Está en la página 1de 437
MATEMATICAS VAD INGENIERIA SOP INCILASIN HAST ISIS ANE A lee OM Tea WA Ite eal WML 2 NUNS | Sistemas de unidades. Algunos factores de conversion communes EOLA En la tabla siguiente se presentan los sistemas de unidades de uso mas comun. El] sistema mks también se conoce como Sistema Internacional de Medidas (abreviado Sistema SI). En este sistema se acostumbra usar las abreviaturas s (en lugar de seg) y N (en lugar de nt). Sistema de unidades Longitud Fuerza Sistema Cgs centimetro (cm) segundo (s) dina Sistema Mks metro (m) a newton (nt) Sistema de ingenieria | pie (ft) bra (Ib) | pulgada (in) =-2.54000 51 cm | pie (ft) = 30.48006 12 cm a 1 yarda (yd) = 3 ft = 91.44018 36 cm 1 milla terrestre (mi) = 5280 ft = 1.60935 km | CAAA AMAA AACR AA 1 milla nautica = 6080.2 ft= 1.8532 km 1 acre = 4840 yd? = 4046.773 m’ : | mi? = 640 acres = 2.58999 87 km’ l onza de liquido = 29.5737 cm | galon de EU = 4 cuartos (liq.) = 8 pintas (liq,) = 128 fl oz = 3785.432 cm” 1 galon britanico imperial y canadiense = 1.20094 galones de EU= 4546.1 cm? 1 slug = 14,59390 ke | | 1 libra (Ib) = 4.448444 N | newton (N) = 10° dinas | unidad térmica britanica (Bt) = 1054.8 joules 1 joule 10 ergs AEA: A a o a (AA 1 caloria (cal) = 4.1840 joules | kilowatt-hora (kWh) = 3413 Btu = 3.6° 10° joules ALLE 1 caballo de fuerza (hp) = 2545 Bru/h = 178.2 cal/s = 0.74570 kW 1 kilowatt (kW) = 1000 watts = 3413 Btu/h = 238.9 cal/s CEES °"F = °C- 1.8 + 32 1° = 60'= 3600! = 0.01745 radianes CAs Para mayores detalles, ver, por ejemplo, D. Halliday, R. Resnick y K. Krane, Physics, 4a. ed., Nueva York: Wiley. Ver también AN American National Standard, ASTM/IEEE Standard Metnc Practice, Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc., 345 East 47th Street, Nueva York, N.Y. 10017. Lee gen nh Vegan aL CEG awn LO LESRALASRPLSIAS OLR LSC | Ns it [NS b CUNY! RG J. Nol ; TRS aN NG ae a \ IN NY oa IN SONEILR ER FILES aA NE TPIS ILA SING [ee Ne Q PEM ena UN peel OAR NERC OSIM af NG) | WAN Ne LAUANGE LASSEN ie li / - MATEMATICAS AVANZADAS PARA INGENIERIA VOL.. II aS nats woe at . fae ES pep depen vesine a = ee er rH te ee gt e # SiGe rr re ae Ft ae . . ch) = _ = Lt art} ant men ‘ : ") a) oR ae ' oe 7 '. FA aa tthe segs Er eee, sm sagt pts 2 ae Sts Hewett sate rr Jia - sore ee, : a were etal oe og ra PERE ERE m= 2 4 t tal ‘ are os 43 cdg be hae erri ATES eget aa Te aay i foal cet a wets Propdsito del libro. Este libro presenta a los estudiantes de ingenieria, fisica, mate- mAaticas y ciencias de la computacién las 4reas de las matematicas que, desdé una perspectiva moderna, poseen mayor importancia en relacién con problemas practicos. El contenido y caracter de las matematicas tiecesarias cn aplicaciones practicas cambian con rapidez. Cada vez son mas importantes el algebra jineal —-en particular las matricés— y los métodos numéricos para comiputadoras. La estadistica y la teoria de las graficas desempefian papeles mas sobresalientes, E! analisis real (las ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales) y el analisis cornplejo siguen siendo indispensables. El inaterial del presente texto, dividido en dos volumenés, est4 organizado consecueiite- mente en siete partes independientes (ver tartibién él didgrarna de la pagina siguiente): A Ecuaciones diferenciales ordinatias (capitulos 1-6) Algebra lineal, cdlculo vectorial (capitulos 7-9) | Analisis de Fourier y ecuacicnes diferenciales parcial¢s (capitulos 10, 11) Analisis complejo (capitulos 12-17) ‘Métodos numéricos (capitulos 18-20) Tm oOo @ Optimizaciéon, graficas (capitulos 21, 22) G. Probabilidad y estadistica (capitulos 23, 24) A. lo que sigue: Bibliografia (apéndice 1) Respuestas a los problemas de numero impar (apéndice 2) Material complementario (apéndice 3) Demostraciones adicionales (apéndice 4) Tablas de funciones (apéndice 5) Este libro ha contribuido a allanar el camino para el progreso actual y capacitara a los estudiantes para la situacién actual y el futuro mediarite un tratamiento moderno de las dreas mericionadas y dé las ideas —~algunas de ellas relacionadas con la computacién— que dan lugar eri la actualidad a cambios fundamentalés; muchos métodos son ya obsoletos. Se hace hincapié en las ideas nuevas, por ejemplo, la estabilidad, la estima- cién de errores y problemas estnicturales de.algoritmos, por citar sélo algunas. Las tendencias se alimentan por la oferta y la demanda: oferta de nuevos y éficaces métodos matematicos y numéricos aunados a los eriormes recursos de las cornputadoras; la demanda de resolver problemas de complejidad y alcance crecientes, los cuales se origi- nan de sistemas o procesos de produccién cada vez mas elaborados, de condiciones fisicas extremas (por ejemplo, las de viajes espaciales), de materiales con propiédades inusuales (plasticos, aleaciones, superconductores, etc.) o de tareas por completo nue- vas eri el ambito de las computadoras, la robética y otros campos nuevos. La tendericia general es clara. Los detalles son mas dificiles de predecir, los estu- diantes necesitan uf cOnocimierito sdlido dé lds principlos, métodos y resultados wee ke ee “sy _t} 4 4 4 y wae : 1 - iH ; . . : : ' 1 “ oe, + 7 * “ * ho * : % WW We ao De Go to et ny bs r y ; m J iS 4 . 4 ity gt pete whe ones, J Coe ap DA gen wtp pn Wy kG ay ky tl Ge a EP PREFACIO - PARTE C “|e Capitulos 10, 11 PARTE A Capitulos 1-6 Analisis de Fourier. Ecuaciones diferenciales parciales ordinarias Capitulo 10 Anabhsis de Fourer -Capitulos 14 Matenal basico Capitulo 7 Vectores y matrices Capitulo 11 Ecuaciones diterenciales parciales Capituto 8 Capitulo $ ; Calculo diferencial vectorial Soluciones en senes de potencias. ‘Funciones especiales Capitulo 6 Transformada de Laplace Capitulo 9 Calculo integral vectonal PARTE E Capitulos 18-20 PARTE D Capitulos 12-17 Capitulos 21, 22 Métodos numéricos Analisis complejo Optimizacion. Graficas Capitulo 12-15 Capitulo capmlc Capitulo 20 / Capitulo 22 Matenal basico 18 Métodos Capitulo 21 . Meétodos Graficas. Meétodas ara para Programa Ontimizacié Capitulo 16 numencos PA ecuaciones lineal P HT 1 of penerales algebra diferenciales combinatoria Mapeo conforme B lineal Capitulo i? Teoria dei potencial PARTE G Capitulos 23, 24 Probabilidad. Estadistica Capitulo 23 Teona de la probabilidad Partes del libro y capitulos correspondientes Capitulo 24 Estadistica matematica oww we Go UUG DUO FOU so wi 9 PREFACIO basicos, asi como una percepcion clara de cual es el campo de accidn de las matema- ticas para ingenieria en las tres fases de la solucién de problemas: Modelado: Traducir la informacido im matematica aun modelo matemAtic n f ea ee BS LEGS [y o alguna otra expresién matematica),. = w r . 4 1S aaa rt ci: arpnotral mM sisters ria fei armas es tek ke he aE RA i OA A A Le A LR Solucion: Obtener la solucion seleccionando y aplicando los métodos matemAticos apropiados y, en la mayoria de los casos, realizando los cdlculos numéricos en una computadora. Esta es la tarea principal de este libro. interpretacion: Entender el significado e implicaciones de la solucién matematica del problema original en términos de fisica——o del campo en donde se origine el problema. No tendria sentido sobrecargar a los estudiantes con todo tipo de detalles que sdlo se usaran de vez en cuando. Mas bien, es importante que los estudiantes se familiaricen con las formas de pensar matematicamente, que entiendan la necesidad de aplicar méto- dos matematicos a problemas de ingenierja, que se den cuenta de que Jas matematicas son una Ciencia sistematica construida a parti de un nimero relativamente reducido de conceptos basicos que incluye eficaces principios unificadores y lleguen a una com- prension firme de la interrelacion entre la teoria, los calculos y la experimentacidn. Los acelerados avances mencionados arriba han redundado en la incorporacién de diversos cambios y nuevas caracteristicas en la presente edicién de este libro. En particular, se han redactadoe de nuevo varias secciones de una manera mds detallada y pausada, para hacer mas sencillo el libro, Lo anterior también ha levado aun mejor equilibrio entre aplicaciones, ideus algoritmicas, ejemplos resueltos y teorta. los principales cambios en esta edicién NUEVOS EJERCICIOS DE LAS SECCIONES. Ahora guardan una relacién mas estrecha con los ejemplos resueltos en el texto. ) REORGANIZACION DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES. Las ecuacio- nes de orden n se ampliaron en un capitulo aparte. Los sistemas se ampliaron y actualizaron de manera sustancial. 9 REORGANIZACION COMPLETA DELALGEBRA LINEAL: Vectores y matrices (capitulo 7) Algebra vectorial y calculo diferencial en 2? (capitulo 8) Calculo integral vectorial en R? (capitulo 9) Cambios adicionales y nuevas caracteristicas de los capitulos Ecuaciones diferenciales ordinarias (capitulos 1-6) * De primer orden (capitulo 1). Presentacién de los factores de integracién en una manera mas sistematica (seccion 1.6); inclusion de las ecuaciones de Riccati y Clairaut (seccién |.7); inclusién de problemas diversos (seccién 1,7, etc.). PREFACIO * De segundo orden (capitulo 2). Mayor fluidez del material al reordenarlo —toda la teoria se encuentra ahora en secciones consecutivas (secciones 2.7, 2.8), seguida por las dos métodos principales para encontrar soluciones particulares (seccio- nes 2.9, 2.10) y por las aplicaciones basicas de oscilaciones forzadas (secciones 2.12). * De orden n (capitulo 3). Separacién del material de las ecuaciones de segundo orden y colocacién en un capitulo aparte, con una ampliacién del material; Ja presentacién sigue en la medida de lo posible el esquema del capitulo 2. ° Sistemas (capitulo 4). Redaccién por completo nueva y ampliacion de] tema, con el uso sistematico de matrices 2 x 2 (Jas cuales se repasan en la seccion 4.0). -* Método de Frobenius (capitulo 5), Ejemplos mas sencillos; ampliacion de la dis- cusion de las funciones de Bessel (seccidn 5.6). Ampliacion de la discusion del desarrollo de eigenfunciones (seccion 5,9), . Transformada de Laplace (capitulo 6). Inclusién de la funcién de transferencia (seccion 6.2); inclusion de la ecuacién de Laguerre (seccion 6.5); ampliacion de a discusion de las entradas discontinuas y las técnicas de convolucidon (seccion 6.6); mejor tratamiento de las fracciones parciales (seccion 6.7). Algebra lineal, calculo vectorial (capitulos 7-9) ¢ Vectores y matrices en R", se encuentran ahora antes (capitulo 7), seguidos de ’ r . + Algebra vectorial, geometria y calculo diferencial en R' (capitulo 8). Seguidos de °* Caleulo integral vectorial (capitulo 9; la independencia de la trayectoria aparece ahora al principio en la seccion 9.2). Esta nueva disposicion del material ofrece una méjor fluidez. Analisis de Fourier y ecuaciones diferenciales parciales (capitulos 10,11) * Series ¢ integrales de Fourier (capitulo 10), Nueva seccion sobre series comple- jas de Fourier (seccidn 10.6), nueva discusién del espectro de la amplitud de la integral de Fourier y su significado fisico (secciones 10.9, 10.11). © FKeuaciones diferenctales parciales (capitulo 11). Se amplia el tema 2 de ja solu- cidn de d'Alembert (seccién | 1.4); mas problemas con valores en la frontera (sec- cion 11.5, etc. ); material tomado de los ejercicios y desarrollado en el texto, a fin de ofrecer mas ayuda al estudiante. Analisis complejo (capitulos 12-17) * Numeros complejos (seccién 12.1), se introducen ahora con aspectos algebraicos y geométricos culdadosamente aclarados. ° Series (capitulo 14). Secciones de repaso combinados en una sola (seccion 14.1); se hace opcional la convergencia uniforme de series generales (seccion 14.6). ere, roo. oo. ki one aN gE GR, AE Ana ede oa HA cr ride sty OSRTN fede wh dika ah: PREFACIO Mapeos (capitulos 16, 17). Analisis simplificado de algunos de los problemas mas complicados. ee eatin Metodos numericos (capitulos 18-20) i SABIE Spe tari agi _- a a eS EE ee ge See enki eS ge ee eee ee ag tee Aspectos y algoritmos relacionados con las computadoras, se hace ain mas - hincapié en ellos. . Actualizacion y analisis simplificado en los tres capitulos: mas detalles sobre la estabilidad (seccién 18.1, etc.); un mejor andalisis de los errores de interpolacion (seccién 18.3); mas sobre interpolacién segmentaria (splines) (seccion 18, 4) y mejoramiento dela convergencia por desplazamiento (seccién 19.8).

También podría gustarte