Está en la página 1de 10
amy La crisis desde la periferia y la crisis del disefio* Presentaré algunas reflexiones sobre el disefio. Todas ellas formuladas desde diferentes perspectivas en este momento de crisis generalizada. Y lo hago aqui. Porque la universidad ofrece este espacio privilegiado para las reflexiones, un espacio caracterizado por una comunicacién pluralista que permite las divergencias. He dividido mi intervencién en tres partes, En la primera, ofrezco una interpretacién de la funcién del disefio en la que explico, por un lado, su diferencia con las ciencias, y, por otro, su estrecha vinculacién a estas. En la segunda, revisaré algunos malentendidos respecto al disefio, y en tercer lugar -y este es el tema central de mi propuesta-, comentaré las diferentes facetas de la crisis y la manera de enfocarla desde la perspectiva del disefto Aunque el disefio se encuentra en la interseccién entre la cultura de la vida cotidiana, la tecnologia y la economia, y constituye lo que en alemdn se denomina Lebenswelt —un término denso y dificil, que podemos traducir como (timo acceso: 20,0120%. 268, industrial hacer productos con bajo insumo, tanto en la produccién como en el consumo y el posconsumo. La crisis energética actual exige un cambio drdstico del paradigma dominante de produccién y consumo. Requiere también revision a fondo de lo que se entiende por desarrollo. Recién ahora el apremiante problema del desempleo y de la inclusién/exclusién entran en el horizonte de las preocupaciones del disefio.? Relacionar el disefio con las problematicas sociales, produce una vehemente reaccidn. por parte de los defensores del statu quo que se adhieren a la idea de un disefio socialmente neutro 0 aséptico. Estos critican como aberrante e ingenua la esperanza depositada en el disefio como un componente activo en la dindmica social, pero serla de clegos escamotear y desesti los efectos sociales de las actividades proyectuales. En los iltimos afios, la mayoria de los paises en Amé Latina ha conmemorado el bicentenario de su independencia, pero este proceso quedé abierto, de lo contrario no se hablaria de la segunda independencia; es decir, el proceso de independencia parece no haber alcanzado el estado de plena autonomia en los diferentes. dominios. No es ningiin secreto que en la division internacional del trabajo se asigna a los paises de la peri la funcién predominante de exportadores de materias primas, es decir de recursos naturales no elaborados, en forma de minerales, petréleo, maderas, energfa, soya, cereales como insumos para los paises industrialmente diferenclados. Son productos crudos, sin componente proyectual. Contra esta asignacién del papel de exportad de materias primas por un lado y de importador de productos industrializados por otro, se estan dirigiendo ki esfuerzos locales de disefio que se preguntan, o deberian preguntarse, si sirve el disefio que se desarrolla localmi para reducir la heteronimia, O formulado en términos positivos: {Sirve el disefio elaborado localmente para fortalecer |a autonomia? Esta pregunta tiene varias fa y una de ellas es la faceta politico-social que no se puede: evitar, En esto subyace la principal diferencia entre el di en la periferia y en el centro, o mejor en los centros. El diseffo en el centro no se ha confrontado con esta cuestién de la autonomfa. Puede resultar hasta inconc: este planteo en el centro. En la periferia, una politica de, DISENO Y CRISIS disefio fluctia entre dos polos: por un lado, una politica heterodirigida y, por el otro, una politica de autoafirmacién, una politica para consolidar la segunda independencia, en definitiva una politica de fortalecimiento de la identidad. El concepto de identidad aparece constantemente en los debates sobre el disefio en América Latina. Algunos se preguntan :Qué es la mexicanidad 0 brasilianidad del disefio? En general se interpreta la identidad en términos de una determinada configuracién formal y cromatica de un producto 0 de un disefo grafico. Pero no habria que limitar la identidad a los aspectos estético-formales, pues la identidad se manifiesta también y, sobre todo, en el tipo de problemas que surgen en un determinado contexto. En la historia de los tltimos sesenta afios, todos los paises latinoamericanos, desde diferentes corrientes politicas han coincidido en la formulacién e implementacién de politicas de desarrollo, Pero solo en casos excepcionales han tenido en cuenta la necesidad de Incluir el disefio industrial en esa politica: ni una mencién al disefio grafico o ala comunicacién visual. Todavia no se reconoce que las politicas de desarrollo que no tengan en cuenta el componente proyectual quedaran truncas y tendran, alo sumo, un éxito parcial. Pero frente a las consecuencias alarmantes de un sistema de produccién y consumo, se impone la necesidad de revisar el modelo vigente de desarrollo. Ya no se trata de imitar, con desfases en el tiempo, un modelo de desarrollo de los paises centrales, sino de concebir un modelo menos intensivo en el uso de recursos, sobre todo energéticos, y trazar nuevos caminos para lo que se denomina con el término prosperidad sin crecimiento -una idea que es un anatema pata las corrientes dominantes de la economia, cuya légica no registra la posibilidad del colapso del sistema bidtico y social. En una oportunidad, T.W. Adorno al ser interpelado sobre la funcién del arte, respondia que la funcién del arte consiste justamente en no tener una funcién. Esto no se puede decir del disefio. El disefio tiene una funcién imprescindible cual es la integracién de la cienciay la tecnologia en la vida cotidiana de una sociedad, concentrandose en la zona intermediaria entre el producto o informacién y el usuario, un proceso para el que me he valido del préstamo conceptual de la informatica disefio de interfaces. De esta LA CRISIS DESDE LA PERIFERIA Y LA CRISIS DEL DISERO 269 4 Una historiadora de arte escrbe: fla vanguardia se plante6, de un ‘modo programatico ls rlaciones entre ate y espacio social» Guinta, Andrea: « Eseribir las imagenes. Ensayos sobre arte argentino y ltinoamericano, Siglo Veintiuno Edltores, Buenos Aires: 20%, P.56. ‘5 Volare: Candide oder der Optimismus, trad, Wolfgang Tschake, Deutscher Taschenbuch Verlag, Mich 2009 (original 759), p. 126, Existen varias tradueciones al castellano de esta ‘bra con el titulo Candido y también Cindido, 0 optimismo, Obviamente esta frase permite diferentes interpretaciones. Una de ellas, entre otras muchas, puede ser un intento de cetorno a la modestia de Ja Practica cotidiana y al ealisma, A veces Ja linea dvisoria entre realismo y resignacién puede ser difusa, 270 manera el disefio contribuye -en la formulacién que hizo Bertold Brecht sobre la literatura—a hacer mas habitable el mundo de los artefactos materiales e inmateriales, Este objetivo, modesto y ambicioso a la vez, esta intimamente ligado al concepto de utopia que ocupa un papel central en el discurso de la modernidad. Hoy dia el concepto de utopia no tiene buena prensa; ha sido objeto de criticas y hasta de denuncias por parte de la corriente de pensamiento etiquetado con el término posmodernismo. En algunos casos, los criticos llegan hasta el extremo de querer establecer una conexién entre autoritarismo y utopie algo que considero una lectura bastante tendenciosa e injusta. Pues sin componente utdpico no hay proyecto, 0a lo sumo serd un proyecto desvinculado de sus lazos sociales. Es ahi donde modernidad y posmodernidad rev sus posiciones antagénicas.* Como final cito una obra de Voltaire que puede servir para ejemplificar posturas alternativas en tiempos de crisis. Al final de su obra clasica Céndido, el autor pone en boca protagonista, que ha sufrido desgracias de toda indole sin perder nunca la conviccién de vivir en el mejor de los mundos, estas palabras: «Tenemos que cultivar nuestro Jardin.»® Se puede interpretar esta frase como expresion Un estado de animo resignado, como retraccién al pequ rincén personal, como una renuncia al proyecto. Esta se opone al disefio: la resignacién no es una actitud de disenio. Postscriptum En la formulacién de una respuesta con carécter general quiero evitar el riesgo de repetir formulas de comi Conocidas y llenas de buenas intenciones, pero inefici Por eso, formulo con la debida cautela los siguientes cuestionamientos que considero condicién previa para de una crisis como la actual: ~cuestionar el concetp sacrosanto de mercado, ~cuestionar la predominancia de los intereses pri desmedro de los intereses comunes, ~ cuestionar el imperialism del pensamiento fin: economicista, DISEWO ¥ crisis —cuestionar la enseflanza® como mercaderia, = cuestionar un modelo de desarrollo basado en el saqueo de recursos, ~ cuestionar un estilo de vida que depende de un enorme consumo de energia -un tema que anteriormente no habia entrado en el horizonte de las preocupaciones de los diseftadores-. Es cierto que uno no puede contentarse con simples cuestionamientos, pero estos se pueden tomar como punto de partida para actuar contra la crisis, lo que implica apelar a cada uno, ciudadana o ciudadano, pues la solucién de la crisis no es delegable. La salida de la crisis no es terciarizable. 6 A paride los aos 1980 la enserans queda subjugade de un modo ceciente os paraigmss hegernicos de a nova gestion de Uo public (ew Pubic tanagerent) Li antrirelacin entre docente y estudlante es sustitica por una ‘clacién entre ofetentey cliente La ensehanea os entendida como capactacion de competenclas que ron canticables, yno como ura ecucacion mas amp, que en alemén selma Bing ormacion) que noes cuantifeabe, (are, Richard Gobale Eitan, jokale Autrister. dung Und Wiesenchaf unter dem Regime von Ps Mekinsey & Co. Sohekamp, Fancion de ‘eno: 2000).Conceptor de mada en la actus tales como centos ce excelencia, formacién de perf, ompetecia centrale, gstisn decalidad ogarati de calidad de enoefana son una muesta de como tl pensamiento unidimensional dela gestion de las empreses ha penetrado fn el dscorso dela educacén preuriverstariay univertaray, 38 ez, son un ejemplo dela prdida O ontrega dela autonome unverstaria alas fuerza econémicosnancieres extrausverstais LA CRISIS DESDE LA PERIFERIA Y LA CRISIS DEL DISERO an

También podría gustarte