Está en la página 1de 62
INGRID'MORAS mee), tater Uy ate} : -35 PROYECTOS ri Ingrid Moras ANIMALES MUY REALISTAS con cuentas y abalorios CREA CON PATRONES indice 3 En el zoo de cuentas y abalorios 4 Los materiales 5 La técnica 8 Perritos de compafia 10 Animales del bosque 12 Aves exoticas 14 Llamativos animales de Africa 16 Reunién de osos 18 Movil musical 20 Buhos en un drbol 22 Divertidos polluelos 24 Alegres animales domésticos 26 Gallo y gallina | 28 Enla pradera 30 Zorro y conejos PARA QUE SAQUES EL MAYOR PROVECHO AL CONTENIDO, te oncontranis seguidamente: primero, las materiales y la técnica * para realizar las figuras; a continuacién, en doble pagina, cada uno * Se do l08 proyectos, con los materiales especificos para cada trabajo, las indicaciones de como realizario de forma sencilla, una gran foto del proyecto terminado y la referencia del numero de patrdn que: se encuentt encartado on 0! contro, on él que se explica con toda, claridad | proceso para crear cada uno de los trabajos. En el zoo de cuentas y abalorios Han sido muchas las personas que han colaborado para crear este variado: zoolégico de abalorios, pues en él he tralade de satistacer las peticiones que me han transmitide por correo —— los.aficionados alos animales heches con abalorios. Muchas gracias por todas las cartas recibidas. Ademias, he completado este z00 con animales misteriosos, como la lechuza, 0 con otros que casi han caido en el olvide, come ia abubilla, Junto a alegres animales domésticos aparecen otros del bosque, del mar y de Africa. También hay combinaciones de animales con varillas sonoras formando un mdvil musical 0 con arbolites de abalorios que muestran posibles aplicaciones muy atractivas. A todas los “viajos” aficionados les deseo que lo pasen estupendamene ampiiando su 200 particular, y a los que se acercan por vez primera a esta aficién, la mayor de las diversiones con el mundo encantador de los animales de cucntas y abalorios, Tages Pore * Los materiales La cuentas y los abalorios En tiendas especializadas o de manualidades se pueden adquirir en distintas presentaciones cuentas de cristal denominadas rocallas de tamafio pequefio (2,5 mm de diametro), mediano (de 2,6 mm, aunque algunos fabricantes también las ofrecen con un diametro de 3,1 mm) y grande (de 4,5 mm de diémetro, aunque también tas hay de 465 mm), También se pueden crear animales mediante pequefios tubitos nacarados de cristal de 2 mm de largo, El hilo de alambre Los animales pequefios se trabajan con un hilo fin (de 0,3 mm de diametro), mientras que en tos animales en tos que se utilizan cuentas mayores, el hilo apropiado es el de 0,4 mm de diametro. Las longitudes de! hilo para los cuerpos de los animales se indican en cada caso; para los detalles es suficiente con un trozo de aproximadamente 40 cm. Nota Siempre se van a necesitar unas tijeras para recortar el alambre, unos alicates para retorcer los extremos ¥ una aguja de punto para dar forma a los cuerpos, por to que no se vuelven a mencionar en cada proyecto. Consejos para un buen resultado @ Cortar con generosidad la longitud indicada del alambre (unos 40 cm), pues as/es mas facil tirar de los extremos al hacer los detalles. @ Todos los hilos adicianales para los detalles -orejas, alas 0 patas-, deben pasarse hasta la mitad por cuentas del cuerpo, siempre que ta fila alin no esté ajustada. En los patrones, junto al cuerpo de estas figuras, se indican estos detalles particulares, Asi puede verse exactamente por qué cuentas hay que pasar los alambres con los que se realizan los detalles una vez finalizado el cuerpo principal. @ iNunca deben formarse “nudes” al trabajar el alambre! Al tirar de ellos, el alambre se puede doblar y llegar a romperse, Por ello, antes de tirar del alambre conviene deshacer los posibles nudos y alisarlo con los dedos. La técnica Relieve de los cuerpos Los cuerpos adquieren relieve cuando las filas se realizan alternativamente una hacia arriba y otra hacia abajo (en el caso del gallo y de la gallina, se trabaja hacia delante y hacia atrds), mientras que las patas se trabajan hacia fuera y hacia dentro. Cuando en el patrén hay dos filas entre dos rayas, la primera fila es siempre la superior (delantera o exterior), mientras que la segunda es siempre la inferior (trasera o interior). Los cuerpos en relieve se trabajan todos de la misma manera; las cuentas de la primera fila se pasan hasta el centro del alambre. A continuacién, se ensartan tas cuentas de la segunda (y sucesivas) filas en un extremo del alambre y se cruza el otro extreme en sentido contrario por las cuentas de esa fila. Como este modo de proceder se repite una y otra vez, en los patrones sélo se ofrece la direccién del alambre en la fila inicial. En el caso. de los detalles, en los patrones se pre senta el recorrido completo del alambre. iAtencién!: Cada fila se debe curvar bien hacia arriba 0 hacia abajo y tirar de cada uno de los extremos del alambre, ode los dos juntos hacia abajo o hacia arriba. De esta manera, la linea en zigzag se reduce aun mas y el animal adquiere mayor estabilidad y mejor forma. Detalles planos En los detalles planos las filas se unen una junto a otra sin dejar espacio entre ellas. Los extremos del alambre deben estirarse de tal modo que las filas queden unidas horizontalmente y el alambre ajustado lateralmente. Una fila entre dos rayas en el patrdn significa siempre que las filas se trabajan de manera plana. La finalizacién del trabajo Alfinal “se cosen” los extremos del alambre que compane el cuerpo: para ello, se pasa un extremo del alambre (normaimente por la peniiltima fila) hasta que llegue al otro alambre, se cruzan los dos extremos y se retuercen. Una vez recortado el alambre sobrante, doblar (“esconder”) el alambre retorcido. “SD Detalles realizados con el alambre del cuerpo Algunos de los detalles, como por ejemplo las orejas y los rabitos, se trabajan directamente unidos a la fila con un extremo del alambre del cuerpo. A continuacion se pasa el otro extremo por todas las cuentas de la fila en sentido contrario. En los patrones se presenta siempre el recorrido completo del alambre. See Ramificaciones de cuentas Las ramificaciones exteriores de cuentas (por ejemplo, para realizar plumas de la cabeza o las garras de las patas) se trabajan siempre con un alambre del cuerpo: ensartar las cuentas y pasar el alambre por todas elas, con excepcién de la Ultima; al mismo tiempo, ajustar 6 firmemente las cuentas a las ya ensartadas de la fila o ramificacién precedente. Cémo “rellenar” el hocico En algunos animales es necesario rellenar el hueco que queda después de colocar la fila superior (5 cuentas) y la inferior (2 cuentas): para ello se ensarta una cuenta en uno de los extremos del alambre y se vuelve a pasar éste por las cuentas de la sequnda fila, Orejas realizadas con un alambre afadido Para algunas orejas se pasan trozos de alambre sueltos por cuentas del cuerpo hasta alcanzar la mitad de los mismos, En cada lado, trabajar con dos extremos {as filas para las orejas de la forma acostumbrada, sea de manera plana © en relieve, Debe recordarse que una fila entre dos rayas significa trabajar Pata de un ave de manera plana, mientras que dos filas significan trabajar en relieve. | Una vez realizada la pata en relieve | (primer paso), ensartar tres ramificaciones | de cuentas por el extremo del alambre delantero para crear las garras (segundo paso); pasar a. continuacién el extremo del alambre por la pentiltima fila de | la pata hacia atrds y ahadir a los dos extremos das cuentas (tercer paso), Patas en relieve Para las patas delanteras y traseras en relieve, pasar en cada caso dos trozas de alambre hasta la mitad por tas cuentas del cuerpo. Trabajar las patas en cada lado con dos extremos de alambre, ensartando las filas alternativamente hacia fuera y hacia dentro. En algunos. casos sdlo se ensarta un trozo de alambre para las patas traseras, pues una vez finalizado el cuerpo se pueden utilizar estos extremos para realizar tas patas a Perritos de compania Materiales Siguiendo el patran 1, trabajar el callie de delante atras con un alambre de 1,20 m de largo. Para las orejas y para las patas delanteras y traseras pasar dos trozos de alambre hasta la mitad de las cuentas de una fila del cuerpo. Completar los detalles siguiendo el patrén y utilizando dos extremos de Collie mCuentas de rocalia negras, de 2.6mm @ mCuentas de rocalla de color negro, ora, alambre a cada lado, blanco y topacio, ae25mmo Realizar el perro salchicha siguiendo el patrén 2, con un watillo.de alsnibre; alambre de 1m de largo, Para las orejas y para las patas de O.3mmo delanteras y traseras pasar dos trozos de alambre hasta la mitad de las cuentas de una fila del cuerpo (ver el patrén) Los detalles se ensartan a ambos lados mediante dos extremos de alambre. Las orejas se trabajan planas, redondedndolas al acabar y doblandolas hacia abajo, mientras que las patas se trabajan en relieve. Perro saichicha m= Cuentas de rocalla negras, de 2,6 m Ei ddlmata se realiza de delante atras con un alambre de 1,20 m de largo, sigquiendo el patrén 3, Para todos los detalles, como orejas, patas delanteras a traseras, pasar dos trozos de alambre hasta la mitad de las cuentas de una fila del cuerpo (ver el patrén), Trabajar las orejas planas y las patas en relieve. .. Animales del bosque Materiales Realizar la comadreja de delante atras con un alambre de aren a ia 1,30 m de largo siguiendo el patrén 4, Trabajar la fila de las pees ‘7 orejas con un alambre del cuerpo, pasando a continuacion | mCuentas dé rocalia : 5 2 el otro extremo de alambre en sentido contrarios por las decolormatrén, cuentas de! cuerpo (ver el patrén). Para las patas delanteras pasar dos alambres, mientras que para las traseras solo afiadir uno; utilizar en este caso el alambre del cuerpo (ver el patrén). Para la cola afiadir un alambre adicional por la ditima fila del cuerpo. Siguiendo el patrén 5, realizar el jabato con un alambre de 1,30 m de largo. Para las orejas y para las patas delanteras pasar dos trozos de alambre hasta la mitad de tas cuentas de una fila del cuerpo (ver el patron), y afiadir para las traseras sélo un alambre adicional, pues se trabaja con los alambres del cuerpo. Realizar la tila de la colita con un alambre del cuerpo, Pasar el otro alambre por las cuentas del cuerpo ‘en sentido contrario. ~ Jabato | mCuentas dé@-rocall je color am: a Abana Sequir el patrén 6 para realizar la abubilla de delante atras, mw Cuentas de flecoor nego, «609 Un alambre de 1,30 m de largo. Realizar las filas de las blanco y naranja, ¥ plumas que sobresalen de la cabeza con un extremo de _—de25mmo alambre del cuerpo. Pasar el otro extremo de alambre en Hilo de alambre sentido contrario por las cuentas del cuerpo. Para las alas {\ deO3mmo~ y las patas afiadir dos alambres adicionales por las cuentas ~~ 4 deuna fila del cuerpo (ver el patron). Trabajar planas las Pasrones: {cuatro Gitimas filas de la cola. Materi. Periquite azul @ Cuentas de rocalla de color marrén claro, negro, blanco yatul, de 2,5 mm@ Hilo de alambre de 0,3 mm@ Periquito verde @ Cuentas de rocalla de color verde, marrén claro, de25 Hilo de alamibre de O3mmo Cotorra m= Cuentas de rocalla de color amarillo, ‘gfis, negro, blanco Hilo de alambre de 0.3mm Patrones T-2. 12 Aves exodticas Seguir los patrones 7 y 8 para realizar los periquitos de delante atras mediante y por separado, cada uno con un alambre de 1,40 m de largo, Ensartar planas las cuentas de las tres primeras filas del pico y curvar hacia delante y hacia abajo. Para las alas y las patas pasar dos piezas de alambre hasta la mitad de las cuentas de una fila del cuerpo (ver el patron). Realizar la cotorra de la misma manera que los periquitos, siguiendo el patron 9, con un alambre de 1,40 m de largo. Para el penacho amarillo, afiadir un alambre adicional hasta la mitad por dos cuentas de! cuerpo (ver el patron), y hacer las filas planas hacia atras. Llamativos animales de Africa Siguiendo el patrén 10, trabajar !a cebra con un alambre de 1,80 m de fargo. Ensartar las filas con dos prolongaciones de cuentas para la melena siempre por un alambre, pasando a continuacion el otro alambre en sentido contrario por las cuentas de la fila. Para las orejas y las patas delanteras ailadir dos piezas de alambre adicionates hasta la mitad por cuentas. de una fila del cuerpo (ver el patrén), y sélo uno para las patas traseras, pues se aprovechan los alambres del cuerpo. ‘Trabajar la fila de la cola con un alambre del cuerpo, pasando el otro extremo por Ia fila en sentido contrario. Realizar la pantera siquiendo el patron 1, con un alambre de 1,20 m de largo. Para las patas, afiadir dos alambres adicionales por las cuentas del cuerpo (ver el patrén). El hocico: después de realizar la fila superior con cinco cuentas, ensartar la inferior con dos, pasar una cuenta por un alambre y volver a pasar el alambre una vez més por la fila inferior. Realizar la fila de las orejas con un alambre del cuerpo. Pasar el segundo alambre en sentido opuesto por Ia fila. El patron 12 sirve para realizar el cachorro de leén, utilizando un alambre de 1,30 m de largo del mismo modo que la pantera. Seguir el patran 13 para realizar el elefante, con un alambre de 1,80 m de largo. Realizar las filas de la boca y la cola con un alambre del cuerpo, pasando a continuacidn el otro alambre en sentido contrario por las cuentas del cuerpo. Para las orejas y las patas delanteras y traseras afiadir dos alambres adicionales hasta la mitad por cuentas del cuerpo. Realizar las orejas planas y las patas en relieve. ® Reunion de osos % jet i Siguiendo el mismo patrén 14, realizar los pequefios osos pardos (alambre de 1,20 m de largo y 0,3 mm de didmatro) Osos pardos ¥ el oso polar (alambre de 2,20 m de largo y 0,4 mm de | m Cuentas de rocaila Ak las ee asa ‘ ie coicr Vega OF metro) con las indicaciones respectivas de sus colores. | ycobre de 2,5 mm @ Realizar las orejas y la cola con el alambre del cuerpo: { w= Cuentas de rocalla ensartar primero la fila con los detalles por un extreme de de color negro, de alambre y pasar, a continuacién, el otro extremo en sentido peomnan8 contrario por las cuentas de la fila. mhtilo de atambre Bes mee Pera las patas delanteras aftadir dos piezas de alambre sueltas hasta la mitad por filas del cuerpo (ver el patron), Oso polar mientras que para las traseras sdlo se afiade un alambre, pues se utilizan los alambres del cuerpo. Realizar las patas enrelieve, es decir, ensartar una fila hacia afuera y otra hacia adentro (hacia la barriga). m Cuentas de rocalla de color blanco y negro, de 4.5mm @ @ Cuentas de cristal pulido de color ero, de 4mm @ Hilo de alambre de 04mm O Patron 14 16 Materiales Cabailito de mar m Cuentas de rocalla de color verde, plata y negro, de2.smmo Hilo de alambre de 0.3mm @ Medusa mCuentas de rocalla de color negro, plata y azul drtico de2.5mm@ mHilo.de alambre de 0,3 mm @ Movil Hilo de aluminio de2mmo Hilo de coser transparente Tubitos sonoros de 4,6 B cm de largo Herramientas euxifiares BM Alicates.de punta cénica @ Aguia de punto Patrones 15-17 18 Movil musical Trabajar el caballito de mar de arriba abajo con un alambre de 1,50 m de largo, siguiendo el patrén 15. En los dos lugares indicados con un asterisco no afadir una fila de la barriga, ‘sino pasar los extremos de alambre en sentido contrario por a ditima fila realizada. De esta manera se logra la inclinacién de la cabeza. Para la aleta, pasar un alambre corto hasta Ja mitad en dos filas y ensartar tres filas planas por los extremas de los alambres. Siguiendo el patrén 16, realizar |a medusa con un alambre de 1,20 m de largo. Para los tentaculos, afiadir diez alambres de 30 cm hasta la mitad por dos cuentas de las dos tiltimas filas (ver el patrén), Retorcer los extremos de los alambres del cuerpo con dos de los alambres afiadidos y recortar a continuacién los restos de los alambres del cuerpo. Utilizando des extremos de alambre, realizar los tentaculos siquiendo el patrén, Realizar el arco del que cueiga el mévil con dos alambres de aluminio flexible de 20 cm de largo, utilizando los alicates Retorcer el alambre alrededor de una aguja de punto para fealizar la espiral, ¥ engancharlo con el arco. Colgar los animales y tos tubitos sonoros con hilo transparente, Buhos en un Arbol Siguiendo el mismo patron 18, realizar los dos bahos con un alambre de 1,30 m de largo cada uno, Para las alas y las patas, afiadir dos alambres sueltos hasta la mitad por cuentas del cuerpo (ver el patron). Donde se desee, reemplazar en la parte delantera del bidho algunas cuentas blancas por otras de color azul-morado. Realizar la fila con los globos oculares en primer lugar con un alambre del cuerpo: ensartar dos cuentas de color topacio { blanco), una dorada (0 azul-morada) y una negra de 2,6 mm de didmetro, a continuacién tres doradas (o azules-moradas) y. finalmente, tres cuentas (los arcos sobre los ojos) doradas (9 azules-moradas), pasando el alambre otra vez por la cuenta negra. Volver a ensartar tres cuentas (los arcos bajo los ojos) y pasa el alambre una vez mds por la cuenta negra. Terminar la fila siguiendo el patrén. Para acabar, pasar el segundo alambre por las cuentas de la fila. Bi dacer jas alas planas y arquear al final hacia fuera, Ensartar dos filas para cada pata, realizando a continuacion tres garras con un alambre. Retorcer los extremos de alambre y recortar el sobrante. El arbolito se compone de 64 alambres de cobre (de 35 cm de largo). En un tramo de aproximadamente 10 cm., distribuir en cada alambre hojas formadas por cuatro cuentas, dejando Ja distancia necesaria entre cada una. Retorcer dos alambres entre si para cada rama, uniendo a continuacién dos ramas por debajo de las hojas; después cada dos ramilletes de cuatro alambres en uno de ocho, y finaimente, dos de ocho en uno de dieciséis. Retorcer los dos ramilletes de dieciséis alambres entre si para crear el tronco del arbol, atando las “raices" en fa piedra, mCuentas de rocall de color negro, 26mm a m Tubitos nacarados de cristal de-color amarillo y naranja, Divertidos polluelos Bi Todos los polluelos se realizan siquiendo el mismo patrén 19 (ver las distintas indicaciones de colores), de delante atrds ycon un alambre de 1,30 m de largo cada uno. Para las alas y las patas afiadir dos alambres separados hasta la mitad por las cuentas de una fila del cuerpo, Utilizando dos extremos de alambre, realizar a ambos lados los detalles de manera plana, siguiendo las instrucciones del patron, Realizar en las alas, con un extremo de alambre, tres ramificaciones con tres cuentas cada una (ver el patrdn), retorcienda entre si los extremos de alambre y recortando el sobrante. BL En las patas, ensartar la penuiltima fila de cinco cuentas sin apretarlas entre si; ensartar una cuenta en un extremo de alambre y pasarlo por la segunda cuenta de la fila; ensartar ‘otra una cuenta, pasar el alambre por la cuarta cuenta de la fila y ensartar la Ultima cuenta. Al final, afadir ata fila precedente la fila con las cinco cuentas, tirando de los arcos de alambre taterales; a continuaci6n, estirar con cuidado el extremo de alambre serpenteante y anudar entre silos extremos de alambre, Materiales Conejilio de Indias amar negro, de 2,5 Hilo de alambre de0.3mmo Ardila mCuentas de rocatia de color marrén, fubi envejecido, amarilio maiz, blanco y negro, de25mmo Hilo de alambre deOgmmo 24 Alegres animales domeésticos Realizar el conejillo de Indias de delante atras siguiendo el patron 20, con un alambre de 1,20 m de largo. Ensartar las filas con las orejas y la cola primero con un alambre del cuerpo, pasando a continuacién el otro alambre por todas las cuentas del cuerpo en sentido contrario, Para las patas, afiadir un trozo de alambre corto hasta la mitad por dos ‘cuentas de una fila (ver el patrén), trabajando las patas de manera plana y doblandolas hacia adelante. ‘Siguiendo el patrén 21, realizar la ardilla desde el hocico hasta ja cola con un alambre de 1,30 m de largo. Trabajar la fila con las orejas primero con un extremo del alambre del cuerpo, para a continuacidn pasar el otro extrema por las cuentas de la fila. Para las patas delanteras y traseras, pasar en total cuatro alambres adicionales hasta la mitad por las cuentas de una de las filas inferiores del cuerpe (ver el patrén), y realizar cada pata con dos extremos de alambre, Realizar el canario (siquiendo el patran 22) de delante atras con un alambre de 80 cm de largo. Ensartar las dos ultimas cuentas de la cola del siguiente modo: ensartar una cuenta en un extremo de alambre, pasar éste por la cuenta central de la ultima fila, ensartar una nueva cuenta y retorcer ent silos extremos de los alambres. Para las alas y las patas, pasar dos trozos de alambre hasta fa mitad por cuentas de una fila del cuerpo y trabajar los detalles siguiendo e! patron. Materiales Gallo m Cuentas de rocalla de color rojo, marron claro, negro, amarillo, verde, verde claro y azul ultramarino, de 2.5mm Hilo de alambre deO0,3mmo Gallina mCuentas de rocalla de color rojo, blanco, amarillo, turquesa y negro, de 2.5 mmo Hilo de dlambre de 0.3mm@ Patrones 23-24 Gallo y gallina Gallo BB Hacerio siguiendo el patrén 23 y con un alambre de 1.90 m de largo. Comenzar por la cresta en el medio del alambre y trabajar en principio sdlo con un extreme de éste (ver el esquema, punto 1), para. a continuacién, ensartar una cuenta en el otro alambre y pasar éste por una cuenta de la cresta (ver el punto 2). Realizar después las filas en relieve. i Trabajar el pico y la mancha roja con un sole extremo de alambre a continuacién de la fila. Para las patas, pasar dos alambres adicionales hasta la mitad por cuentas de una fila del cuerpo, y para las demds plumas de la cola, seis trozos de alambre en total (ver el patrén). Las filas de las plumas de la cola se trabajan planas y se curvan una vez terminadas. Gallina Realizar a gallina siguiendo el patrén 24, con un alambre de 1,80 m de largo. Como en el caso del gallo, comenzar por la cresta. Ensartar las cuentas del pico al final de la fila, utilizando slo un extremo de alambre. Para las patas y las alas, se afiaden dos trozos de alambre adicionales hasta la mitad por cuentas de una fila del cuerpo (ver el patrén). Trabajar las alas de manera plana. Para acabar, realizar las plumas redondas de las alas y las plumas. redondas de la cola, asi como las grandes garras con un solo extremo de alambre. En la pradera ‘Chivo Di Siguienido el patrén 25, realizarlo con un alambre de 1,20 m de largo. Para el hocico, hacer Ia fila superior con tres cuentas y la interior con dos, A continuacion, ensartar en un extremo de alambre una cuenta y volver a pasar éste por la fila inferior. Bi Trabajar ta fila de la barba de chivo con los alambres del cuerpo y los cuernos con un alambre aparte. Para las orejas y las patas delanteras, pasar dos trozos de alambre adicionales y para las traseras sOlo uno, pues en este caso se utilizan los extremos de alambre del cuerpo. Oveja i Haceria siquiendo el patrén 26, con un alambre de 1,40 m de largo. Realizar el hocico como en el chivo; la cuenta suelta rellena también aqui el espacio que queda libre entre las dos primeras filas. Realizar las orejas con un alambre a continuacidn de Ia fila: ensartar nueve cuentas de color malva y volver a pasar el alambre por la segunda cuenta. Ensartar una cuenta blanca, volver a pasar el alambre por la novena cuenta y pasarla hacia atrds por la primera (ver el patrén) i Trabajar la cola con los alambres del cuerpo. Para las patas delanteras, pasar dos alambres adicionales hasta la mitad por las cuentas del cuerpo y para las traseras s6!o uno, utilizando en éstas los alambres de! cuerpo. Zorre m Cuentas de rocalla de color blanco, naranja y negro, de2.5mmo m Cuentas de rocalla negras, de 2,6 mm @ mHilo de alambre deoimme Conejo pequerio m Cuentas de rocaita de color matva, amarillo malz, negro y blanco, de25mmo mHilo de alambre de0,3 mm @ Conejo grande ™ Cuentas de rocalla de color amarillo maiz omarrén, maiva y blanco, de2,5mm@ mCuentas de rocalia ‘negras, de 2,6 mm & mCuentas de rocalia rosas, de 4,5 mm @ Hilo de alambre deO.3mmo Patrones 27-29 30 Zorro y conejos , Siguiendo el patrén 27, realizar el zorro de delante atras con un alambre de 1,20 m de largo. Para las orejas y las patas delanteras y traseras, afiadir des trozos de alambre sueitos hasta la mitad por las cuentas de una fila del cuerpo (ver el patron) y realizar los detalles en relieve. Utilizar un alambre de 80 cm de largo para el conejo pequefio, y realizarlo de delante atras siguiendo el patrén 28. Colocar las dos Uitimas filas de forma plana hacia arriba para formar la cola. Para las orejas y las patas delanteras y traseras, afiadir dos trozos de alambre cortos hasta la mitad por las cuentas de una fila del cuerpo (ver el patron). Realizar los detalles de manera plana con dos extremos de alambre. Realizar el conejo grande de fa misma manera que el pequefia, siguiendo el patrén 29, con un alambre de un 1m de largo. Colocar las tres ultimas filas de forma plana hacia arriba para formar la cola. Si se quiere que el conejo se ponga sobre las patas traseras, curvar las patas delanteras. OTROS TITULOS PUBLICADOS ANIMALES PARA COLGANTES, JLLAVEROS ¥ BROCHE Referencia 01010 tI i i | i Pes: pacers Redorencia 01005 Coe al TEMBOF A = Samsiineg Louse Scare eee We - : eieieiac seers Roferencia 01012 iss eng Relerencia 01017 Relereccio 01018, iotorenca 01020 © NEGRO © MALVA © AMARILLO orejas pata delantera CER ogeaeeBep pata trasera handicap Dads @® MARRON CLARO © BLANCO ® ORO © NEGRO, 2,6 mm & © NEGRO pata trasera © GRIS VETEADO © GRIS O BLANCO © NEGRO @ chapehepdadpdpdpddS D daondaepddD4 db dbabapsoabsbab gi bss Deb «D9 cola © NEGRO, 2.6 mmo © NEGRO @ oro © COBRE pata delantera NEGRO, 4.5 mm O NEGRO, 4,5 mm @ ORO, 4mm BLANCO, 4,5 mm @ QD bd, , dp OD oilselab Es 1D ss, Se © VERDE = 8S O PLATA a © NEGRO _ORERO SOK 2908 °e' 60 OSO0S C0888 See- RS Gsesseedses Se ee S0S08S80606 — OGGOOO 6 SSeS S0e OS0505 e866) 36 OBOEOSGS0S85805 BOSSS ESS So asS— O80E06086606 — “SSSGRSESSSS OS0SSSS60S ee DEOSSSOS “eeEsoS- “oageoe- 420m © NEGRO 1 SEQ O PLATA 16 Oi ® AZUL ARTICO D DO dood @) SOOO DODbD DJ @NARANJA NEGRO ©AMARILLO,2mm@ | NEGRO, 2mmo @NARANJA, 2mm NEGRO, 2mm © NEGRO, 2,6 mm & 2 g OO YQOOVOOGS G Q @NARANJA NEGRO ©AMARILLO,2mm@ | NEGRO, 2mmo @NARANJA, 2mm NEGRO, 2mm © NEGRO, 2,6 mm & 2 g OO YQOOVOOGS G Q © RUBi ENVEJECIDO 420m © AMARILLO MAiZ oO ES O BLANCO OQ0000 © NEGRO oe orejas OO : i “2. QQ patas SIS S06 OO SS RSSoe 09 S® OO + odeed 1O 4. cola 9: GOS © AMARILLO MAIz 41,30m @ MARRON ®Oo ES © RuBi ENVEJECIDO SEES © BLANCO DOSOSO® @ NEGRO ——O000 © @ A, orejas od QOdos SP Boo? 200000 __ SB8S888 — pata delantera QSbisio pata trasera SOOO QO if Dad bo OS Ba @ MARRON CLARO © NEGRO © AMARILLO © AMARILLO MAiz SGHOOOG QSHSHO OQ SOC \) OOQOOQO MOOow © ROsO @ MARRON CLARO © NEGRO il © AMARILLO o © VERDE RT © VERDE CLARO DOOOD Dana a © AZUL ULTRAMARINO PYDODS YOODD DODD D QMO MYO QQQNSSS OOOG plumas @ ROJO O BLANCO © AMARILLO @ TURQUESA © NEGRO plumas de la cola FRR Day pf 420m © MALVA O00 © NEGRO 2 O BLANCO on ® ORO OD dbahah apap dp Dag IID IDA DAD gD Rad a Hahahahaha ah ap GGDADGDdD Mapapdp OO 9900.0_ pata trasera 420m © MALVA OOO © NEGRO barba oO O BLANCO cuernos 4. de $ 4 tC ® ORO OOBERgOO 0000000000, —* 0000! OO “KX QO AGO __ cola ee SOO OOO 5 ae 6 FO a BROC SOQ 26 440m @ NEGRO © MALVA © BLANco |NEGRO Gab chahdh dhehchah AAG GAD GAD © NEGRO, 2.6 mmo © NEGRO © NARANJA © BLANCO oreja pata delantera O BLANCO O NEGRO @ AMARILLO MAiz © MALVA pata delantera © BLANCO @ AMARILLO MAIZ | MARRON ©) ROSA. 4.5 mmo © MALVA pata delantera pata trasera Nuevos animales en tres dimensiones con cuentas ® Simpaticos y muy faciles de realizar © 35 proyectos con sus correspondientes patrones Realistas creaciones de animales de cuentas Un’ perro salchicha, un conejillo de Indias y un una ardilla. Dos buhos, un pato y un periquito. Una cebra, una panteras y varios Osos... Todos ellos reproducidos con gran realismo utilizando cuentas y abalorios. Para todos los amantes, pequenos y mayores, de los animales hechos con cuentas. 84-95873-B5-0 Tl Qio34 PMP: 4,05 | | | | li ol rescosiar se 01021 k

También podría gustarte