Está en la página 1de 1

Nombres y Apellidos... Semestre............

1. De las siguientes trminos cul NO pertenece a los tipos de comunicacin:


Formal o informal
Presencial o a distancia
Individual o colectiva
Verbal o no verbal
Analgica o digital
2. El hombre se comunica a travs de lenguajes, que es la comunicacin de un significado por medio de:
Palabras, imgenes y gestos
Signo, seales y smbolos
Emociones, sentimientos y sentidos
Libertad, decisin y confianza
3. Cual de estas afirmaciones NO es una funcin de la comunicacin visual?
Describir algo
Simbolizar una idea
Expresar sentimientos
Transformar la informacin
Cambiar la opinin de alguien sobre una cosa
4.

Segn su finalidad que tipo de lenguajes visuales utilizamos:


Objetiva
, publicitaria y artstica
Grafico, pictrico y fotogrfico
Manual, digital y mixto
Comercial, poltico y social
Permanente, temporal y fortuito

5. Qu tipo de cdigos utilizamos en el lenguaje visual?


De transporte, de sealizacin y de comercio.
Corporativos, publicitarios, sociales y de comunicacin
De percepcin, visuales, de significacin, generales y de relacin.
De psicologa, de diseo, de comunicacin y de entretenimiento
6. Qu tipos de cdigos generales se utiliza en el lenguaje visual?
Especiales, guturales, artsticos, escenografitos, sealticos y grficos
Televisivos, cinematogrficos y grficos
Espaciales, gestuales, lumnicos, escengraficos, simblicos y grficos
Sociales, individuales, empresariales, institucionales y comerciales
7. En el anlisis de una imagen se debe tomar los siguientes factores:
Composicin, grficos y colores.
Elementos, estructura y significados
El mensaje, las imgenes y el producto
La gravedad, el vaco y la textura
8. Qu tcnicas de comunicacin reconoces en esta lista?
Individual, colectivo
Unidad, Fragmentacin
Directo, indirecto
Conciente, subconsciente
Actividad, Pasividad
9. Cules son las estrategias discursivas de la publicidad?
Reiteracin, coherencia local, pragmtica y retrica
Repeticin, traslacin paralelismo y retrica
Referencial, exagerada, singular y metafrica.
Enfrentamiento, desviacin, asociacin y retiro de fuerzas
Rapidez, coherencia y pertinencia.
10. Cul de las siguientes afirmaciones no es una estrategia de imagen en la publicidad?
Reiteracin de figuras retricas aplicadas a la imagen
Subordinacin ala unidad de composicin
La recurrencia de texto e imagen idnticos
Reiteracin del producto de una misma empresa

También podría gustarte