Está en la página 1de 50
ESTUDIO GEOTECNICO DE VERIFICACION PARA CIMENTACION PROYECTO: COMPLEJO ACADEMICO INFORMATICO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. UBICACION: ‘Av, Floral sn Ciudad Universitaria UNA - Puno. FECHA: Diciembre - Enero del 2012 (seine Hi, ‘ay Ma ae 717 fe nets Vang Caen UE, Neimtcetndo Cath sera, = “ar onz%8 ‘CIP: 28099 stein CFB INDICE 1. INDICE... 2. ESTUDIO DE GEOTECNICO DE VERIFICACION PARA CIMENTACION. 3. RESUMEN DE CONDICIONES DE CIMENTACION. 4. CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO. 5. NORMATIVIDAD... 6. 1. 8. ANTECEDENTES.... . EL AREA DE CONSTRUCCION. |. GEODINAMICA...... 00 9. SISMICA. 10. RIESGO SISMICO... 11, ACELERACIONES MAXIMA NORMALIZADAS... 12, SISMICA SEGUN RNC. 13, SISMO DE DISEN ‘4, CROQUIS DE UBICACION DE PUNTOS DE INVESTIGACION.. 16, INVESTIGACION DE CAMPO... 16. ENSAYO DE REFRACCION SISMICA. 17, MEDICION DE RESISTENCIA CON MARTILLO ESCLEROMETRO. 18. CALCULOS.. 19, RESULTADOG..... 20, MUESTREO INALTERADO CON ANILLO DE BORDE CORTANTI 21, MUESTREO DE ROCAS... 22. ENSAYOS DE LABORATORIO. 23, DENSIDAD DE LA ROCA. 24. ENSAYO DE CORTE EN DIACLASA..... 25. ENSAYOS DE CORTE EN ROCA BLANDA... 26. ENSAYO DE COMPRESIBILIDA 27, ENSAYO DE EXPANSION CONTROLADA. 28. ESTUDIO GEOMECANICO DEL MACIZO ROCOSO. 29, RESISTENCIA DE LA ROCA... 30. DETERMINACION DEL MODULO ELASTICO DEL MACIZO. 31, DISTRIBUCION DE MATERIALES EN PLANTA... 32, UBICACION DE LOS TIPOS DE MATERIALES. 33, NIVEL FREATICO. 34. CAPACIDAD DE CARA... 35. ESFUERZO ADMISIBLE...... 36. ASENTAMIENTOS.... 37, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 38, REFERENCIAS... OO SCoaYRONtAsO Calo Femdindr ace Vi A, Mica Bstidas 717 Mie. Ingen Ci Wanchoq Coso—Pet er, Mesias deSvelos (Cl: O84 984 738592 Soa Ton 22% craton cow! CFB Proyecto: COMPLEJO ACADEMICO INFORMATICO. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO. Ubicacion: Av. Floral sin Ciudad Universitaria UNA - Puno. Fecha: Diciembre - Enero del 2012 Responsable: Ing. MSc. Carlos Fernandez Baca Vidal (Para ser transcrtas en el plano de estructuras del proyecto) Tipo de cimentacién: Platea de cimentacién, rigidizada con vigas y zapatas bajo las columnas. Estrato de apoyo: Roca caliza, sana o fisurada, obturar las aberturas por excavacion Profundidad de cimentacion: Df = 0.80m (medidos a partir del nivel de piso mas bajo adyacente) Esfuerzo admisible (Kg/cm2): ‘Asentamientos tolerables: AH Distorsién angular tolerable: = 11500 Agresion del suelo a la cimentacion: La roca no es agresiva a los materiales de la cimentacion. Para la ejecucidn del presente estudio se tiene el proyecto de arquitectura desarroliado y estudios de Geofisico-Geotécnico y Un estudio Geolégico geotécnico para cimentacion ambos realizados por Ingenieros Geblogos a principios del aio 2011 nos FERNONDED ac cEOTEOMA . nes Cm Pag: 1 (Carlos Feiner Baca Via ‘Av. Micaela Basie 717 Se Ingenieria Civil Wanchog Cusso Pest \ Seam, Mosinics de Selon (Celso 984 738592 Coven Tae ow 22731 ez coos! CFB El proyecto tiene las siguientes caractersticas El uso de la edificacion es de oficinas para educacion superior. 17 Pisos 01 Sotano Estructura de concreto armado Instalaciones especiales de ascensor, calefaccion y comunicaciones. ‘Al momento de realizar el estudio se tienen las excavaciones masivas del terreno en ejecucion que han descubierto gran parte del rea de cimentacién especialmente en el perimetr. Excavacién masiva del sotano, sector Sur-Este Detritos de roca excavada al centro del séuano. ‘Sector Este, inclusion de roca residual blanda ‘Sector de roca caliza dura. NORMATIVIDAD. EI presente estudio esté sujeto a la Norma de Suelos y Cimentaciones E-50 del Reglamento Nacional de Edficaciones vigente asi como y las normas ASTM (American Society for Testing Materials) y AASHTO (American Association of State Highways and Transportation Officials) que en ella se mencionan y para los casos no contemplados por las anteriores considera las normas USBR (United States Bureau of Reclamation. “en EN ae ig? (Carlos Femdndr aca Viel ‘Av. Micala Basis 717 Me Ingenieria Ci ‘Wanshag—Cuso-Pert Qe, Messnis deSuclos (Co: O84 988 738502 Sorin Tron) 22% crim oon 2701 CB ANTECEDENTES (Resumen). A) ESTUDIO GEOFISICO GEOTECNICO DEL SUBSUELO GEOEXPLORA: Ing. Geofisico Julio Roberto Huanca Montesinos - marzo del 2,011 - Sondaje Geoeléctrico Vertical § SGV Y 6 SECCIONES. Concluye. © Capas superfciales desde 0.00 hasta 6.80 metros de profundidad esta conformado de facies discordantes entre rocas calizas fracturadas intercalados con lentes 6 capitas de lutitas (imo-arcilias) semi compactadas. Calizas masivas desde 1.30 y 6.80 a 21.70 metros de profundidad Rocas de calizas masivas, hasta la profundidad de 10.60 y 20.40 metros de profundidad Entre 8 a 10 metros de profundidad flujos permanentes de aguas subterraneas a través de rocas de calizas fracturadas Capacidad portante: rocas fracturedas < 810 Kalam? y para las luttas semi compactas de 1.38 a 1.40 Kgiem? B) ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECNICO PARA CIMENTACION (Feb-Marzo-2011) Ing Geologo Elizabeh Coopa Gordillo - Ing. Gedlogo Samuel Barriales Gamarra , realiza 2 ensayos de ‘compresion simple en roca caliza: (8.4x10.54cm) qu = 89.37 y (9.2x11.43cm) qu= 68.85 Kg/cm? , Corte directo en Lutita (CL) Prof: 4.7 a 5.10m Espécimen: om y = 1.43 o= 0.5 a2 Kgiem? c= (0.125 Kglcm?, 6 = 19.49° Granulometria: arena 9.1, Finos= 90.9 LL=36.7 IP = 14.04 wad = 11.61% Clasificacion geomecénica RMR PARAMETRO_ VALOR | Clasificacién RMR IV, Descripcion roca mala pentane comreain snple 4 Resistencia de la roca 6.77 Mpa ae Angulo de friccion:15 a 25° (Bieniawsky) Expaianini de dacontndedes 1 __jNALISIS DE LA CIMENTACION Confined Z Serrano Olalla 2001, medios isotropos ‘Apertura 4 Relieno 2 Alteracion a el i Condiciones de aguas subioraness | 15 a lap OI ‘Orientacion de las discontinuidades | -7 i . Seem RMR 32 = a oo a Roca: Calizas con RQD<25, Clase de roca: IV e 3! | RMR = 32, m= 0.617, 8 = 0.00052, m= 7, on°6.77 Mpa mf=6,Fp=1,Fm=5,F=1, Presion de hundimiento: Ph= qo =2.61 FS=5 qa=5.32 Kglem? Recomienda: Zapatas cuadradas entre 2 2 2.5m de profundidad conectadas con vigas de cimentacion sobre roca caliza, Pag: 3 Carlos Ferinder acs Via ‘Av. Micaela Basis 717 ‘Me Ingenieria Civil ‘Wanchag~Cusco-Peri \ ar, “Mectnisa de Suclos Ca: O84 986 738552, Gevti “elf (084) 227681, ra CFB CIP 28099 EL AREA DE CONSTRUCCION. EI area de construccion esta conformado por un monticulo de roca caliza que sobresale de la ladera adyacente al lago, del lado Norte e invade el iano correspondiente a la orillas del ago Titicaca tiene forma casi circular conectada al maciso del cerro. Elcireulo amarillo muestra ef afloramiemto de caltza y el rojo la ubicacién del proyecto. El lago Titicaca se encuentra a considerable distancia pero la planicie que conforma su ori llega hasta pocos metros del monticulo sobre el cual se proyecta construr el edifco. El area esta ocupado por edificaciones de vivienda para docentes y centro educativo, de un solo piso y una de las viviendas fue demolida para ubicar el proyecto. Calo Ferd Baca Viel ‘Av. Micaela Basis 717 ‘Mie Ingeiea Ci Warchag~Caxco-Pet \ am, ‘Mecinia de Suelos (Ce O84 986 758592 Gest (cr. 28099 Ta 08273! FB Se ha visto por conveniente inciuir algo informacion geoldgica complementaria a la que sé presenta en los estudios anteriores que tiene relacién con la génesis del material observados en el sito. GEOLOGIA. Las formaciones geolégicas pertenecen al Terciario Medio Superior, siendo mayormente las rocas de origen metamérficas y sedimentarias. A las orilas del Lago Titicaca se encuentran piedras calizas del grupo Copacabana con abundantesfosiles que serian parte de la transgresion marina del Pérmico, hace 280 millones de afios. Estos fosiles se concentran principaimente en Viiquechico y en la laguna Umayo. Asi mismo, se encuentran - derrames andestticos y piroctéstioos de la formacién Silapaca, de! CallzavAyavacas conforman el Terciario Superior (12 millones de afios) y arcilas pleistooénicas —_promontorio del sto del proyecto de la formacion Azangaro, GEOLOGIA DE LA REGION NORTE DEL LAGO TITICACA - SALOMON RIVAS, 1968 Zona caprichosamente plegada y fallada de sedimentos devénicos hasta modemos; con énfasis, en estratigrafia y sefialando por primera vez, la importancia potencial de los hidrocarburos en el Altiplano, Tomando en cuenta el campo petrolifero de Pirin, donde el oeste aliplanico, seria zona interesante para la exploracion. Se explica la fisiografia y la estratigrafia para dar un conocimiento de base en el desarrollo de laestructura y la geologia econdmica del area. La secuencia estratgréfica estudiada tiene un espesor de 5,509 m y comprende: 1. Sedimentos Devonicos: areniscas marron claras y luttas gris osouras. 2, Rocas Carboniferas de areniscas gruesas marron verdes. 3. Un Pérmico de calizas fosiliferas, areniscas y yeso. 4. El Cretécico Medio con areniscas marron claras y lutitas rojas, en medio la calizas Ayavacas, blanca ‘grisécea, como horizonte guia. El Cretdcico Superior, con el Grupo Suches de areniscas rojas; la Formacion Ococoya de areniscas abigarradas y algo de calizas lacustres, y la Formacion Huayrapata con areniscas macizas marron claras. 5, Rocas Terciarias de conglomerados y areniscas gruesas marron oscuras rojzas, luego rocas volcénicas aisladas en pequefios conos y arcilas laminadas lacustres de la Formacion Azangaro. 6, Un Cuaternario altiplanico de morrenas glacial, coluvios y aluvios. Estruoturaimente la region representa la terminacién meridional del Sinclinorio de Putina, con apretados antciinales y amplios sinclinales. http:/iwww.alt-perubolivia.orgiweb_lagoWEB_LT/Finalesi2_carac_fisicas/CARAC_2.htmitcarac Los estudios existentes (SERVANT, FONTES) muestran que durante e! Pleistoceno superior se sucedieron varias fases glaciares que determinaron una progresiva reduccion de la superficie lacustre, que al comienzo del Pleistoceno se nivelaba alrededor de 200 m por encima de su nivel actual, con un rea de mas de 50.000 km?; contra aproximadamente 8.400 actuales. Los lagos mas antiguos del cuaternario (Mantaro y Cabana) ocupaban todo el atplano, el cual ya formaba una cuenca endorreica. Los posteriores lagos Balivian, al norte y Escara al sur, estaban separados por el paso Ulloma-Callepa. SSin embargo, en la época del lago Minchin todo el area comenzé a tributar hacia los salares de Copaisa y otras depresiones meridionales. En algunos periodos del Pleistoceno, el Lago Titicaca aloanz6 niveles Pag: S Carls Femdnder Baca Vi ‘Av Micaela Basis 717 MSc Ingenta Civil Wantag—Coxo-Pot Qa, Mecsnin de Suds Ce 4 984 738592, Geviecain T Cir 28099 bastante més bajos que los actuales, de manera especial durante las glaciaciones (algunos autores hablan de 60 m). En el Holoceno, las investigaciones arqueolbgicas y los datos de espesor de aluviones muestran que el nivel del Lago alcanzo fluctuaciones cercanas a los 30 m, Have 600 afios el nivel del Lago era mayor que el actual, en unos pocos metros. Durante los periodos de descenso el clima era seco yel Desaguadero no levaba agua fuera de la cuenca endorreica del Titicaca. INDEPENDENT TECHNICAL REPORT ON THE HABANERO AND EL ROJO PROPERTIES, Ocwviti, Lampa, Puno, Peru for Capella resources itd. - Vancouver, 8.C., Canada November 20, 2010 Tear Rocks ‘Stapecs and Poa Gs Wl va cop HB Pree cp semen” Mosozole and PateczalRocks ‘amr Png, Cie Apacs Fm, Mca Fm, Cates Accs GB Gite Spots Yor Sea tages Cro Los mapas muestran la ubicacion del proyecto con referencia al lago y a la geologia del sector. Los estuios anteriores del proyecto identfican a la roca caliza como perteneciente a la formacion Calizas ‘Ayavacas. Pig: 6 (Calos Fema acs Vide ‘Av Micaela Basie 717 MSc. Ingenieria ivi WanchagCusco-Pevi a, Mosinica de Susloe Ce O84 988 738592 Snteni Ta on aaa ‘CIP: 28099 ‘efbv?7@yahoo.es cFB GEODINAMICA La ubicacion y estado actual del promontorio donde se ubica el edicio no esté expuesta a la erosion ni sedimentacion, tampoco existe la posibiidad de deslizamientos de taludes ni inundacién por lo que es un area que se puede considerar segura ante desastres naturales. Las formaciones calizas presentan siempre el fiesgo de que se presenten fendmenos de kerstiicacin que son cavernas subterraneas formadas por disolucion de la roca producida por agua sublerénea que circula, Las prospecciones geofisicas de refraccién sismica realizadas por el que suscribe asi como las numerosas secciones eléctricas_vertcales realzadas en el estudio anterior indican que no existen tales vacios en el macizo estudiado, Sin embargo ‘se ha encontrado pequefias grietas con acumulaciones de dolomitay travertinos que son __tipicas deposiciones que precipitan en aberturas 0 vacios de la caliza Pequefias evidencias de travertinos en grietas de la caliza, Estos indicios muestran que siempre existe el riesgo de que se formen vacios de disolucion en la roca, que los existentes son muy pequefios y no afectan a la estabiidad del edificio pero que debe protegerse el area circundante para evitar toda fuente de infitracion de agua, Las aguas que mas répidamente disuelven la roca son las aguas acidas como las de lluvia y las de aguas servidas. De este andlsis se concluye que se deber4 tomar especial alencién a controlar la infitracion de aguas pluviales y evitar la rotura accidental de instalaciones de agua y desagie del sector mediante las siguientes acciones directa: 2) Obras de drenaje superficial de aguas pluviales de buena calidad y controladas continuamente. b) Evita el lego excesivo de jardines y areas verdes. ©) Instalaciones de agua potable con tuberias flexbles y de buena resistencia. 4) Control de presiones en red de aqua. e) Tuberias flexibies y resistentes en la red interna de desagie. 4) Evaluacion de las tuberias de agua y desagie de construcciones existentes. Las intrusiones de roca blanda en forma de arcila y limos de colores marron rojizo oscuro, y marrén amarilento, no son luitas, puesto que la estructura similar a la roca caliza en cuanto a direccién de estratigrafia y diactasas indica que no son suelos transportados si no suelos residuales, producto de la accion del agua en tiempos en que las orilas del lago alcanzan dichos niveles. Por esto se presentan solo en el perimetro del promontorio rocoso que alguna vez fue una pequefia peninsula corr 38000 Carlo Feminder aca Via Aw Micaela Basha 717 MSc Ingenieria Civil ‘Wanchag—Cusco-Fert \ ea, Mecinin de Such Cab O44 944 738502 Genie Tal (084)227631 I BB SISMICA. La informacion mas reciente referida a peligrosidad sismica para la zona se encuentra en la onencia “Peligrosidad ‘Sismica en el Sur del Peri* (O. Lopez y J. Olarte - + CISMID - UNI - 2001) en la que se realiza un andlsis de la distribucion espacial de fa sismicidad tanto en planta como eng rofundidad asi como un anaiisis estadistioo que ease establece graficas y= ad eve ecuaciones de periodos de oaee retomo para trabajos de cane prediccion sismica, Parala. | FEMlozze zona en estudio se puede ase observar una aceleracion ese sismica de: 4 Pcone a=0.34g 4 1+ FoF URVERSONO CTOLCA DE PERT Correspondiente a un plete ems periodo de exposicion de 14 Pontideeecaioce We 50 afios y una probabiidad =a de excedencia de 10% setae RIESGO SiSMICO. Existe informacion referida a riesgo sismico de la regién, en el documento “Riesgo Sismico en la Zona del Altiplano” (Vargas/Casaverde). Esta informacion esta basada en datos sismicos instrumentales, dalos sismicos historicos, registros de movimientos fuertes, datos geotécnioos y geofisicos, los que usando el modelo probabilisico de Poisson han sido procesados para obtener la aceleracién, velocidad y desplazamiento maximos esperados para periodos de retorno de 30, 50 y 100 atfos. Esta informacion se encuentra en mapas con curvas que abarcan los departamentos de Cusco y Puno. Los parémetros correspondientes a la ubicacién del proyecto son: eriodo de retomo (afios) Parametros ats Fdink Dc Vi eee Mie lea Cl Tig Corociot \ema, ee Cet O84 984 738592 tae Tan 2263 cctaaes 0276 CB En el mapas de aceleraciones ‘maximas nnormalizadas publicado por la Pontiica Universidad Catdlica del Peri, que se adjunta en la pagina siguiente, se observa que a la zona del proyecto le corresponde: au= 0.21 g Este valor es algo inferior a Jos valores reportados por fas otras fuentes de informacion debido a que se refiere a los maximos valores registrados en la zona, mientras que los otros calculan la maxima aceleracion que podria registrarse en el futuro, SISMICA SEGUN RNC. De acuerdo al Reglamento Nacional de Ediicaciones, ‘considerando el suelo del sitio observada, al proyecto le corresponden los. siguientes parametros: Parry eo ec) eee eR (tabla N° 2) 2 ‘Mapa de zonificacion sismica i Tabla1 Roca o suelos muy rigidos. Periodo predominante, Factor de amplificacion del suelo ‘SISMO DE DISENO. En base a las referencias indicadas se considera prudente tomar como dato para el disefio el maximo de los registrados (034g, 0.288, 0.21)g que corresponde al estudio del 2001, por consiguiente: Aceleracion sismica de disefto: a= 0.269 Curent cs i x Mia a7 iseusamncre een ore eee vrata Seeks setae cane cFB C1 28099 INVESTIGACION DE CAMPO. El proceso de investigacién se ha basado en una variedad de métodos debido a las caracteristicas especiales del sitio y estado de construccién. Se ha empleado principalmente la inspeccion minuciosa de! macizo rocoso tanto en la ‘excavacién abierta como en ios afloramientos de su rededor. N-01.- Punto de muestreo en excavacion abierta para el sotano, en este lugar se vericd la existencia de roca caliza muy fisurada por metamorfismo regional (presiones producto de flexiones o desplazamiento de la corteza) el fisuramiento tal que al ser excavada se desmorona conformando una grava angulosa ene 3/4 a 1.5" sin embargo en estado natural se presenta como una roca sin aberturas y con los fragmentos con todas sus caras en contacto sin presentar vacios entre ellas ni material que se. interponga enbe pariculas (ajuste perfecto). Este material se presenta en una franja que atraviesa toda el area del edifcio, ues aparece con similares caractersticas al otto lado de la excavacion. M02 Punto de muestreo en excavacién abierta para el sotano a 580m de profundidad con referencia al terreno natural, en este punto se observé la presencia acumulaciones de carbonatos que cubren la cara de la roca, la importancia de esta observacion es que presenta travertinos que forman pequefias estalacttas lo cua es sefal de que existia un equefio vacio en la roca para que se desarrolien estas formas, esto es una grieta abiertao una pequefia cavera, M-03.- Adyacente al punto anterior se tomo una muestra de roca dolomita color marron rojizo blanquecino claro muy compacta y facetada a poca profundidad de la superficie original. No se presenta fotografia de este material M-04.- En la esquina Sur este del terreno se presentan dos capas de ‘material arciloso y limoso con niicleos duros facetados de roca bianda, tienen apariencia de roca pero pueden ser raspados con un cuchilo si bien no pueden ser cortados oon el (raspados pero no cortados) el material correspondiente a esta muestra es de color amarilento. M-05- Por debajo del material amarillento se presenta un material similar pero de color marrén rojizo oscuro. Mismas caracteristicas, ligeramente mas duro, Estos dos materiales fueron denominados como lutita, sin embargo su baja expansividad (medida en laboratorio) y estructura de roca residual indian que no se trata de un suelo ‘ransportado, = Carls Fem ace Vi ‘Aw Micala Pasties 717 Se. ingen Civil, WanehaqCuxo-Peo Qe, Mecinia de Saco Ce 084 984 736592 Geotcnia Telf 08022731 EB cir 28099 tx 72@vahoo.e. -06.- En la ladera hacia el Sur Oeste a unos 20 metros del edifcio en estudio se realiz6 una trinchera con la finalidad de inspeccionar todo el perfil de la formacion de roca caliza y asi verifcar la existencia de lentes 0 bolsonadas de la roca blanda (arcilosa 0 limosa) en este sector. Se limpid la cobertura de suelos con herramientas manuales y se limpio con escobilla la superficie de la roca no habiéndose observato mas que roca caliza sana con 3 familias de disoontinuidades, siendo la principal de estratiicacién y las secundarias de contraccidn, orlogonales a la primera, Pz-07- Con el mismo objetivo se reaizo una excavacién con retroexcavadora en la direcoién Nor Oeste del terreno excavado a unos 35m de distancia habiéndose encontrado en este caso que el macizo rocoso desciende casi verticalmente existe una bolsonada de suelo residual amarilento sobre otro similar color verduzco con manchas naranja en un espesor desde - 2.10 hasta -6.50m por debajo del NTN parte alta, aleanzando asi la bolsonada de suelo 4.40m de dimension vertical y se veriich mediante el hincado de una varila que su profundidad no es mayor a 1.60m en horizontal hacia el interior del macizo. P-08.- En este punto a 25m al oeste se observé que aparecen afforamientos de roca caliza sana y con discontinuidades espaciadas entre 0.45 a 0.80m, en la foto se muesta claramente un plano principal de estratiicaciin que se constitye en una diaclasa cerrada con pendiente de 17° descendente en la direccion Este 12° Sur. A P-09.- A unos 60m hacia la parte posterior del edtficio proyectado se registro el afloramiento de roca caliza que fue excavado y presenta claramente la misma direccion de estratficacion que la roca en toda la zona formando bloques tabulares que en este caso se presentan como techo de capas mas fisuradas de la misma roca. P-10.- Se continua bordeando e! promontorio de roca caliza y se observa también roca caliza sana hacia el lado nor este al bode de la carretera de ff acceso. P-44.- Roca caliza sana frente a los ambientes de la residencia parcialmente demolida acondicionados para oficinas de la obra. Pay: 12 “CARLOS FEROANDEZ BACA Via aris Femdndsr Baca Vil Av Micala Pastas 717 Se. Ingenela Civil nchag—Cuco-Fet Qe, Mocinisa de Sass Ce 84 988 738552 Govern “ral 084) 22763 1028099 vig CFB P42- A un costado de la residencia de docentes que se ubica al Sur Este del area del proyecto se observa un afloramiento de roca caliza sana junto a ‘un muro de piedra que conforma el sobrecimiento de la vivienda. -43.- A pooos metros de este punto se aprecia otro romontorio que conforma el macizo de roca caliza sana y con pocas fisuras muy espaciadas y cortogonales entre si P-14- En el espacio entre las dos viviendas de docentes ubicadas al sur del terreno en estudio se encontré una serie de piedras calizas que no pudieron ser movidas, al proceder a retirar la cobertura de pasto y limpiar la tierra que las cubre tambien se encontré que conforman el afloramiento de roca caliza sana P-15.- Este punto se ubica en la parte baja hacia el sur del promontorio de caliza donde se ubica el proyecto, a este nivel se observa nuevamente que existe un nivel de roca degradada hasta el estado de suelo limo arciloso de color amarilento pero que mantiene tun estrato techo tabular de roca cealiza fracturada P-16.- Continuando con el recorrido que circunda la geoforma que contiene al proyecto se encuentra que para construire ediicio de la escuela de post {grado, se ha cortado en una altura considerable ia roca caliza mostrandose en este sector que la roca caliza esta sana e intacta presentando la misma direccién de estratigrafia que en el punto P-08 y espaciamiento entre familias de discontinuidades de 0.50 a 0.90m todas son juntas cerradas sanas y con Continuidad que no supera los 2m. (excepto la estatficacion). Esta minuciosa observacién del afloramiento de roca permite llegar a la conclusién de que los que fueron denominados lentes de lutita son mas bien bolsonadas de roca residual que puede ser producto de la agresion del agua del lago Titicaca en el tiempo fen que las orilas alcanzaban este sector. Se tiene referencia de que en puntos muy cercanos al promontorio pero que se encuentran en la parte plana del terreno, el suelo es fangoso hasta gran profundidad, se indica que en el pozo de agua adyacente a la escuela de post grado se perford 12m y solo se encontré fango, tampoco la esquina Oeste de dicho edificio no encuentra roca fja para su apoyo, RLS FERANDEZ ACA VAT 16 CM ta ETEEN Caos Fem Bacs Vil ‘Av Micela Basis 717 MSc Ingenieria Civil Wanciag—Curo-Pet \ a, Mesiniza de Susie (Ca O84 986 758592 aseni Tat on ana ‘CIP: 28099 cs cFB ENSAYO DE REFRACCION SISMICA. Conocido también como sismica de superficie consiste en determinar el empo en que legan las condas generadas (por impacto o explosivos) en un punto de la superficie hasta una serie de receptores (ge6fonos) alineados en un eje también en superficie. Las ondas que llegan a los primeros gebfonos son aquellas refractadas de los estratos superficiales, mientras que las que llegan a los gedfonos mas distantes son las refractadas de los estratos mas profundos. De esta manera se puede establecer las velocidades de onda de corte de los diferentes estratos y las profundidades de estos, Geéfono hincado y linea de Equipo, rollos de cable, gedfonos y cima métrica ensayo Esquema del ensayo de refraccién sismica Registro en eje RS-O1 Toma de datos RS-02 Procesamiento de datos preliminar. La interpretacién final asocia el tiempo de llegada de la onda a la profundidad i espesor de los estratos y la velocidad de onda indica la rigidez de los estratos. La profundidad de los estratos se determina mediante las siguientes formulas que son totalmente analiicas (no empiricas) solar; 2 W,+ Caos Fedde Baca Vil Megane Civil Ay Micala Baidas 717 ——, Wanchag~Cusco-Pet a, Mesiniza de Susie (Ca O84 986 738592 Gane Tae (088)227531 CF BB El tipo de material que le corresponde a cada velocidad de onda es muy variable, existen varios tipos de material que pueden tener igual velocidad de onda, por esta razén la interpretacion debe ser dependiente de la geologia del sector y lo observado en las excavaciones y perforaciones existentes. Se puede encontrar diversas tablas que dan rangos de velocidad para distintos materiales, se ha combinado los criterios de dos fuentes confiables y se ha transformado las unidades a (m/seg). Registro del tiempo de llegada, se aprecia los asistentes girando la masa ‘para producir el impacto que genera las ondas. Medicién de regreso en la linea de refraccién RS-O1 De la interpretaci6n de los ensayos se desprende los materiales profundos son rocas calizas con fisuras y discontinuidades. RS-01 (ida) PROF. (mm) [MATERIAL VELOCIDAD DE ONDA (miseg) 1,40 Fragmentos de roca suelta, con limo. 98, 4,40 Roca caliza muy fracturada. 153 247 Roca caliza con discontinuidades. 857, RS-O1 (vuelta) PROF. (m) | MATERIAL, VELOCIDAD DE ONDA (m/seg) 0.93 Fragmentos de roca con arcilla 1 12,0 Roca caliza fracturada 321 18,0 Roca caliza fisurada, 1200 Se ha detectado también que la franja de roca caliza triturada continda hacia el sur de la ‘excavacién puesto que causé que las lecturas de refraccién sismica no puedan ser detectadas mas alla del sector donde se les aprecia en la excavacion a tajo abierto. Se have la aclaracion que los resultados de este ensayo no son concluyentes, aportan a la configuracién de la hipbtesis geotécnica de conformacibn del macizo rocoso pero las conclusiones se apoyan también en las observaciones superficiales, en las excavaciones existentes y en las excavaciones realizadas para el estudio, Ca Gene oe wo mm Carls Femi Baca Vi ‘Av Micala Bass 717 Se. Inga Civi Mecinica de Susos —= Gecteia C1 28099 MEDICION DE RESISTENCIA CON MARTILLO ESCLEROMETRO. La prueba del martilo de rebote, esta basada en el principio de que el rebote de una masa cléstca, depende de la dureza de la superficie sobre la que golpea la masa, En la prueba de! martilo de rebote, una masa impulsada por un resorte tiene una cantidad fia de energia, que se le imprime al extender el resorte hasta una posicion determinada; esto se logra presionando el embolo contra la superficie que se desea probar. AI liberarlo la masa rebota del emboio ue ain esta en contacto com la roca y la distancia recorrida por la masa expresada como porcentaje de la eextensi6n inical del resorte, es lo que se llama el nimero de rebote, y es sefialado por un indicador que corre sobre una escala graduada. Medicin en el punto 03 de T-06 ‘Medicién de la inclinacién — Medicién en roca fija en 01 de T-06 A continuacion se describe el procedimiento seguido en campo y gabinete para la ejecucion del ensayo: Se ubicd aleatoriamente el area a ensayar de la superficie expuesta de la roca, ésta no debe estar muy proxima a bordes y no debe presentar irregularidades excesivas. ‘© Se limpié la superficie de tierra, barro o materiales extrafos. Se desgasté la supercie de la roca hasta eiminar la capa superfcial alterada. Se eligieron 9 puntos diferentes, aleatorios y dispersos que cumplan esta condicién dentro de un rea menor a 30 x 30 om de lado, ‘¢ Se realizaron los impactos con el martillo de rebote y anotaron las lecturas en un diagrama. CALCULOS En cada punto investigado, para las 09 lecturas de rebole medidas en campo se calcul: promedio, la desviacion esténdar y la desviacion simple de cada lectura. Se elimind (no se toman en cuenta) las lecturas cuya desviacion simple exceda a 2 desviaciones standard y se obtuvo e! promedio de céloulo de cada punto de medicion con ls valores restantes. Con este promedio se realiza el calcul de la ‘compresion simple por 2 procedimientos para mayor seguridad. Pag: 16 Canon as Vi Mais 717 ema / ‘se tenet Tate cet Ne, Mints eSaee eas our 83 Gastcnn Telf (084) 227631 CrP: 28099 ‘ CFB La correlacion entre el % de rebote del marilo esclerémetro de Schmidt con la resistencia a la ‘compresion simple no es igual para rocas que para concreto, existen diversas investigaciones que son presentadas en forma de ecuaciones de regresién empirca el el documento "An Empirical Approach in Prediction of the Roof Rock Strength in Underground Coal Mines" de S. R. Torabi, F. Sereshki, M. Zare, M. Javansir, Shahrood de la Universidad Tecnoldgica de Iran en el 2008. De todas ellas se toma la titima de {a referencia cuya imagen se muestra lineas abajo por tener cardcter sumativo con referencia a las dos, primeras investigaciones, 1. sean 6 tana 209 seks cteo ‘gs es ea i mc ae Tees Ares ss, a qo parson of Sng tr a ‘Abaco de Miller ‘Whar ue nal congress sag w MPa, she Sima reap se sty go 2d en 20) oe bt bn regs ping 1 ogc aes 2 ek pes, Teng ade nda qos 4. Badal Kt psn Dee a’ etd aps ‘rhe ees yong, de oy qe Como elemento de contrastacion se empled el grafico de Miler que es més frecuentemente usado en trabajos de ingenieria gozando por ello de mas confiabilidad en {trabajos de ingenieria, RESULTADOS. ‘Ambos métodos dan resultados de resistencia a la compresién simple de la roca en Mega- Pascales reportandose los mismos también en Kgiom: en la tabla que se muestra, Roca Caliza - Trinchera 06 4 (MPa) 1 | 136.5 196 P-02, 138,6 136 +/- 58 p03 [1017 98-47-40 Minimo general Promedio [125.6 1233 qu= 98,0 MPa Minimo: [1017 98,0 qu= 980 Kglcm? Se observa que los valores son muy semejantes, inclusive sin considerar la amplia dispersion que prevé Miller para el ensayo. Para fines de andlisis en el presente proyecto se tomara el valor minimo {general de los resultados, (catiosFerdnder Baca Vi Aw Micaela Hastie 717 MSe. Ingenieria Civil ‘WanclagCusco-Pert \ eam, Mecinica de Sass Ce 084 984 738592 Gevtenia Tet (082753 FB CrP. 28099 MUESTREO INALTERADO CON ANILLO DE BORDE CORTANTE. Entre los sistemas de muestreo empleados en el presente proyecto destaca el de anilo de borde cortante or ser poco utilizado en nuestro medio. El equipo consiste en un anillo de acero de 6.6cm de diametro y 2. cm de alto que normalmente se introduce en el terreno presionando manualmente sobre una base que se acopla al extremo no afiado del anillo, pero cen el presente caso se fue tallando los bordes de la roca y raspandola hasta alcanzar un diametro ligeramente superior-al anilo para luego terminar de cortar presionando el anillo mediante la campana fiada en su indentacion superior. Luego se exirae el bloque de suelo que contiene al anilo, se enrasa la cara inferior y se cubre con la tapa metdlica con que cuenta el equipo, luego se corta el material excedente y se enrasa la otra cara con un cuchillo para proceder a tapar también este extremo, se sellan ‘amas tapas con cinta aislante y asi queda la muestra protegida para su trasiado al aboratorio. Esquema de anillos muestreadores Tallado de las bases raspando capas delgadas ‘con el cuchillo Anillo sobre el bloque Anillo sobre el bloque tallado Limo arcilloso tallado, imo amarillo de color marrin rojizo y muestra sellada. El presente sistema de muestreo es uno de los mejores que existe en la mecanica de suelos para Jos casos en que no existe grava, puesto que al ser la muestra de poca longitud, la friccion entre el suelo y el anillo es poco significativa de modo que no se producen esfuerzos longitudinales, durante la hinca 0 ‘extraccion de la muestra del anillo, superando asi a los tubos muestreadores de pared delgada. ltra de las ventajas que presenta el anilo de borde cortante es que la muestra permanece confinada lateral y axialmente durante todo el proceso hasta que llega a laboratorio donde puede ser ensayada por compresibilidad sin sacarla el molde o pasar al ensayo de corte directo donde se la destiza con un embolo al moide del aparato que es del mismo diémetro de modo que tampoco se pierde confinamiento lateral Los procesos de saturacion se producen sumergiendo el anillo con a muestra en su interior confinadas en sus extremos por placas de acero cribadas y papel fitro, para garantizar que durante la saturacion no se produzca incremento de volumen (expansién) ni perdida de finos, Carls Femandr Baca Vida ‘Aw Micaela Pastis 717 Se. ngeiera Csi Wanciog Coxo-Pat Qe, Mosanca de Silos (Cab 084 9847 jcecnn 28099 MUESTREO DE ROCAS. Se fomaron 04 muestras de roca. El proceso de muestreo en campo consistid en la extraccién de bloques sueltos pero aun en su lugar de origen, producto la excavacién masiva para el sotano, la misma que se realiza usando la excavadora que se aprecia en las folos y el uso de explosivos en la zona de roca fija. Caliza muy fisurada con La muestra fue envuelta en membrana plastica y interfaz de estrato. sunchada con cinta adhesiva. Los fragmentos de roca colectados en la zona del proyecto tienen como finaidad el estudio de su textura y propiedades organolépticas en laboratorio asi como para la ejecucion de ensayos para determinar la densidad del fragmento y la resistencia de sus diaclasas. ENSAYOS DE LABORATORIO. Ensayo de densidad de la roca. Prueba de expansién contolada (en rocas blandas) Ensayo de compresibilad en roca bianda. Ensayo de corte directo en roca bianda, Ensayo de corte en diaclasa (caliza). Las hojas de cdlculo de todos los ensayos, se ‘encuentran en el anexo del presente informe. A continuacion la — Dolomita con concreciones y cristales desoripcion pertinente a cada ensayo: de calcio (iravertino) 'M.01 Roca caliza muy fisurada intacta wel a “Ree Pig 19 Carlos Femindez Baca Vida [Aw Micaela Basis 717 MSé. genie Civil Wanchag—Ciseo-Pert \ ea, Mecincn de Sass (Cal 084 988 738592 Gosesia “rar (os 227631 Cease ‘hi@es CFB DENSIDAD DE LA ROCA El peso de la roca por unidad de volumen es un dato muy importante para determinar el comportamiento del macizo rocoso como material de fundacion, puesto que sirve para determinar la abertura de sus vacios y como se vid anteriormente también es iti para establecer correlaciones més precisas en cuanto ala resistencia de la roca intacta Para el presente proyecto se eligieron 3 muestras y se realizaron ensayos de densidad en 2 de cllas puesto que se consideré que la muestra de calcita ytravertino no tiene una presencia significativa en el macizo. El procedimiento seguido se basa en la determinacién del peso y volumen de la muestra, el peso se obtiene faciimente con una balanza electronica de precision, siendo el volumen el que requiere de un procedimiento mas complicado. Para conocer el volumen de! fragmento rocoso se emple6 el principio del agua desplazada siguiendo para lo cual fue necesario pintar la roca con pintura esmalte en aerosol hasta que sus fisuras, aberturas y porosidades externas queden totalmente selladas e impermeables. ‘M-01 Roca caliza muy fisurada con 3 familias de M-02 Roca caliza sana con una discontinuidad principal discontinuidades entre 1 y 2em ortogonales enire si, de estratificacién y pocas diaclasas sin continuidad. El volumen de agua desplazada se obtuvo pesando un recipiente metalico totalmente leno de agua cubierto con un vidrio rigido para enrasar evitando asi el exceso de agua del menisco divergent por tensi6n superficial y luego volviendo a pesar e! mismo recipiente con agua y placa de vidrio pero esta vez ‘con la muestra sumergida. Los cAlculos se muestran a continuacién. Determinacion de la densidad de la muestra. 1 [Dato | Povo de cazo + agua + vido: 9,139 19,139 [Ke 2 [Dato | Peso de roca seca 6,753 [8,030 [kg 3 [Dato | Peso de roca + pintura 6.753_| 8,031 [Kg 4 [Dato | Peso de cazo + aqua + vero +roca + pintura | 12,800 | 13,013] Ko 5 [Dato | Peso de cazo + aqua + vidio +roca+bolsa [13,230 | 14,134] Ko 6 [4-1 ‘Peso de roca - volumen desplazado 3.751_|477 {ko 7_|2-7 | Volumen desplazado 3.002_|3,256 |ém* 8_| Dato Humedad de la roca % 0,000 | 0,000 | % 9 | (16/100 | Peso de la roca seca 6753_|9,030 [Ko 82/7 | Densidad deta roca Pag: 20 Carlos Femdner Bace Viel Aw Mica Bstidas 717 Se Ingenieria Ci, Wamag—Cuno-Pet er, ‘Masini de Suclos (Cah O84 984 738502 Gootia "al 081) 227631 iP 8009 Ta cFB ‘A modo de contrastacién de los resultados obtenidos se tiene que Ciro Joaquin Guerrero Hernandez publica en su publicacién "Rocas calizas: una formacion, ciclo del carbonato, propiedades, aplicaciones, distribucion y perspectivas*. Indica que "En condiciones de humedad, la densidad bruta puede ser de 2,242 kgldm?" lo que viene a ser lo mismo en unidades mas convencionales (2.243 Thm’) Densidad del macizo. A1no presentar el macizo rocoso discontinuidades abiertas en ninguna de sus tres familias y considerando que las muestras obtenidas contienen dimensiones que les permite alojar una cantidad considerable de las mismas se entiende que la muestra es representativa en este sentido siendo también la densidad del macizo muy similar a la de las muestras ensayadas. ENSAYO DE CORTE EN DIACLASA. Es considerado un ensayo especial puesto que el espécimen es de gran dimension debido a que el fragmento a ensayar puede ser inscrito dentro de una esfera de 250m de diametro. La muestra se acomoda sobre material adhesivo y resistente (mezcla cemento arena yeso 4:4:1) conocida como “diablo fuerte", primero en la base 0 caja fja del equipo haciendo que la diaclasa a ensayar coincida con el plano de falla del equipo Luego se aisla el perimetro de la diaclasa con tecnoport y se vacia el material sobre la parte superior de la muestra y se espera hasta que fragile (3 dias). En el caso del presente proyecto se aisié el érea circundante a la superficie de falla con trozos de plastic rigido que permiten extraerlos mas facilmente luego de que el relleno a endurecido ligeramente (15 minutos) en este estado se puede limpiar con una cuchilla o un punzén si es que existen pequefios tramos en los que ha filtrado e! sellante denominado “potting material” en el esquema de la parte superior. En azul se aprecia el plastico aislame alrededor de la zona de falla 0 diaclasa a ensayar. Caos Femi Baca Vide ‘Av Micala Batis 717 Se, ingenela Civil ‘Wanchag—Cusco-Pera ‘Masia de Sulos (Cob O84 988 758892 = FB cir 28099 disefiando para el ensayo de suelos gravosos y la teoria que lo sustenta se pueden encontrar en el libro de ponencias del Vill Congreso Nacional de Mecénica de Suelos, Cimentaciones y Mecéinica de Rocas GEOLIMA 98 Se inicib ensayando la roca fuertemene fisurada que es el material cuya diaclasa es menos resistente, sin embargo no se logré alcanzar la fala de la misma ante una presién normal peque’ia, se llegd a colocar 58Kg en la palanca de fuerza tangencial y no se registro deformaciones superiores a las que Fotografia del ensayo la palanca que produce la fuerza tangencial corresponden a la deformacién del se encuentra ene el suelo. equipo. Los resultados fueron interpretados a partir de esta evidencia en el sentido de que la resistencia de la diaciasa es superior alos esfuerzos impuesios sobre ella. UIPO Dt Dial de deformacion Capa de Arena para Molde: Parte Fiia Base y Tripode del equipo Carlos Femi Baca Viel ‘Aw, Micaela Basis 717 Se Ingenieria Civil WanchagCuno-Pot Qe, fecinica de Sulos (Col 084 981 738892 Gootcnin Teh 08273! CF BI 28009 ENSAYOS DE CORTE EN ROCA BLANDA. Para el caso de la roca descompuesta descrita como limo arcilloso ‘con nucleos facetados duros (roca residual) se realiz6 un ensayo de corte directo mediante un de carga controlada que dispone de anillos de muestra de borde cortante de 5.6 cm de diametro y se transfiere JZ Vi Yi la muestra mediante un embolo a la caja partida (circular). El sistema se—(08) de carga esté controlado por un conjunto de palancas y pesas de Siimuusiiasstimitimmnts precision de 100 gr cada una en tanto que el sistema de deformacion Esquema del equipo de corte para normal y tangencial emplea diales de precision al 0.01 mm. suclos fins y suelosarenosas. D Fe | £1 ensayo so realza en muss salurada por 28 horas y con presiones normales en el rango entre 05 y 3 Kglcm2 En el caso del presente proyecto solo se realiz6 el ensayo en un punto por ser un proyecto de veriicacion. Por lo que lainterpretacién se realiza en el sentido de obtener la cohesién correspondiente a dicho punto si es que la fricci6n vale cero 0 el Angulo de friccion correspondiente si es que la cohesion vale cero. La friccion que le corresponderia un valor muy elevado por fo que no se ha considerado esta segunda alterativa. El ‘ensayo resulta en una cohesion no drenada de 2.86 Kgtiom®, Detalle de la superficie de falla luego del ensayo ENSAYO DE COMPRESIBILIDAD. El ensayo de consolidacion es una prueba que permite conocer el tiempo de consolidacion (consolidacién propiamente dicha) asi como la magnitud de la misma (compresibildad). Frecuentemente no es necesario determinar el tiempo en que se produciran los asentamientos y solamente se debe controlar cuidadosamente la deformacion del espécimen con lo que se logra determinar con precision el indice de compresibiidad ahorrando mucho trabajo al eliminar lo referente al tiempo de consolidacién. —J Diales de deformacién normal y tangencial. Equipo desarmado. Esquema del ensayo a CEI (Caos Feménda Baca Vide ‘Av Micacta Baste 717 Se. gets Civil Wanchag-Cuso-Pet \ er, Mossad Sicos Cab O84 984 758592 Gootcin 2 iP 28009 Tae O)273! EB Las pruebas realizadas en las rocas residuales dan como resultado indices de compresibilidad extremadamente bajos (entre 0.011 a 0.086), por lo que se puede afirmar que estas rocas no son deformables y no producirén asentamientos de consideracion en la estructura, sin embargo conviene cimentar toda la losa sobre la roca caliza para tener una reaccién uniforme debiendo remplazar lo con concreto ciclpeo en caso de que se presente en algin sector de la platea de cimentacion. ENSAYO DE EXPANSION CONTROLADA. Conocido también como ensayo de presion de hinchamiento se realiza practicamente en la misma forma que en el caso anterior, pero en lugar de medir el hinchamiento de la muestra, se afiaden cargas para no permitirio (0 para mantener la expansion en un valor limite). La presion maxima que hay que aplcar para que no se produzca hinchamiento se ‘conoce con el nombre de presion de hinchamiento, Eddémetro para expansion libre (Esquema) La presion de confinamiento vertical necesaria para impedir la expansion del suelo al absorber humedad se define como presién de expansion. Este ensayo se determina en laboratorio usando el aparato de consolidacién unidimensional o edémeto. La expansion se determina sometiendo una muestra confinada lateralmente a saturacion aplicando una presi6n vertical variable que evite la expansién, Se deberé utiizar piedras porosas lisas 0 pulidas para minimizar tos desplazamientos vericales. La prueba de expansion | controlada se realiza siguiendo los siguientes pasos: 5 Ecdémetro para expansion libre 2) Iniciar con la muestra a humedad baja (puede ser la humedad natural) b) Aplicar una presion vertical ligera p: c) Inundar el recipiente del eddmetro 4) Registrar la expansion hasta que alcance un valor pre determinado AH ) Cada vez que la expansidn alcance el valor AH; Incrementar la presiOn vertical en un valor Ap 1) Repetir el procedimiento hasta que la expansion deje de producirse. 9) Elvalor total de la presion necesaria para que se de esta condicion es la presion de expansion que le corresponde al valor de AH: h) _ Repetirel ensayo con otros especimenes empleando sucesivos valores de AH que seran AH» AHS. ') Confeccionar un grafico que muestre la presion de expansion oe que le corresponde a cada magnitud de expansi6n expresada en porcentaje de la altura de la muestra sy Si bien este ensayo permite determinar la presion que produce el suelo cuando su expansion se ve controlada a distntos niveles también ha sido utiizado para determinar el potencial de hinchamiento, considerando el potencial de expansion medio, cuando Ger« 0.5 a 1.2 Kglem2, Mesinia de Sashos Cob OH 986 738592 Geotznia | CFB (Caos Femindez Baca Viel ‘Av Micaela Besides 717 Se, genta Ci ‘WanchagCanco-Pet Qe, ir 28009 at ( Para los materiales ensayados en el presente informe no se ha registrado deformacion de hinchamiento alguna ni para presiones de confinamiento de 0.1 Kglem? y control de desplazamien tos por 2 dias en cada muestra, por fo que las hojas de calculo no han podido ser lenadas. Terminando la veriicacion de fa presion de expansion, los materiales més bien fueron sometidos a cargas para determinar su compresibilidad Detalle del edémetro para medir la Vista del aparato completo, se aprecia el brazo de la palanca de expansién libre usado en este caso carga y las lineas de saturacion del equipo. Habiéndose verficado que los suelos no muestran expansividad alguna y que tampoco producen presion alguna para expandir se llega a la conclusion de que los suelos observados no son lutas, puesto ue estas ultimas tienen un alto potencial de expansion y presentan valores muy elevados de presion de expansién a bajos niveles de deformacién. ESTUDIO GEOMECANICO DEL MACIZO ROCOSO. La resistencia del fragmento de roca o muestra es normalmente muy superior a la resistencia del estrato rocoso sobre el que se apoya la estructura, esto debido 2 que fiene gran influencia en el ccomportamiento mecénico del conjunto las discontinuidades que se presentan en el macizo, Estas discontinuidades pueden ser juntas, cruceros, diaclasas, fisuras, grietas, planos de estratficacién u otras que corresponden al origen de la roca y a los procesos de entriamiento de la misma. También tienen gran influencia en la formacién de estas discontinuidades las tensiones (corte, traccion 0 compresion) que sufre el estralo rocoso producto del movimiento de las capas dela corteza terrestre que se dan al formarsefalias geologicas o plegamientos. Como se vera mas adelante también se toma en cuenta el deterioro de la calidad de las superfiies 0 caras de las discontinuidades, la frecuencia y abertura de las mismas asi como el material que se presenta llenando estas fsuras y fundamentalmente la presencia de agua o presion de agua en estas discontinuidades, algunos parametros corresponden a mediciones realzadas y otros a observaciones durante la exploracin de campo. CAUDAL Pag: 25 Carls Feminder Baca Viel, ‘Ay Mica Basis 717 Se Ingenieria Civ ‘Waneiag~Cisco-Pet Qa, Mecinia de Sacios CoE OR 984 738592 Gann "Teif (088) 227531, cP: 24099 eet RESISTENCIA DE LA ROCA. La resistencia del macizo rocoso se ve fuertemente influencido por las cisconinuidades, que a parr de la o = tan| @, + JRC ve ecuacién de Barton (1973); Olala (1999) ha reescrito la ie expresion de la siguiente manera. Siendo el término entre paréntesis e! éngulo de fricion interma pico de las discontiuidades. Despreciando el cosficiente de friecion bésica de la roca (¢s) por su tendencia a la fracturacién esponténea or diaciasas, reemplazendo la carga normal sobre la junta (cm) por un valor razonable para el caso del presente proyecto (4kgicm’] se obfiene que el &ngulo de friceion interna del macizo estaria dado por: y= JRC log(o:/2) Donde JRC viene @ ser un coefciente cualtativo de rugosidad de la junta besado = ena. reconocimiento visual, de 8 de acuerdo al patron de rugosidad adjunto (Barton, etal 1973) Oc es la resistencia a la compresion simple (‘qu en el presente estudio), con lo que se puede obtener el valor del Angulo de friccién interna del macizo rocoso. (bp = 10 + 14 log(980) bp =51.88° Pag: 26 CCaiosemaner Baca Vial MS Ingenitia Civil, Mesinca de Silos Gentecin (ci 28009 ‘Aw. Micaela Basis 717 CFB DETERMINACION DEL MODULO ELASTICO DEL MACIZO La estimacién del modulo elastico de la roca se realiza en funcion al parametro RMR de la roca, (Rock Mass Rating) de Z. T. Bieniawski (1979) el mismo que resulta de la suma de los § valores que corresponden a las caracteristicas medidas u observadas del macizo rocoso. En la tabla se ha marcado con un circulo los valores que corresponden al presente proyecto. Tatede de tee discontouidnes T valor de: 1. Resistencia del material intacto. valor maximo = 15. 15 2_R.QD. valor maximo = 20 8 3._Distancia entre las discontinuidades valor maximo = 20 10 4. Condicion de las discontinuidades valor maximo = 30 4+5+5+6+3 = 23 '5._ Agua subterranea valor maximo = 15 10 TOTAL = (RMR) 66. Pig: 27 Cao Femindc Baca Via ‘Ae: Mica Basias717 ‘be Ingen Ci Wanciag Cino-Pert em, Mecins de Soden Cabot 984938592 Gestin cP. 28099 El médulo de deformacién (médulo elastico) del macizo se obtiene a partir del valor de RMR ‘mediante las ecuaciones establecidas en unidades de (MPa) como las que se muestran: Relaci6n entre el Médulo de deformacién “in situ” y RMR Egc=2:RMR-100 para RMR > 50 segiin Bieniawski (1979) Eqs: = 10®MR- 1040 para RMR < 50 segiin Serafim y Pereira (1983) Usando la ecuacién para viaores de RMR>50 de Bieniawski resulta un modulo de deforacion de: E=2(66)-100 E=32MPa 6 E=320Kgicm? 6 E=3200Tn im? Le corresponde un coeficinente de balasto de K = 53,76 Kglem* DISTRIBUCION DE MATERIALES EN PLANTA. Durante los trabajos de campo se realizaron las descripciones de los materiales encontrados en las calicatas a cielo abierto, trincheras excavadas y excavaciones existentes tanto recientes como la de! ‘sOtano del propio edificio como de los cortes realizados para construir las edificaciones circundantes. En base a estas observaciones se establecio un patron de distribucion de materiales que se asocia a una posible forma de evolucion geotécnica del sector. ‘Roca caliza dura aflora en diversos sectores ‘Roca caliza en trinchera de exploracién no Capa de suelo residual alterado al borde de ‘presenta lentes de roca residual. Ta formacion de roca cali ig 28 (Carlo Feminder Hace Vide A, Mics Bastidas 717 Menger Ci Wanchag Cus-Ped Qe, Mecinia de Suelos (Cob O84 984 738592 Gonacna Tae08)275 FB Para establecer una hipotesis de origen de los materiales observados se considera los siguientes factores: a) EI material fno encontrado tiene consistencia muy densa y estructura de roca, con similar direccién de estratificacién que la roca caiiza ) El material presenta pequefios nucleos muy duros facetados pero que pueden ser raspados con una cuchila, ©) El material puede clasiicarse como limo 0 arcilla limosa pero no se trata de un suelo transportado puesto que conserva la estructura de la roca madre en cuanto a capas y diaclasas. ) La presencia del material alterado se da en el perimetro del promontorio de roca caliza y no se presenta en el interior del mismo. @) La profundidad hasta la que se introduce esta roca alterada hacia el interior del maciso no es muy grande en los casos observados. Por estas razones se puede afirmar que no se trata de lentes de lutta si no de alteraciones en el perimetro del macizo que se produjeron cuando el lago Titicaca alcanzaba os niveles en los que se producen. Se puede féciimente imaginar que el promontorio de caliza en otros fempos era una pequefia peninsula que invade al lago tal como ahora lo hace la “sla Esteves" y otros similares. Formacién caliza invadiendo el lago Titicaca Ubicacién del proyecto con referencia al lago Niveles de alteracién variada bajo la roca ealiza Verificacién de la profundidad de la alteracién con estructuras similares ‘mediante ta hinca de una varilla Cased Dc fx Mia ss 717 sane SEC nen accel ea Minto Sida suchen Gomer Ta (ou 221 cron 2273) CI BB LENTE DE SUELO LENTE DE SUELO RESIDUAL Pag: 30 0g seg 00rzaI9 T1099 opens ap eH 29 ag ene SA ema eg pu 2 at Ferner Bact Vi ‘Ae. Mica asas 717 Mise lagen Ci Wane Cseo-Perk “Mecainica de Suelos. ‘Cok 084 984 738592 — cone Ta ono a6 CIP: 28099 cfbv77@yahoo es, CFB NIVEL FREATICO. En las zonas estudiadas no se ha encontrado agua ni evidencias que hagan presumir su existencia, en la parte baja del sector a unos 50m del area del eifcio a descendiendo unos 10m se tiene referencias de que existe un pozo con agua a 12m de profundidad, por lo que en todo caso hay agua a ‘unos 22m por debajo del nivel del proyecto, CAPACIDAD DE CARGA La capacidad de carga es comprendida como el maximo esfuerzo que es capaz de soportar el ‘material de la cimentacién antes de fallar por corle. Las teorias de capacidad de carga para macisos rocosos tienen aplicacién cuando las disconfinuidades de la roca fienen un espaciamiento en el mismo orden de magnitud que las dimensiones de la cimentacidn. En el caso del presente proyecto para una platea de fundacion con figas rigiizantes y capiteles de ensanche se considera que el comportamiento el material es aleatorio por lo que puede ser caiculada en base a la teoria de Meyerhof, el oitero de fala progresiva, considerando la profundidad minima de fundacion indicada en el titulo anterior con las expresiones que se presentan a continuacién. Las expresiones de célculo empleadas corresponden ala teoria de Meyerhof y son: Expresion general 9. = N50), + DIN ,8,d,1, * 0.5BN ,8,dy}y Siendo N, 5, d, i ; los factores de capacidad de carga, factor de forma, de profundidad i de inclinacion de carga respectivamente. Estos valores son calculados en base a las siguientes expresiones. Capacidad de carga Forma Profundidad D WN, = (Ng ~teo # +0208 4, =1 4 0.2VN® — n L wy =et=tyo > . =s,-1t01ve4 d,=d, =1+0.1¥N® — N,=(N,~Dtan 1.49) Se OS ‘ 2 Inclinacién Tamafio = 0.25. lox B/2) ESFUERZO ADMISIBLE La capacidad de carga es afectada por los coeficientes de seguridad para determinar el esfuerzo admisible de modo que se tenga seguridad de estar alejados de la fala y principalmente para mantener Carlos Femdnder ace Vide A. Mice Bastidas 717, MS. Ingenieria Civil Wanchog Cosco-Pert er, Mosinice de Silos Cobo 984 738592 Gentecnia CFB cP: 24099 Se ha calculado la capacidad de carga y esfuerzo admisible para el maciso de roca caliza puesto que se debe eliminar el suelo residual y remplazario con concreto ciciopeo en caso de que se encuentre en algin sector de la cimentacién, se ha considerado un factor de seguridad de 3 para, Los resultados son los siguientes: 32,10 ZAPATAS CONECTADAS 25,62 VIGAS DE CIMENTACION O CIMIENTOS CORRIDOS. 31,32 PLATEA DE FUNDACION Empleando el angulo de friccion interna obtenido por la evaluacion del macizo rocoso la capacidad de carga resulta en el orden de 31.16 Kglom? para plata de fundacion, El proyecto existente ha sido elaborado con un valor de esfuerzo admisible de 12.5 Kglcm? el mismo que resulta bastante inferior al determinado en este estudio de verificacién por lo que en cuanto a ccapacidad portante se puede afirmar que la verificacién resulta satisfactoria. En todo caso se recomienda mantener el valor de capacidad portante obtenido en el informe original por seguridad ASENTAMIENTOS El sector tiene antecedentes de numerosos casos de fisuras en edificaciones antiquas y recientes, Se ha inspeccionado cada uno de esos casos y en todos ellos existe una razon para que se presente El ediicio de talleres de mantenimiento, en el segundo nivel se aprecia que la losa de piso se ha rajado mostrando un descenso angular hacia el sur en media habitacion del segundo nivel. Este asentamiento posiblemente se debe a que la estructura esta parcialmente apoyada sobre el macizo 0c0s0 y sobre el lecho fangoso de la zona inferior. La vivienda para docentes que fue parcialmente demolida para y que ahora alja a las ofcinas de la obra correspondiente al ediicio que se proyecta también presentaba fisuras que se deben a que esta parcialmente ‘apoyada en roca y en el material de suelo residual limo arcilloso, en este caso la superficie de contacto superior entre suelo y roca presenta muchos vacios. Eidificacién fisurada por asemtamientos La edificacion nueva de la escuela de post-grado viene mostrando fisuras en la junta de dilatacién del edificio, estas podrian ser causadas por el funcionamiento natural de la junta, puesto que tiene por funcion absorber contracciones y diitaciones de todo tipo y también podrian estarse produciendo- ligeros asentamientos puesto que su extremo hacia el Este se apoya sobre el lecho fangoso de la zona Fjsunas en la junta de dilatacin. perilacustre. Se debe colocar un tapajuntas y cortar el acabado a todo lo alto del edifcio. carlos Fedor Baca Vil ‘Aw: Micala Basis 717 MS lgeniaia Civil, ‘Waschag—Cisco-Pert \ er, Mocina de Suds (Cis 984 738592 Scoema Ta ou 281 ir os sc ous CFS La edificacion proyectada con losa de 60cm vigas peraltadas rigidizantes de 1m y capiteles de '32x3m bajo las columnas en forma genérica son apropiadas para el tipo y magnitud de la edifcacion que se proyecta, siempre y cuando se haya empleado los valores de esfuerzo admisible dados en el estudio original y se hayan calculado los asentamientos con el médulo esfuerzo deformacion apropiado, — Plania de cimemtacion Fea 6 Oi co Carls Feminder Bace Vida ‘Aw Micaela Basis 717 MS Ingenieria Cit Wanchog Cuno -Poi Qe, Mecinin de Socios (Co 04 984 738892 é el 31 cr ma Ton CORB CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. El estudio se basa en 17 puntos de investigacion geotécnica conformados por calicatas, trincheras prospeccion geofisica del tipo refraccion sismica y ensayos de esclerémetro en roca y descripcion geomecanica en puntos de reconocimiento. 2. Los ensayos de laboratorio realizados son de densidad de la roca, ensayo de corte en diaclasa, corte recto y compresibilidad para roca blanda (suelo residual) y ensayos de expansion controlada. 3, Se fiene el proyecto de arquitectura desarrolado y estudios de Geofisico-Geotécnico y Un estudio Geolbgico geotécnico para cimentacion ambos realizados por Ingenieros Geblogos a principios del afio. 2011. 4, La informacion geoldgica existente indica que las calizas del sitio pertenecen a la formacion Calizas Ayavacas, 5. El calculo de capacidad portante realizado da como resultado valores muy superiores qa = 28Kg/om2) de capacidad de carga que el realizado en el estudio inicial (ga = 12.6 Kg/cm2), 6. Exisle el riesgo de que se presenten fenémenos de karstficacion en pequefia escala, Las prospecciones geofisicas indican que no existen tales vacios en el macizo rocoso. Sin embargo se ha encontrado pequefias grietas con acumulaciones de dolomita y travertiios que son tipicas deposiciones que preciptan en aberturas 0 vacios de la caliza. 7. Se debe proteger el area circundante y evitar la inftracién de agua de lluvia, potable o agua servida esto implica obras de drenaje y contol de instalaciones existentes y proyectadas. 8. Las intrusiones de roca blanda en forma de arcilla limos de colores marrén rojizo oscuro, y marron ‘amarilento, no son lutitas, puesto que la estructura similar a la roca caliza en cuanto a direccion de estratigrafia y diactasas indica que no son suelos transportados sino suelos residuales, producto de la accion del agua en tiempos en que las orilas del lago alcanzan dichos niveles. Por esio se presentan solo en e! perimetro del promontorio rocoso que alguna vez fue una pequefia peninsula 9. Se recomienda una aceleracion sismica de disefio: a= 0.269 10. Se ha revisado los planos de cimentacion existentes donde se contempla una platea de cimentacién de concreto armado de 60cm de espesor, rigidizada con vigas colgadas de 1m de espesor y dados con capiteles de 3x3m bajo las columnas. Las especificaciones incluyen el tratamiento superficial de roca con solado y concreto fuido para obturar las aberturas en roca producto de la excavacion, 14. En base a todas las observaciones realizadas y el analisis que se expone en el titulo anterior, se considera razonable mantener el valor de esfuerzo admisible recomendado por el estudio anterior. En fa esquina hacia el Este del rea de proyecto donde se viene enoontrando la roca blanda o suelo residual arcillo imoso durante las excavaciones, debe excavarse hasta ser eliminado totalmente este ‘material y remplazarlo con concreto cicl6peo. (Cao Fee Bae Vi ‘Av Mica Bases 717 MSC ingen Cit Wensiag Cone Pet Ve, Nesta de Soden Cato sea soe Conn “rat (ou 226 cies crB 12. Los asentamientos deberan ser calculados por teorias de asentamientos elésticos usando los parémetros de deformabilidad dados en el presente informe. 413, En caso de encontrar materials distntos alos estudiados el que suscribe deberd ser contactado para dar las recomendaciones correspondientes. REFERENCIAS 1, Reglamento Nacional de Construcciones Normas: E-30 Disefio Sismo Resistente y E-50 Suelos y ‘Cimentaciones. 2. Geologia De La Region Norte Del Lago Titicaca - Salomon Rivas, 1968 3. Independent Technical Report On The Habanero And El Rojo Properties, Ocuviri, Lampa, Puno, Peru for Capella resources itd. - Vancouver, B.C., Canada November 20, 2010 4, Julio Vargas Newman, Lucia Casaverde Méndez “Riesgo Sismico en la Zona del Altiplano” Articulo. 5. “An Empirical Approach in Prediction of the Roof Rock Strength in Underground Coal Mines" de S. R. Torabi, F. Sereshki, M. Zare, M. Javanshir, Shahrood de la Universidad Tecnoldgica de Iran en el 2008Joseph E Bowles, “Foundation Analysis And Design” Ed. McGraw Hill. 4ta Edicion. 6. M. Neville. “Tecnologia del Concreto" Editorial LIMUSA S.A. RLS we cine me eee Co 2 Pag: 35 DETERMINACION DE PROPIEDADES FISICAS (En muestra inalterada de anillo cortante) Proyecto: EDIFICIO DE SERVICIOS ACADEMICOS E INFORMATICOS. Ubicacién: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO Fecha: Diciembre del 2011 [Sondeo = IMuestra Mia- 04 Mia- 04 Mia- 05 IProfunaidad (m) de 2.60 264 2.90 A B A [itateral ‘Arcila Arcila Aroila [Tipo Roca blanda Roca blanda Roca blanda bservacion. grumos duros {grumos duros grumos duros [Color ‘marron ‘marron ‘marron iso amarillento amarillento rojizo lintensidad claro claro oscuro fAnilio Namero oF o7 048) JDiametro. cm) 5.64 564 5.64 Ito (em) 2.00 2.00 2.00 IPeso anillo (a) 43.50 46.10 44.40 [Area (cm?) 24.98 24.98 24.98 /olumen (em*) 49.97 49.97 49.97. Peso. Waemh 752.50 163.30 760.10 Watmsat A 165.30 195.40 161.00 Wiarro 9.60 10.00 10.20 Wi+msat 0 421.30 119.80 428.20 Wiemd 103.60, 102.30 409.40 Peso suelo humedo 709.00 107.20, 11870] S. Sat Antes 111.80 108.30 116.60 S. sat. Después 411.70 109.80 116.00 S. Seco 194.00 92,30 99.20 Vol. Vacios Nat. 17.80 17.00 17.40 Vac. Compr. 17.70 17.50 16.80 oligos 32.47 32.97 32.57 IP Esp. Natural 218 215 232 Seco 1.88 1.85 4.99 Saturado 224 2.19 233 Comprimido 224 2.18 235 Solidos 292 2.80 3.05 IRvacios Natural 0.553 ost6 0.534 ‘Comprimido 0.550 0.531 0.516 % Hum. Natural 15.96 16.14 1663 Hum. Sat 18.94 18.42 17.54 ENSAYO DE COMPRESIBILIO (Nuestra inaltereda de anilo de bocde content) Proyielo: EDIFICIOOE SERVICIOS AGADEMICOS € NFORMATICOS Ubicaclén: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO Deve dl 201 Ma 04 M04 Ma 05 280 264 264 A 3 3 Trea rats rela fcca anda Roca banda Roca banda gros dros ruos drs gros as, maén arn ran smal matin maton cl iso ia 0583 0516 0518 CC CE om 6 7 we mf t 12s 7 wf te st oe tae 86 7 wm wy 2 3.6 8 sf 6 mw IS e709 m wy) 2 46 8 of we mim 67 9m py 2 4 6 8 so t32 7 em wl 2 4 6 8 5 58 1m ws 7 9m wl 2 4 6 8 516885 135 6 7B 25 7 38 8 8 67 0 267 0 TOS TIO OA OH OAs TUO[OTE OF OA ON 1G VOOR Om 06 TT TE OM oss 054 54 054 054 Osa) ost ost ost 051 ost astfost 048 04 044 ost 083 I Mao Ens. cage conta el ey 10s en ee ae { k= |e >; JDiém{ 5.64 Jom ose | Yo [ —70 er g om 24.98 _|om’ Be 070 oon veo Mek [ aeo7 for one Ge & Grad wo] Moot sual ee Lee par 0201 Koen 3 ces 011 g cr= 0003 3 | Miae 02 § Po= 0.202 Kgicm* 3 | Ge eon & Cr= 0.001 Folacion de Vacios (e) es OF DE CORTE DIRECT Proyecto: EDIFICIO DE SERVICIOS ACADEMICOS E INFORMATICOS Especimen: Inaterado -Saturado Ubicacién: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO >= 56 om ao | 24.98 cm" Fecha: Diciembre det 2011 20 om |Vot 4997. om* Datos de la Muestra 1072 gt (gn 2.15 [Sondeo: POF [Material: 16.1% _|Falla:_Piana IMuestra: —Miar 01,02,03 [Limo arciloso | equipo: Prof 3.20 m |marron rojzo [Carga controlada ‘Datos del ensayo. B | 1105|em Normal Tangendial & 450m Kn= 246 JW: Xp [Est |W: |Xg | Fuerza F.Tang, 8: S0lem 050 29.013 0.16 196 1.425 |[Palenca b: 22cm Kt | 227] 0.0374 0.02 0.0435 50.0 0.989 _][Pr.Pesa Velocidad :1§ Seclinremento Wn= 050 Wa= 150 Wrz 300 Lectures est. | Lectures Est Lecturas Est. W | Deform. tang Kg__ tan. _ nor. fot? WDefom. tang || W Deform Kg_tan._nor. fon | kg tan._nor 000 119 0.000 Pal 0 119 0087 Pp 0 119 0087 20 or 0 119 ose 02 9 119 0279 i 1001 191.007 12048) 1188 i402 me pan 7° 18.6 118 | 1354 | 1812/18 1738 1)'3 20° 2115 | 1903 I 22 30 113 | 2.109 Ve 24 39 12. 2285 25 4 11 248 os 28 58 108 2.670) 30 71105 (ag 00 3297 | 103 | 3.058! } 34128 100 | 3.260 35 145 96 | 3363 36 174 93 3474 oe OM 1624 -Esfuerso (000 0.05 0.10 0.15 020 025 030 3.088 Kglom 37 250 90 3616 s=__2.860 2.880 2.860 kgiom’ 30 25 20 15 10 os Esteerzo Tangencial 00 on. DIAGRAMA MOHR COULOMB (kg/cm?) 3 y = 2.8601 100150202 Esuerzo Normal Kglom2 Tant= 0000 é= oo c= 2860 Kglem? ESTUDIO DE RESISTENCIA DE LA ROCA. Esclerémetro # ser PROYECTO: EDIFICIO DE SERVICIOS ACADEWICC Resultad: qu (MPa) UBICACION: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FECHA: 2.466 HV= 11 | 255 13380 Pole a ea leer fa Es As ap oe Ee [exPunos] Leche oe Oto AvGu afoul 2 53 0.67 136 |iMiller (1961) eeatEEet ao 6 52 0.33 1 38 18.22 “7.58 45.56 101.7 ||Beverly et al (1979) foal a afer alee aa eels A oP ae e is faa es Ea Promedio 1256 1233 Minimo: 101.7 98.0 ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN DIACLASA (uesta con bases confiadas en concreto con acelerants) Proyecto: EDIFICIO DE SERVICIOS ACADEMICOS E INFORMATICOS ESPECIMEN Ubi: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLAN - PUNO Pareto ex. 1090 em Fecha: Deiembre del 2011 Lcomed: 78cm WY Lagos 500m teal Tao eo Tso oa] Perimevo: _ 380cm Dato de a ona ema: ——«823.0n Ped Hunedad: 200% Mab 01 Enmolde fo: 994 on? be sign tna ve a faterial: [Diaclasa cerrada de roca lutita yn: 2.466 Trim’ falas de dscontuidades Fala: Nofala rogonales yespacadas 1a 2am iat de ensayo: Cagaent oie FNomal 8177 em 150m Kee Th ae Teng. 8 1025em ripesa 0 o 0 091 | 20.73 b: 45 om Datos def ensayo, —BLecura Wh 16.30 Kg oF] 20] S00] BOT echrae Delo ea Eat s[iozs [Toe] i0z4 W Det Unit Cor. tang] 35 Kg mm mm % oom’ Kg | | 3, vol | pls 0 00 0.00 1311 0.16 10.0 | 2 1 01 010 111 ost] | 90 313 01 012 4011 088 | |g ao 5 18 92 01 sis tof 7, to 2 02 o1 wii io) 87? i 22 02 on wii 27) F 2% 27 03 026 131.1 3.63 a 50 3 | 030m 111/450 | «0 34 03030 1311 5a7] 30 353704 0351311 624] | 25 4% 4 04 036 |1311/ 798] ¢) s 48 05 04 ti on] 1 aa ST 47 05 04S 1311. 1006 : rae z pie Os TCO UAT a a DIAGRAMA MOHR COULOME (Kglem*) iaueheston = 290 7—— — : 1000 ———— ‘(Kem rT tno= oof ] co y= 10.290 (Fata nero [078 i 6.00 #400 ° oe: tano= 491 [ Tic 00 (“Faia generall 765 [000 (yer Comey i Cita) Estuerzo Namal Kglon?. CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA (Teoria de Meyerhof - Falla Localizada) Proyecto: EDIFICIO DE SERVICIOS ACADEMICOS € INFORMATICOS. Ubicaci6n: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO Fecha: Diciembre del 2011 Roforoncia: Joseph E Bowles “Foundation Analisis and Design Guar edicion| Editorial "MeGraw-Hil, Inc." [ZAPATAS CONECTADAS. SUELO: Roca caliza fisurada FACTORES Falla: Gral Local Und Forma Inclinacion Cap. carga Y= 264 1.64 Trim? So= 1.32 i= 100 Ne= 10.16 = 1024 68.3 Thim Sq= 1.16 i= 1.00 Ng=3.47 = 200 13.64° Sy= 1.16 1.00 Ny= 085 No= 2.040 1.62 0 G la= 3.00 m Capacidad de carga: Sizefactor = 1 lor= 0.50 m qc= 957 + 337 + 249 0 9629 Trim? lau= 1 Fs= 3 loe= 0.17 Estuerzo Admisible. ga= 320.96 Tnim* ga = 32.10 kglom \VIGAS DE CIMENTACION 0 CIMIENTOS CORRIDOS SUELO: Roca caliza fisurada FACTORES, Falla’ Gral Local Und Forma Profund. Inclinacién Cap. carga Y= 266 1.64 Tal? Sc# 1.03 de=107 i= 1.00 Ne= 10.16 c= 1024 68.3 Thm Sq= 1.02 dg=103 = 1.00 Nq=347 = 20.00 1364 ° Sy= 102 d= 1.03, = 1.00 Ny= 0.85 No= 204 1.62 iz 0 . Bs 30m Capacidad de carga: Size facto: r= 1 Dt= 0.80 m qc= 765 + 769 + 221 = 7746 Tom? BL= 04 Fs= 3 DB = 027 Esfuerzo Admisible. a= 258.22 Trim! [e=_2582 ior] PLATEA DE FUNDACION SUELO: Roca caliza fisurada FACTORES Falla’ Gral Local Und Forma Profund. Inclinacién Cap. carga Y= 284 1.64 Tam’ Sc=132 de=101 i= 1.00 Ne= 10.16 c= 102.4 683 Trim Sq= 116 d= 1.01 1.00 Nq= 347 = 20.00 13.64 ° Sy= 116 dy= 1.01 = 1.00 Ny= 0.85 No= 204 1.62 is 0 . Be 8 om Capacidad de carga: Size factor 1, = 0.8495] Dr= 040 m qe= 930 + 428 + 556 = 9396 Trim? Reece FS= 3 DB = 0.05 Esfuerzo Admisible. a= 313.21 Toit’ gas 3132 Kgiem™ | ‘COEFICIENTE DE BALASTO: E= 320 n= 08 K=12(6i(1-4) 007 Kglm? = K = $378 Kglem? RRNA. seen ne ea or a CAL CAPACIDAD DE CARGA (Teoria de Meyerhof - Falla Localizada) DIFICIO DE SERVICIOS ACADEMICOS E INFORMATICOS. JNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO Fecha: Diciembre del 2011 Roterencia: Joseph €. Bowles "Foundation Analisis and Design” Cuarta esicion Editorial "MeGraw-Hil, In. [ZAPATAS CONECTADAS. SUELO: Roca caliza fisurada FACTORES Falla: Gral Local Und. Forma —Profund, Inclinacién Cap. carga = 264 1.64 Talim’ Sc=132 de=1.04 = 1.00 Ne= 10.16 102.4 68.3 Thim* Sq=116 dg= 1.02 ig= 1.00 N= 3.47 $= 200 13.64° Sy= 146 dy= 1.02 i= 1.00 Ny= 0.85 2040 1.62 iz 0 8 3.00 m Capacidad de carga: Size factor, = 1 0.50 m qe= 957 + 337 + 249 0 9629 Tom? 1 FS.= 3 0.17 Esfuerzo Admisible. ga= 320.96 Tim? 32.10 Kglor [VIGAS DE CIMENTACION O CIMIENTOS CORRIDOS SUELO: Roca calza fisurada FACTORES Falla: Gral Local Und. Forma Profund. Inclinacién = 264 1.64 Thim’ Sc= 103 de=1.07 c= 1.00 102.4 683 Trim 02 03 1.00 6= 20.00 13.64 ° Sy= 102 03 1.00 No= 204 1.62 ° 30m Capacidad de carg: Sizefactor. = 1 Dt= 0.80 m ac= 765 + 769 + 221 = 7746 Tam? BL= 04 FS.= 3 Die = 027 ga = 258,22 Talm* PLATEA DE FUNDACION SUELO: Roca caliza fisurada FACTORES Falla: Gral Local Und Forma Profund. Inclinacién carga Y= 2.64 1.64 Trim? 32 de= 1.00 Ne= 10.16 or ic 102.4 68.3 Thm 16 01 = 1.00 Nq=347 20.00 13.64° 16 a 1.00 Ny= 085 No= 204 162 0 . ls 8 om Capacidad de carga: Size factor 1, = 0.8495 Dt= 0.40 m ac= 930 + 428 + 556 = 9396 Tnim® Bue 1 FS.= 3 Die = 0.05 Esfuorzo Admisibl ga = 313.21 Trim’ gas 31.32 Kom] ‘COEFICIENTE DE BALASTO: E= 320 05 —-K=1.2(E(t4)}0.07 Kolo? = K = 5376 Kglem* ENSAYO DE REFRACCION SISMICA CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: CONSTRUCCION COMPLEJO ACADEMICO INFORMATICO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNA — PUNO UBICACION: AV. FLORAL $/N CIUDAD UNIVERSITARIA — PUNO FECHA MARZO DEL 2012 CTT Bre cutur Coa Tat) chi Mc uEDTECNA me Og 8 ENSAYO DE REFRACCION SISMICA (Sismo receptor de un solo canal) PROYECTCEDIFICIO DE SERVICIOS ACADEMICOS E INFORMATICOS UBICACIONUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO (RSHO1¥A FECHA: Diciembre del 2011 ESQUEMA DEL ENSAYO sismo receptor. Gebtono de Tegad Fuente Ditntas ubicacions el godteno de parka y ‘deneradar de ondas por impacto. Mm iON MC David F. McCarthy. Essentials of Soil Mechanics and Foundations, ‘TP Terzaghi & Peck - Deslizaminetos de Taludes en Zonas Tropicales - Jaime Suarez Dias ENSAYC Ret WATERY vis) (miseg) Dist. Lect tempo _v || MC Arena suet arriba del nivel de agua 800 2000 244 610 (m) 0.001 (seg) (misegl] MC Arena suetta-debajodel nivel de agua «1500 | 4000 457.5. 1220 Una ‘TP Limo seco, arena, grava suet 600 | 2500 183 762.5 3 35 0.035, MC Suelo compacto - duro 1600 | 2000 457.5. 610 6 [[61) 0.061 98 | MC Mezciasuetade arena y grava himeda 1600 3600 457.5 1068 975 0.075 MC Grava saturada 4500 3000/4575 915 12 98 0.098 MC Arcila dura 2000 4000 610 | 1220 15 123 0.123, MC Agua 5000 50001500 1500, 18 138 0.138 TP Arena, gravaarcilosa,acilas duras 2500 7500 762.5 2288 21 157 0.187 TP Roca frecturada 2000 10000 610 3050 241750175 MC Lutta banda 4000 7000 1220 2136 27 (198 0.198 153|] MC Lutta dura 6000 10000 1830 3050 30 203 0.203 MC Arenisca 50007000 1525 2135 33.205 0.205 857|| TP Arenisca dura 5000 |14000/ 1525 | 4270, TP Calzada 6000 20000 1830 6100 TP Rocas motamorfcas duras 10000 16000 3050 4880 ‘TP _Rocas igneas duras 12000 20000 3660 _6100 600 m 98 miseg Fragmentos de roca suelta, con limo. 183 miseg Roca caliza muy fracturada 1.40 m X2= 21.0 m H2= 9.95 m V3= 857 m/seg Roca caliza con discontinuidades. H3= 24.7 m ENSAYO DE REFRACCION SISMICA (Sismo receptor de un solo canal) PROYECTCEDIFICIO DE SERVICIOS ACADEMICOS E INFORMATICOS UBICACIONUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO |RSH04A, = (Qenerador de ondas por impacto, INTERPRETAGION MC David F. McCarthy. Essentials of Soll Mechanics and Foundations TP Terzaghi & Peck - Deslizaminotos de Taludes en Zonas Tropicales - Jaime Suarez Dias Ref. MATERIAL vfs) (mmisegy Dist. Lect tempo MC Arena suet aba del nivel de agua 800 2000, 244 610 (m)_0.001" MC Arena sueta-debajo del nivel de aqua “1500-4000 457.5 1220 Tim OmienO TP Limo seco, arena, grava suet 600 2500 183 762.5 335 0.035, MC Suelo compact - duro 1500 2000 457.6610 6 [TBI 0.061 98 | MC Nezcia suetade arena y gravahimeda 1500 3500 457.5 1068 975 0.075 MC Grava saturada 1500 3000 457.5 915 12 98 0.098 MC Arca dura, 2000 4000 610 1220 18 123 0.123 MC Agua 5000 5000 1500 1500 18 138 0.138 TP Avena, grava arcilosa,arcilas duras 2500 7500 762.5 2288 21 | 187 0.187 TP Roca racturada 2000 10000 610 3050 24175. 0.175 MC |Lutta bland 4000 7000 1220 2135 27 (498 0.198 153] MC Lutte dura 8000 10000 1830 3050 30203 0.203, MC Arenisca 5000 7000 1525 2135, 33/205 0.205 867) TP Areniscadua 5000 14000 1525 4270 TP Calzaqua 6000 20000 1830 6100 TP Rocas metamoricas duras 10000 16000 3050 4880 TP _Rocasigneas duras 12000 20000 3660 6100 0.300 0250 0200 0.150 0100 0.050 98 miseg Fragmentos de roca suelta, con limo 183. miseg Roca caliza muy fracturada 9.95 m 857 m/seg Roca caliza con discontinuidades. H3= 24.7 m Carlos Ferndndez Baca Vidal. psoas MS re rao 2 EQUIPO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Cae eu Moc ere oe Lue Meat eXes ted 400m de cable eae etm ee eo ee Pe a ce eee ny Ce Re Rn cone Accesorios de excavacion dentado, liso Tubos de muestreo (pared gruesa, pared delgada) Reesor cata) ete oni od eet) mee) Nees Nee eee Ct uu} Dinamémetros manuales para torsion eee eed Mtoe crc RS) Test Pit Kit para suelos gravosos (USBR-7221-89) eee Pea ene Ret? Pes et un Pee oe Set ee Brees cee cc Tubos muestreadores de 7.2 om de diémetro Tubos muestreadores de 5 om de diémetro. Anillos de muestreo de 5:6 om de diametro. ee eT eed Camara fotografia digital Mies eee mu mPa De ee oe Ensayo de marillo de rebote Schmidt Hammer (Esclerémetro), Cis Fernde ace de pic Sis reer Gh eee Especialista en Ingenierta Geo EQUIPOS DE LABORATORIO. erect erect to) eMet eeeer ueoD) re ere ee eee rere cL) Equipo de consolidacién (Diametro= 5.6om) Equipo de CBR - "In Situ’ ee ee cd ee eases Roe lt Ensayo de dispersion "Crumb test” Equipo para pruebas de permeabilidad en laboratorio, Carga constante y variable (diametros 2,4 y 8°) Limite Liquido cono de Vasile. Ee ee ee te tere aT ROC) eee tc? Cr ae eeu ae Sed Pere Se ullizaran los servicios de laboratories con los que se tiene estrecha vinculacion y Se Ee uke te tess Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Laboratorio de Ensayo de Materiales de SENCICO - Cusco. Laboratorio de Mecdnica de Suelos, Materiales y Pavimentos de! Ministerio icine) Laboratorio de andlisis de agua AQUAL - Asesores y Analistas SRL. ener pietecs eR Reece ee ee a ee Cm a ene ie) Eee eT Rea ee reer

También podría gustarte