Está en la página 1de 1

Servicio de Bienestar

Los Servicios de Bienestar se encuentra regido por la Ley N 19.754 publicada en el diario oficial del
21 de septiembre del 2001, la cual, fue creada bajo la misin de administrar una red de beneficios y servicios
complementarios a la Seguridad Social, orientados a la satisfaccin de las necesidades de bienestar del
trabajador y su grupo familiar, mediante una atencin eficiente, atenta, igualitaria y oportuna de beneficios y
prestaciones, ya sea por la va legal o convencional que mejore la calidad de vida del funcionario.
El Servicio de Bienestar, es fundamental en las bases de los principios generales que forman el
Derecho de Seguridad Social Chilena de y de las formas legales que lo regulan, puede concluirse como
instituciones de seguridad social que dan cobertura a las contingencias sociales. Los beneficios y prestaciones
que el Servicio de Bienestar proporcione a sus afiliados, se fundarn en los siguientes valores y principios:

Solidaridad
Respeto por la persona.
Equidad.
Universalidad de los servicios.
Orientacin pro-activa.
Participacin.

El Servicio de Bienestar se encuentra facultado en las siguientes funciones:


a) Otorgar y administrar sistema de beneficios complementarios a la seguridad social en las reas de
salud, educacin, asistencia social, recreacin, vivienda, entre otros.
b) Elaborar, implementar y evaluar programas y proyectos sociales especficos, que respondan, por
una parte, a las necesidades e intereses de los afiliados y por otra, que proyecten el desarrollo y
fortalecimiento de las prestaciones de bienestar.
c) Proporcione la celebracin de Convenios con Instituciones y Empresas Pblicas y/o Privadas,
orientadas a generar beneficios y prestaciones a los afiliados.
d) Mantener un sistema administrativo - contable y de control financiero de todos los recursos
destinados a los fines de bienestar.
A travs del anlisis de lo investigado, se puede decir que los servicios de bienestar tiene como
objeto la subvencin, resarcir o cubrir las necesidades o intereses de los trabajadores y trabajadoras,
motivado por situaciones de emergencia, accidentes, desgracias, imprevisto o por razones de fuerza mayor.

Jemima Naranjo Casapa


IV Semestre de Trabajo Social

También podría gustarte