Está en la página 1de 12
ECOS DEL SUR dicién FS iAlerta! Proyecto Hidroeléctrico Lo que no sabes del proyecto Entrevista al portavoz francés del en la region de Los Rios Hidroeléctrico en Puelo decrecimiento Serge Latouche Pagina s Pagina Pagina 3s ECOSDEL SUR"PUBLICACIONES SUSTENTABLES"| EDICION N° a 2 | Editorial: Septiembre y el “Proceso Constituyente” Las constituctones son, en parte, una historia que cuenta un pais sobre si mismo. Las Constituctones son como cédigos politicos, cuyo objeto es someter el ejercicio del poder del Estado a determinadas normas _y procedimientos. La Constitucién de 1980, sin embargo, fuertemente influenciada por la ideologia econémica de la Escuela de Chicago, va mucho mas alla de aquello y disefié una forma de pais, constituyendo una buena muestra de eso lo que ocurre con la regulacién de las actividades econémicas. La explicacién viene dada por una concepcién existente al momento de su redaccién, aquella de la "Constitucién plena’; es decir, la causa del golpe militar de 1973 fue la inexistencia de disposiciones constitucionales, que regularan con claridad el mbito econdmico y social. Sin embargo, esa misma Constitucién que ha sido “perfeccionada” por las administraciones en democracia, ya no responde al mundo actual. “Nosotros terminamos una bonanza econémica con una crisis en ta educactén, una criss institucional, una crisis en la politica. La mayor bonanza en la historia la terminamos con problemas graves en las pensiones, en la salud (...) Nos dicen “no podemos hacer reformas, porque no estamos creciendo”, eso es una locura, porque si estamos creciendo, os van a decir que no vale la pena hacer reformas’, dijo recientemente durante una presentacién de su libro “Economia politica del fracaso, la falsa modernizacién del modelo neoliberal’ , el sociélogo y cientista politico Alberto Mayol. Desde hace afos, las reiteradas encuestas indican que entre 60 y 70% de los ciudadanos desea una nueva Constituctén, y que esa Constitucién sea redactada por una Asamblea Constituyente. Los mayores detractores de la Asamblea Constituyente son precisamente aquellos que temen que las nuevas disposiciones del cuerpo legal afecten sus intereses econémicos e influencia socto-potitica. Pero ya el debate esta sobre la mesa, y para el Gobierno sera ineludible referirse a ello. El movimiento ciudadano crece al fgual que el rechazo a la clase politica, en una criss institucional que, sin ser terminal, marca el agotamiento del modelo en todas sus caras. Chile se aproxima a generar una nueva Constituctén, y alli aparecen los procesos constituyentes recientes: Colombia 1991, Venezuela 1999, Bolivia 2007, Ecuador 2008, Islandia y TUnez . Una nueva Carta Magna debe considerar los desafios nuevos de la Humanidad, retos que generaciones anteriores no contemplaron y que hoy resultan indispensables para construir el futuro, una construccién que debe ser colectiva y no privilegio de los poderosos de siempre. (NEN En esa construccién de ideas, debemos rescatar y analizar conexiones con i : discusiones internacionales sobre ecologia, cambio climatico y desarrollo Director Ejecutivo sostenible. Enfasis en los derechos colectivos relacionados con la proteccién del ambiente. Leonardo Gutiérrez Infante Si revisamos la historia de ta humanidad podemos observar_que los derechos colectivos y especialmente el derecho a gozar de un medio ambiente sano no es algo tan nuevo como parece. En las comunidades originarias de América existian normas de proteccién ambiental sumamente avanzadas que sociedades contemporéneas que pretendan aplicar efectivamente la idea del desarrollo sostenible, pueden rescatar para aplicarlas a las actuales condiciones del hombre y de la proteccién ambiental. Alli estan precisamente, los conceptos de “‘sumak kawsay” (buen vivir) en Ecuador, y los Derechos de la Pacha Mama en Bolivia, incorporados como derechos constitucionales. . Estos nuevos conceptos son entendides como + . expresin de una critica profunda a las nociones tradicionales de progreso, Consejo Editorial desarrollo y bienestar en estos dos paises. Desde esta perspectiva esas dos Luis Ruiz Subiabre Constituciones adquieren un valor especial como material empirico, porque son Niceare Came Seni erin producto de amplias movilizaciones sociales y de altos grados de participacién de la sociedad civil en los procesos constituyentes, que nos inspiran para Javier Guerrero Pellerano participar en lo que viene en Chile. Una constitucién moderna para el Chile del futuro, no solamente debe ser Eserbenos a: participativa, democratica e institucional, lo cual solamente puede ser logrado ecologistapvertomontt @grailcom mediante una Asamblea Constituyente, y donde el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacién no sea limitado por conceptos econdmicos 0

También podría gustarte