Está en la página 1de 12

1.

SITUACION SOCIECONOMICA Y
AUTOEMPLEO

CRISIS DEL EMPLEO FIJO


DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
SALARIOS BAJOS
PRECARIEDAD

3 SOBRE LAS
ORGANIZACIONES
PREDOMINIO DE
PYMES
AUGE ACELERADO DEL
EMPRENDIMIENTO

2. NUEVAS NECESIDADES

CLIENTES MAS EXIGENTES Y SOFISTICADOS


CRECIMIENTO MASIVO DE LAS CIUDADES
DESARROLLO TECNOLOGICO
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS.

Asesorar a los colegios en la


implementacin de la ley 1014.

Asesorar a las universidades en


la incorporacin del tema de
emprendimiento de manera
trasversal
Desarrollar metodologas
que le ayuden a las
empresas a innovar
Capacitar a las empresas en
la generacin de ideas y su
conversin en nuevos
productos.

LEY DE EMPRENDIMIENTO

FOMENTAR Y DESARROLAR LA
CULTURA EMPRESARIAL

RED NACIONALPARA EL
EMPRENDIMIENTO

OBLIGACIONES
DEL ESTADO

ACTIVIDADES DE
PROMOCION

ENSEANZA
OBLIGATORIA

La idea de negocio es un
esfuerzo por focalizar un
cambio
positivo
en
el
contexto
en
que
se
encuentra el emprendedor,
el cual busca desarrollo y
progreso.
Teniendo en
cuenta:

Innovacin
Mejoramiento
Cambio
Disciplina

Creatividad
Riesgos
emprendimiento

Debe

responder a una necesidad del


mercado.
Requiere incorporar un alto nivel de
innovacin.
Ser nica o en su defecto, diferente.
Tener claridad en los objetivos.
Ofrecer rentabilidad y sostenibilidad a
largo plazo.

Tomar una idea que


ha funcionado en
otro
lugar
y
adaptarla al entorno
propio.

Se
observa
la
satisfaccin
de
los
clientes frente a la
utilizacin de los bienes
y servicios, para mejorar
e innovar.

Se
observa
las
fluctuaciones
de
los
productos
dentro
del
mercado y se identifica las
necesidades apriori

:
descubrir el campo
dentro del Mercado en
el cual se siente
cmodo y sobre
Todo
se
tiene
oportunidad de crecer.

EL EMPRESARIO Y LOS RIESGOS


DE LA IDEA DE NEGOCIO

PROCESO DEL
EMPRENDIMIENTO
IDEA

CAPITAL

EMPRENDEDOR

INTERNET

BENCHMARKING

FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

RUEDAS DE NEGOCIOS

EVENTOS SOCIALES

También podría gustarte