Está en la página 1de 2
Aprendizaje autorregulado en la era digital Su objetivo es que lo 1 los sltimos aflos, las Tecnologia de la Infor: ‘maci6n ¥ la Comunicacién (TIC) han revolucio- nado los diferentes ambitos de la vida, Inevita- ‘blemente la educacin se ha visto afectada, pues ademas de intograra los individuos en Ia socie- dad, y lograr el desarvollo integral de éstos, ahora debe prepararlos adecuadamente para vivir en la sociedad del conocimiento y afrontar los retos que de ella se deriven, Desde este panorama, la educacin ha logrado dar grandes P2505, por ejempla, llegar a lugares remotes y desconoci- dos, lograr la comunicacién sinerona y asiacrona, perso nalizar el proceso de ensesanza, diversficar los modelos ‘educativos, ¢ neluso recanceptuali2arel proceso en si mis- ‘mo, redefiniendo funciones y responsabilidades que deben asumir los sujetos que intervienen en és, Eneste contexte, el estudiante juega un papel determinan- twal desempear la figura primordial del proceso educa- tivo, ser responsable de 51 propio aprendizaje, determi- nnancioel nivel dle aleance y profundidad del conocimiento por adquiri. Fl aprendizaje por su parte, resulta también luna promisa muy particular, pues mas que caracterizarse por ser memarfstico y poco reflexiv, ahora debe ser signi: ficativo, transferible a otros cantextos, y, sobre todo, auto- rregulado, es decir, un “proceso activo en el que los estu- diantes establecen los objetivos que gutan su aprendizaje intentando monitorizar, regula y contralar sa cognicion, rmotivacidn y comportamiento con la intencién de alcan- zarlos” (Rosario, 2104: 4, Citado por Néfez, 2006: 140), Este proceso puede resultar, sin duda, un reto que puede considerarse dificil de asurnie, pero en el que el rol de la teducacién es clave, porque faciita los elementos necesa~ ros para que el alumno lo lleve a cabo. Por ejemplo, aprendizaje aulorregulado considera aspectos cogeitives, ala ver que reconoce la intervenciéa de factores como el estilo ce aprendizaje, el autoconceptoy laautemotivacién, entre otros. Asi las personas que reglan sx propio apren- dizaje presentan, en comtin, las siguientes caracteristicas: + Conocen y saben emplear una serie de estrategias cognitivas. + Saben cémo planitiear, controlar y ditigir sus proce: sos mentales hacia el logro de sus metas personales. + Presentan un conjunto de ereencias motivacionales y cemociones adaptativas ‘+ Planifican y controlanel tiempo y el esfuerzo que van ‘a emplear en las tareas ‘+ Muestran mayores intentos por participar en el con- trol y regulacin de las tareas académicas, el cima y Ja estructura dela clase. ‘+ Son eapaces de poner en marcha wna serie de estra- tegias volitivas, orientacas aevitar las distracciones, para mantener su concentracién y su motivacién durante las tareas académicas. (Torrano y Gonzélez, 200823). El aprendizaje autorregulado sun proceso que debe ir de- sarrolléndose parcial y paulatinamente,y algunos factores ‘puedion propiciarlo e inclusa potenciarlo, cama es el uso de la tecnologia, ya que, aunque hay quienes pueden conside- rarlo como una préetica que entorpece el proceso, al tener el potencial de distractor, la realidad es que es, precisamente, el uso de la TIC lo que puede enriquecer el aprendizajeau- torregulado al fomentar las siguientes determinants + Genera la necesidad de planificar,explicar y revisar las acciones que hay que realizar con la maquina, en tun primer momento para después automatizar esas ‘+ Posbilita la identifieacién y et anslisis de los proce- 508 que sigue el estudiante (metacognicién). ‘+ Brinda la posibilidad de enfrentarse con fendmenos, aque se transforman en el tiempo, ce manera similar alo que ocurre en la resolucién de problemas autén- tices + Presenta 1a informacién multimedia, ajusténdola a ‘cada objeto 0 destinatario especifco. + Propicia la reflexién sobre los propios procesos de aprendlizaje, através de la navegacién por dacumen- tos hipermedia, Como menciona Morena (2005554), En este sentid, es claro que el aprendizaje sea visto fa- vorecido con el uso de las TIC. De transmitir el conoci- ‘miento de manera teéricay lineal, ahora existe una amplia _gama de posibilidads que lo failtan y enriquecen, como videos, audios (pudcns) llustraciones, gritos, artculos cientificos, juegos, simuladores, entre otros. De hecho, studios realizados por NTL Institute for Applied Beha- vioral Science, indican que el aprendizaje significative se fortalece mas cuando se wtilizan diferentes herramientas yy recursos que cuando se lleva a cabo sé la clase mais tral, como se thstra en la pinimide de aprendizaje que se muestra en la Figura I Tamer Toa viva Brine despre, Deeds Armano [El aprendizajeen la era digital es toda una experiencia, la ‘TIC otorga la posibilidad de genesar una amplia gama de recursos, que hacen que aprender adquiera una nueva dic _menisin, pasando de ser in proceso lineal yal ritmo de la feducacin tradicional, a une interesante, ilustrado, din ‘mico, atrativoe incluso, divert, Autorregula el aprendizaje y asumir la responsabilidad {que ello implica, es una meta quest bien requiere compro- ‘miso y esfuerzo, tambisn es certo que nos brinda muchos benefcios y gratificaciones. Para coadyuvar a su desarto~ lo, continsacion se presentan algunas ce las estrategins «que pueden implementarse: 1, Recomocer la cualidades, limitaciones y tomar cons- ciencia del aprendizaje propio. 2 Organizar y distribu ol tiompo entre las diferentes actividades (rabsjo, estudio, vida personal, diver- sion, esparcimiento, etc). 3. Identificar et estilo de aprendizaje propio ya partir de «lla, seleccionar los meétodes de estudio adecuades 4. Ejerctar y mantener la higione de la memoria. 5. Focalizar la atenci6n,afinando las habilidades de lec- tura y comprensidn, 6 Desarrollar Is competencias que requiere el uso de la tecnologs 7 Desartollar una actitud abierta, responsable y entica ante la aportaciones de las nuevas tecnologia 8 Controar el tiempo que se dedica al entretenimiento con las TIC, y reconocer su poder de adiecisn y/o de- pendencia, 9. [dentificar a utilidad de To aprendido en diferentes ‘contexte. 10, Generar estrategias de automotivaci6n, planificaciin, autortegulacisn, autoevaluacisn y apoyo continuo en 1 procesa de aprendizaje Fl aprendizaje autorrogulado ofnece respuestas a as ne~ cesidades socio-educativas que implican la formacién de personas capaces de adaptar una considerable autonomia fen su formacién y que desarrollen una serie de herra- mientas que le permitan wn aprendizaje continuo, deosta forma ademds de enriquecer el rendimiento académico contribuyen a regular muchos aspectos cognitives, moti- vaciones,y conductuales, ‘A manera de conclusion, puede decirse que el aprendiza- je autorregulado es a Ia vez, sna necesidad y un reto que plantea la sociedad actual Este proceso involucra el auto- ‘oncepta, ln automotivacisn y hasta el estilo de aprendizaje propio, yestun aspecto que debe fortaleccr Ia educacion en tanto queésta debe proporcionasle los elementos necesarios {que lo favorezcan, En estos (érminos, la teenlogia resulta, ‘afortunadamente, sn elemento a favor, ya que gracias asus caracteristicas y dinamismo, [ogra captar la atencién de los estudiantes, haciendo que el aprendizaje adguiera una nue~ vvadimensién, posbiltando una nueva forma de aprender. Finalmente, ana vez que se adquieren las habilidades y compoteneins para Tlevarlo a cabo, el aprendizaje autorre= gulado puede ser de uso permanente, util y enriquecedor. Puedlen canocerse més propuestas de actualizaci6n para propiciar y potenciar el aprendizaje autorregulado, en la ‘oferta de la Coordinaciéa de Educacién a Distancia de ‘Universidad La Salle, especialista en la eptimizacion de los procesos cle aprendizaje-ensefianza, con el respalio académico y prestigio de la Comunidad Educativa mas grande del mundo, De La Salle. eferencl ibtiogtcs. nda Arman Gin fc {Coe apm In etc pred 6? {Corse 1 de ocd 20: apctaiadnah ese lpesscom 00/0 custnai ik ya pmie del predion e-onahipea (art, Fondosy Gonziee A.) ND, Ei de ped es eos sds lt TIC. Confrence eM imei CT cain Lis [Consds.t e eabrede 30 en iptwormaenxg nit 208/27 pt eminde, orgy Borges Al. 2D08 Upmann alae oe nonsense adhe len tis En Reva clinica de nvetgcinptoedeston Nem, Vol 4p 25323 [Contac de tue de 20 en lene ‘icon pseapedaopia ores etalsifspanna/An-7 Fpl. Mov Cay, sr RE ere ype cs Apter Nan, juan Cos a. 208) Farendnjstrgun cm mo y od i icin x Rei apes de pugs. Avo. 27. Nm case pty Balsa 1 [Coad de ete de 20m tease Ahly aterrATIBpaN

También podría gustarte