Analogias

También podría gustarte

Está en la página 1de 4
OIDEAS IDPPA ESTRATEGICAS Uy Potensial de A alogias Definicio: Es la habilidad para entender relaciones entre ideas o significados de palabras. Beneficios Cuando esta habilidad esta bien desarrollada: m Buena lectura de comprensién. Establece relaciones y hace inferencias répidamente. Establece comparaciones entre conceptos o ideas. Saca conclusiones propias Buena capacidad analitica. Dificultades Cuando esta baja: Constantemente se piden explicaciones de como hacer las cosas m Incapacidad de comprender los principios basicos de las tareas a realizar. ® Dificultad para entender lenguaje entre lineas o informacién poco obvia. Dificultad para entender el significado del “lenguaje no verbal”. Estrategia . Buscar ejemplos relacionados con la informacion que se desea com- prender. . Hacer una lista detallada de las tareas o proyectos que se deban reali- zar y analizar con detenimiento las actividades que estan relacionadas con éstos que no se visualizan a simple vista. . Observar los ejemplos y las comparaciones que se realizan en los textos que se leen. Relacionar la informacién nueva con alguna otra que ya sea conocida, y después analizar las igualdades y las diferencias entre las dos informa- ciones. Identificar y analizar las metéforas que hace el maestro o las que estn escritas en los libros de texto. . Imaginar las diferentes maneras en que la misma informacién puede ser preguntada en un examen, y prepararse para contestar la informacion de acuerdo a como la pregunten. . Observar los titulos de los diferentes articulos o textos que se lean, y después cuestionarse cual puede ser la informacién que dicho titulo puede contener. 8. Leer poesia 9. Practicar el escuchar y decir adivinanzas. 10. Haz crucigramas. 11. Leer libros de suspenso 0 del género policiaco, intentando siempre buscar la informacién “oculta”. . Ver peliculas de misterio o de suspenso ya que en ellas existen muchas analogias, procurando, por supuesto, observar los detalles “ocultos” y la informacién entre lineas. . Contar o escuchar chistes. . En preparacién para examenes, hacer cuestionarios sobre las pregun- tas que se consideren mas importantes del tema. . Al terminar de revisar un tema, inferir los conceptos que parecen mas importantes y consultar con otros compafieros y maestros si coinciden en los mismos. . Al ver documentales, videos, o analizar textos, cuestionarse: ¢Qué factores se relacionan? Qué informacién es la importante? {Qué dice el autor sin palabras? {Qué aportan los gestos, las caras, los simbolos. que se presentan? Hacer comparaciones ya que éstas son una excelente manera para desarrollar las analogias; comparar autores, ecuaciones, aconteci- mientos histéricos 0 procesos, de esta forma se podran identificar todos los factores y se podran entender mucho mejor. . Al estar con amigos o en cualquier situacién social, cuestionarse: - {Qué me quiso decir? - {Qué no me dijo con palabras pero si con gestos 0 con informacién entre lineas? - ¢De qué manera el lenguaje no verbal, como su postura, sus gestos, su manera de vestir, su mirada, me est comunicando cosas? - £Cudles situaciones que conozco puedo relacionar a esta situacion desconocida? . En situaciones sociales nuevas o desconocidas, analizar cudles son los “cédigos de conducta’ adecuados, por ejemplo, “se espera que veas a los ojos cuando hablas, que saludes, que des tu opinién, que te quedes callado, etcétera.” 20. Revisar la informacion contenida en los textos con preguntas como: - ECuales son los supuestos? - {Qué informacion hay escondida? - {Cudl es la idea principal del autor? - {Cuales son las palabras claves y por qué? - {Qué relaciones tengo que hacer para llegar a la solucién? - 2Qué relaciones tienen estos conceptos, personajes, eventos, ideas entre si? = ZQué sugiere el titulo de lo que estoy leyendo? 21. Ante cualquier tarea, hacer el habito de cuestionarse lo siguiente: - ECuales son los objetivos principales de este trabajo? - {Cudles son los procedimientos que tengo que seguir? - ECémo relaciono lo que hemos hecho con lo nuevo que debo hacer? - {Qué experiencias he tenido que se parezcan a esta nueva experien- cia y como la solucioné? - eCudles serian las causas? - {Cuales serian las consecuencias? - dEn que se parecen dos férmulas, procesos o actividades?

También podría gustarte