘.nluchosupes genéscosaierentes un ype genev@> 2p neice No hay vple hice, ‘confermacionesen espa al rar que permiten | SEomewarepenva(GhXy), Ne veneesuucurareetiva (ix, ‘presence deneroxtsina Notenenicroxisina 5.Conten cabohidnto Notienecarotireto 6 Enlaces rudd Enc cridcesdeemrina invamolevares inanoleculres 7-Procenca depéoidos do No hy pipes de xtonsn _ertensin dutarte a bosinesis Ta bosigesie EL SINDROME DE MARFAN SE DEBE A MUTACIONES EN EL GEN QUE CODIFICA PARA LA FIBRILINA-1, UNA PROTEINA PRESENTE EN MICROFIBRILLAS H sindrome de Marfan ¢s una enfermedad hereditatia relative- mente prevaleciente que afect el tefido conjuntivo; se hereda como un rasgo autosomico dominante, Afects a jos ojos (p. el cause Iuxaciéa del crstalino, conoeida como ectopia lentis), el sistema es- ‘quelético (a mayoria de los pacientes esaltay muestra dedos larges [aracnodactilia] ehiperextensbilidad de lasarticulaciones),y sis- tema cardiovascular (pe, da por resultado debilidad de ly media aSrtica,lo que condoce a dilatacien dela parte aseendente de laaor- 4a), Abraham Lincola quizi tuyo esta enfermedad. La mayor parte de los casos se origina por mutaciones en dl gen (en cl romosoma 15) que codifica porala fibrilina-1; sc han detestado mutaciones sin sentido en varios ujetos con sindrome de Marfan, Esto causa fibri lina anormal depésito de camtidade: meneresenla ECM, o ambos trastornos. Hay evidencia de que la ctocina TE. (factor de creci tmiento transformanie) nomnalmente se une a laa fiona ys ‘esta union esta disminuida (debido a cantidades mis baias de fa f- brilina-1), esto puede llevar a un exceso dela citorina. Fl exceso de ‘IGE puede contribuir al patologia(p. een le aorta y I vélvu- {a aética) que se encuentra en el sindrome. Este dato puede evar ala creacion de teraias para la enfermedad empleando firmaces antagonistas del TGF-8 ip. e. losartan) La fibrilina-1 es una glucoproteina grande (eproximadamente 350KDa) que es un componente structural de microfibrillas,fbras de 10a 12-nm que se encuentran én muchos tejidos, Los fibroblastes le secretan (luego de ane divisiin proteoitica) hacia lz matrizextra- celular, y queda incorporada hecia as microfibrllas inscubles, que patecen proporcicnar un andamio para el depésito de easing. La frina-1 se encuentra en la fbras zorulares del crstalino, en el periostio, y se asocia con fibres de éastinaen la aorta (y en otros stios lo cual tiene particular importancia para el sindrome de Mar. fin); estas ubicaciones expican,respectivamente, I subluxacion del stistaino, la raenoductiiay los problemas cariovasculares que se CAPITULO $8 La in etrcle iiaiones on gn (en siomasera 15)q02 codes paral Sina, wra uopreia yard ese en miroblas asonacte con lst ¥ ‘Anomaidades dea esrictura de a fiblina-t [ Meccan de jas eorvcures al iameno sispensor | eof, 0! perodtio, ye media doa aorta, Las cia alas de TOF vkase ol texte) ‘pueden conti ale patlegia Luxacién del cistaline, aracrodactiia y iatacicn de laaovia ascendente FIGURA 48-2 secuenca probable de eventos en! origen detos principatessignos del sindrome ce Martan (OM 154700), \ctentran en elsindrome: Otras proteins (p.¢), emelina y dos pro- teinas celacionadas con microfibilas) tambien se encuentran en mni- «tobi, arece probable que las anormalidades de ellas puedan susctar tr trastornes cel tejigo conjuntva. Lin gen que ceifica para otra fibril —tafibrilina-2— existe en el cromosoma 5; las imulaciones en este gen estén enlaradhs sa causa de earacnodactlia contractural congenita (OMIM 12105), no asl sindeome de Mar- fan. La ibrilina-2 puede ser importante en el deposit de microti llasen etapastempranas dl desarrollo, in a igua 48-2se resume la Secuencia events probable que da pea sindrome de Marta, LA FIBRONECTINA ES UNA GLUCOPROTE/NA IMPORTANTE INVOLUCRADA EN LA ADHERENCIA Y MIGRACION CELULARES La fibronectina es una glucoproteina importante de a matriz extra celular que tambien se encuentran una forma soluble ene plasma. Consta dle dos subunidades idénticas, cada una de alrededor de 230 kDa, unide por dos puentes disulfuro cerca de sus carboxio term- nals. El en que codifica para ibronectina es muy grande; coatiene unos 39 ones l RNA producido por su tanscripelén est sueta a comiiderable empalme alternativo, y se han detectado hasta 20 mRNA diferentes en divers teidas. La fbronectina comtiene thes pos de motivos de repeticin (1, Il y Il}, eue estin organirados hacia dominios funcionals (por lo menos siete; las Fanciones de estos dominies comprenden unin s heparina (vtass mic adelante) 1 fibrina colageno, DNA y supericis clulares (fg. 48-3). Se ha de terminado la secuercia de aminascidos del recepror de ibronectina de fibroblastos,ylaproteina es un miembro dela clase de proteinas integrina transmembrana (cap. 51). Lasintegrinas son heterodin tos que contienen dversostipos de cadenas polipeptidicas a yB, La Aibronectina contiene una secuencia Arg-Gi-Asp (RGD) que s une al receptor, La secuencia RGD es compartida por varias oiras pro- teinas presentes en la ECM, que se unena ls integrinas presentes en superficies celulares. Los péptidos sintéticos que contienen la se cencia RGD inhiben fa unién de fibronectina a supericies cclule- res. La figura 48-4 astra la interaccion del coligeno, la ibronectina 1 laminina, toda ellasproteinas importantes en la ECM, con una Célula tpica(p. ¢. tbroblasto) presente en la matriz. 532 SHCCIONE Tanase Rep ‘DNA ca al FIGURA 48-3 Raprosantacicn etquemitica de lafloronectina. Hay representados Siete dominios funcionales dela flbronectina: se muestran des tines diferentes dedominio para heparina, unién a célula,yfbrina. Los dominios estén compuuestos de dverses ‘combinaciones de tees tives estructural (Il Ill,que no se muestian en este figura ‘Tempoco semuestiae hechode que lafibronectina es un dinero unido por puentes dlisulfuro cerca de los carboxilo terminals Ge los monémeros. Laflecha nical ubicacin aprorimada de'a secuenica RSD de a foronectina, que intetactia con verses receptores de incegiinay floronectine sobre supercies elutes (Recibujada vegin Yamada kN ‘Adhesive recognition sequences.) Biot Chem 1991;268:13802) Fioronecina Se _ Be Tamiina FIGURA 48-4 Representacién esquematica de una célula que interact por medio de liferentesreceptores de integrinacon el coligena, a faronectine y I lamina presentes en ia ECM.(No se ‘ndican suburidades especticas) (Redbuiada segun Yarnada KM ‘Adhesive recognition sequences, JBiol Chem 1991;266'12609,) 10 con. El receptor de fibronectina interactia de modo indi microfilamentos deaetina (cap 49) presentesn el citovol (ig. 48-5). Paiticlpan varias proteinas, denominadas en conjunto proteinas de fijacion; éstes incluyen talina, vinculina, una proteina de cubierta deilamentos de actin ya-actinina, La taina ineractia con el re ceptor I vinecuina, mientras que estas dos iltimasinteractin con la actina, La interaccién de la Abronectin con su receptor propor: ciona uns reta por medio de la cus) ¢] exterior dea célula puede ‘comunicarse con el interior y, de esta manera, afectar la conducta dela sila, Mediante la inteaccion con su reveptor cella a fibro- nectina desempeis una fanciés importante en la adherencia de células la ECM. También participa en la migrasién celular al pro- porcionar ux sitio de unién para células y, de este mod, ayudarles a ditigirsupaso por la ECN. La centidad de fibronectinaalrededor de ‘muchas eélulastrensformadas esti reducida de manera aguda, lo que explca en pate sv inteaccién defectuosa con la ECM. LA LAMININA ES UN COMPONENTE PROTEINICO IMPORTANTE DE LAS LAMINAS BASALES DE LOS GLOMERULOS RENALES Y DE OTRAS. LAMINAS BASALES Las Kiminasbasales son érecs espevializadasde la FCM que rodean ales y algunas otras eBllae (py oj miscnlaves). Aqut ealulan pit = coltgeno Fibronectioa EXTERIOR, “lira Vinouina, | roteina de cubiona INTERIOR oe > hire FIGURA 48-5 Representacin exquemitics dea fibronectina Ineractuando can un racentor de fibronectna ntegrina stuado.en & feterior ce le membrana plasmatca de unacelula dela ECM. y de ‘versa prorenas de facion que interactdan de manera Indrecia © directa con un microflamento de actnacn ef etoso. En araede Sencillo las proteinas da fjacén se wpracentan come un complejo silo se comentan las laminas que se encuentran en el glomérule renal, En csa estructura, la lamina basal es aportada por dos hojss de célukes separacas (una endotelal y una epitllal), cada una ube eda sobre lados opuestos de la lamina; estas tres capas constitu lamembrana glomerular. Loscomponentes primaries de alamins basal soa tres proteinas —laminina,entactina y culigene tipo IV y'la GAG heparina 0 heparan sulfato, Estos component: texizados por las Sula subyacentes. ‘La laminin (dealrededor de 850 kDa, 701m de largo) coasts de tres cadens polipeptidicas alagadas distintas |A, B, y B,) enls zadas entre si pars formar ana estructura cruciforme alergeda (fis 49-11), Tiene sitios de unién potenciales para el coligeno tipo IV heparina, eintegrinas sobre superficie celulares, El cokigeno inter acta com a lamsining (on hngse de dewetamente con la superficie FIGURA 48-6 Wicregraia electronica decampe oscure «ae un agregado oe proteogtucano en e cual as ssbunidaces cet proceoglucane y el equeletaflamentosoestin en espectal ben ‘extendidos (Reproduelds, con autorzacin, 4a Rozenberg | Heiman W Kleinzchmide AK Flection microscope stuchas of Drotecaycan sgcregates from bovine articular cartilage. Biol Chem 18752501877.) celular), que a su ver intertetia con integrinas w trys proteinas 1e= también conocida como “aidgenc',e¢ una ghicaproteina que con jene una secuencia RGD; se une a fa laminina, y es un importante coptoras de laminin, lo que Bjala Limina als célle. La entact factor de fijacibn edulis, La mina basal relativamente grucsa del tloménilo rena tiene una funcicn importante en la filtracin glo. merular, al regularel paso de molécalas grandes (cas todas las pro. teiras plasmiticas) a través del gloméralo hacia el tbulo renal. La membrana glomerular permite que moléculas pequeras. coma la imulina (52 kDa), pasen con tanta facilidad como e] agua. Por ot ed de la proteina albiimina (69 kDa), la principal proteina plasmtics, pasa por el glomérulo normal sto se explica por des grupos de hechos: 1) los poros en la membrane glomerular son suicientemente grandes como para per. mitir el paso de moléculas de hasta 8 nm y 2) la albimina es de ‘menor tamao que este tamaio de pore, pero se evita que pase con faciidad por medio de las cargas negativas dd heparin sulfa y de siertas glucoproteinas que contienen écido silico presentes en la lamina. Estas cargas negativas repelen la albimina y cai todas ls proteinas plasmaticas, que tienen carga negativa al pH de la sangre la estructura normal del glomeruto puede quedar gravemente di- fad en ciertos Upos de glomeralonefritis(p, ¢..causada poranti- ‘uerpos dirigidos contra diversos comiponertes de la membrana sonietila). Esto aeralos poosy las cantdades ydlsposiciones de lado, tinicamente una pecueia ca CAPITULO Lamatsetscetlar 533 ei halurnico Pratena de enlace ueatin slate Subunlcados FIGURA 48-7 Representacién esquemitica del proteoglacano agrecana (Reproducida, con autrizacién, de Lennar2 Wi: The Bochemitry of Glycoproteins and roteodlycans Plenum Press, 198. Reproducida con la amable autorzacion de Sprnger Sclence anc Business media) Jas macromoléculas con carga negativa mencionadas, y cantidades relativamente masivas de abbumina (y de algunas otras proteinas plasmticas) pueden pasar hacia Ia orina, lo que predutce albuminu- ria grave PROTEOGLUCANOS Y GLUCOSAMINOGLUCANOS Los glucosaminoglucanos que se encuentran en los proteoglucanos estén constituidos por disacaridos repetitivos Los proteoglucanos son preteinas que contienen glucassminogla canosenlazados de modo covalente. Se han caracterizado al menos 30y sees han asignado nombres como sindecano, betaglicar, ser glicina, perlecano, agrecano, versicano, decorina, biglicano y fibro- modiulina. Varian en su distribucién en los tejidos, la naturaleza de Ja proteina central, los glucosaminoglucanos fijos y la funcién. Las protefnas unidas de manera covalente a los ghicosaminoghicanos se Taman “proteinas centrals”; han resultado difciles de astaryca- racterizat, pero el uso de tecnologfa de DNA tecombinante esté em. petando a proporciorar informacion imporiane acerca de sus e- tructuras Le cantidad de carbohidrato en un proteoglicano por lo {general es muicko mayor qu la que se encuentra en una glacopro- tein, y puede comprender hasta 95% de si peso En as figuras 48-6 148-7 se muestra la estructura general de un proteoglucano particu Jarl agrecano, el principal tipo que se encuentra en elcartlago. Es 534 SECCION VE Tenasespciahe Aosta taminco: — 4 atta 22> ciao 4 cunt» ciao > Cay sutace; 24» ceva 2 canine ceun tp cathy aay nab p se + cesta sei ene Ly fon ert ote Fens By cnte He on Ae ane Me on i sulle 6Sutate GaNte Lm To (Se) (qeratin sti) eSultate oponray yay sash A 4, eval! cal outs rah pera suins Me quacite Gans count tense cruatity cay ca He xt» so Gute 60,0 Ae Dematin sits: — 4p ua 2> came!» cxualt cunre 24> cicvalts call carlity x1ty ser 2.Sutate 4Sutate FIGURA 48-8 Resumen de as esructuras de los gucosaminoglucanosy sus fjaciones aprotefas centrales (GlcUA, didoD-slucursnico;IGUA aco \-idurénic; GeN, D glucosamina; Gal, D-galactosamina; Ac, ace Gal D-galactosa Xi O-los; Ser, Lserna;Tre, Ltreanina: Asn L-asperegina; Man, D-manesa; NeuAc, acido -aceiineuraminica) Las estructuras resumen solo representaciones cualitatlvasyne refer, por eemalo a ‘omposieign de fclso urénica de glucosiminocluesnos hibridos come heparin y Jermain sullsto quo Contienen tanto icido Lidurérico coma O-gueurbniea Tampace debe suponerse que los susttuyentes incieados siempre estan presentes, p.).en tan cue casitodos ls residues Acido idurénicoen a heparina portan un grupo 2"

También podría gustarte