Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Escuela Técnica Industrial Lara


Barqto. EDO Lara

E Waste
(Basura Electrónica)

Integrante: Edwar Pérez


Grado Secc.: 3prof. B

Materia: Informática
Prof.: Oscar Suarez
E-Waste
(Basura Electrónica)

La chatarra electrónica o basura electrónica es un conjunto de


residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras,
teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que
han sido consumidos o descartados. La recuperación de los
elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de
sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento
inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente
y para los que se dedican a ello en condiciones precarias.

Consecuencias para los problemas


ambientales

Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos


de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del
ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el
plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos
de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes
de fuego, etc. Mientras el celular, el monitor y el televisor están en
su carcasa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se
mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales
tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.
Posibles soluciones

Si no incorporamos el consumo responsable que incluya el


reciclado de los equipos electrónicos, vamos camino hacia un gran
basurero tecnológico con el enorme riesgo que implica para la
salud.
Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la
compra responsable y el buen mantenimiento. Donar o vender los
equipos electrónicos que todavía funcionen. Donar equipos rotos o
viejos a organizaciones como Equidad que los reparan y reutilizan
con fines sociales. Reciclar los componentes que no puedan
repararse. Hay empresas- como Silkers S.A.- que acopian y reciclan
estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.

Vida del material informático

Desde que en la década de los 90 el precio de los ordenadores


cayó en picado, mucho disponen de algún ordenador en casa y en
el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez
años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos
debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas
versiones de los sistemas operativos. Adquirir un nuevo equipo
informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un
ordenador cuando todavía no ha llegado al final de su vida útil, para
comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico que
comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores.
Nuevas leyes ante nuevos problemas
Que afrontar

Cada año, millón y medio de ordenadores viejos, pero no por ello


inutilizables se entierran en los cementerios tecnológicos. Una
directiva de la Unión Europea intenta solventar este problema
fomentando la adquisición y retirada responsable de material
informático. La directiva acerca del Derroche de Equipamiento
Electrónico y Eléctrico (Waste Electrical and Electronic Equipment
del inglés, bajo las siglas Weee) hace responsables a las empresas
de electrónica de lo que se haga con los aparatos y dispositivos que
producen una vez que ya se hayan utilizado y la gente se quiera
deshacer de ellos.

Toxico y producción y basura electrónica

El vertiginoso crecimiento en la fabricación de productos


electrónicos está generando montañas de desperdicios que no
pueden ser tratados como basura convencional, pues contienen
sustancias peligrosas que afectan a la salud y al ambiente. Por ello,
los fabricantes deben comprometerse a no usar tales sustancias en
sus productos.

Las grandes corporaciones electrónicas llevan más de dos décadas


en México y son consideradas como uno de los motores más
dinámicos para la inserción de este país en el mercado global.

También podría gustarte