Está en la página 1de 1

LA PALESTRA

Carlos Renzo Olivera Gonzales


CORRUPCIN E INSEGURIDAD
Las aguas turbias de la poltica peruana son ro perfecto para el desarrollo del
creciente fenmeno de impunidad que a doquier se percibe en el actual contexto de
nuestra sociedad. Corrupcin e inseguridad son dos de los vrtices ms notorios que
incrementa la desconfianza pblica, sea por la ineficiencia del control y los filtros
normativamente establecidos para contrarrestar las manifestaciones de corrupcin, o
sea en su caso, por la inefectividad de los procedimientos legales para la contencin
primaria de la inseguridad ciudadana.
Un gobierno corrupto evita el sinceramiento de las erogaciones dinerarias que
debieran ser de pasible y transparente conocimiento general, situacin que acarrea la
distraccin de recursos econmicos y el consecuente alejamiento de recursos
humanos idneos para el manejo de los mismos; un gobierno corrupto que cree
combatir el crimen, coadyuva indirectamente con su realizacin, y es ms, la
corrupcin a nivel poltico posee un mayor disvalor social por afrentar contra las
seguridades pblicas.
La inseguridad ciudadana, en todas sus vertientes, no es sino la
materializacin de la inefectividad de un Estado, ms an si la corrupcin se
encuentra enraizada en el propio armatoste de seguridad estatal.
Estos males sociales, deliberadamente arraigados, se convierten en la coraza
protectora de la impunidad, idneo patio de juegos para (pseudo)polticos que
aprovechan las circunstancias para la conocida venta de humo preelectoral a una
poblacin en el acabose de la irritacin.

También podría gustarte