Está en la página 1de 10

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE

QUINTANA ROO

Materia: Realizar mantenimiento a una red LAN

Tema: Redes alambricas e inalámbricas

Nombre del alumno: Graniel Andrade Angel Humberto

Grado: 6

Grupo: “B”

Profesora: Linda Marbella Garrido Pérez

Chetumal Quintana ROO a 8 de Marzo del 2010


1.- Generalidades de las redes inalámbricas de área local y su interfaz con las
redes alambricas

1.1- Origen

Se remonda al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia
estable de comunicaciones, que abarca al menos un territorio nacional, se produjo en
Suecia y Francia a principios de del siglo XIX. Estos primeros se denominaban telégrafo
óptico y consistían en torres similares a los molinos, con una serie de brazos o bien
persianas. Estos brazos codificaban la información por sus distintas posiciones. Estas
redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el
telégrafo. Cada torre, evidentemente, debía de estar a distancia visual de las siguientes;
cada torre repleta de información hasta llegar a su destino.

Posteriormente la red telegráfica y la red telefónica fueron principales medios de


transmisión de datos a nivel mundial.

La primera red telefónica se estableció en los alrededores de Boston y su primer éxito fue
cuando, tras un choque de trenes, se utiliza el teléfono para llamar algunos doctores de
los alrededores, que llegaron inmediatamente.

Las primeras redes construidas fueron por medio de líneas telefónicas, ya que estas
permitían un traslado rápido y económico para los datos, haciendo posible la
comunicación de una computadora central y terminales remotas.

Posteriormente, se introdujeron equipos de respuesta automática que hicieron posible el


uso de redes telefónicas públicas conmutadas para realizar las conexiones entre las
terminales y la computadora

Los primeros intentos de transmitir información digital se remontan a principios de los 60,
con los sistemas de tiempo compartido ofrecidos por empresas como General Electric y
Tymeshare. Estas "redes" solamente ofrecían una conexión de tipo cliente-servidor, es
decir, el ordenador-cliente estaba conectado a un solo ordenador-servidor; los
ordenadores-clientes a su vez no se conectaban entre sí. La primera red experimental de
conmutación de paquetes se usa en el Reino Unido, en los National Physics
Laboratories; otro experimento similar lo llevo a cabo en Francia la Societa Internationale
de Telecommunications Aeronautiques. Hasta el año 69 esta tecnologia no llego a los
USA, donde comenzó a utilizarla el ARPA, o agencia de proyectos avanzados de
investigación para la defensa.

El ancestro de la InterNet , pues, fue creado por la ARPA y se denomina ARPANET. El


plan inicial se distribuyo en 1967. Los dispositivos necesarios para conectar ordenadores
entre si se llamaron IMP (lo cual, entre otras cosas, significa ``duende'' o ``trasgo''), es
decir, Information Message Processor, y eran un potente miniordenador fabricado por
Honeywell con 12 Ks de memoria principal. El primero se instalo en la UCLA, y
posteriormente se instalaron otros en Santa Barbara, Stanford y Utah. Curiosamente,
estos nodos iniciales de la InterNet todavía siguen activos, aunque sus nombres han
cambiado. Los demas nodos que se fueron agregando a la red correspondian
principalmente a empresas y universidades que trabajaban con contratos de Defensa.

Se ha dicho que la guerra ha contribuido a desarrollar invenciones que luego resultaron


útiles para humanidad e Internet es un buen ejemplo. Internet tiene su origen en 1968
cuando el pentágono a través de su DARPA (Agencia de Proyectos Avanzados de
Investigación de la Defensa de EE.UU.) Financio un proyecto para desarrollar un
mecanismo de comunicación que sobreviviera a un conflicto, el proyecto fue bautizado
como ARP net como ya habíamos mencionado en otras ocasiones.

Hasta entonces el sistema de comunicaciones de norte-americano

Era demasiado vulnerable ya que usaba un sistema basado en la comunicación


telefónica (Red Telefónica Conmutada , RTC), y por tanto, en un tecnología
denominada de comunicación de circuitos, que establece enlaces únicos y en un número
limitado entre importantes nodos (Espacio real o abstracto en el que confluyen parte de
las conexiones de otros espacios reales o abstractos que comparten sus mismas
características y que a su vez también son nodos, se llama red ) o centrales, con el
consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de ataque militar sobre
estas artesanías comunicación.

DARPA contrató a BBN (Bolt, Beranek & Newman) para su realización. La solución a
este problema se encontró, llegando a la conclusión de que se requería una red
compuesta por ordenadores en la que todos los nodos (o intersecciones) tuvieran la
misma importancia, de tal forma que la desaparición de uno de ellos no afectara al
tráfico: cada nodo de la red decidiría qué ruta seguirían los datos que llegaran a él. Por
último, los datos se dividirían en “paquetes”, (conmutación de paquetes, 1961 Leonard
Kleinrock del MIT) que podrían seguir distintas rutas, pero que deberían reunirse en el
punto de destino.

Al igual que los equipos o las conexiones también se evolucionó en los servicios que
ofrecía ARP Anet, ya que si bien al principio sólo permitía ejecutar programas en modo
remoto, en 1972 se introdujo un sistema de correo electrónico, que liberó a los usuarios
de la dependencia de los husos horarios (algo de importancia evidente en Estados
Unidos, por su gran extensión), y supuso un sorprendente aumento en el tráfico
generado, convirtiéndose en la actividad que mayor volumen generaba, en contra de las
previsiones iníciales.

A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió usar


el protocolo TCP/IP para la red ARP Anet, desdoblándola en ARP Anet y MI Lnet, siendo
esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a ARP Anet bajo un tráfico
extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó la red M Inet?, como
extensión de MI Lnet. Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias
redes de área local (LAN) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia
una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunos
cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente,
INTERNET.

A medida en que las empresas e instituciones ampliaban su número de computadoras,


fue necesario unirlas entre sí, surgiendo el concepto de "redes de cómputo" y de "trabajo
en red" (networking) para poder, de esta forma, compartir archivos y periféricos entre las
diferentes computadoras. Pero cada una confiaba la implementación de sus redes a
empresas diferentes, cada una de ellas con modelos de red propietarios (modelos con
hardware y software propios, con elementos protegidos y cerrados) que usaban
protocolos y arquitectura diferentes. Si esta situación era difícil, peor fue cuando se quiso
unir entre sí a estas diferentes redes. Desde entonces, las empresas se dieron cuenta
que necesitaban salir de los sistemas de networking propietarios, optando por una
arquitectura de red con un modelo común que hiciera posible interconectar varias redes
sin problemas.

Para solucionar este problema, la Organización Internacional para la Normalización (ISO


o International Organization for Standarization) realizó varias investigaciones acerca de
los esquemas de una red. Esta organización reconoció que era necesario crear un
modelo que pudiera ayudar a los diseñadores a implementar redes que fueran capaces
de comunicarse y trabajar en conjunto.

Como resultado de las discusiones y sugerencias, se elaboró el modelo de referencia


OSI en 1984, denominado Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos,
OSIRM ropen System Interconnection Reference Model), el cual, proporcionó a los
fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e
interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados para las
empresas , a nivel mundial. Este modelo es el más conocido y utilizado para describir los
entornos de red. Así mismo, abarca los siguientes niveles: capa física, capa de enlace,
capa de red, capa de transporte, capa de sesión, capa de presentación y capa de
aplicación.

1.2.- Conceptos
Las redes inalámbricas son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no
guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se
realizan a través de antenas. Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la
necesidad de usar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de
mantenimiento que una red convencional.

Las Redes Inalámbricas facilitan


la operación en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar,
como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos. Siendo así la red
alambrica es la que es una comunicación cuando utiliza canales de comunicación
basados en cables metálicos.

1.3.-Aplicación de las redes inalambricas


1.-Granja: Las redes inalámbricas se aplican en lugares donde es muy difícil la
instalación de cables por ejemplo donde el lugar está muy lejano y las condiciones
muchas veces de la región no nos permite la instalación más económica, facilitando todo
la comodidad inalámbrica.

2.-Almacenes: Mas que nada nos sirve para modificar los archivos y el poder agregar su
información y características de cada uno, el poder saber la horas de trabajo de los
empleados y como les pagan

3.- Escuela: en una escuela se nos es muy eficiente tener una red para poder obtener
datos de los alumnos de los maestros, saber las calificaciones, etc. o por igual en el
centro de computo para tener un control de las maquinas que ahí operan

4.- Cyber parques: Otra de las ventajas de redes inalámbricas es la movilidad. Red
inalámbrica los usuarios puedan conectarse a las redes existentes y se permite que
circulen libremente.

5.- Hospitales: Facilidad de controlar los expedientes en diferentes áreas para la


administración de los mismos en diferentes lugares del hospital.

6.- Bancos: Facilidad de transacción de dinero por medio de equipos electrónicos


comandados por servidores remotos al lugar por medio de red alambrica.

7.- Fábricas: Utilizan la red para poder almacenar en la base de datos de la empresa la
información de los trabajadores, los productos y llevar el control monetario de una
manera mas eficiente y rápida con coordinación.

1.4.-Ventajas de las redes inalámbricas en comparación con las redes alámbricas


Entre las ventajas de las redes inalámbricas a corto y largo plazo, se incluyen:

• Accesibilidad: Todos los equipos portátiles y la mayoría de los teléfonos móviles de


hoy día vienen equipados con la tecnología Wi-Fi necesaria para conectarse
directamente a una LAN inalámbrica. Los usuarios pueden acceder de forma segura a
sus recursos de red desde cualquier ubicación dentro de su área de cobertura.
Generalmente, el área de cobertura es su instalación, aunque se puede ampliar para
incluir más de un edificio.

• Movilidad: Los empleados pueden permanecer conectados a la red incluso cuando


no se encuentren en sus mesas. Los asistentes de una reunión pueden acceder a
documentos y aplicaciones. Los vendedores pueden consultar la red para obtener
información importante desde cualquier ubicación.

• Productividad: El acceso a la información y a las aplicaciones clave de su empresa


ayuda a su personal a realizar su trabajo y fomentar la colaboración. Los visitantes (como
clientes, contratistas o proveedores) pueden tener acceso de invitado seguro a Internet y
a sus datos de empresa.

• Fácil configuración: Al no tener que colocar cables físicos en una ubicación, la


instalación puede ser más rápida y rentable. Las redes LAN inalámbricas también
facilitan la conectividad de red en ubicaciones de difícil acceso, como en un almacén o en
una fábrica.

• Escalabilidad: Conforme crecen sus operaciones comerciales, puede que necesite


ampliar su red rápidamente. Generalmente, las redes inalámbricas se pueden ampliar
con el equipo existente, mientras que una red cableada puede necesitar cableado
adicional.

• Seguridad: Controlar y gestionar el acceso a su red inalámbrica es importante para


su éxito. Los avances en tecnología Wi-Fi proporcionan protecciones de seguridad
sólidas para que sus datos sólo estén disponibles para las personas a las que le permita
el acceso.

• Costes: Con una red inalámbrica puede reducir los costes, ya que se eliminan o se
reducen los costes de cableado durante los traslados de oficina, nuevas configuraciones
o expansiones.

1.5.- Desventajas de las redes inalámbricas en comparación con las redes


alambricas
Evidentemente, como todo en la vida, no todo son ventajas, las redes inalámbricas
también tiene unos puntos negativos en su comparativa con las redes de cable. Los
principales inconvenientes de las redes inalámbricas son los siguientes:

• Menor ancho de banda. Las redes de cable actuales trabajan a 100 Mbps, mientras
que las redes inalámbricas Wi-Fi lo hacen a 11 Mbps. Es cierto que existen estándares
que alcanzan los 54 Mbps y soluciones propietarias que llegan a 100 Mbps, pero estos
estándares están en los comienzos de su comercialización y tiene un precio superior al
de los actuales equipos Wi-Fi.

• Mayor inversión inicial. Para la mayoría de las configuraciones de la red local, el


coste de los equipos de red inalámbricos es superior al de los equipos de red cableada.

• Seguridad. Las redes inalámbricas tienen la particularidad de no necesitar un medio


físico para funcionar. Esto fundamentalmente es una ventaja, pero se convierte en una
desventaja cuando se piensa que cualquier persona con una computadora portátil solo
necesita estar dentro del área de cobertura de la red para poder intentar acceder a ella.

• El área de cobertura no esta definida por paredes o por ningún otro medio físico, a los
posibles intrusos no les hace falta estar dentro de un edificio o estar conectado a un
cable. Además, el sistema de seguridad que incorporan las redes Wi-Fi no es de lo más
fiables. A pesar de esto también es cierto que ofrece una seguridad valida para la
inmensa mayoría de las aplicaciones y que ya hay disponible un nuevo sistema de
seguridad (WPA) que hace a Wi-Fi mucho más confiable.

• Interferencias. Las redes inalámbricas funcionan utilizando el medio radio electrónico


en la banda de 2,4 GAZ. Esta banda de frecuencias no requiere de licencia administrativa
para ser utilizada por lo que muchos equipos del mercado, como teléfonos inalámbricos,
microondas, etc., utilizan esta misma banda de frecuencias. Además, todas las redes Wi-
Fi funcionan en la misma banda de frecuencias incluida la de los vecinos.

1.6.- Clasificación de las redes

A).-En las siguientes clasificaciones nos referimos a las redes inalámbricas:


1.-WLAN las primeras (wireless Local Area Network) estan delimitadas por la distancia
de propagación del medio y de la tecnología empleada, en interiores hasta 100 metros y
en exteriores varios kilómetros.

Las WLAN utilizan tecnologías tales como IEEE 802.11a, 802.11b, 802.15, HiperLAN2,
HomeRF, etc. para conectividad a través de espectro disperso (2.4 GHz, 5 GHz).
Las WPANs (Wireless Personal Area Network) están delimitadas en distancia aún más
que las WLANs, desde los 30 metros hasta los 100 metros bajo condiciones óptimas en
interiores.
Las WPAN utilizan tecnologías tales como IEEE 802.15, Bluetooth, HomeRF, 802.11b
para conectividad a través de espectro disperso o con infrarrojo

2.-WMAN (Las redes inalámbricas de área metropolitana) también se conocen como


bucle local inalámbrico (WLL, Wireless Local Loop). Las WMAN se basan en el estándar
IEEE 802.16. Los bucles locales inalámbricos ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a
10 Mbps, con un alcance de 4 a 10 kilómetros, algo muy útil para compañías de
telecomunicaciones.
La mejor red inalámbrica de área metropolitana es WiMAX, que puede alcanzar una
velocidad aproximada de 70 Mbps en un radio de varios kilómetros.

3.-WWAN (Las redes inalámbricas de área extensa )tienen el alcance más amplio de
todas las redes inalámbricas. Por esta razón, todos los teléfonos móviles están
conectados a una red inalámbrica de área extensa. Las tecnologías principales son:

* GSM (Global System for Mobile Communication)


* GPRS (General Packet Radio Service)
* UMTS (Universal Mobile Telecommunication System)

Por parte de la clasificación de las redes alambricas


podremos mencionar las siguientes:

LAN (Red De Area Local)


En esta red de 100 metros a la redonda se conectan las PC, que sean necesario y tiene
una frecuencia de 2.0 MGHz y una velocidad de 100 Mbps, es muy común encontrarla
en una empresa.

MAN (Red De Área Metropolitana)

Esta red es el conjunto de 2 o mas redes LAN´s ya que abarca una o aveces hasta dos
ciudades a la vez siendo esta la herramienta perfecta para conectar dos lugares a la
vez como ejemplo una tienda que esta al norte y la misma tienda (sucursal distinta) que
esta al sur.

WAN (Red De Area Extensa)

Una red que abarca un país, un continente, y el mundo entero e ocasiones siendo el
internet el mas grande ejemplo, sirve para conectar 2 o mas MAN´s alrededor del
mundo, un ejemplo una cadena de comida que está en Estados Unidos se comunica a
Japón y de ahí hacia México.

PAN (Red De Area Personal)

Es para que un usuario la use para su beneficio o en fin para lograr que unas máximas
5 computadoras se conecten.

CAN (Campus Area Network)

Una red que en su mayoría lo dice todo su nombre, hace que los estudiantes busquen
información pero con limitaciones como lo son el bajar archivos, redes sociales (Twitter,
Facebook, MySpace, Etc.)

SPL (Red De Area Simple)

Son las redes del hogar, las comunes en el cual su única funcionalidad es el
entretenimiento de los usuario y debes en cuando a la investigación de tareas, o la
descarga de archivos de diferente formato.

También podría gustarte