Está en la página 1de 10

Ciclo Hidrolgico

Profesor: Hernn Gajardo


Servicios Generales para Minera

Alumnos: Juan Faune


Sebastin Bucarei
Sergio Pinilla
Ramn Espinoza
Jorge Gomez
Richard Hernndez

INTRODUCCIN

Digamos que el ciclo hidrolgico se basa en el


permanente movimiento o transferencia de las
masas de agua, tanto de un punto del planeta a
otro, como entre sus diferentes estados (lquido,
gaseoso y slido).

Ciclo del Agua

EL SUMINISTRO DE AGUA DEL PLANETA


Reservorios

Volmen (cubic km x 1,000,000)

Porcentaje

1370

97,25

Glaciares

29

2,05

Agua subterrnea

9,5

0,68

Lagos

0,125

0,01

Suelos hmedo

0,065

0,005

Atmsfera

0,013

0,001

Ros

0,0017

0,0001

Biosfera

0,0006

0,00004

Ocanos

PERMANENCIA DEL AGUA EN PERIODOS DE TIEMPO


Reservorio

Tiempo promedio

Glaciares

20 a 100 aos

Cubierta de nieve

2 a 6 meses

Humedad del suelo

1 a 2 meses

Aguas subterrnea superficial

100 a 200 aos

Agua subterrnea profunda

10,000 aos

Lagos

50 a 100 aos

Ros

2 a 6 meses

REPRESENTACIN DEL SISTEMA HIDROLGICO

Agua Recurso Estratgico en Minera

Agua dulce

Casquetes y Glaciares; 2% Subterranea y Superf.; 1%

Oceanos; 97%

Segn los expertos enfrentamos un serio problema global


por:

Recurso limitado en agua dulce.

Crecimiento de la poblacin y de la riqueza presionando el consumo


de bienes especialmente en alimentacin.
Contaminacin de las aguas por procesos productivos, agrcolas y
humanos, deteriorando disponibilidad de agua.
El riesgo que esto implica es que la sociedad, presionar sobre los
negocios exigiendo de estos compensaciones de toda naturaleza
para resolverlo.

Conclusiones
La minera ha estado permanentemente invirtiendo en la
bsqueda de reduccin del consumo de agua en sus procesos.
Existen desafos tecnolgicos y econmicos por superar.
Los proyectos que han decidido utilizar agua de mar estn en
general cercanos a la costa.
Las grandes distancias y altura de los yacimientos elevan
considerablemente el costo de utilizar agua de mar.
La construccin
de soluciones en forma independiente
(bajo volumen) eleva considerablemente el costo
Las dificultades que presenta el mercado energtico chileno
estn afectando severamente la competitividad del pas.

También podría gustarte