Está en la página 1de 62
OBLIGACIONES DE DOCUMENTACION DE LAS OPERACIONES VINCULADAS A TRAVES DE CASOS PRACTICOS. En el documento se analizan las obligaciones de documentacién de distintas operaciones realizadas entre empresas del grupo y entre sociedades vinculadas y la informacién a suministrar en la memoria de las cuentas anuales, todo ello a través de casos practicos y con esquemas de la documentacién que se tiene que facilitar para cada una de las operaciones propuestas. SUMARIO: 4.- LA DOCUMENTACION DE LAS OPERACIONES VINCULADAS. METODOS DE VALORACION Y ESQUEMAS DE SU REGULACION. 2.. CASOS PRACTICOS PARA EL ANALISIS DE LA DOCUMENTACION A ELABORAR POR EL OBLIGADO TRIBUTARIO. 3.- LAS OBLIGACIONES DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CONTABLE EN EL AMBITO DE LAS CUENTAS ANUALES, CONCRETAMENTE EN LA MEMORIA DEL PGC Y DEL PGC-PYMES. 4.- LAS OPERACIONES VINCULADAS EN EL IVA. 4.- LA DOCUMENTACION DE LAS OPERACIONES VINCULADAS. METODOS DE VALORACION Y ESQUEMAS DE SU REGULACION Las operaciones entre sociedades vinculadas se tienen que valorar, en todo caso, por el valor de mercado, de acuerdo con lo establecido en el apartado 1 del art? 16 del TRLIS. ‘Ademés, el apartado 2 del art? 16 del TRLIS, establece la obligacién de aportar una documentacién especifica, que fue desarrolla por el Reglamento, por la modificacién efectuada por el Real Decreto 1793/2008. El citado precepto ha sido modificado por el Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril, (BOE del 13 de abril) suprimiendo, con caracter general, la obligacién de documentacién para empresas de reducida dimensién siempre que el total operaciones realizadas con personas 0 entidades vinculadas no supere el importe conjunto de 100.000 euros. Y en este punto tenemos que incidir en las siguientes cuestiones: Primera: Que el Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril, (BOE del 13 de abril) exonera la obligacién de documentar las operaciones vinculadas, para personas 0 entidades cuya cifra de negocios habida en el periodo impositivo sea inferior a 8.000.000 de euros, siempre que el total operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas no supere el imporfe conjunto de 100.000 euros. No obstante, en todo caso, 1 deberdn documentarse las operaciones entre personas 0 entidades vinculadas que Tesidan en un pais 0 territorio calificado como paraiso fiscal, salvo que residan en un Estado miembro de la Union Europea y el sujeto pasivo acredite que las operaciones vinculadas responden a motivos econémicos validos. Y este precepto sera aplicable para los periodos impositivos que finalicen después del 19 de febrero de 2009. Esto es lo que vamos a denominar primera simplificacién en materia de obligaciones de documentacién. Segunda: Que la disposicién Adicional séptima de la Ley 36/2006, establecid que las obligaciones de documentacién seran exigibles a partir de los tres meses siguientes a la entrada en vigor de la norma que la desarrolle y, de acuerdo con lo establecido en la disposicién transitoria tercera del RIS, las obligacién de documentar las operaciones entre sociedades vinculadas son para las realizadas a partir de 19 de febrero de 2009. En este punto tenemos que tener en cuenta la Consulta vinculante de la Direccién General de Tributos numero V1567-09, de 30 junio de 2009 y en base a ella, todas las operaciones realizadas a partir de 19 de febrero de 2009 deberan documentarse en los téminos sefialados, ya sean operaciones puntuales u operaciones continuadas o de tracto sucesivo, saivo, por supuesto, que estén exoneradas de aportar documentacién. Tercera: Que el no aportar o aportar de forma incompleta, inexacta 0 con datos falsos la documentacién establecida para las operaciones entre entidades vinculadas, asi como que el valor normal de mercado que se derive de la documentaci6n aportada no sea el declarado en el correspondiente impuesto (IS, IRPF e IRNR), esta ligado a unas sanciones tributarias, establecidas en el apartado 10 del art? 16 del TRLIS. (Nota: Este precepto también ha sido modificado por el Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril, limitando la cuantia de las sanciones para empresas de reducida dimensién que no estén exoneradas de aportar documentacién). Cuarta: Que hay que tener en cuenta que la Disposicién Adicional Unica del Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril, establece que el Gobierno, en el plazo de tres meses desde el 13 de abril de 2010, fecha de publicaci6n de la norma, (es decir antes del 13 de julio de 2010), tramitard una modificacién de normativa que regula las obligaciones de documentacién de las operaciones vinculadas para reducir las cargas formales a cumplir por las empresas atendiendo, fundamentalmente, a los siguientes factores: ~ Que se trate de operaciones internas, no internacionales = Que intervengan pequefias o medianas empresas. - Que su importe no sea significativo. = Que no intervengan paraisos fiscales. En cumplimiento de lo antes expuesto y en materia de obligaciones de documentacién la segunda simplificacién introducida por el Real Decreto 897/2010, de 9 de julio, por el que se modifica el RIS, en materia de las obligaciones de documentacién de las operaciones vinculadas, de aplicacién a todas las empresas, cualquiera que sea el tamafio de la empresa y el caracter interno 0 internacional de las operaciones, se concreta en que no es necesario documentar las operaciones cuando la contraprestacién del conjunto de esas operaciones no supere el importe de 250.000 euros de valor de mercado, siempre que no se trate de alguna de las operaciones especificas excluidas por el articulo 18.4 e) del RIS. Tales operaciones son: 1) Operaciones realizadas con residentes en paraisos fiscales 2) Operaciones con personas fisicas que tributen en estimacion objetiva que la participacion individual ‘© conjuntamente con sus familiares sea = 25% del capital 0 fondos propios we by poate we an edly Lge typed 2 3) Transmisién de negocios, valores 0 participaciones en los fondos propios de entidades no admitidos a negociacion 4) Transmisién de inmuebles u operaciones con intangibles Vamos a recordar en este punto la documentacién de las obligaciones vinculadas y asimismo, por entender que es fundamental en la misma, vamos a repasar, desde el punto de vista practico y sencillo, los métodos de valoracién para la determinacion del valor de mercado. 4.4 - Métodos para la determinacién del valor de mercado. En el art. 16.4 del TRLIS se establecen tres métodos principales de valoracion (métodos tradicionales): 1.- Método del precio libre comparable 2.- Método del coste incrementado 3.- Método del precio de reventa Sin existir jerarquia alguna en la aplicacion de los mismos. Por otra parte, cuando debido a {a complejidad, o a la informacién relativa a las operaciones, no puedan aplicarse adecuadamente los métodos anteriores, se podran aplicar los siguientes métodos (métodos basados en el beneficio): 4.- Método de la distribuci6n del resultado 5.- Método del margen neto del conjunto de operaciones Analicemos, desde el punto de vista practico, cada uno de estos métodos de valoracién. Veamos en que consiste cada uno de los métodos: 1.- Método del precio libre comparable. Este precio seré el que aplique el propio sujeto pasivo u otra entidad en operaciones concertadas con entidades no vinculadas en parecidas condiciones, esto es, operaciones referidas a una mercancia similar, volumen de operaciones equivalentes, operaciones referidas al mismo periodo de tiempo, misma area 0 zona geografica, etc. Es un dato directo, previa equiparacién y comparacién de las circunstancias que concurren entre las partes vinculadas con aquellas circunstancias que concurren entre partes independientes. 2,- Método del coste incrementado. Por la valoracién con este metodo, el precio de adquisicién o coste de produccién se incrementara en el margen que habitualmente obtiene el sujeto pasivo en operaciones equiparables concertadas con personas independientes, o en el margen que obtienen habitualmente las empresas que operan en el mismo sector en operaciones equiparables concertadas con personas o entidades independientes, EJEMPLO: La sociedad A transmite un elemento patrimonial a la sociedad B. El precio de la transmision ha sido de 1.050 u.m. Ambas sociedades estan vinculadas. El precio de adquisicién, para la sociedad A, del elemento patrimonial transmitido asciende a 1.000 u.m. El margen habitual, que aplica la sociedad A, en operaciones similares, es del 20%. Vinculadas A |} B La valoraci6n de la operaci6n por este método seria la siguiente: El precio de mercado en la _transmisién de la sociedad A, a la sociedad B sera el siguiente: Precio de adquisicién 0 coste de produccién para A del elemento transmitido (1.000) + margen habitual de A en operaciones de venta equiparables (0,2 x 1.000 = 200) = 1.200 um En el caso que la factura de venta realizada por A fuera de 1.050 u.m. deberia contabilizar la transaccion por 1.200 con todos los efectos contables y fiscales que se exponen en los casos practico siguientes. No obstante, si no hay forma de registrar adecuadamente tal situacién (caso muy excepcional) debera realizar un ajuste positivo extracontable la sociedad A por 150, en el momento de la liquidacién del Impuesto de Sociedades. 3.- Método del Precio de reventa. Por este método el valor normal de mercado se determina a partir del precio que el comprador revende a terceros independientes, e! bien o el servicio, minorado en el margen que habitualmente obtiene en operaciones equiparables con entidades independientes, o el habitual de las empresas del mismo sector. EJEMPLO: La sociedad A transmite un elemento patrimonial a la sociedad B. El precio de la transmision ha sido de 1.500 u.m. Ambas sociedades estan vinculadas. El precio de reventa, para la sociedad B, del elemento patrimonial adquirido asciende a 1.800 um. El margen habitual de reventa, que aplica la sociedad B, en operaciones similares, es del 10%, sobre el precio de venta. La valoracién de la operacién por este método seria la siguiente: El precio de mercado para la transmision de la sociedad A, a la sociedad B, tendria que fijarse de la siguiente manera’ Precio de reventa para B del elemento adquirido a A (1.800) - margen habitual de B en operaciones de venta equiparables (10% x 1.800 = 180) = 1.620 um. 4,- Método de la distribucién del resultado. Por este método el valor de mercado sera aquel precio que se derive de distribuir el resultado comin de la operacién u operaciones de que se trate, en funcién de un criterio que refleje adecuadamente las condiciones que habrian suscrito personas o entidades independientes en circunstancias similares. Por ejemplo, en funcién de los riesgos asumidos, los activos implicados, las funciones desempefiadas por las partes relacionadas, etc. En definitiva dicho precio sera el que permita distribuir el resultado comin teniendo en cuenta el valor que afiade cada entidad inculada al bien o servicio que se transmite o presta a terceros. EJEMPLO: La sociedad A transmite un elemento patrimonial a la sociedad B. El precio de la transmision ha sido de 650 u.m. Ambas sociedades estén vinculadas. El precio de adquisicién, para la sociedad A, del elemento patrimonial transmitido asciende a 500 u.m La sociedad B ha transmitido este elemento patrimonial a terceros por 950 u.m. 500 650 ou) in Minculadas B ERCEROS NO *| VINCULADOS Beneficio =150 Beneficio = 300 De acuerdo con el método de distribucién del resultado conjunto de la operacién, el beneficio total de la operacién (150 + 300 = 450) deberia distribuirse entre las sociedades Avy B, teniendo en cuenta los riesgos asumidos, los activos implicados y las funciones desarrolladas por ambas sociedades en la operacion. 5. Método del Margen neto del conjunto de lals operaciénies. Este método se basa en la determinacién del beneficio de la operacién, a través de indicadores del margen_neto sobre una base determinada —por ejemplo, el rendimiento sobre los activos, la relacién entre el beneficio de explotacién y las ventas, etc-, y se aplica en defecto de los métodos anteriores cuando no puedan utilizarse debido a la complejidad o a la informacién relativa a las operaciones. Este método es parecido al coste incrementado, pero cuando en este ultimo no puede determinarse la totalidad de los costes imputables a la operacién, como pueden ser costes generales 0 administrativos, el método del margen neto determinaria el beneficio de la operacién aplicando dicho margen a un indicador de la operacién. Ejemplo: La sociedad A esté vinculada con la sociedad B a la que transmite un elemento por ella fabricado. El precio de la transmisién ha sido de 1.100 um. El coste de las materias primas y del personal utilizado en la produccién de ese elemento es de 1.000 u.m. El margen neto habitual de operaciones similares es del 20% sobre el coste de dichos costes primos. Solucién: El precio de mercado de transmisién de la sociedad A, a la sociedad B sera el siguiente: Coste de materias primas + personal para A del elemento construido (1.000) + margen neto de A en operaciones equiparables (0,2 * 1.000 = 200) = 1.200. Dado que la sociedad A ha operado por un importe diferente al de mercado con una entidad vinculada, la Administracién tributaria en una comprobacién puede practicar un ajuste positivo extracontable a dicha sociedad por importe de 100 (1.200 — 1.100), sin perjuicio de que tal y como ya se ha expresado anteriormente la empresa tendria que haber contabilizado la transaccién por 1.200, aunque el cash-flow entre las mismas hubiera sido de 1.100. 4.2- La documentacién, y mantenimiento de la misma, en las operaciones vinculadas. Con cardcter general podemos decir lo siguiente: 1, LAS obligaciones dé documentacion hacen referencia al periodo impositivo o de liquidacion en el que el obligado tributario haya realizado las, correspondientes operaciones vinculadas. 2. Sila documentacién elaborada para un periodo impositivo contintia siendo valida en otros posteriores, no es necesario preparar nueva documentacion, sin perjuicio de las adaptaciones que sea necesario introducir. 3. La documentacién debera estar a disposicién de la Administracién tributaria a partir de la finalizacion del plazo voluntario de declaracion, por lo tanto no establece que deba cumplimentarse en una fecha o plazo determinado, | 4. El Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril, exonera de la obligacion de ~ documentacién a las personas o entidades cuya cifra de negocios habida en ~ el periodo impositivo sea inferior a 8.000.000 euros, siempre que el total ~ operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas no supere el importe conjunto de 100.000 euros. No obstante, en todo caso, debern documentarse las. operaciones entre personas 0 entidades vinculadas que residan en un pais o tefritorio calificado como paraiso fiscal y el sujeto pasivo acredite que las operaciones vinculadas responden a motivos econémicos validos. 5. Primer ejercicio. en que la documentacién sera e: como la documentacién sera exigible a partir del 19 de febrero de 2009 (tres meses siguientes a la entrada en vigor del RD) debe entenderse (asi se ha pronunciado la DGT en CV 167 de fecha 30-06-2009) que las obligaciones de documentacién seran aplicables a las operaciones realizadas a partir de dicha fecha y deberan estar a disposicién: de la Administracion a partir del 25 de julio de 2010 (para sociedades) 6 el 1 de julio de 2010 (para personas fisicas). 6. El reflejo de las operaciones realizadas con personas 0 entidades o vinculadas tiene que detallarse en la pagina 19 de la declaraci6n del Impuesto sobre Sociedades ( modelo 200), identificando las partes, los importes y dando una sucinta descripcién de la operacion, siempre que el importe de la operacion u ‘operaciones a valor de mercado con cada persona exceda de 100.000€. 7. Es conveniente que la empresa elabore las “FICHAS 0 DOSSIERS” de informacién de operaciones con personas vinculadas en los términos que veremos en los apartados siguientes. La determinacién del valor de mercado por parte de los contribuyentes se tiene que realizar con el soporte de una documentacién. A su vez, la documentacién, se debe conservar y poner a disposicion de la Administracién, entendemos que de la Inspeccién de Hacienda, cuando esta nos la solicite. Y tenemos que recordar que el Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril, (BOE del 13 de abril) exonera la obligacién de documentar las operaciones vinculadas, a una serie de obligados tributarios, siendo estos las personas o entidades cuya cifra de negocios habida en el periodo impositivo sea inferior a 8.000.000 euros, siempre que el total operaciones realizadas con personas 0 entidades vinculadas no supere el importe conjunto de 100,000 euros. No obstante, en todo caso, deberdn documentarse las operaciones entre personas o entidades vinculadas que residan en un pais 0 territorio. calificado como paraiso fiscal, salvo que residan en un Estado miembro de la Union Europea y el sujeto pasivo acredite que las operaciones vinculadas responden a motivos econémicos validos. Y la documentacién para determinar el valor de mercado, y que se debe conservar, fue establecida por la modificacion efectuada al RIS por el Real Decreto 1793/2008 de 3 de noviembre, en los articulos 16, 18, 19 y 20 que recordamos, brevemente, sus aspectos esenciales. El Art. 16 RIS se titula “Determinacién del valor de mercado en las Operaciones Vinculadas. Analisis de la comparabilidad”. Se regulan las circunstancias a tener en cuenta para determinar si dos o més operaciones son equiparables a efectos de determinar el valor de mercado entre partes vinculadas Un caso especifico se regula en el apartado 6 del citado precepto: Prestacién de servicios por los Socios Personas Fisicas a Sociedades Profesionales con las que existe vinculacién. Se considera que el valor convenido es el valor de mercado, en las prestaciones de servicios de los socios profesionales, personas fisicas, a las entidades vinculadas (sociedades de profesionales, asesorias, consultorfas, despachos arquitectos, médicos, etc.) si se cumplen los siguientes requisitos: > La entidad sea calificada como Empresa de Reducida Dimension > Almenos el 75% de los ingresos derivan del ejercicio de actividades profesionales > La entidad tiene que obtener un resultado previo positivo antes de deducir las > retribuciones de los socios profesionales. Las retribuciones de los socios profesionales: * Deben superan al menos el 85% del resultado previo positivo * Se determinan segun criterios fijados por escrito, en funcién de la actividad 0 trabajo efectivamente desarrollado * Tienen que superar 2 veces el salario medio de los asalariados con funciones andlogas 0 en caso de no tener personal asalariado tienen que superar dos veces el salario medio anual del conjunto de los contribuyentes del IRPF, previsto en el articulo 11.4 del reglamento del IRPF, el cual esta fijado en 22.100€ desde 1-1-2008. El art? 18 del RIS se titula “ “Obligacion de documentacién en general” * Se distingue entre documentacién del grupo y la del obligado tributario, * Se establece que no sera exigible la documentacién en los siguientes casos: a) Para las personas o entidades cuya cifra de negocios habida en el periodo impositivo sea inferior a 8.000.000 de euros, siempre que el total operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas no supere el importe conjunto de 100.000 euros. No obstante, en todo caso, deberan documentarse las operaciones entre personas o entidades vinculadas que residan en un pais 0 territorio calificado como paraiso fiscal, salvo que residan en un Estado miembro de la Unién Europea y el sujeto pasivo acredite que las operaciones vinculadas responden a motivos econémicos validos. b) Las operaciones realizadas entre entidades de un mismo grupo de consolidacién fiscal que hayan optado por el régimen de consolidacién fiscal. c) A las operaciones realizadas con sus miembros por las Agrupaciones de Interés Econémico y por las Uniones Temporales de Empresas y por las Sociedades de Desarrollo Industrial Regional, inscritas, todas ellas, en el Registro Especial del Ministerio de Econémica y Hacienda. d) Las realizadas en el ambito de ofertas publicas de venta o de ofertas pilblicas de adquisicién de valores. e) Operaciones realizadas entre Entidades de Crédito integradas en un S.LP. aprobado por el BE. f) Las realizadas en el periodo impositive por cualquier empresa, con independencia del tamafio de la misma y el cardcter interno o internacional de las operaciones, cuando la contraprestacién del conjunto de esas operaciones no supere el importe de 250.000 euros de valor de mercado con la misma persona o entidad vinculada, siempre que no se trate de alguna de las operaciones especificas excluidas por el articulo 18.4 e) del RIS El art. 19 RIS se titula: “Obligacién de documentacién de! grupo al que pertenezca el obligado tributario’. En el establece, en nueve apartados, que la documentacién del grupo | seré la siguiente: Art 19 Apartado Descripcion de la documentacion a) Descripcion general de la estructura organizativa, juridica y operativa del grupo, asi como cualquier cambio relevante en ta misma. ®) Identificacion de las distintas entidades que, formando parle del grupo, realicen ‘operaciones vinculadas en cuanto afecten, directa o indirectamente, a las operaciones realizadas por el obligado tributario. 9 Descripcion general de la naturaleza, Importes y fujos de les operaciones vinculadas entre las entidades del grupo en cuanto afecten, directa o indirectamente, a las ‘operaciones realizadas por el obligado tributario. d Descripcién general de las funciones ejercidas y de los riesgos asumidos por las distintas entidades del grupo en cuanto afecten, directa 0 indirectamente, a las operaciones realizadas por el obligado tributario, incluyendo los cambios respecto del periodo impositivo o de liquidacién anterior. e) Relacién de la fitularidad de las patentes, marcas, nombres comerciales y demas activos intangibles en cuanto afecten, directa o indirectamente, a las operaciones realizadas por el obligado tributario, asi como el importe de las contraprestaciones derivadas de su utlizacion, Desoripcién de la politica del grupo en materia de precios de transferencia que incluya él método 0 métodos de fijacién de los precios adoptados por el grupo, que justifique su adecuacién al principio de competencia. 9) Relacion de los acuerdos de reparto de costes y contratos de prestacion de servicios entre entidades del grupo, en cuanto afecten, directa o indirectamente, @ las operaciones realizadas por el obligado tributario. D) Relacion de los acuerdos previos de valoracion o procedimientos amistosos celebrados o en curso relativos a las entidades del grupo en cuanto afecten, directa o indirectamente, a las operaciones realizadas por el obligado tributario. La memoria del grupo o, en su defecto, informe anual equivalente. El art. 20 RIS se titula “Obligacion de documentacién especifica del obligado tributario”. En el se establecen distintos niveles de documentacién: - En el apartado 1: Documentacién del obligado tributario en general - En el apartado 3: Documentacién cuando una de las partes sea una empresa de reducida dimensién o una persona fisica, siempre que no sea residente en un paraiso fiscal A) Documentacién del obligado tributario con caracter general Ar? 20.4 Descripcién de la documentacion Apartado a) Identificacion de las partes: Nombre y apellidos o razon social de las personas o entidades que hayan intervenido en la operacién, descripcién detallada de la naturaleza de la misma, caracteristicas e importe. Cuando se trate de operaciones realizadas con personas o entidades residentes en Paraisos Fiscales: a) Identificacion de las personas que, en nombre de dichas personas o entidades, hayan intervenido en la operacién. b) Identificacién de los administradores en el caso de que se trate de operaciones con entidades, b) | Analisis de comparabilidad, términos del art 16.2 del RIS. En todo caso se atenderé a las siguientes circunstancias. a) Caracteristicas de los bienes; b) Funciones y riesgos asumidos por las partes; c) Terminos contractuales; d) Caracteristicas de los mercados; ) Cualquier otra circunstancia que se considere en cada caso, tal como estrategias comerciales. o Explicacion relativa a la seleccion del método de valoracion elegido, incluyendo una descripcién de la razones que justiicaron la eleccién del mismo, asi como la forma de aplicacién y la especificacion del valor o intervalo de valores derivado del mismo. a Criterio de reparto de gastos en concepto de servicios prestados conjuntamente a favor de varias personas 0 entidades vinculadas, asi como los correspondientes acuerdos, si ios hubiera y acuerdos de reparto de costes a que se refiere el art? 17 del Reglamento. @ Cualquier otra informacion relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario para determinar la valoracion de sus operaciones vinculadas, asi como los pactos parasociales suscritos con otros socios. B) Operaciones realizadas por empresas de reducida dimensién, o personas fisicas, no domiciliadas en paraisos fiscales. Art. 20.3: Con independencia de lo establecido en el texto reglamentario tenemos que recordar que el articulo 14 del Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril (BOE 13/04/2010), de medidas para el impulso de la recuperacién econémica y el empleo, modifica con efectos para los periodos impositivos que concluyan a partir de 19 de febrero de 2009, el articulo 16.2 y 16.10.19, del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, en el sentido antes apuntado de que se simplifican las obligaciones de documentacién en determinadas operaciones vinculadas para las pequefias y medianas empresas. En particular, se excluye de las obligaciones de documentacién de las operaciones vinculadas a las empresas (de reducida dimensién) cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en el periodo impositivo sea inferior a acho millones de euros, cuando el importe total de las operaciones vinculadas realizadas por ellas en el ejercicio no supere con el total de las personas vinculadas el importe conjunto de 100.000 euros de valor de mercado. No obstante, la exoneracién de la obligacién de documentacién no se aplica, en ningun caso, a las operaciones con paraisos fiscales sea cual sea su importe. COMENTARIO: Asi pues, esta modificacién produce efectos desde el momento inicial en que se debe aplicar la misma, por lo que a efectos practicos, podemos concluir que para estas empresas es como si tales obligaciones de documentacién nunca se hubieran exigido. COMENTARIO: Este giro previsto por parte de! estado espafiol en cuanto al nivel de exigencia en materia de obligaciones de documentacién entre partes vinculadas tiene su origen en la jurisprudencia comunitaria y en el derecho comparado. A estos efectos debemos citar la sentencia de 21/01/2010 del TCE, asunto C-311/08,SGI, planteada por un tribunal Belga. En este sentido el alto tribunal recuerda que puede ser admitida una norma que restrinja la libertad de establecimiento (ya que el planteamiento del legislador espafiol en materia de obligaciones de documentacién se ha basado en que no se podia exigir distinto nivel de cumplimiento y por lo tanto tratar de forma diferente las operaciones vinculadas realizadas entre empresas nacionales, de las operaciones realizadas por empresas de ambito supranacional) si persigue un objetivo legitimo compatible con el tratado y esta justificada por razones de interés general Asi, el fallo estima que una norma de un estado puede establecer la discriminacion fiscal en funcién de si se trata de operaciones entre sociedades residentes de un mismo pais 0 en distintos paises, fundamentando su postura en que con ello se garantiza el “reparto equilibrado de la potestad tributaria de los estados miembros” y contribuye a la “lucha contra la evasién fiscal y las practicas abusivas” Pues bien, las obligaciones de documentacién existentes en el momento actual son las siguientes: 10 Detalle de la operaci6n. Art.20.3 ‘Art 20.3.8): Operaciones “realizadas contribuyentes del IRPF a los que resulte de aplicacion el régimen de estimacion objetiva con sociedades en las que ellos participen, o sus cOnyuges, descendientes o ascendientes, en un por | Documentacién que deben tener, (segun las La prevista en las letras a), b), c) y €). ___letras del cuadro anterior) | porcentaje igual o superior al 25%. | Art. 20.3.b): Transmisin de negocios 0 valores 0 | participaciones representativos de la participacion ‘en fondos propios de entidades no admitidos a negociacién en mercados secundarios La prevista en las letras a) y €) Ademas las magnitudes, porcentajes, ratios, tipos de interés aplicables a los descuentos de fiujos, expectativas, y demas valores empleados en la determinacion del valor. ‘Art. 20.3.0): Transmision de inmuebles y Operaciones sobre intangible: Art 20.3.4): Prestacion de servicios profesionales La prevista en la letras a), ¢) ye) [La previsia ena letra a). ademas el cumplimiento de establecidos en el art® 16.6 del RIS. los requisites Art. 20.3.e): En el resto de los casos La prevista en fas letras a) y e). Asi como la identificacion del método de valoracién utiizado y el intervalo de valores derivado del mismo. En el art. 21 Ter del RIS se establece la obligacin de documentacién de las operaciones con personas o entidades no vinculadas residentes en paraisos fiscales cr ESQUEMA DE OBLIGACIONES DE DOCUMENTACION DEL OBLIGADO TRIBUTARIO ART. 20.1del RIS a) Identificacion de las partes, descripcién de la naturaleza de la operacién, caracteristicas e importe. b) Analisis de comparabilidad en los términos del art. 16.2 ©) Explicacion del método de valoracién elegido, forma de aplicacin, valor o intervalo de valores derivado del mismo. 4) Criterios de reparto de gastos en concepto de servicios prestados conjuntamente a favor de varias P. vinculadas y acuerdos de reparto de costes suscritos entre partes. vinculadas ( art. 17 del RIS). e) Cualquier otra informaci6n relevante de que disponga el O.T., asi como los Pactos parasociales suscritos con otros socios. ART. 20.3 del RIS: Al menos una parte es ERD 0 persona fisica: y no operaciones realizadas con personas residentes en paraisos fiscales: 1. IRPF- Est. Objetiva:a+b+c+e 2.Transmisién de negocios y acciones o participaciones: a + e + ratios, tipos de interés aplicable a los descuentos de flujos, expectativas y cualquier valor empleado en la determinacién del valor. 3.Transmisién inmuebles y operaciones con intangibles: a +c +e 4.Prestacién de Servicios profesionales: a + cumplimiento requisitos del art. 16.6 del RIS 5.En el resto de los casos: a + e + identificacién dei método de valoraci6n utilizadoy el intervalo de valores derivados del mismo a) Caracteristicas de los bienes b) Funciones y riesgos de las partes ©) Términos contractuales d) Caracteristicas de los mercados ) Cualquier otra circunstancia que se considere relevante en cada caso, tal como las estrateaias comerciales RECUERDESE QUE a) Método del precio libre comparable: se compara el precio del bien 0 servicio entre partes vinculadas con el precio de un bien o servicio idéntico 0 de caracteristicas similares entre personas independientes en circunstancias equiparables. b) Método del coste incrementado: se afiade al precio de adquisicién 6 coste de produccién del bien el margen habitual en operaciones idénticas o similares entre personas independientes. 12 1.3. Procedimiento para la comprobacién del Valor de Mercado: Régimen de — infracciones y sanciones. El articulo 21 del RIS ha establecido el procedimiento para la comprobacién del Valor de Mercado. Podemos resumirlo en las siguientes notas: > Se integrara en un procedimiento de comprobacién que efectuara, exclusivamente, al obligado tributario. > Si el obligado tributario interpusiera el correspondiente recurso 0 reclamacién contra la liquidacion provisional o insta la tasacién pericial contradictoria, se notificara dicha circunstancia a las demas personas o entidades vinculadas, al objeto de que puedan personarse en el correspondiente procedimiento. Si no lo hace el obligado tributario comprobado, se notificard la valoracion a las demas vinculadas, para que puedan optar de forma conjunta por promover la tasacién pericial o interponer el oportuno recurso o reclamacion. > La firmeza de la valoracién contenida en la liquidacién determinara la eficacia y firmeza del valor de mercado frente a las demas personas o entidades vinculadas en IS, IRPF, IRNR, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados y = convenios internacionales. Asimismo, la norma ha previsto un régimen sancionador especifico aplicable a las operaciones entre entidades vinculadas: Constituyen Infracciones tributarias ( Art. 16.10 TRLIS): > No aportar o aportar de forma incompleta, inexacta o con datos falsos la documentacién establecida para las operaciones entre entidades vinouladas. > Que el valor normal de mercado que se derive de la documentacién prevista en el TRLIS y en el reglamento del IS no sea el declarado en IS, IRPF, 0 IRNR. La infraccién sera grave y se sancionara: * Sino procede correccién valorativa (ajustes), a) Con caracter general multa pecuniaria fija de 1.500 euros por cada dato y 15.000 euros por conjunto de datos, omitido, inexacto o falso, referidos a cada obligacién de documentacién b) En los supuestos de personas o entidades que cumplan los requisitos para ser empresas de reducida dimensién (aquellas cuya cifra de negocios habida en el periodo impositivo sea inferior a 8.000.000 euros, siempre que el total operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas superen el importe conjunto de 100.000 euros), y tengan que aportar documentacién, la sancién tendrd como limite maximo la menor de las cuantias siguientes: - El 10% del importe conjunto de las operaciones vinculadas. - El 1% del importe de la cifra de negocios (Esta precisién ha sido establecida por el Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril) * Si procede correccién (ajuste), multa pecuniaria proporcional de! 15 por ciento sobre el importe de las cantidades que resulten de las correcciones valorativas de cada operacién, con un minimo del doble de la sancién anterior, y ello con independencia de que la empresa sea de reducida dimensién. * Esta sancién sera incompatible con la que proceda, en su caso, por la aplicacién de ~ los articulos 191, 192, 193 6 195 de la LGT, por la parte de bases que dan lugar a la imposicién de esta infraccién. 13 Cuando proceda efectuar correcciones valorativas por la AEAT, sin que se haya producido infraccién, pero dicha correccién origine falta de ingreso, obtencién indebida de devoluciones tributarias 0 determinacién o acreditacion improcedente de partidas a compensar en declaraciones futuras 0 se declare incorrectamente la renta neta sin que produzea falta de ingreso u obtencién indebida de devoluciones por haberse compensado en un procedimiento de comprobacién o investigacién cantidades pendientes de compensacién, deduccién o aplicacién, dichas conductas no constituiran comision de las infracciones de los articulos 191, 192, 193 6 195 de la LGT. Es decir, si proceden ajustes, pero no procede la sancién de este articulo, por haberse presentado la documentacién completa y exacta, tampoco se sanciona por los articulos 191, 192,193 y 195 de la LGT. Estas sanciones seran compatibles con la establecida para la resistencia, obstruccién, excusa 0 negativa a las actuaciones de la Administraci6n tributaria en el articulo 203 de la LGT, por la desatencién de los requerimientos realizados. Ademéas, hay que tener en cuenta lo dispuesto en la Disposicién Adicional Séptima de la Ley 36/2006, que supone: © Elhecho de que en 2007 y 2008 no se haya aprobado el desarrollo reglamentario previsto impide aplicar las sanciones especificas establecidas en el articulo 16.10 del TRLIS, pero ante una comprobacién inspectora la sociedad deberd poner a disposicion de la inspeccién la documentacin que permita sostener en el valor declarado es el de mercado y que este se ha calculado por alguno de los métodos previstos en el articulo 16.4 del TRLIS. = Por lo tanto, ya sea por negligencia o dolo, si la empresa declara un valor que se aleje sustancialmente del que resultaria de aplicar los métodos establecidos en el articulo 16.4 del TRLIS y no justifica la razén de esa valoracién sera sancionada aplicando el régimen general sancionador de la LGT. © Por Ultimo si el valor declarado se ha determinado aplicando correctamente alguno de los métodos establecidos en el articulo 16.4 del TRLIS, la empresa no sera sancionada aun cuando haya sido regularizada. En esquema, quedaria lo expuesto de la siguiente forma: 14 REGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES DOCUMENTACION _PROCEDE AJUSTI CORRECCION VALORATIVA EXIGIDA Sl ~_NO REQUISITO Declarando el valor derivado de la CUMPLIDO documentacién aportada. No sera No sancion |_____sancionable. | Sancién del 15% del importe de la | Sancién de 1.500€ por dato o | correccién con el minimo de 3.000€ | 15.000€ por conjunto de datos | por dato 0 30.000€ por conjunto de | omitido, inexacto o falso, salvo | datos omitido, inexacto o falso. Y| que la empresa cumpla con los REQUISITO ello con independencia de que Ia | requisitos de! parrafo segundo del INCUMPLIDO | empresa que cometa la infraccién | apartado 2 del articulo 16, en cumpla con los requisitos del| cuyo caso la sancién sera del parrafo segundo del apartado 2 del | 10% del importe conjunto de las articulo 16. operaciones vinculadas, con el limite de! 1% del importe de la | cifra de negocios del periodo | _ | impositivo. NOTAS: ¥ Constituye infraccién (art. 16.10 TRLIS) la no aportacién o la aportacién incompleta, inexacta o con datos falsos de la documentacién exigida, asi como que el valor normal de mercado que se derive de la documentacién, no sea el declarado en el IS, IRPF 0 IRNR. Y La sancién se impondra incluso en caso de que el ajuste arroje una tributacién para el conjunto de las partes intervinientes desfavorable para la Administraci6n. ¥ Asi por ejemplo, en un préstamo socio persona fisica a sociedad o viceversa sin pactar interés y sin documentar ni realizar ajuste, La Administracién realizara el ajuste: la persona fisica tributa el ingreso a un 24% suponiendo que no tiene mas rentas y son bajas y la sociedad deduce el gasto financiero estando a un tipo del 30%. La Sancién a imponer sera del 15% del ajuste con los minimos sefialados. VAdemas, para aquellas entidades (cuya cifra de negocios habida en el periodo impositivo sea inferior a 8.000.000 euros) que superen en el ejercicio el importe conjunto de 100.000 euros por operaciones realizadas con personas .o entidades vinculadas y que por lo tanto tengan que cumplir las obligaciones de documentacién se establecen limites maximos para las sanciones que se les puedan imponer cuando el incumplimiento formal no acarree perjuicio econémico para el Tesoro, es decir, cuando la administracién tributaria en el procedimiento de comprobacién no efectiie correcciones valorativas al valor declarado y convenido por la empresa en la transaccién vinculada. En estos casos, la sancién nunca podra superar el 10 por ciento del valor de mercado de la operacion ni el 1 por ciento de la cifra de negocios de la entidad. 15 2. CASOS PRACTICOS PARA EL ANALISIS DE LA DOCUMENTACION A ELABORAR POR EL OBLIGADO TRIBUTARIO INDICE DE CASOS: Caso 1.- Obligaciones de documentacién: diferencias de documentacién del grupo y del obligado tributario. Caso 2.- Documentacién genérica en las casos de _préstamos entre una sociedad y sus socios. Caso 3.- Documentacién especifica en los casos de préstamos entre una sociedad y sus socios. Caso 4.- Documentacién en los casos de arrendamientos entre una sociedad y sus socios. Caso 5.- Documentacién en los casos de venta de mercaderias entre una sociedad y sus socios: Caso 6.- Documentacién en los casos de venta de inmuebles entre una sociedad y sus ~ socios. Caso 7.- Documentaci6n en los casos en Ios que el sujeto pasivo tribute en el régimen de médulos. Caso 8.- Documentacién en los casos de prestaciones de servicios de socios profesionales persona fisica a sociedad profesional o no vinculada (art. 16.6 RIS). Caso 9.- Documentacién en los casos de ventas o prestaciones de servicios entre una sociedad y su administrador. Caso 10.- Infracciones en el caso de no aportar la documentacién. Veamos cada uno de ellos: CASO 1: Obligaciones de documentacién: diferencias de documenta y del obligado tributario. La sociedad espafiola ASA no tiene la consideracién de empresa de reducida dimensién. Su _. Capital pertenece en un 68 por ciento a una sociedad Holandesa y en otro 32 por ciento a un accionista minoritario, persona fisica y residente en Espafia. Se plantea obtener un préstamo bien de su matriz holandesa, bien de su accionista minoritario, a cuyos efectos le plantea a su asesor fiscal que le informe de las diferencias que podria haber en las obligaciones de documentacién: Solucion ‘Operacion ] _Operacion ‘suscrita con la | suscrita con ef matriz (1) socio minoritario (2)_| Documentacién del Grupo. Datos de las participantes en las operaciones: Si Descripcién de las operaciones vinculadas con la entidad espafiola SI Funciones, activos y riesgos de la operativa SI Intangibles utilizados y retribucién sr Criterios del grupo en materia de Precios de transferencia SI ‘Acuerdos de servicios 0 costes compartidos [si — | APAs (Solicitud previa para Acuerdos previos de valoracion y Acuerdos sr sobre operaciones vinculadas con otras administraciones tributarias) Memoria del Grupo Sr 16 Documentacion de la Entidad Datos de la Entidad y resto de vinculadas (cualquier persona interviniente si SI si la operacién se realiza con un Paraiso Fiscal) rar mparabilidad SI Justificacién del Método de Valoracion y su resultado SI Detalle de los acuerdos de reparto de costes si Ora informacién relevante ( identificacién del método de valoracién utilizado si si ¢ intervalo de valores derivados del mismo) (1) Obligaciones de documentacién requeridas por el art. 19 y 20.1 del reglamento del IS. (2) Obligaciones de documentacion requeridas por el art. 20.3, letra e) del reglamento el Al tratarse de una operacién en la que interviene una persona fisica, las obligaciones de documentacién son muy reducidas, limitandose practicamente a la identificacién de las partes, método de valoracién utilizado y, en su caso, rango de valores que resulta de dicho método. En la mayoria de los supuestos, dicha informacién estaria ya incluida en el contrato de préstamo. CASO 2: Documenta ‘sus socios. n genérica en los casos de préstamos entre una sociedad y La sociedad ASA, cuya una actividad consiste en la promocién inmobiliaria, tiene residencia fiscal en Espayia, cuenta con un capital suscrito por las personas fisicas, el Sr. Martinez, (60%) y el Sr. Real (40%). La sociedad ha suscrito un préstamo con sus dos socios personas fisicas por un importe de 800.000€ euros, con vencimiento a 6 afios y que devenga un tipo de interés de Euribor @ un afio incrementado en 1 punto porcentual. La sociedad ha suscrito durante el ejercicio y ejercicios anteriores otros préstamos similares con entidades financieras. Solucién: Al ser una de las partes intervinientes personas fisicas, y no existir grupo mercantil, las obligaciones de documentacién son las que resultan del articulo 20, apartado 3, letra e) del RIS que incluye los datos de las entidades implicadas, la identificacién del método de valoracién y los intervalos de valores derivados del mismo, asi como cualquier otra informacién relevante. En esquema la informacién a facilitar seria la siguiente: Documentacién a elaborar por la sociedad A Documentacién del Grupo ‘Datos de las participantes en las operaciones: Descripcién de las operaciones vinculadas con la entidad espafiola Funciones, activos y riesgos de la operativa Intangibles utilizados y retribucién Criterios del grupo en materia de Precios de transferencia ‘Acuerdos de servicios 0 costes compartidos: “Rouerdos sobre ‘APAs (Solicitud previa para Acuerdos previos de valoraciér operaciones vinculadas con otras administraciones tributarias) “Memoria de! Grupo | Documentacién de ia Entidad Datos de la Entidad y resto de vinculadas (cualquier persona interviniente si la Sr operacién se realiza con un Paraiso Fiscal) ‘Analisis de Comparabilidad Justificacién del Método de Valoracion y su resultado 7 Deialle de os acuerdos de repario de costes Otra informacion relevante ( identificacién del método de valoracién utilizado e SI intervalo de valores derivados del mismo) Desarrollando més cada uno de los puntos, tendriamos que la obligacién de documentacién en los casos de préstamos sociedad con socios, personas fisicas, serian los siguientes; a) Nombre y apellidos 0 razén social o denominacién completa, domicilio fiscal y nimero de identificacién fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades con las que se realice la operacion, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas e importe. Al tratarse de una operacién de préstamo, no dispondremos de factura, por lo que a estos efectos, consideramos que el contrato de préstamo debidamente formalizado entre el socio y la sociedad sera suficiente para entender cumplido este apartado de documentacion. b) Identficacién del método de valoracién elegido y la especificacién del valor o intervalo de valores (tipo de interés) derivados del mismo. + COMPARABLES INTERNOS: Si la sociedad tiene concertado algtin préstamo de caracteristicas similares con alguna entidad bancaria podria utilizarse como comparable el tipo de interés del mismo. Precio libre comparable. + COMPARABLES EXTERNOS: Para ello habra que estar al caso concreto: + Desde el punto de vista mercantil si la relacién socio-sociedad puede conceptuarse de caracter_preferente: Podria utilizarse como comparable el tipo de interés preferente que la sociedad obtendria de la entidad o entidades de crédito con las que trabaja en funcién del tipo de préstamo solicitado. Préstamo personal, péliza de crédito, etc. (INTERNET: impresion o simulacién ofrecida por la entidad financiera). Precio libre comparable. + Siel objeto del préstamo del socio a la sociedad es la adquisicién de un _inmueble por parte de ésta: podria utilizarse el tipo de interés de préstamos hipotecarios de la entidad o de otras. + Si se trata de una “cuenta corriente con socios y administradores” muy dindmica: deberia liquidarse como una cuenta corriente bancaria (asi lo ha entendido la Audiencia Nacional). En su caso como una cuenta corriente mercanti. Precisin: Aunque no es necesario (siempre que una de las partes vinculadas sea persona fisica o entidad de reducida dimensién), es interesante tener un protocolo interno sencillo de analisis de comparabilidad. Si tuviéramos varios comparables éptimos (caso de trabajar con varias entidades de crédito por ejemplo) podria reducirse el intervalo de valores de los tipos de interés mediante una media. ©) Cualquier otra informacién relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario para determinar la valoracién de sus operaciones vinculadas. Por ejemplo, el contrato de préstamo formalizado entre la sociedad y el socio (presentado a liquidacién por ITP y AJD: sujeto pero exento) En resumen, en el caso de préstamo socio sociedad, el expediente de documentacién del obligado tributario estaria integrado por: 18 a) Nombre y apellidos o tazén social 0 denominacién completa, domicilio fiscal y | nimero de identificacion fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades | con las que se realice la operacion, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas e importe. mal b) La identificaci6n del método de valoracién utilizado y el intervalo de valores | derivados del mismo. ©) Cualquier otra informacién relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario para determinar la valoracién de sus operaciones vinculadas. NOTAS: 1.- En el supuesto siguiente elaboramos a modo de ejemplo, una ficha para familiar la informacién que deberia suministrar la empresa, 2. Cada letra de las enumeradas forma un conjunto de datos a los efectos de infracciones y sanciones, salvo la letra a) que se considera un dato por cada persona o entidad vinculada, CASO 3: Documentacién especifica en los casos de préstamos entre una sociedad y sus socios. La sociedad TURBRASS, S.L. con N.1.F. B-46000000 y domicilio fiscal en la C./ San Pascual n° 33 de Silla (Valencia) tiene problemas de tesoreria y las entidades financieras no le conceden préstamo alguno dada su situacién econémico-financiera. El Sr. José Martinez Femandez participa en un 90% en el capital de la entidad. El coste de adquisicién de su participacién ascendié a 20.000 €. A principios de afio ha prestado a dicha sociedad 100.000 € al tipo de interés del 5,5 % anual, a devolver de forma abierta en un plazo entre 5 y 8 afios. La entidad entiende que este tipo de interés es acorde a mercado, conforme con la justificacién documental que elabora en la siguiente ficha de operacin vinculada. Solucién: De acuerdo con lo detallado en el supuesto anterior, la documentacién que deberia preparar la ‘Sociedad teniendo en cuenta que una de las partes es persona fisica y que ninguno es residente en un paraiso fiscal es la siguiente: \dentificacién del método de valoracién elegido y la especificacién del valor o intervalo de valores (tipo de interés) derivados del mismo. COMPARABLES _INTERNOS: Si la sociedad tiene concertado algun préstamo de caracteristicas similares con alguna entidad bancaria podria utilizarse como comparable el tipo de interés del mismo. Precio libre comparable. + COMPARABLES EXTERNOS: Para ello habré que estar al caso concreto: + Desde el punto de vista mercantil si la relaci6n socio-sociedad puede conceptuarse de caracter _preferente: Podria utilizarse como comparable el tipo de interés preferente que la sociedad obtendria de la entidad o entidades de crédito con las que trabaja en funcién del tipo de préstamo solicitado. Préstamo personal, pdliza de crédito, etc. (INTERNET: impresién o simulacién ofrecida por la entidad financiera). Precio libre comparable. 19 + Si el objeto del préstamo del socio a la sociedad es la adquisicion de un inmueble por parte de ésta: podria utilizarse el tipo de interés de préstamos hipotecarios de la entidad o de otras. + Si se trata de una “cuenta corriente con socios y administradores” muy dindmica: deberia liquidarse como una cuenta corriente bancaria (asi lo ha entendido la Audiencia Nacional). Si va en una sola direccién como una cuenta corriente mercantil (ver sentencia 1456/2008 de 26 de Noviembre del TSJ del Principado de Asturias). FICHA REGISTRO DE OPERACION CON REALIZADA CON PERSONA O ENTIDAD VINCULADA 1. Nombre y apellidos o razén social 0 denominacién comple micilio fiscal y numero de identificacién fiscal de las partes intervinientes, - Persona Vinculada: prestamista, José Martinez Fernandez con N.I.F, 85000000-Z, con domicilio fiscal en la calle Mestral n° 5 de Sueca (Valencia) - Obligado tributario: Prestatario, TURBRASS, S.L. con N.I.F. B-46000000 y domicilio fiscal en la C,/ San Pascual n° 33 de Silla (Valencia) TIPO DE VINCULACION: Relacién socio — sociedad art. 16.3.a) del TRLIS. El Sr. José Martinez Fernandez es socio de la sociedad con una participacién del 90%. 2. Detalle y Naturaleza de la operaci6n: Préstamo con garantia personal del socio a la sociedad por importe de 100.0006, a devolver libremente en el plazo de 5 a 8 afios. 3 Importe de la operacién (Capital prestado) : 100.000 € al 5,5 % anual con liquida: intereses anual en fecha 31-12-XX sobre el capital pendiente durante cada ejercicio. ( 0 devolucién de! capital prestado con sus intereses segin tabla de amortizacién financiera del préstamo anexa). El plazo de devolucién es entre 5 y 8 afios. 4.: Otra informacién relevante: A los efectos de justificar adecuadamente que la valoracién convenida lo es a precios de mercado, se adjunta a esta ficha: copia del contrato y de la informacién obtenida de ofertas de otras entidades financieras, asi como simulaciones y condiciones obtenidas de Portales de Internet. 5. Identificacién del método de valoracién y el intervalo de valores derivado del_mismo: El método utilizado es el precio libre comparable siendo el intervalo que resulta de los comparables identificados el siguiente: + COMPARABLES INTERNOS: La sociedad tiene concertados 2 préstamos de caracteristicas similares, con plazo de devolucién a 6 y 8 afios con BANKINTER y con BBVA, cuyos tipos de interés respectivos son el 5,25% y 5,75% nominal anual + COMPARABLES EXTERNOS: En el caso que nos ocupa la empresa ha solicitado ofertas de prestamos a varias entidades, cuyo detalle es el siguiente: 20 Intervalo 0 rango de valores con los comparables identificados por solicitud de prestamos a otras entidades CAPITAL, TIPO DE ENTIDAD FINANGIERA | SOLICITADO | INTERES ANUAL OTRAS CONDICIONES 100.000 e% Solicita garantias que la empresa no} RURAL CAJA puede aportar B. SABADELL 100.000 6.50% Solicita garantias que la empresa no} puede aportar BANKINTER. 100.000 = NO POSIBLE LA CONGESION BBVA 100.000 : NO POSIBLE LA CONCESION. Se dispone de la documentacién acreditativa de cada oferta realizada por la correspondiente entidad financiera. PRECISION: En el caso expuesto, consideramos sensato y coherente Ia fijacién del tipo de interés del 5,5%, ya que se encuentra dentro del rango de valores que podemos considerar como de mercado, sin embargo la administracién y a través del oportuno analisis de comparabilidad podria en todo caso defender la aplicacién de otro tipo de interés. No obstante si la empresa quisiera Pagar un tipo de interés en funcién de Ia rentabilidad financiera o econémica obtenida (RO!) e incluso un tipo de interés cero para el caso en que obtenga perdidas, ten: instrumentar la operacién a través de un préstamo participativo, cuya remuneraci6n tanto fija como variable puede fijarse en funcién de determinadas magnitudes econémico- financieras de la empresa. CASO 4.- Documentacién en los casos de arrendamientos entre una sociedad y sus socios. EJEMPLO 4.1: El Sr. A participa en un 60% en el capital de la entidad B. El coste de adquisicién de su participacién ascendié a 20.000€. La sociedad cede gratuitamente al socio A, una vivienda de su propiedad. El valor de mercado del alquiler para una vivienda similar y en la misma zona se estima en 5.500 €. Solucién: Al ser una de las partes interviniente una persona fisica, y no existir grupo mercantil, las obligaciones de documentacién son las que resultan del articulo 20, apartado 3, letra e) del RIS que incluye los datos de las partes implicadas, la identificacion del método de valoracién y los intervalos de valores derivados del mismo, asi como cualquier otra informacion relevante. De forma esquematica la informacién a facilitar seria la siguiente: Documentacion a elaborar por la sociedad B [Datos de las participantes en las operaciones Descripcién de las operaciones vinculadas con la enlidad espafiola Funciones, activos y riesgos de la operativa Intangibles utlizados y retribucion Criterios del grupo en materia de Precios de transferencia [Documentacién del Grupo | T I 2 ‘Acuerdos de servicios 0 costes compartidos [ ‘APAs (Solicitud previa para Acuerdos previos de valoracion y Acuerdos sobre | operaciones vinculadas con otras administraciones tributarias) | | Memoria de! Grupo Documentacion de la Entidad Datos de la Entidad y resto de vinculadas (cualquier persona interviniente si la | SI ‘operacién se realiza con un Paraiso Fiscal) ‘Analisis de Comparablidad | Justificacion del Método de Valoracion y su resultado a Detalle de los acuerdos de reparto de costes al tra informacion relevante ( identificacion del método de valoracién utlizado € si intervalo de valores derivados del mismo) | Desarrollando mas cada uno de los puntos, tendriamos que la obligacién e documentacién en los casos de préstamos sociedad con socios, personas fisicas, serian los siguientes; a) Nombre y apellidos 0 raz6n social o denominacién completa, domicilio fiscal y nimero de identificaci6n fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades con las que se realice la operacién, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas e importe. A estos efectos, consideramos que el contrato de arrendamiento debidamente formalizado entre el socio y la sociedad, asi como las facturas acreditativas de tales arrendamientos podra ser suficiente para entender cumplido este apartado de documentaci6n. b) Identificacién del método de valoracién elegido y la especificacién del valor o intervalo de valores (importe del alquiler mensual pactado) derivados del mismo, + COMPARABLES INTERNOS: + Importe de los arrendamientos de otros inmuebles que la empresa tenga a arrendados a terceros con los consiguientes ajustes. —> Método del precio libre comparable + Importe de los arrendamientos de otros inmuebles que la empresa satisfaga a terceros arrendadores con los consiguientes ajustes. —> Método del precio libre comparable + COMPARABLES EXTERNOS: valor de mercado de un alquiler de vivienda como el de la operacién vinculada (misma zona, mismo tipo de vivienda, superficie, utilidad, etc) y si no la hay la comparacién debe hacerse teniendo en cuenta los oportunos ajustes: INTERNET — PRENSA — API, impresion con fecha y ofertas recibidas por escrito: Método del precio libre comparable. - Importe de los arrendamientos de otros inmuebles que otras empresas de la zona estan pagando — Método del precio libre comparable Precision: Aunque no es necesario (siempre que una de las partes vinculadas sea persona fisica 0 entidad de reducida dimensién), es interesante tener un protocolo interno sencillo de analisis de comparabilidad. ¢) Cualquier otra informacién relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario para determinar la valoracién de sus operaciones vinculadas NOTAS: 1.- En el siguiente ejemplo 4.2 elaboramos una ficha con la documentacién en los casos de contratos de arrendamiento: 2.- Cada letra de las enumeradas forma un conjunto de datos a los efectos de infracciones y sanciones, salvo la letra a) que se considera un dato por cada persona o entidad vinculada. EJEMPLO 4.2 La sociedad TURBRASS, S.L. con N.I.F. B-46000000 y domicilio fiscal en la C./ San Pascual n° 33 de Silla (Valencia) tiene su sede social en unas oficinas de 1.000 metros cuadrados propiedad de uno de sus socios que posee el 90% de la misma, el Sr. José Martinez Fernandez con N.|.F. 85000000-Z, cuyo domicilio fiscal esta en la calle Mestral n° 5 de Sueca (Valencia) El precio acordado por el alquiler y por el que se ha firmado un contrato de arrendamiento a 5 ajios, con revisién anual de precios en base a la variacién del IPC a diciembre de cada afio, es de 10 euros el metro cuadrado al mes (120€ anuales por metro). De acuerdo con una oferta realizada por una Agencia de la Propiedad Inmobiliaria y la informacién obtenida de un portal de Internet dedicado al alquiler de inmuebles en el propio edificio de oficinas y un edificio muy préximo, existen dos locales “libres de 1.500 metros cuadrados y 450 metros cuadrados siendo el precio de los alquileres respectivamente de 8 y 13 euros el metro cuadrado al mes. Soluci e acuerdo con lo detallado en el ejemplo 4.1 anterior, la documentacién que deberia preparar la Sociedad teniendo en cuenta que una de las partes es persona fisica y que ninguno es. Tesidente en un paraiso fiscal es la siguiente: FICHA REGISTRO DE OPERACION CON REALIZADA CON PERSONA O ENTIDAD VINCULADA 4.= Nombre y apellidos o razén social o denominacién completa, domicilio fiscal y numero de Identificacién fiscal de las partes intervinientes. = Persona Vinculada: Arrendador, José Martinez Fernandez con N.I.F. 85000000-Z, con domicilio fiscal en la calle Mestral n® 5 de Sueca (Valencia) ~ Obligado tributario: Arrendatario, TURBOBRASS, S.L. con N.I.F. B-46000000 y domicilio fiscal en la C./ San Pascual n° 33 de Silla (Valencia) TIPO DE VINCULACION: Relacién socio — sociedad art. 16.3.a) del TRLIS. El Sr. José Martinez Fernandez es socio de la sociedad con una participacién del 90%. 2. Detalle y Naturaleza de la operacién: Arrendamiento de local para oficina por un periodo de 5 afios, con incremento anual en base al IPC anual. 3.- Importe de la operaci6n ( renta anual inicial) : 1.000 metros x 10 x 12 = 120.000 euros afio. 4.- Cualquier otra informacién relevante: A los efectos de justificar adecuadamente que la valoracién convenida los es a precios de mercado, se adjunta a esta ficha: copia del contrato y de la informacién obtenida tanto de la Agencia de la Propiedad Inmobiliaria como del Portal de Internet. 5.- Identificacién de! método de valoracién y el intervalo de valores derivado del mismo: El método utilizado es el precio libre comparable siendo el intervalo que resulta de los comparables identificados el siguiente: 23 ‘Comparables obtenidos del mercado: Preci Beuros/mes | 13 euros/mes Metros cuadrados 4.500 m “450 mr Meses 12 12 intervalo 0 rango de valores con los comparables identificados Precio Beuros/mes | 10euros/mes | 13 euros/mes ‘Metros cuadrados 4.000 m 7.000 m’ 1.000 m’ Meses 2 12 12 Renta/afio 96.000 € 720.000 € 156,000 € Nota: también se hubiera podido recurrir a una tasacién del valor del alquiler mediante un CASO 5.- Documentacién en los casos de venta de mercaderias entre una sociedad y Sus socios: Ejemplo: Sean las sociedades A y B en la que A es socio de B con una participacién del 40%. B vende existencias a la entidad A por 100.000, cuando el valor de mercado es 180.000. En este caso la documentacién a preparar por la entidad seria la siguiente ( suponemos que ninguna de las empresas es de reducida dimensién): a) Nombre y apellidos 0 raz6n social 0 denominacién completa, domicilio fiscal y numero de identificacién fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades con las que se realice la operacién, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas importe. A estos efectos, consideramos que la factura completa seré suficiente para entender cumplido este apartado de documentacién b) Un anélisis de comparabilidad, con explicaci6n relativa a la seleccién del método de valoracién elegido, incluyendo la descripcion de las razones que justifican la eleccién del mismo, y la especificacion del valor o intervalo de valores (precio de venta) derivados del mismo. + COMPARABLES INTERNOS: + Precio de venta en las mismas condiciones por la entidad vendedora de existencias( mercancias) idénticas al de la operacién vinculada en fechas aproximadas — Método del precio libre comparable + Sino se disponen de existencias idénticas, ya que se puede servir por encargo 0 con personalizacién del producto: precio de coste de la mercancia objeto de venta de la operacién vinculada + margen normal de la actividad de venta Método del coste incrementado + COMPARABLES EXTERNOS: valor de mercado al que la entidad compradora podria adquirir la mercancia a terceros, debidamente documentada con listas de precios de terceros proveedores, facturas pro- 24 forma, INTERNET, PRENSA si por ejemplo se trata de ventas minoristas, etc. Método del precio libre comparable Precision: Aunque no es necesario (siempre que una de las partes vinculadas sea persona fisica 0 entidad de reducida dimensién), es interesante tener un protocolo intemo sencillo de analisis de comparabilidad. Si la compra/venta de mercancias es ecurrente y continuada en el tiempo los comparables no son operacion por operacion, sino para el conjunto de las realizadas durante el ejercicio con prorroga para los siguientes si no cambian las circunstancias. ¢) Cualquier otra informacién relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario para determinar la valoracién de sus operaciones vinculadas. Nota: Si la operaciones se hubieran realizado con personas o entidades residentes en paises 0 territorios considerados como paraisos fiscales: debera identificarse a las Personas que, en nombre de dichas personas o entidades, hayan intervenido en la operacién y, en caso de que se trate de operaciones con entidades (sociedades en general), la identificacién de los administradores de las mismas. CASO 6: Documentacién en los casos de venta de inmuebles entre una sociedad y sus socios. Ejemplo: Una sociedad vende un inmueble a un socio, persona fisica, que tiene el 70% de participacién en la misma, un activo con las siguientes condiciones: Valor contable o en libros: 200.000, Valor convenido: 600,000 Valor de mercado: 350.000 Solucién: Al ser una de las partes intervinientes persona fisica, y no existir grupo mercantil, las obligaciones de documentacién son las que resultan del articulo 20, apartado 3, letra c) del RIS que incluye los datos de las entidades intervinientes, explicacién relativa a la seleccién del método de valoracién elegido, incluyendo una descripcién de las razones que justificaron la eleccién del mismo, asi como la forma de aplicacién y la especificacién del valor o intervalo de valores derivado del mismo, y cualquier otra informacion relevante. Detallando mas la informacién, esta seria la siguiente: a) Nombre y apellidos 0 razén social 0 denominacién completa, domicilio fiscal y numero de identificacién fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades con las que se realice la operacion, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas e importe. A estos efectos, consideramos que la factura acreditativa de la operacién de venta y, en su caso, la escritura de venta, podra ser suficiente para entender cumplido este apartado de documentacién. b) Una explicacién relativa a la seleccién del método de valoracién elegido y la especificacién del valor o intervalo de valores (precio de venta) derivados del mismo. Asi si la empresa es una PROMOTORA, podremos tener: 25 SWECOMPARABLES INTERNOS: + Precio de venta por la promotora a terceros clientes de inmuebles idénticos al de la operacién vinculada: factura y escritura de venta — Método del precio libre comparable + Si no se disponen de inmuebles idénticos: precio de coste del inmueble de la operacién vinculada + margen normal de actividad.— Método del coste incrementado + COMPARABLES EXTERNOS: Valor de mercado de un inmueble como el de la operacién vinculada ajustado en su caso de acuerdo a las circunstancias que procedan para hacerlo comparable, cuyos datos se pueden obtener de = INTERNET, PRENSA, API, valoracién de un tasador independiente, etc ... — Método del precio libre comparable Precision: Aunque no es necesario (siempre que una de las partes vinculadas sea persona fisica o entidad de reducida dimension), es interesante tener un protocolo interno sencillo de andlisis de comparabilidad. S i la compra/venta de mercancias es recurrente y continuada en el tiempo los comparables no son operacién por operacién, sino para el conjunto de las realizadas durante el ejercicio con prorroga para los siguientes si no cambian las citcunstancias. ©) Cualquier otra informacién relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario. para determinar la valoracién de sus operaciones vinculadas NOTA: Cada letra de las enumeradas forma un conjunto de datos_a los efectos de infracciones y sanciones, salvo la letra a) que se considera un dato por cada persona o entidad vinculada. Caso 7.- Documentacién en los casos en los que el sujeto pasivo tribute en el régimen de médulos. Ejemplo: El empresario persona fisica Sr. Femandez, que tributa en médulos por la actividad econémica que realiza, factura durante un ejercicio servicios de instalaciones de fontaneria, frio, calor y aire acondicionado a la sociedad X (en la que participa en un 80% del capital) por un total de 300.000 € (IVA excluido). En fa actuacién inspectora al empresario y a su sociedad se comprueba que el valor normal de mercado de los servicios prestados es de 100.000 €. Solucién: En este caso la documentacion que tiene que presentar la entidad es la detallada en el art? 20.3.a) del RIS, siendo esta la siguiente: a) Nombre y apellidos o razén social o denominacién completa, domicilio fiscal y numero de identificacién fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades con las que se realice la operacion, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas e importe. A estos efectos, consideramos que la factura acreditativa de la operacién de venta podra ser suficiente para entender cumplido este apartado de documentacion b) Analisis de comparabilidad en los términos expuestos en el art. 16.2 del RIS. c) Una explicacién relativa a la seleccién del método de valoracién elegido, con descripcién de las razones que justificaron la eleccién del mismo y la especificacin del 26 valor o intervalo de valores (precio de la prestacién del servicio) derivados del mismo. Asi, > _ si la empresa es por ejemplo una PROMOTORA y por otra parte el socio, persona fisica que tributa en régimen de médulos, hace instalaciones para otras empresas tendra: + COMPARABLES INTERNOS: + Valoracién de los presupuestos y facturacién que la persona fisica en médulos ha realizado para otras empresas del sector a las que le presta un servicio similar y en las mismas condiciones. A los efectos del andlisis de comparabilidad oportuno sera interesante comparar los precios ofertados a otras empresas con las que el volumen de facturacién, nimero de empleados utilizados u horas de actividad sean similares. Método a utilizar: Método del precio libre comparable con valores a tanto alzado 0 método del coste incrementado, basado en la suma de todos los costes directos e indirectos (materiales empleados, horas de operarios, % de gastos generales) de prestacion del servicio, mas el margen habitual que obtiene en otros clientes similares. + Si el servicio es exclusivo y no se resta a otros clientes seria conveniente aplicar en todo caso el método del coste incrementado. + COMPARABLES EXTERNOS: Si la empresa recibe los mismos o similares servicios de terceros no vinculados, el precio satisfecho por los mismos o en su caso la media si recibe de varios subcontratistas serviré de comparable muy aceptable. Sino recibe los mismos servicios de terceros puede en todo caso solicitar a lo efectos de justificar que el valor convenido se ajusta a mercado, los oportunos presupuestos sin perjuicio de aplicar lo antes expuesto. Precisién: En este caso es necesario tener un andlisis de comparabilidad que se exige de forma expresa por la norma. ‘demas, como los servicios de instalacién han sido realizados de forma continuada en el tiempo, los comparables no son operacién por operacién, sino para el conjunto de las realizadas durante el ejercicio con prorroga para los ejercicios siguientes si no cambian — las circunstancias. d) Cualquier otra informacién relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario para determinar la valoracién de sus operaciones vinculadas. Presupuestos, ofertas y documentacién mercantil que acredite los precios en que se incurre por recibir o prestar ese servicio a terceros no vinculados. En base a lo expuesto seria conveniente elaborar la siguiente ficha: FICHA REGISTRO DE OPERACION CON REALIZADA CON PERSONA O ENTIDAD VINCULADA. Art. 20.3.a) del RIS 1. Nombre y apellidos o raz6n social 0 denominacién completa, domicilio fiscal y ntimero de identificacion fiscal de las partes intervinientes. 27 - Prestador del servicio: Sr. Fernandez con N..F. 85000000-Z, con domicilio fiscal en la calle .. n° 10 de Valencia. - Receptor del servicio: SOCIEDAD X, S.L. con N.I.F. B-46000000 y domicilio fiscal en TIPO DE VINCULACION: Relacién socio ~ sociedad art. 16.3.a) del TRLIS. El Sr. Fernandez es socio de la sociedad con una participacién del 80%. 2: Detalle y Naturaleza de la operacién: Prestacién de servicios de tracto sucesivo segtin necesidades/ordenes de servicio/contratos de la sociedad X, consistente en la realizacion instalaciones de fontaneria, frio, calor y aire acondicionado para la misma. 3. Importe de la operacién: Ver importe y detalle_de las mismas en cada uno de los albaranes de recepcién de conformidad del servicio prestado y de las facturas recibidas por la sociedad. Valor total de los servicios recibidos durante el afio 20X9: 300.000€. 4. Anélisis de comparabilidad en los términos expuestos en el art. 16.2 del RIS. El analisis de comparabilidad se ha realizado partiendo de que el Sr. Fernandez también realiza instalaciones de fontaneria y de aire acondicionado en otras empresas del sector de la construccién por lo que en atencién a la similitud del servicio objeto de las operaciones vinculadas, de los términos contractuales pactados, asi como de los medios y plazos de pago, se considera que los precios que factura a terceros son plenamente aplicables a la empresa con fa cual esta vinculado. En estas circunstancias, se ha optado por aplicar el método del coste incrementado, en virtud del cual el Sr. Fernandez factura cada contrato de instalacién, teniendo en cuenta los materiales empleados, la mano de obra aplicada a razén de entre 25 y 35 € la hora, mas un margen en concepto de ganancia industrial entre el 20 y 25 sobre el importe total de los conceptos empleados en la prestacién del servicio. Para cada servicio se dispone de los oportunos albaranes de actividad y de consumos empleados. 5.- Explicacién relativa a la seleccién del método de valoracién elegido, con descripcién de la razones que han jusfificado la eleccién del mismo y la especificacién del valor o intervalo de valores (precio de la prestacién del servicio) derivados del mismo. En las circunstancias antes expuestas, se ha optado por aplicar el método det coste incrementado, en virtud del cual el Sr. Fernandez factura cada contrato de istalacion, teniendo en cuenta los materiales empleados, la mano de obra aplicada a razon de entre 25 y 35 € la hora, mas un margen en concepto de ganancia industrial entre el 20 y 25 sobre el importe total de los conceptos empleados en la prestacion del servicio. Para cada servicio se dispone de los oportunos albaranes de actividad y de consumos empleados. Por lo tanto para facturar a la sociedad se toman como referencia los COMPARABLES INTERNOS, en los que se pone de manifiesto que la valoracién de los presupuestos y facturacién que la persona fisica en médulos ha realizado para otras empresas del sector a las que les presta los mismos servicios, es similar y en las mismas condiciones. A estos efectos se tiene en cuenta entre otras circunstancias el volumen de facturacién, calidad de los materiales utilizados, etc. > No obstante lo expuesto, la sociedad tiene a disposicién de la AEAT COMPARABLES EXTERNOS, en los que se puede apreciar que el coste de los. servicios recibidos de terceros esta en consonancia con los precios facturados 28 por el socio. 6.- Otra informaci6n relevante y de interes: Aunque no resulta imprescindible, a los efectos de justificar adecuadamente que la valoracién convenida los es a precios de mercado, se adjunta a esta ficha: Presupuestos, ofertas y documentacién mercantil que acredita los precios en que esta mercantil hubiera incurrido por recibir o contratar estos servicios a terceros no vinculados. 29 Caso 8.- Documentacién en los casos de prestaciones de servicios de socios profesionales personas fisicas a su sociedad vinculada (art. 16.6 RIS). El art 16.6 del RIS establece Ia siguiente PRESUNCION “IURIS TANTUM”: Podra considerar que el valor convenido coincide con el valor normal de mercado, en el caso de que se cumplan los requisitos que, a modo de resumen, detallamos a continuacién: a) Que la entidad sea de reducida dimensién (art. 108 TRLIS) b) Que mas del 75 por ciento de sus ingresos del ejercicio procedan del desarrollo de actividades profesionales c) Que la sociedad cuente con los medios materiales y humanos adecuados d) Que el resultado del ejercicio previo a la deduccién de las retribuciones correspondientes a la totalidad de los socios-profesionales por la prestacién de sus servicios sea positivo. ) Que la cuantia de las retribuciones correspondientes a la totalidad de los socios- profesionales por la prestacién de sus servicios a la entidad no sea inferior al 85 por ciento del resultado previo. f) Que la cuantia de las retribuciones correspondientes a cada uno de los socios- profesionales cumplan los siguientes requisitos: 1° Se determine en funcién de la contribucién efectuada por estos a la buena marcha de la sociedad, siendo necesario que consten por escrito los criterios cualitativos y/o cuantitativos aplicables. 2.° No sea inferior a dos veces el salario medio de los asalariados de la sociedad que cumplan funciones andlogas a las de los socios profesionales de la entidad. Veamos un ejemplo y analicemos la documentacién que tendré que aportar la entidad. Supongamos una sociedad de arquitectura con tres socios arquitectos. Ademés tiene contratados en némina a otros arquitectos, no socios, y personal administrativo. Los datos econémicos de la actividad son los siguientes: INGRESOS TOTALES: 4.800.000 JRequisito a). lo suponemos cumplido. rvicios profesionales: 4.500.000 JRequisito b): 4.500.000 / 4.800.000 = 0,9375 > 75 intereses y dividendos: 100.000 [> se cumple. quileres de oficinas: 200.000 |GASTOS DE PERSONAL DISTINTO SOCIOS; {equisito ¢); la sociedad cuenta con medios 3.000.000 materiales y humanos. [Personal profesional: 2.200.000 Ver Consulta DGT 0002-07 de 20.02.07: sociedad [Personal administracion: 800.000 lprofesional con socio unico arquitecto y una| Jpersona empleada —> se exige que la sociedad, al |margen del socio, sea capaz de aportar por si alg] jvalor afiadido. La persona contratada debe de esta lcualificada para ejercer actividades propias de lal rofesién de arquitecto. ITROS GASTOS: 500.000 (Amortizaciones, servicios exteriores, etc.) IBENEFICIO PREVIO ANTES RETRIBUCION SOCIOSi|Requisito dy se cumple [1.300.000 [(4.800.000 — 3.000.000 — 500.000) Analicemos si se cumplen el resto de los requisitos: 30 €) Que la cuantia de las retribuciones correspondientes a la totalidad de los socios- profesionales por la prestacién de sus servicios a la entidad no sea inferior al 85 por ciento del resultado previo: en nuestro caso las retribuciones de los tres arquitectos socios (importe que tendran que imputar en la base imponible de su impuesto personal) no puede ser inferior al 85% de 1.300.000 = 1.105.000 €. Vamos a suponer que {a sociedad retribuye a los socios con 1.125.000 € (superior a 1.105.000 €), con el siguiente detalle: Socio A: 290.000 €; Socio B: 460.000 €; Socio C: 375.000 €. También vamos a suponer que el salario medio de los asalariados con funciones andlogas a las de los socios (otros arquitectos contratados) es de 220.000 € f) Que la cuantia de las retribuciones correspondientes a cada uno de los socios- profesionales cumplan los siguientes requisitos: 1° Se determine en funcién de la contribucién efectuada por estos a la buena marcha de la sociedad, siendo necesario que consten por escrito los criterios cualitativos y/o cuantitativos aplicables. 2° No sea inferior a dos veces el salario medio de los asalariados de la sociedad que cumplan funciones andlogas a las de los socios profesionales de la entidad. Socio a: 290.000 < 440.000 (220.000 x 2): tendra que acreditar valor de mercado Socio b: 460.000 > 440.000: valor convenido = valor de mercado. Socio c: 375.000 < 440.000: tendra que acreditar valor de mercado. En ausencia de asalariados con funciones andlogas a las de los socios profesionales, !a cuantia de las retribuciones de los socios profesionales no podrd ser inferior a dos veces el salario medio anual del conjunto de contribuyentes previsto en el articulo 11 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo que esta actualmente fijado en 22.100 €. Por lo tanto, en este caso, la retribucién de los profesionales no puede ser inferior a 44.200 €. Por todo Io anterior procede el siguiente anilisis de obligaciones de documentaci Socio B: 460.000 > 440.000: VALOR CONVENIDO = VALOR DE MERCADO. 1. Nombre y apellidos 0 razén social 0 denominacién completa, domicilio fiscal y numero de identificacién fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades con las que se realice la operacién, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas e importe. 2. Justificacién del cumplimiento de los requisitos antes expuestos. Socios A y C: VALOR CONVENIDO # VALOR DE MERCADO. a) Nombre y apellidos 0 razén social 0 denominacién completa, domicilio fiscal y numero de identificaci6n fiscal del obligado tributario y de las personas o entidades con las que se realice la operacién, asi como descripcién detallada de su naturaleza, caracteristicas e importe. 31 b) La identificacién del método de valoracién utilizado y el intervalo de valores derivados del mismo: GRAN DIFICULTAD. Se actuaria conforme a lo expuesto en el caso siguiente (Comparables y documentacién justificativa de retribuciones a administradores/socios trabajadores). c) Cualquier otra informacién relevante de la que haya dispuesto el obligado tributario para determinar la valoracién de sus operaciones vinculadas. j€ opera Caso 9.- Documentacién en los casos de ventas o prestaciones de servicios entre una sociedad y su administrador. Con caracter general podemos decir en relacién con los comparables y la documentacién justificativa de retribuciones a administradoresisocios trabajadores lo siguiente: Analizando la problematica de Ia atribucién de un valor o rango de valor objetivo para las retribuciones personales (sueldo o salario) de las personas que a su vez son administrador y/o socio de la empresa, tenemos que decir que con caracter general el valor fijado para las mismas obedece a cuestiones de hecho, que el sujeto pasivo debera de acreditar ante la administracién por cualquier medio de prueba admisible en derecho. Asi por ejemplo se podria tomar como referencia de sueldo de un socio, los sueldos de otras personas (otros empleados, bien de la empresa, bien de otras empresas del mismo sector 0 en su caso de un sector similar) con su misma calficacién profesional © con el mismo desempefio de actividades y tareas que estas realizan en la empresa, realizando los oportunos ajustes en su caso. Tampoco estaria de mas, cuando el % de participacién es significativo que el mismo quede aprobado en junta general y que se refleje por tanto en un documento mercantil como es el libro de actas. A su vez, la retribucién de los administradores, tanto fija como variable, deberia estar refiejada de forma genérica y en base a rangos en los estatutos (ver sentencia el TS, de 13-12-2008), conforme al mismo comparable que podria servir para el de los socios trabajadores, sin perjuicio de que mediante acuerdo en junta (acta) se concrete cada afio el suelto a percibir por las funciones efectivamente realizadas. Y podriamos realizar la siguiente ficha: FICHA REGISTRO DE OPERACION REALIZADA CON PERSONA O ENTIDAD VINCULADA 1.- Nombre y apellidos o raz6n social o denominacién completa, domicilio fiscal y numero de lentificaci6n fiscal de las partes intervinientes. - Persona vinculada: Socio/administrador: José Martinez Fernandez con N.I.F. 85000000-Z, con domicilio fiscal en la calle Maestro Rodrigo n° 5 de Silla 32 ~ Obligado tributario: Sociedad VENT and BRASS, S.L. con N.LF. 8-46000000 y domicilio fiscal en la C./ San Pascual n° 33 de Silla (Valencia) TIPO DE VINCULACION: Relacién sociofadministrador — sociedad art. 16.3.a y b) del TRLIS, cuya participacién es del 85%. O bien en su caso: el Sr. XXX es administrador de la empresa sin icipacién alguna, 2: Detalle y Naturaleza de la_operacién: Retribucién anual del trabajo personal por las funciones que desarrolla en la empresa como mecénico, director comercial, director| financiero, etc. Por las funciones propias de administrador tinico/ 0 solidario de la empresa para la suprema gestion, direccién y representacion de la empresa en todo tipo de contratos, no percibe cantidad alguna. Est previsto en los estatutos el sistema de retribucién fija por los servicios personales que presta a la sociedad en su condicién de mecénico jefe de taller, jefe de compras_y -por la gestion y organizacién de la clientela. Tales retribuciones se concretan anualmente mediante acuerdo en junta general de accionistas que se celebra durante el primer trimestre del afio. Asimismo también se fija ‘como retribucién en especie el pago de la cuota de aut6nomos a la seguridad social con un limite mensual minimo de 500€ y un maximo de 600€ NOTA: Si el administrador percibiera alguna retribucién por las funciones propias de tal funcién tambien habria que precisar el sistema retributive en los estatutos, tanto si es variable, como si es fijo o mixto. No es necesario definir de forma exacta la cuantia de la remuneracién , sino los criterios que tanto en formula variable , como fija o mixta permitan determinaria perfectamente, sin ningtin margen de discrecionalidad. En este caso y para la retribucién como administrador, es dificil buscar un comparable tanto interno como externo bastando con definir en los terminos expuestos el importe de su retribucion 3.- Importe de la operacién (Salario anual bruto) : 2.500€ x 14 = 35.000 euros afio + el pago de a cuota mensual de auténomos como retribucion en especie por importe mensual de 525€ 4.- Cualauier otra informacién relevante: Aunque no resulta imprescindible, a los efectos de justificar adecuadamente que la valoracién convenida los es a precios de mercado, se adjunta a esta ficha: fotocopias de los recortes del periddico donde se ofertan empleos - como mecénico y sus retribuciones anuales orientativas. 5.- Identificacién del método de valoracién y el intervalo de valores derivado del mismo: El método utilizado es el precio libre comparable siendo el intervalo que resulta de los comparables identificados el siguiente: Comparables obtenidos del mercado ( suponemos que el administrador e mecanico) Retribucion bruta anuai(1) Empresa XX. -Oficial de 19 Imecénico. "Fecha de} Januncio DD-MIM-AAAA, 1.700€x 14 pagas | _23.800€ Empresa YY. -Oficial de 1 lmecénico. "Fecha de| Januncio DD-MM-AAAA 2.000€x 14 pagas | 28.000 (1) Datos obtenidos de busqueda de ofertas de empleo en las paginas salmén de los periddicos. 33 Retribucion bruta anual media (2) Encargado de taller ZAODEX 14 pagas | _29.400€ Oficial de primera 1.800 €x 14 pagas | _25.200€ (2) De los empleados con anlogas funciones en la empresa. > Para la fijacién del salario anual de 35.000€ anuales, se ha tenido en consideracién ademas de su alta calificacién profesional, el horario y dedicacién a la empresa, ya que este socio que ademas es administrador, tiene horario de entrada pero no de salida, es decir hace mas de 14 horas al dia puesto que no solo lleva la parte técnica de la empresa, sino también la facturacién a los clientes, cobros , pagos etc, tareas propias de una adecuada gestién administrativa, por lo que los comparables( sueldos) antes expresados se han ajustado con el objeto de hacer equiparable las funciones y trabajo efectivamente desarrollado. Caso 10.- Infracciones en el caso de no aportar la documentacion. Ejemplo: La sociedad S recibe a principios de afio un préstamo de 100.000 € de una persona fisica que ostenta una participacién en ella del 10 %. El tipo de interés pactado es del 15%, considerandose por parte de la inspeccién de los tributos que el tipo de interés del préstamo a valor normal de mercado hubiera sido del 5%. Es decir, se presta a un tipo de interés superior, de tal manera que la sociedad satisface intereses de Su socio por un importe que excede del que seria normal en el mercado en 10.000 €. La sociedad es objeto de inspeccién y manifiesta no tener documentacién alguna por la operacién vinculada. Analizar el incumplimiento de la obligacién de aportar la documentacién del obligado tributario proponiendo los ajustes _valorativos. correspondientes y la sancién a imponer. = Soluci - La infraccién cometida es la prevista en el articulo 16.10 primer parrafo, consistente en no aportar la documentacién, pero teniendo en cuenta, ademés, que va a ser necesario un ajuste valorativo, = Aesta infraccién le corresponde una multa porcentual de! 15% del importe de la cantidad que resulta de la correcci6n valorativa, con un minimo del doble de la sancién fija (1.500€ por dato 0 18.000€ por el conjunto de datos de cada una de las obligaciones de informacién/documentacion a que se refieren las letras b,c,d,e del articulo 20.1 y las letras b,de del art. 20.3 ) que corresponderia en caso de que sélo hubiera existido el incumplimiento documental. - Ademas debe tenerse en cuenta que esa correccién valorativa se traducira en un ajuste primario y secundario que igualmente tendran incidencia en la otra parte contratante que en este caso es el socio, - Documentacién del grupo: no sera necesaria, debido a que no existe grupo 34 = Documentacién del obligado tributario: Si sera necesaria por lo que tendria que haber aportado la ficha registro de operaciones vinculadas en términos similares a los antes expuestos, - Ajuste primario: minoracién de! gasto deducido por la sociedad S en 10.000 €. Se trata de un ajuste positive con incidencia en la base imponible, que determinaré un ajuste correlativo en el socio. No obstante, y tal y como se deduce de los articulos 16.9 TRLIS y 21 RIS, el ajuste a dicho socio se hard, generalmente, una vez que la liquidacién provisional de la sociedad adquiera firmeza - Ajuste secundario: + Los 10.000 € transferidos al socio sin que responda a una verdadera contraprestacién sera calificado en la entidad en todo caso como una retribucién a los fondos propios que por supuesto no tendra la consideracién de gasto deducibie, + Paralelamente y por lo que se refiere al socio, cuando se le haga el ajuste correlative del primario ( menor importe por 10,000€ del rendimiento calificado como cesion a terceros de capitales propios), también se le regularizara por su correspondiente ajuste secundario, calificando la transferencia efectuada en un 10 % de 10.000 (1.000 €), como participacién en beneficios con derecho a la exencién de 1.500 € prevista en la LIRPF y en el restante 90 % (9.000 €), como utilidad por la condicién de socio sin derecho a exencién. ~Sancién fija que corresponderia por la falta de aportacién de la documentacion del obligado tributario: 15.000 + 1.500 = 16.500 Hay un incumplimiento de un conjunto de datos, letra e) del articulo 20.3 del RIS y el incumplimiento de la informacién relativa a la identificacién de cada una de las personas o entidades vinculadas del art. 20.1 letra a).- 422 son 10 2 personas £27? - Sancién porcentual: 15 % 10.000 € = 1.500€ - Sancién procedente: 33.000 € imo a aplicar: doble de la sancién fija que corresponderia 16.500 x 2 = 33,000 € 3.- LAS OBLIGACIONES DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CONTABLE EN EL AMBITO DE LAS CUENTAS ANUALES, CONCRETAMENTE EN LA MEMORIA DEL PGC Y DEL PGC-PYMES El PGC, dispone en la nota 23 de la memoria, en materia de operaciones vinculadas, los siguientes requerimientos y obligaciones de informacion: 1. La informacion sobre operaciones con partes vinculadas se suministraré separadamente para cada una de las siguientes categorias: a) Entidad dominante, b) Otras empresas del grupo, c) Negocios conjuntos en los que la empresa sea uno de los participes, d) Empresas asociadas, e) Empresas con control conjunto o influencia significativa sobre la empresa, f) Personal clave de la direcci6n de la empresa o de la entidad dominante, 4g) Otras partes vinculadas, 35 2. La empresa facilitaré informacion suficiente para comprender las operaciones con — partes vinculadas que haya efectuado y los efectos de las mismas sobre sus estados financieros, incluyendo, entre otros, los siguientes aspectos: a) Identificaci6n de las personas o empresas con las que se han realizado las operaciones vinculadas, expresando la naturaleza de la relacién con cada parte implicada, b) Detalle de la operacién y su cuantificacién, expresando la politica de precios seguida, poniéndola en relacién con las que la empresa utiliza respecto a operaciones analogas realizadas con partes que no tengan la consideracién de vinculadas, Cuando no existan operaciones andlogas realizadas con partes que no tengan la consideracion de vinculadas, los criterios 0 métodos seguidos para determinar la cuantificacién de la operacion, c) Beneficio o pérdida que la operacién haya originado en la empresa y descripcion de las funciones y riesgos asumidos por cada parte vinculada respecto de la operacién, d) Importe de los saldos pendientes, tanto activos como pasivos, sus plazos y condiciones, naturaleza de la contraprestacion establecida para su liquidacion, agrupando los activos y pasivos por tipo de instrumento financiero (con la estructura que aparece en el balance de la empresa) y garantias otorgadas o recibidas, _~ ) Correcciones valorativas por deudas de dudoso cobro relacionadas con los saldos pendientes anteriores, f) Gastos reconocidos en el ejercicio como consecuencia de deudas incobrables o de dudoso cobro de partes vinculadas, 3. En todo caso, debera informarse de los siguientes tipos de operaciones con partes vinculadas: a) Ventas y compras de activos corrientes y no corrientes, b) Prestacién y recepcién de servicios, c) Contratos de arrendamiento financiero, d) Transferencias de investigacién y desarrollo. e) Acuerdos sobre licencias, f) Acuerdos de financiaci6n, incluyendo préstamos y aportaciones de capital, ya sean en efectivo o en especie, En las operaciones de adquisicién y enajenacién de instrumentos de patrimonio, se especificara el numero, valor nominal, precio medio y resultado de las mismas, especificando el destino final previsto en el caso de adquisicion, g) Intereses abonados y cargados; asi como aquellos devengados pero no pagados o cobrados, h) Dividendos y otros beneficios distribuidos, i) Garantias y avales, j) Remuneraciones e indemnizaciones, k) Aportaciones a planes de pensiones y seguros de vida, !) Prestaciones a compensar con instrumentos financieros propios, m) Compromisos en firme por opciones de compra o de venta u otros instrumentos que puedan implicar una transmision de recursos o de obligaciones entre la empresa y la parte vinculada. n) Acuerdo de reparto de costes en relacién con la produccién de bienes y servicios que seran utilizados por varias partes vinculadas. ©) Acuerdos de gestion de tesoreria, y p) Acuerdos de condonacién de deudas y prescripcién de las mismas. 4. La informacién anterior podra presentarse de forma agregada cuando se refiera a partidas de naturaleza similar. En todo caso, se facilitard informacion de caracter _~ _ individualizado sobre las operaciones vinculadas que fueran significativas por su cuantia o relevantes para una adecuada comprensién de las cuentas anuales. 36 5. No sera necesario informar en el caso de operaciones que, perteneciendo al trafico ordinario de la empresa, se efectiien en condiciones normales de mercado, sean de escasa importancia cuantitativa y carezcan de relevancia para expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situaci6n financiera y de los resultados de la empresa. 6. No obstante, en todo caso debera informarse sobre el importe de los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase devengados en el curso del ejercicio por el personal de alta direccién y los miembros del érgano de administracién, cualquiera que sea su causa, asi como de las obligaciones contraidas en materia de pensiones o de pago de primas de seguros de vida respecto de los miembros antiguos y actuales de! érgano de administracién y personal de alta direccién. Asimismo, se incluira informacién sobre indemnizaciones por cese y pagos basados en instrumentos de patrimonio. Cuando los miembros del organo de administracién sean personas juridicas, los requerimientos anteriores se referiran a las personas fisicas que los representen. Estas informaciones se podrén dar de forma global por concepto retributivo, recogiendo separadamente los correspondientes al personal de alta direccién de los relativos a los miembros del érgano de administracién. También debera informarse sobre el importe de los anticipos y créditos concedidos al personal de alta direccién y a los miembros de los érganos de administracion, con indicaci6n del tipo de interés, sus caracteristicas esenciales y los importes eventualmente devueltos, asi como las obligaciones asumidas por cuenta de ellos a titulo de garantia. Cuando los miembros del érgano de administracién sean personas juridicas, los requerimientos anteriores se referiran a las personas fisicas que los representen. Estas informaciones se podran dar de forma global por cada categoria, recogiendo separada- mente los correspondientes al personal de alta direccién de los relativos a los miembros del érgano de administracion. 7. Las empresas que se organicen bajo la forma juridica de sociedad anénima, deberan especificar la participacion de los administradores en el capital de otra sociedad con el mismo, andlogo o complementario género de actividad al que constituya el objeto social, asi como los cargos o las funciones que en ella ejerzan, asi como la realizacién por cuenta propia o ajena, de! mismo, andlogo o complementario género de actividad del que constituya el objeto social de la empresa. 8. En el caso de pertenecer a un grupo de empresas, se describird la estructura financiera del grupo. En términos similares se requiere la informacion entre partes forma mas extractada y reducida en el PGC-Pymes en la nota 12. culadas aunque de A tales efectos y mediante la Orden JUS/206/2009, de 28 de Enero (BOE, de 10/02/2009), por la que se aprueban nuevos modelos para la presentacién en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicacién, se normaliza la informacion antes requerida, debiendo dar la empresa dicha informacién conforme con las tablas que a continuacién se exponen MEMORIA NORMAL - Apartado 23: «Operaciones con partes vinculadas». MODELO NORMALIZADO M23.1 37 TF |oeNommacion sooiaL: Espacio destino para les Armas de los aminisvaderes lanes con pares Vinculadas en of a dominate ras empresas eel grupo egacar anpnies lentes quota Jempress see uno de carscbes Errecae lacocacae Einpresas con convo cenunt intuenca signa soo le empress ela drecxion oes ereresso as pares euladas Verne do aces conan, de ns Guam Benet (0)! Perdis () ventas de actos no cotontes, dels cuales: Benet (x) Periéas() Compras de actvos cranes Compras de actos no comentes Prestacién de eevee, dacs Benefcos (1) / Paria () Recepién de sevicios canted srensarieno france, ee Benefcos (9 1 Péridas (9 Transferencia de imvestgactn y desaroto elo cules: Beno (+) Pérdidas() Ingress por interesesexbrados Ingress pr intreses devengades pero ro lobadoe [Gano rtereoes papadoe [Gar x intereses devengedoe pero no Pagans Gaston consecuencia de deucoros reobrabies o ce uses cobr> Dividends y os benefcios stbuidos Goran yavalesrecbios Garant yavales prostasos Remuneraconee«Indernizaciones JAporacones a planes de pensiones y seguro dese Presaciones a conensor con insumertos lnnaneeree roses by Operaciones con pares vinculadas on eT ojrccio-(2) eominane ras empresas cei gupo Regasoe ooTios enioe quia empresa sea uno de es paripes pena peociada ETapreas Gon CORT cenurt intuenc signitcawva sobre la Jemprese Pomona cave ele drecricn os empress o dele ented orate Oras pares Vertas de acwos coer, de as cuss Benet (0) Péridas () versas ae acwos no eorente, dels xaos: Benet 0) Perdis () Joompras de actvos orients [compres de actvos no comentes Prestacién de servicios, da cus ers (0) Peridas () Rec. ange servicios Cora se arendanins mance, dees Beneicios (2) Peraass () Transterencis de inverigncén y dsaroo, dete cuales. Benerioe +) Prone) nares po interoses cobrades Ingress po infereses devengedcs pero no cobracoe [Gasos por mereses pagadoe Gastos por interes devengacos pero no pagecos [Gatos consecuncia de decree resoradies 0 de dudosocobro Diisendosyotos beneFcicsstrbulos Goran y avalesrecicos eran yavalespresiadce Remuneraconese rennisaionet JAporacones a planes de pensiones y segues dose Prestacones compensa con nstumentos linanceressroioe (@) Ejarce al que van roenabe ee cuentas Anca 38 -**EMORIA NORMAL - Apartado 23: «Operaciones con partes vinculadas». MODELO NORMALIZADO M23.2 y 3 NF DENOMINACION SOCIAL: e)Saldos pendientes con partes ViUladaa an al ejrEelo (1) —Entaad Oras __[Woposoa [Epes [Enoress Pursnal Gave [Oras nae nn oa " (0 Yecminante Jempresas |conjuntes | asociadas |con controt |de la direccin | vinculadas: larupo forte quo Jeonunto [se ia empres: empresa fetuenca, Joe eased see ono de \soniteaty [dominant es lasobreia panics lemerese [AVACTIVO NO CORRIENTE. Inversiones fanciras a largo plazS: a) Instrumentos de patrimonio b) Crédos, de fos cuales: = Correcciones valorativas por TSS 1G) Valores representatives de deuda [a)Derivados. [e) Otros actives Pranceros [B)ACTIVO CORRIENTE Fi. Devdores comerciales y otras Cosrias a cobrar fa) Chentes por ventas y prestacin de servicios 6 largo plazo, de 10s uales: [Gr “clones valoralvas por Clentes de dudoso cobro a largo plazo| B) U__.fes por ventas y restacién de cervcios a corto plazo, de los leusie: |- Gorrectiones valoraivas por Clentes de dudoso cobro a corto pazo| fe) Deudores varios, de los cuales |- Gorrecciones valorativas por otros deudores Je dudoso GODT (a) Personal [e)Accionistas (Socios) por deserrbolaos exgHos 1: Inversiones fnancieras a cort plazo a) Instrumentos ce patimonio b) Grédtos. de los cuales: I Gorrecciones valoratvas por crédes de dudoso Cobro ie} Valores representatives de deuda a) Derivados. e) Otros acvos fnandlarss [C) PASIVO NO CORRIENTE, 4, Deudas a largo plazo fa) Obigaciones y otros valores negosabies B) Deudas con entidades de crédto c) Acteedores por arrendamiento nanciero @) Derivados |=) 05 pasives francis Ene: ceriscas especiales algo plaz) 1D) PASIVO CORRIENTE 1, Deudas a corto piazo fa} Obigaciones y otros valores negocabies b) Deudas con entidades de crédto (c) Acreedores por arrendamiento nanciero a) Derivados: [e) Otros pasos fancieres 2. Deudas con caracterisicas especiales & como plaze 3. Acreedores comerciales y ofas cuentas a pagar a) Proveedores a largo plazo b) Proveedores a corto piazo 1c) Acreedores varios a) Personal [e) Anticipos de Cisries (1) La informacion anterior vendrd referda al ejerccio al que van referdas las cuertas anuales yal ejrcicio anterior. 39 MEMORIA NORMAL - Apartado 23: «Operaciones con partes vinculadas». MODELO NORMALIZADO M23.4 Nl DENUMINACION SOCIAL: Espacio destinado para las firnas de los adminisradores [| Importes recibides por el personal de alta direccién Eero, Flere 2] 1. Sueldos, diets y ores remuneraciones 2. Obligaciones contraidas en materia de pensiones, de las cuales: 2) Obtigaciones con miembros antguos dela alta direccion 5) Obligaciones con miembros actuales do a alta areccion 3. Primas de seguro de vida, de las cuales: 2) Primas pagadas a miembros antiguos dela alta direccién >) Primas pagadas a miombros actuals de la alta recon 4. Indemnizaciones por cose '5 Pagos basados en instrumentos de patrimonio 16, Antcipos y réaltos conceaides, de los cuales: a) Importes devuetos b) Obligaciones asumidas por cuenta de clos tuo de garantia mpories recibidos por los miembros de los Grganos de administracion ame - Ferece Fercc 1. Sueldos,diotas y otras remuneraciones jones contraidas en materia de pensiones, de as cua 2) Obigaciones con miembros antguos del érgan de administracion 1b) aciones con miembros actuales del Grgano de adminstracion 3. F...88 de seguro de vida pagadas, de las cuales: 2) Primas pagadas a miembros aniguos del rgano de administacién b) Primes pagadas a miembros acuales del Sgano de administracion 4 Indemnizaciones por cese 5, Pagos casados en instrumentos de patrmmonio 6, Antcipos y creditos concedidos, de los cuales: a) Importes devsetos b) Obigaciones asumides por cuenta de ellos a titulo de garantia (1) Ejerccio al que van referidas las cuentas anuales, (2) Elerccio anterior. Similar informaci6n, a la expuesta y también normalizada se requiere de forma obligatoria para las empresas que apliquen el PGC-PYMES. 40 .- LAS OPERACIONES VINCULADAS EN EL IVA (ART. 79.5 LIVA) La base imponible en el IVA, en el caso de operaciones vinculadas, es el Valor normal de mercado de los bienes y servicios. Los supuestos de vinculacién a los efectos de este impuesto, son mas amplios que los establecidos en el articulo 16 del TRLIS, por cuanto que incluye como operaciones vinculadas ademas de las del referido articulo, las operaciones realizadas entre los sujetos pasivos y las personas ligadas a ellos por relaciones de cardcter laboral o administrativo, asi como las operaciones realizadas entre el sujeto pasivo y su cényuge 0 sus parientes consanguineos hasta el tercer grado inclusive. No obstante y a los efectos de este impuesto, los supuestos en los que hay que valorar la operacién a precio de mercado es cuando la operacién vinculada suponga para alguna de las partes una mejora del IVA soportado. Concretamente la ley asi lo dispone en los siguientes casos: 1. Que el destinatario de la operacién no tenga derecho a deducir totalmente el impuesto correspondiente a la misma y la contraprestacién pactada sea inferior a la que corresponderia en condiciones de libre competencia. 2. Cuando el empresario o profesional que realice la entrega de bienes o prestacién de servicios determine sus deducciones aplicando la regia de prorrata y, tratandose de una operacién que no genere el derecho a la deduccién, la contraprestacién pactada sea inferior al valor normal de mercado 3. Cuando el empresario o profesional que realice la entrega de bienes o prestacion de servicios determine sus deducciones aplicando la regia de prorrata y, tratandose de una operacién que genere el derecho a la deduccién, la contraprestacién pactada sea superior al valor normal de mercado. 41 Esquema de obligaciones formales en las Consignacion en ta Crédito integradas en un S.1P. aprobado por el BE (independiente del volumen de operaciones) ‘operaciones vincutadas declaracion MOD.200 Operaciones excluidas de document + PYMES < 8M €y hasta 100.000€ conjunto de No No operaciones vinculadas (excepto paraisos fiscales) ‘© Grupo fiscal (independientemente del volumen No No operaciones) + AIES, UTES (independientemente del volumen No No operaciones) * Operaciones realizadas en el ambito de ofertas, NO NO publicas de venta o de ofertas publicas de adquisicion de valores (independiente del | volumen de operaciones) | © Operaciones realizadas entre Entidades de Ls ne) | Operaciones realizadas en el periodo impositivo con la misma persona o entidad Hasta 250.000 € de operaciones por entidad vinculada No | (no operaciones especificas) No Hasta 250,000 € de operaciones vinculadas (en | operaciones especificas). Se distingue: ‘+ $100,000 € conjunto operaciones por entidad st vinculada, del mismo tipo y método de valoraci6n ‘* > 100,000 € conjunto operaciones por entidad vinculada, del mismo tipo y método de valoracion st Mas de 250.000 € de operaciones vinculadas. Se } distingue’ ‘+ $100,000 € conjunto operaciones por entidad sI vinculada, del mismo tipo y método de valoracién | ‘+ > 100,000 € conjunto operaciones por entidad | | vinculada, del mismo tipo y método de valoracién si si doewseueh 1) Operaciones realizadas con residentes en paraisos fiscales 2). Operaciones con personas fisicas que tributen en estimacién objetiva que la Participacién individual o conjuntamente con sus familiares sea = 25% del Operaciones capital 0 fondos propios especificas 3) Transmisién de negocios, valores o participaciones en los fondos propios fraiviye de entidades no admidos a negociacion FeAnE 4) Transmisi6n de inmuebles o intangibles “> EXPLICACION DE LA CUMPLIMENTACION DE LA PAGINA 20 DEL MODELO 200 IS Tipo vinculacién (art. 16.3 LIS) ‘Se debe consignar la letra del articulo 16.3 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades que corresponda con arregio a lo que en dicho articulo se indica. Cédigo provincia / pais ‘Cuando la persona 0 entidad vinculada sea residente en territorio espafol, se consignardn los dos Ccorrespondientes a su provincia de residencia (véase instrucciones de cumplimentacion del apartado «notas ‘comunes a todos los apartados" de la pagina 2 del modelo), Si la porsona o entidad vinculeda fuera no residente sin establecimiento permanente en territorio espatiol. deberan consignarse las dos letras del cédigo ISO de su pais de residencia seginn la relacion de cédigos ISO de paises y terrtorios contenida en el anexo 11 de la Orden HAC/3626/2003, de 23 de diciembre (BOE 30 de diciembre), y recogida al final de ias instrucciones de cumplimentacién de la pagina 2 del modelo. Tipo operacién ‘Se debe consignar el digito identifcativo del tipo de operacién que coresponda de acuerdo con la relacién siguiente. En ella todos los conceptos se refieren a operaciones de ingreso o pago indistintamente. 41. Adquisicién/Transmision de bienes tangibles (existencias, inmovilizados materiales, etc.) 2. Adquisicion/Transmisién/Cesion de uso de intangibles: cénones y otros ingresos/pagos por utllzacion de tecnologia, patentes, marcas, know-how, etc. 3. Adquisicién/Transmision de activos financieros representativos de fondos propios (excluidas las operaciones {el tipo 4). Incluye operaciones de aulocartera, 4, Operaciones financieras de fondos propios (excluidas operaciones tipos 3 y 10): ampliaciones/ reducciones de capital, aportaciones de socios para cancelacién de pérdidas, etc. 5. Adquisicién/Transmision de derechos de crédito, bonos, obligaciones y demas activos financieros representativos de deuda (excluidas operaciones tipo 6). 6. Operaciones financieras de deuda: constitucién/amortizacion de crédites © préstamos, emision/amortizacién de obligaciones y bonos, etc. (excluidos intereses). 7. Servicios entre personas 0 entidades vinculadas (art. 16.5 LIS) (incluides rendimientos actividades profesionales, artistas, deportivas, tc.). 8. Acuerdos de reparto de costes de bienes o servicios (art 16 6 LIS). ~ 8. Alquileres y otros rendimientos por cesién de uso de inmuebles. No incluye rendimientos derivados de ‘transmisiones/adquisiciones (plusvalias o minusvalias). BW 10. Rendimientos de actvos fnancieros representatives de fondos propios (dvidendos, ef). No inclye rendionts devas de tarsrisonadquscones vais MBH) Ly VC. J yal 11. Intereses de créditos, préstamos y demas activos financioros representatives de deuda (obligaciones, bonos, etc.). No incluye rendimientos derivados de transmisiones/adquisiciones de estos actives financieros (plusvalias o minusvalia). 12. Rendimientos del trabajo, pensiones y aportaciones a fondos de pensiones y a otros sistemas de capitalizacién o relribucisn diferida, entrega de acciones u opciones sobre las mismas, etc. 13. Otras operaciones Ingreso ("Pago ("P") Se debe consignar Io P, segin se trate de ingreso 0 de pago,respectivamente. Método valoracién (art. 16.4 LIS) Se debe consignar el nimero y la letra que corresponda [1° a); 1°); 1° c); 2 a); 2° b)] de acuerdo con el articulo = 18.4 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, Importe operacién: Se debe consignar el importe de la operacién en euros. OBLIGACIONES DE DOCUMENTACION Y DECLARACION DE LAS OPERACIONES VINCULADAS EN EL MODELO 200 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2009 La Orden de 13 de mayo de 2010, por la que se aprueban los modelos de declaracién del Impuesto sobre Sociedades 2009, no se contradice con el reciente Real Decreto 897/2010, de 9 de julio de 2010 que modifica las obligaciones de documentacion de las operaciones vinculadas. El citado Real Decreto regula las obligaciones de documentacién de las operaciones vinculadas, mientras que la Orden que aprueba los modelos contempla la obligacién de incluir determinada informacién, relativa a dichas operaciones, en las declaraciones del Impuesto. Dado que la obligatoriedad de la inclusién de informacién relativa a las operaciones vinculadas en las declaraciones sélo es exigible para operaciones en las que exista obligacién de documentacién, la obligacién de cumplimentar el modelo siempre va a ser igual 0 menos exigente que la obligacién de documentacién de las mismas En este sentido y con independencia de determinadas operaciones excluidas de documentacién sin limite de volumen'’, existen limites diferentes que pueden eximir del cumplimiento de obligaciones diferentes: 1. Obligaci6n de documentacién. Existen, a su vez, dos limites que eximen de esta obligacién: 1.1, Para las personas o entidades cuya cifra de negocios del periodo impositivo sea inferior a 8 millones de euros, cuando el total de operaciones vinculadas realizadas en dicho periodo no supere el importe conjunto de 100.000 €. Cox No obstante, deben documentarse en todo caso las operaciones realizadas con Personas o entidades vinculadas residentes en paraisos fiscales, salvo que residan en la Unién Europea y se acredite que las operaciones responden a motivos econémicos validos y que esas personas o entidades realizan actividades econémicas. 1.2. Para todo tipo de personas o entidades, cuando la contraprestacién del conjunto de operaciones realizadas en el periodo impositivo con la misma persona o entidad vinculada no supere el importe de 250.000 € de valor de mercado, sin computar las operaciones especificas que se indican a continuacién. " Grupos de consolidacién fiscal, agrupaciones de interés econémico y uniones temporales de empresas, ofertas publicas de venta o de adquisicion de valores y entidades integradas a través de un sistema institucional de proteccion, eh Int Peptouk! yw rggo Deben documentarse en todo caso las siguientes operaciones (operaciones especificas): * Las realizadas con personas o entidades residentes en paraisos fiscales, con la misma salvedad que en el caso anterior. * Las realizadas por contribuyentes del IRPF en el desarrollo de actividades econémicas a las que resulte de aplicacién el método de estimacién objetiva con determinadas sociedades vinculadas. * Transmisién de negocios o valores o participaciones representativos de la participacién en fondos propios no admitides a negociacién en mercados regulados de valores. “ Transmisién de inmuebles 0 de operaciones sobre activos que tengan la consideracién de intangibles. Solo existe obligacién de informar en la declaracién de aquellas operaciones vinculadas en las que, existiendo obligacién de documentacién, el conjunto de las operaciones por persona o entidad vinculada, del mismo tipo y con el mismo método de valoracién supere 100.000 €, sin incluir el IVA. EN CONCLUSION: jacin de documentar una operacién vinculada, nunca va a existir obligacion de declararla > En algunos supuestos en los que si existe la obligacién de documentar la operacién, tampoco es obligatorio informar de la misma en la declaracién de Sociedades’. ? Por ejemplo, supongamos que una entidad, cuyo importe neto de cifra de negocios en el periodo impositive es superior a 8 millones de euros, realiza operaciones vinculadas (no especificas) con otra entidad por valor de 300.000 euros (90.000 de un tipo de operacion y ‘método de valoracién y 210.000 de otro tipo de operacién y método de valoracién distinto). Sus obligaciones de documentacién y declaracién serian las siguientes: + Al superar el limite de 250.000 euros en operaciones vinculadas con la misma entidad, tendria obligacién de documentar la totalidad de las operaciones. + Sin embargo, con respecto a los 90.000 euros de un determinado tipo de operacién, como no se supera el limite de los 100.000 euros establecido para la obligacion de deciarar, no habria obligacién de declararlos. + Porel contrario, respecto a los 210.000 euros del otro tipo de operacion, al superarse el limite de los 100.000 euros establecido para la obligacién de declarer, si habria que informar en la declaracion, EJEMPLO 1 Persona 0 entidad cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en el periodo impositivo es inferior a ocho millones de euros. Ha realizado en ese periodo dos operaciones con dos personas 0 entidades vinculadas, de 25.000 y 50.000 euros de valor de mercado respectivamente. No es exigible la obligacién de documentacién respecto ninguna de las dos operaciones porque el importe neto de la cifra de negocios de! periodo impositivo es inferior a ocho millones de euros y el importe conjunto de las operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas durante ese periodo no supera el importe conjunto de 100.000 euros de valor de mercado No hay obligacién de declaracién EJEMPLO 2 Persona 0 entidad cuyo importe neto de la cifra de negocios del periodo impositivo es inferior a ocho millones de euros. Ha realizado dos operaciones con dos personas 0 entidades vinculadas, de 120.000 y 260.000 euros de valor de mercado respectivamente. Las operaciones efectuadas con cada una de las entidades son de! mismo tipo y se valoran de acuerdo con el mismo método. No se trata de ninguna de las siguientes operaciones: 1° Operaciones realizadas con personas o entidades residentes en paises 0 territorios considerados como paraisos fiscales, excepto que residan en un Estado miembro de la Unién europea y el sujeto pasivo acredite que las operaciones responden a motivos econémicos validos y que esas personas o entidades realizan actividades econémicas. 2° Operaciones realizadas por contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas, en el desarrollo de una actividad econémica, a la que resulte de aplicacién el método de estimacién objetiva, con sociedades en las que aquellos o sus cényuges, ascendientes o descendientes, de forma individual 0 conjuntamente entre todos ellos, tengan un porcentaje igual o superior al 25 por 100 del capital social o de los fondos propios 3° Transmisién de negocios o valores o participaciones representativos de la participacién en los fondos propios de cualquier tipo de entidades no admitidos a negociacién en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE. 4° Transmisién de inmuebles o de operaciones sobre activos que tengan la consideracién de intangibles de acuerdo con los criterios contables No es exigible la obligacién de documentacién respecto de la operacion de 120.000 euros porque la contraprestacién del conjunto de las operaciones realizadas con esa persona o entidad vinculada no supera el importe de 250.000 euros y no se trata de ninguna de las operaciones especificas detalladas anteriormente. No hay obligacién de declaracién de esa operacién Si es exigible la obligacién de documentacién respecto de la operacién de 260.000 euros porque la contraprestacién del conjunto de las operaciones realizadas con esa persona 0 entidad vinculadasupera el importe de 250.000 euros. Si hay obligacién de declaracién ya que se trata de! mismo tipo de operacién y se ha valorado por el mismo método. EJEMPLO 3 Persona 0 entidad cuyo importe neto de la cifra de negocios del periodo impositivo es inferior a ocho millones de euros. Ha realizado en ese periodo dos operaciones con dos personas 0 entidades vinculadas, de 50.000 y 20,000 euros de valor de mercado respectivamente. Se trata de algunas de las operaciones especificas detalladas anteriormente (distinta de las operaciones con personas o entidades en paraisos fiscales). No es exigible la obligacién de documentacién respecto ninguna de las dos operaciones porque el importe neto de la cifra de negocios habida en el periodo impositivo es inferior a ocho millones de euros y el importe conjunto de las operaciones realizadas en ese periodo con personas o entidades vinculadas no supera el importe conjunto de 100.000 euros de valor de mercado. No hay obligacién de declaracién. EJEMPLO 4 Persona 0 entidad cuyo importe neto de la cifra de negocios del periodo impositivo es superior a ocho millones de euros. Ha realizado en ese periodo dos operaciones con dos personas o entidades vinculadas, de 50.000 y 20.000 euros de valor de mercado respectivamente. En ambos casos, se trata de alguna de las operaciones especificas detalladas anteriormente. Es exigible la obligacién de documentacién respecto de ambas operaciones debido a: * La cifra de negocios habida en el periodo impositive es superior a ocho millones de euros y no es de aplicacion el limite de 100.000 euros respecto el importe conjunto de las operaciones realizadas en ese periodo con personas o entidades vinculadas. + La contraprestacién conjunta de las operaciones realizadas con la misma persona o entidad vinculada no supera 250.000 euros de valor de mercado pero se trata de alguna de las operaciones especificas a las que no resulta de aplicacién este limite No hay obligacién de declaracién porque el importe por persona, tipo y método es inferior a 100.000 euros. EJEMPLO 5 Persona 0 entidad cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en el periodo impositivo es superior a ocho millones de euros. Ha realizado en ese periodo operaciones con dos personas o entidades vinculadas, por importes de 90.000 y 300.000 euros de valor de mercado respectivamente. Esta ultima operacién a su vez esta compuesta por 250.000 euros que corresponden a operaciones de un mismo tipo y método de valoracién y 50.000 euros a operaciones de otro tipo y mismo (0 distinto) método de valoracién. No se trata de ninguna de las operaciones especificas detalladas anteriormente. Con la primera persona o entidad vinculada ha realizado operaciones con una contraprestacién conjunta de 90.000 euros de valor de mercado, siendo indiferente que se trate 0 no del mismo tipo de operacién y que se haya podido valorar con métodos iguales o distintos. No existe obligacién de documentacién porque la contraprestacién conjunta de las operaciones realizadas con la misma persona o entidad vinculada no supera 250.000 euros de valor de mercado. Como no existe obligacién de documentacién, no hay obligacién de declaracién. Con la segunda persona o entidad vinculada se han realizado operaciones de distinto tipo. Existe obligacién de documentacién de ambas tipos de operaciones porque la contraprestacién conjunta de las operaciones realizadas con la misma persona o entidad vinculada supera 250.000 euros de valor de mercado. Sin embargo solo existe obligacién de declaracién respecto de las primeras. No existe obligacién de declaracién respecto de las operaciones cuya contraprestacién conjunta es de 50.000 euros porque no superan el limite de 100.000 euros respecto al conjunto de operaciones por entidad persona vinculada, del mismo tipo y con el mismo método de valoracién. EJEMPLO 6 Persona 0 entidad cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en el periodo impositivo es superior a ocho millones de euros. Ha realizado en ese periodo operaciones con una persona o entidad vinculada, por importe de 200.000 euros de valor de mercado. Se trata de las operaciones especificas detalladas anteriormente de las cuales 75.000 corresponden a operaciones de un determinado tipo y 125.000 a otro tipo diferente. En todas ellas se ha empleado el mismo método de valoracién. Existe obligacién de documentacién de ambas tipos de operaciones. ‘Aunque la contraprestacién conjunta de las operaciones realizadas con la misma persona o entidad vinculada_no supera los 250,000 euros de valor de mercado, se trata de operaciones especificas excluidas de la aplicacion de ese limite. Existe obligacién de consignar la operacién de 125.000 euros en la declaracién pero no las operaciones por valor de 75.000 euros porque no superan el limite de 100.000 euros. ESQUEMA DE OBLIGACIONES DE DOCUMENTACION DEL OBLIGADO BS _ TRIBUTARIO ART. 20.1del RIS a) Identificacion de las partes, descripcién de la naturaleza de la operacién, caracteristicas e importe. b) Analisis de comparabilidad en los términos del art. 16.2 c) Explicacion del método de valoracién elegido, forma de aplicacion, valor o intervalo de valores derivado del mismo. 4) Criterios de reparto de gastos en concepto de servicios prestados conjuntamente a favor de varias P. vinculadas y acuerdos de reparto de costes suscritos entre partes vinculadas (art. 17 del RIS). e) Cualquier otra informacién relevante de que disponga el O.T., asi como los Pactos parasociales suscritos con otros socios. ART. 20.3 del RIS: Al menos una parte es ERD 0 persona fisica: y no operaciones realizadas con personas residentes en paraisos fiscales: 1. IRPF- Est. Objetiva:a+b+c+e 2. Transmisién de negocios y acciones o participaciones: a + e + ratios, tipos de interés aplicable a los descuentos de flujos, expectativas y cualquier valor empleado en la determinacién del valor. 3.Transmisién inmuebles y operaciones con intangibles: a +c +e 4.Prestacién de Servicios profesionales: a + cumplimiento requisitos del art. 16.6 del RIS 5.En el resto de los casos: a + e + identificacion del método de valoracién utilzado y el intervalo de valores derivados del mismo a) Caracteristicas de los bienes b) Funciones y riesgos de las partes c) Términos contractuales d) Caracteristicas de los mercados e) Cualquier otra circunstancia que se considere relevante en cada caso, tal como las estrateaias comerciales RECUERDESE QUE a) Método del precio libre comparable: se compara el precio del bien o servicio entre partes vinculadas con el precio de un bien o servicio idéntico o de caracteristicas similares entre personas independientes en circunstancias equiparables. b) Método del coste incrementado: se afiade al precio de adquisicion 6 coste de produccién del bien el margen habitual en operaciones idénticas o similares entre personas independientes. “OpeAiap sasojeA ap ojeAloyUy A opiBejo uotoeioyen ap oporgur tap ug|2e9y;RUep! o195 (1) 'SOJEP 9p ojuN{uCd :G0 ‘eAH}elGo Up!oeUINSe OF ‘epe|NoUIA Up!OBJedO AO ‘OUEINgL OPEBIGO “LO ao ao ao (Su) sopeuoioues uswi6ey| SoPeUOISAyOIT ‘801908 $0} Jod Siu 9°9) “Ye soysinbas cee [stu (P €'02 we] ugoequewnoop| 80] 9p ojuajuiyjduino ep seoyioedss §—_seuoioeBi190) Jep ugioeoynsne SOlOTEN SeWOP A seaneadxe ‘sof ao - _ _ ep naa a 2 seiqeo! Ay [si (9 €'0z Ye] ug}ejueuNDop| lap seoyigedse —seuoizeBIg0 so[e;S0SeIe| ao is a Is I soped A epezyn ajuenaial)(a ugiewuoju) ej Jelnbjeng| ‘381809 6p oNedel opsence| go a = - - A soisiues 9p _ug;oeysaud|(p luod soyse6 ap oyedss ova) OPEAUEP| _ = selojea ap ojeniyur 0 sojen\ i ‘(1) soseo Is Is IK opiBeje ugroeuojen ep opoyeuu} °| s0}s9 U9 ‘ON luge: & a — = = = is jeseduoo ap 6! oie lo seonsajoeies _‘ezejeunjeu ap uoIoeWuOjU! Is Is Is Is Is ‘epeljejep ugioduosep A AO ei (e : luezjees anb 80] ep £ 10 1@P IN| 0180 ; : je1008 ugzei ‘sopijiade "equiON) Te e0e ve] Te €02 vel , jopeuofpues | [(e ¢'02 ve] SEpeINOUN solqybuequr Eerie Meee . (sia 1p owiBey | Soseo 8p O18Y | « Setoreajoud sorsos acta lou sasojen 0 sojsoBeu ep|e} ue 942 z fonuos| +02 He) leeUeB uo}oeluewUNoog So] ap So1oMeg ugisiwsued |, 9p ugysiuisued | woo OF us e9K | (sha 102 “He) eF npSd UO!DeIUELUNI0G ugoesado ep ody A seoysyeye1e9 (Stu 1p ¢'0z 4 1-02 Ye) ONVLNGIL OdVDITEO NOIOVLNAIWND0G EJEMPLO DE MULTIPLES OBLIGACIONES DE DOCUMENTACION Don XX ejerce la actividad econémica de panaderia y bolleria en estimacién directa en IRPF, siendo él el Gnico titular de la actividad. Esta casado con dofia YY en régimen de separacién de bienes. A su vez, don XX tiene el 70 por 100 del capital social de la sociedad anénima «La Harinera». Ademas, y con otro socio que controla el 20 por 100 del capital de la sociedad anénima tiene suscrito un acuerdo Por el que si durante los tres préximos afios los beneficios crecen al 10 por 100 acumulado, le compra Su participacién al precio convenido de 100.000€. En el afio anterior la facturacién de la sociedad anénima ha sido de 9 millones de euros y don XX le adquiere e! 80 por 100 de sus necesidades de harina en cuatro entregas trimestrales a lo largo del afio, por igual importe y en las mismas condiciones que La Harinera vende a terceras empresas no vinculadas. El local en el que ejerce su actividad de panaderia es propiedad exclusiva de su cényuge, la cual también tiene a su vez alquilada otra nave industrial (privativa) a la sociedad anénima «La Harinera»; Asimismo, en diciembre vende la nave a la sociedad anénima La Harinera. Por otra parte, fa SA controla el 20 por 100 del capital social de otra sociedad «La Triguera SA» a la que compra el 50 por 100 de sus necesidades de cereales, con entregas mensuales de las mismas cantidades y en idénticas condiciones. En el afio anterior «La Triguera» ha facturado 10 millones de euros. Teniendo en cuenta lo anterior, las obligaciones de documentacién a preparar seran las siguientes: a) Dofia YY. Como persona fisica que no ejerce actividad econémica no tiene ninguna obligacién de documentar. Por la cesién del local a su marido no hay operacién vinculada, otro tema es la regia de valoracion a que se refiere el articulo 30.2.3* del IRPF. Por el alquiler desde enero a noviembre y por la venta de la nave en diciembre a la sociedad anénima «La Harinera» si que hay operacién vinculada, con obligacion de valorar por el articulo 41 del IRPF a valor de mercado en los términos previstos en el art. 16 del TRLIS, pero no debe documentar la operacién por el articulo 20 del RIS. b) Don XX. Como titular de la actividad econémica, por la cesién del local donde ejerce su actividad cuyo titular es dofia YY, debe valor la misma de acuerdo con el articulo 30.2.3* del IRPF, pero no hay operacion vinculada. Por las compras que realiza a la sociedad anénima «La Harinera» si que hay operacién vinculada y como persona fisica que desarrolla una actividad econémica slo debe documentar el contenido de las letras a) y e) a que se refiere el articulo 20.1 del RIS, asi como debe identificar el método de valoracién utiizado y el intervalo de valores derivados del mismo y los pactos parasociales; Debe refiejar si ha encontrado comparables extemos 0 internos y el método utiizado que ha sido el del precio libre comparable, siendo suficiente la identificacién del mismo y los intervalos de valores derivados de los comparables También debe informar del acuerdo parasocial por el cual tiene previsto comprar a otro socio su Participacién a un precio convenido en funcién de los beneficios esperados. c) Sociedad anonima «La Hariner: Como en el afio anterior su facturacién ha sido de 9 millones no puede acogerse a la documentacién Teducida con caracter general, pero debemos distinguir las operaciones vinculadas de venta a la persona fisica y las compras a la otra entidad vinculada en las que ambas partes tienen obligacién de documentar. 1. Venta de harinas a Don XX. Es una operacién vinculada pero como en la misma una de las partes es una persona fisica que ejerce una actividad econémica se puede aplicar la regia de documentacién reducida del articulo 20.3 del RIS. Por tanto, su obligacién de documentacién se reduce a la prevista en el articulo 20.1 a) y e) del RIS, asi como a la identificacién de! método de valoracién empleado y el intervalo de valores derivados del mismo, 2. Compra de cereales a la sociedad anénima «La Triguera». Como ambas entidades han facturado en el afio anterior mas de 8 millones de euros, y la compra es tuna operacién vinculada, sin que haya grupo, debe cumplir con todas las obligaciones a que se refiere el articulo 20.1 del RIS, es decir, el paquete general. 3. Alquiler de la nave y compra a dofia YY Como ya hemos comentado, dofia YY no tiene obligacién de documentar por estas operaciones, pero la sociedad «La Harinera» si; ahora bien, como la operacién se realiza con una persona fisica, sus obligaciones seran las del articulo 20.3 del RIS. Por el alquiler debe cumplir las obligaciones previstas en el articulo 20.3 e) del RIS, mientras que por la compra del inmueble las del articulo 20.3 c) del RIS, es decir, las previstas por el articulo 20.1 a), c) y e) del RIS. Asi, aunque las obligaciones de informacion son las reducidas, de acuerdo con la diferente naturaleza de cada operacion, arrendamiento del inmueble y posterior venta, para cada una se exige un contenido especifico de documentacion. Por tanto, vemos cémo para cada tipo de operacién vinculada puede existir diferente contenido de documentacién, en funcion de las caracteristicas subjetivas de las partes y de la propia naturaleza de la operacién. d) Sociedad anénima «La Triguera». Como ha facturado en el afio anterior 10 millones de euros, por su operacién vinculada de venta de cereales a «La Harineray, que facturé 9 millones de euros, debe cumplir la obligacién de documentacién general del articulo 20.1 del RIS. ARRENDAMIENTO LOCAL 2) IDENTIFICACION: Relacion de Vinculacién con la persona oentidad con la que se realiza la operacién vinelada ee eee tos del Obligado Tributario * Nombre y aplldos o azn social o denominacidn completa Arendadora de Agocte inhale, SL * Domicii fiseal [Avenida de os asasores bars #200, * NIF del obligado tributario ‘90000001 ‘Datos Parte Vineulada 1 * Nombre y apellidoso Faron socal o denominaciin completa Prometora de Hacienda, SL. * Domicii fiseal ‘Averda de oe sseeore varios nt 202 oNIE B-980000002 ‘Datos Parte Vinculada 2 * Nombre yaplldoso razin social o denomi re apiable * Domiciie Heat no spteable +NIF ro eptizabhe soci Cee eee Arvendaient lac! de acne a Promotora do acendas, SL * Caractorsticas de la operacion (anero 1 copia contrat) Fecha de inicio fin (0 priodo) del contate Ince: Ener 1956. ntnido ‘Metros cuadrados 180,75 m2 ‘Metros de fachada Pare exterior (espeifiar si hace esquina (20% zonas exerores. Hace esquna Piso " Municipio Las Peimas de Gran Gana Zona comercial, residencal, industria) resldencal-comeriah, Calle: principal, secundaria encipl Antigdedad 1.965 Ascensor st Mobiliario No CClimatizador/ Aire acondicionado /Calefacion No de despachos 6 N° de bats 1 Axexos:garae, astro, teraza, patio, jardin, No TBI por cuenta det: arendador,arendataric arenceiane Comunidad por euenta del: arrendador,arrendatrio arendatao ‘Suministros (agua, luz, efon0) ‘arendatao Grado de conservacién det inmusble ‘vena wos “Tmporte dela operacién Precio metro cudrado mensual 7s2€ ‘Actualizacién del import (PC general ode arendamientos,.) IPC General “dentificacén administradoresylo de quien actie en nombre de personas oentidades radicadas en Paratss Fiscales ones ©) Cualaviet {BLEVANTE pata delerminat Ia Valoracién ‘Valor ointervalo de valores Enve 750 82 €m2 + Sehan obtenido 5 referencias en la zona de anuncios en prensa eintemet(encxos 2 6) puoi ‘ueweaeaubs seuessuowyp 4909 od» ¢seesedul0> 89] sowrepedsog Zu 23'8 K : : : : : aunodua pp upipesyeny 305% 20001 deze 3608 pees Tensuous opespens oneut or9aud sorensuow 9 052 sepensuow 3.009 sojensuow 9 009 sejensuow 3001"1 ‘sofensuow 9 005'1 ‘ugiaesado a ap sys0duy area aged ayo &onnore Hopes oye K onyore one ‘onyote up HTEN « req 'oued 0 4 oaore Yep HO KOM -wooesooornnpretied teins 080, vena ‘ousna, ‘ouong ‘ovang ‘oveng ‘stganuiut fp woyoessasuoa ap open i" : : ng ana Jad pepyunto sopepuane sopepuoe sopepuoue sopepuo.ie soxouy : 4 z : S009 9P .N e el 9 yoods9p 2P .N on on oN on ugiaoey2(85 / opeuoyorpudde a1 N on ‘axgeoyde on rede pedeund evepunae treseuioo.ou9ps01 (psieuco evap rReiowoore} rPusnpuesuspise ‘yeueg ues ap seureg 67 eyBUeD UEID 9p seUNEE SF ‘Busueg uEID ap seu $27, NEUE UEID apse : oles ond : : (ourmbso ao0y 1s reoyodso) s0H139 240 : ‘wos'et peter ap soneyy zw oo zwo0s zuso usa wos 600220088 ooze 02/01/62 002/017 6002101700 STR «UR TRORSREMITTR | BTOUMRUMIET SIERO OORT s7wo01 W901 e7v901 W001 ARRENDAMIENTO VIVIENDA. a) TDENTIFICACION: Relacin de Vineulaci6n con'a persona oeatiad con guest Gag empresa dl Gr reali J peracion vinalada aa a Datos del Obligado Tributario. * Nombre y apellides orxzén socal © denominacién completa Arendadora de Agosos inhabioe, Si “ ‘Avenida de los aresores ular #200 * NIF del obligado tributario ‘-s80000008 ‘Datos Parte Vineulada 1 * Nombre y apellids oraz socal o denominacién completa Prometora de Haclndae, SL. * Domicile fiscal ‘Avenida Geos aeesoree but #202 +NIF ‘-sp0000008 vi + Nombre y apelids orazén social o denominacién completa no apicable * Domicilia ro apleabe NI ro apicabie Overacion (deseripeién detallada * Tipo de eperacién * Naturalera del operaclon ‘Arendomiete de vvlends a Prometer do Heciendes, SL. * Caractersticas dela operacion {enero 1 copia contrat) Fecha de inicio y fin ( period) del contrato Ico 14/2008, periado 1 ako Metros cuadrados ome [N° de dormitorios 1 N° de batos 1 1N* de habitaciones exteriors (especiticar si have esquina) ‘2 habtecones al exer, No hace eequina Piso s Muniipio Lis Palmas de Gran Cansei “ona: comercial reside, nds residencial Cake: pinpa, secundaria secundaria Aatighedad Sets ‘Ascensor si ‘Cocina amuchlada si Mobiliario No ‘Climatizador / Aire acondicionado /Calefaccin No Anexos: gare, trastero, terraza, pati, jardin, piscina No Zonas comunes: piscina, cancha deportiva, jardin, parque infant... No TBI por cuenta del: amrendador, arendatario aendador Comunidad por euenta del: arendadr, arrendatario anendador Suminstos (agus, lz, telefono) sendataro ____ Grado de conservacin dl inmuchle bueno > Otvs + tmporte dea operation {452 € morales pagadaos bs piers 8 is do Precio metro cuadrado mensual s1g0€ ‘Actuaizacin de importe ‘Actuaizacén anual por PC general “ldentificaci6n administradores y/o de quien actie en nombre de personas oentidades radiendas en Parafsos Fiseales name +) Cuslauicr OTRA INFORMACION RELEVANTE para detcrminar la valoraciin ‘Valor ointervalo de valores Ente 10,75y 13236im2 * sanan obtenid 5 eforencis on ona runcioe en praca nent (anexos 286) poo sopensueu 3 OF? smuaneoy coueng any 2opepuo.sy on oN 's 8 's ‘euepuncos ps ear s eu UID 9p b b zuoy 002/012 SrEROOT Ss vaNsiaiA pore sopensuou 9 085, = sopepuu jp 06:00 # ent sopepueuy ‘yepuncos evaNaina pov 2x08 sopensuow 300% ‘sefeneuas 9 o6P pafeq 09 ‘over kay a sopepueizy : on on s 1s 8 s on euepunoos reouopyso, ueueg uEIp ap souyea 67 ‘Br Birla ue Cueweredy t ' b ' ause auor so0eo12 eoz/0ve2 wUNTTORTRA IESE ‘evaNaiaia zvaNainn we kehad ye suish uo, y2ue UBI9 op SeuyER Se ouodua ep uoioezyeey Tpnstou opespens osu 01034 uppresodo wap ay0du , ‘euosid“uppel ‘oped ‘ezexiy ‘ososen [ese ‘soxouy ‘wo}208j22 opeUEIPUODR Any / opeATEL) OLRIIQOWT epeqganae 2203 ‘Bpepunces yedouud fe ope ese00 e407, coun ost eurnbso 2ey 1s svayadsa) souoarxs Sou0;egEH 9P AN uppsesado e] 9p stan sti9}2est° ‘uppoemisojuy op ayuamt COMPRAVENTA INMUEBLE, a) IDENTHFICACION ‘Relacign de Vineulacin co penn oes oa a ue rela eopmacin ielan| ‘Datos del Obligado Tributaria "Nombre y apes o ran social o denominscién completa Demis fsa | NIF del oblgadeebutaro ‘Datos Parte Vineulada 1 * Nombre apelidos orazin social odenominacion completa * Domiciio fiscal “NI Datos Parte Vineulada 2 + Nombre, apelids oraz soca o denominacio completa +NIF Operacién (descrinsién detallada) * Naturales de operacion + Caracterateas de la operacion Fecha dela compraventa Mewes cudradoe de dormitories Wdetator de tabiacones eterires (epeifiars hace esquna) Zora sont eer aa ete: prin serdar ‘Artigbedad ‘Ascesor Cocina auch Mobitsrio Climstizado/ Ate aondicionado/Caleieién ‘Anexos: ere, ato, teraz, pati, ain, piscina Zonas comune: piscina, cance depart, jedi pau ifat, (Grado de conservacin del inmcble Onvs “Import dea opeacion Precio meta cuando ‘Sdeaincaibn administrador yl de quien ace en nombre {de persona o eniadesradendas en Parasos scales, 1) Ela ici linda ie vast aida “etode scleccionado ‘Razones pare a lecchn del metodo selec *Porma de aplicacén del metodo Valor ntera de valores (vas Earess dl Grapo ‘Areca de Ags rab, SL. sso" Asssre clo ngs, ‘re caress Wns 120, ‘se00008| SCyora POF wis accom ase, 8" essere Sean ‘erate orocasee No 1 Para Garey Testo No aay oe Sana ty iaco 2aton0e Naoto del Pre Live Compre ‘bromine tse yterparay bores sites er k Ne een eco sue ore os ves Donen cterae es compara da ue no Shen centre apenas ue pesaen ©) Caalauier OTRA INFORMACION RELEVANTE para determinar i valoracién + para sdsconln hgtecar sa act unt Teen de oe mute tea de amram 220.000 € (orem) "Dele ato romance mis présine sh bn documenta dl pete prs Vien ener snr (ares 25), aasvsre > o00'a%e ums “sovanee K osujun Ay won ovasesy Kole wzaid sopesodue 60 uepunaes feouepssoy epyGug Bes z z wou 6002/0192 NDS ETUSEN TIA yavanna! ove, 2 o00'ee goa f wucjos, “oscuqun Any euens6 y sevo1s0 y cvste0g A ofte9 ezeid 1 epi6ua ees ‘owain soon. 3 000202 souareo K op0ulum ‘euepunces reovepsety epBvg ees a z e ot eozovre2 zavaanwit 3 ov 0964 3 00'000'96 ‘ouena én ‘euepunoes repovopssoe, pious vives o z e zw 101 02/01/02 SUTIN Langan opeupens oxou 0104 rupjaesado ej ap soda 5010 ‘ayganusu jap upyoeaiasuo 2p Opes “pur onbrod “upref ‘eanuodap vyoueo ‘eurosid sounuwoo seu0Z ‘upsid “usp ‘owed ‘wzeuay‘oussen ‘afore :soxouy ‘uofoauja}e9 / opeuoFpuodt auTY / 10 io WN epeigant 2 s0su328¥ pepansinry ‘euepunoes yecound 9720 remenpus youopisaeorewoo 2007 orden od (eujnbsa aang 3 maytaadsa) seuoyorxo sauosseNgey 2p .N ugpsesado ef ap seans}}9640 ‘uppaemuzoyuy ap ayuang FITAOWNTVINGAVUANOD SATAVAVANOD ‘TRANSMISION DE PARTICIPACIONES a) IDENTIFICACION: Relacién de Vineulacién con a persona oentidad con la que se ‘ealiza la operacién vinculeda 0s del Obligado Tributario ‘Nombre y apelidos o razén social o denominacién completa * Domicilio fiscal * NIF del obligado tributario Datos Parte Vineulada 1 * Nombre y apellidos 0 razén social o denominacién completa * Domicilio fiscal *NIF Datos Parte Vinculada 2 * Nombre y apellides © razén social o denominacién completa, * Domicilio fiscal +NIE Operacién (descripcién detallada) * Naturaleza de la operacién * Caracteristieas dela operacion * Importe de la operacién *Identificacién administradores y/o de quien actie en nombre de personas o entidades radicadas en Paraisos (tras Empresas del Grupo -Asoeotes de lo imposible, SL. ‘Avenida do os asesores tributaries nt 200, 3¢ 990000003 rendadora de Agostosinhabls, S.L ‘Avonia do los asesorestbtris n€ 200 ‘990000001 Prometora de Haciondas, SL. ‘Avenida do los acesores trbutatiosn# 202 990000002 ‘Asosores de lo imposble, S.L vende ol 20 % al capital de Promotora de Haciondas, SL a Artandadora de Agostos innables, S.L ccompraventa al conta, de 200 paricipaciones de nominal 75 € no apticable ©) Cualauier OTRA INFORMACION RELEVANTE para determinar la valoracion ‘Se cispane do una tasacin recente de los inmuedis propedad de Promotora de Hacionds, 8. furdamentada en el PLC (anoxo 1) ‘La® magnitudes, porcentajes, ratios, ips de interés aplicables a los descuentos de Mujos, expectativas y demis valores empleados en ta determinacién del valor Por a. extrema comploiad, ato cose yl incerto de estimar razonablemente los flujo do caja fluros por as actividades do la promotoraobjoto do ccompravenia co ha doscariad pleacion méledoa basades on ou ‘Seeauento y se haya ullizado el valor co pimono neo ajusiado on las pluevalia y minusvalis exisentes en los actives propleded de la sociedad (enexo 3) RED L TRABAJO a) IDENTIFICACION : Relaci6n de Vinculacién con la persona o entidad con la que se realiza I operacinvinculada atos del Obligado Tributari * Nombre y apellidos o razén social o denomi * Domicilio fiscal * NIF del obligade tributario Datos Parte Vinculada 1 * Nombre y apellidos o razén social o denominacién completa + Domicilio fiscal *NIF Datos Parte Vinculada 2 * Nombre y apellides o razén social o denominacién completa * Domicilio fiscal NIE Operacién (descripcién detallada) * Naturaleza de la operacién * Caracteristicas de la operacién Municipio Sector de la empresa Dimensi6n de la empresa Funciéa Categoria labora (segiin convenio Iaboral) Clasificacién profesional Formacién Experiencia Edad Tipo de contrato Jomada laboral Descripeién del puesto Otros * Retribucién salai “Identificacién administradores y/o de quien actie en nombre de personas o entidades radicadas en Paraisos Fiscales tras Empresas del Grupo Pino Teror Canarias ‘Avenida de los asesorestibutarios nf 200, 99000003-4 -Arrendadora de Agostos inhabiles, S.L Avenida de los asesores troutaros n? 200, 8-990000001 Retibucin del trabajo Las Palmas de Gran Canaria ‘utomnocion PYME soto do Acminisracién Oficinas y Despactos Personal adminisrativo, Jefe Superior Licenciada en Admiistracion yDireccin de Empresas Safes safes Indofnido Completa, 40 hvsemana Responsable de la gestién administrativa y financiera del concesionario de automéviles 28,000 € brute anual ro aptcable ) Cualguier OTRA INFORMACION RELEVANTE para determinar la valoracion ‘Identificacién del método de Valoracién utilizado y del intervalo de valores Método Intorvalo de Valores: Método del Precio Libre Comparable Entre 21,000 y 30.000 € fue cmap ous sw] Fenwe oa 9 000'r2-000'1z sana] ® 801909 9p UoNSSH sa1s09 9p jonuos & woroez ‘A oesondnsud woestgue sty wou [2 eroU08 uo &efeo “esarosan‘suioo “papmqeiueg :ap uoisiarodns £ wonsed 4 ‘puoyeus-ensua14 ‘saad 2 9p sUpy v1 2p & Sezueuty Sef ap ojgusuodsay, pdi0o opxusput sove gop srw) sesovdus op upeso4a A “uoupy opeoust png sagen op owewuepuONy _BpBUED UEID ap souAEY Se zum Dose Tar_SONTIOTT eNoIovuLSINIVaY Bar ZNorovuLSININGY 343 rene om 9 oov'62-9 002 82 (019) ofte9 os & oumuny canbe opuepo0o ‘esau 29 wons807 2] Cupyoessturupy ‘sezueuyy sey ap ajgesuodsoy, 12141109 pnp He sesorda 9p uppoexg A "vpwpy opeuERT pepniqewog K sezueuls -sesaxdw op x uppensumpy 9p ar voypio uptsoo veueg ueip ap seueg se OSTA LNorovwisinmay 343° TeHETES WoFDNLNER 5000 coysand yop wotadnsot eoge| epewsoy oreauoa 2p odd saad e| 9p upisto1uiq ‘soudur w 9p 301005 ‘OfVaVEL THLANSATAVAV AOD

También podría gustarte