Está en la página 1de 44
é CAPACITACION EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. COLESO DE. BAGHLLEFES PROGRAMA DE LAASIGNATURA INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SECRETARIA ACADEMIA DIREGCION DE PLANEACION ACADENICA CCOORDINAGION DEL SISTEMA DE ENSENANZA ABIERTA sere g, ‘SEPTIEMBRE DE 1994 cowTeNtoo PRESEMTRCION eee ARCO DE REFERENCIA ubtercion Intenes6n Enfoque BASE DEL PROGRAMA Y Uuniend 1 vunidad 14 Unsded 110 NCTOS DE INSTRUMENTACON Teorfa de Sistenas y Organtzactones Modelo Estratégico de Recursos Hunanos v0. 9 " 18 2 PRESENTACION 1 programa de estudios de Ta asignatura Introducctén a 1a Adwinistraci6n de Recursos Hunanos tiene Ta final idad de informar a los profesores Tos aprendizases que se espera Tograr en 1 estudiante, asf como 1a perspectiva tedrico-metodotdgtca y -pedagéa) a desde Ta que, deberén ser ensehados. 1 programa se constituye asf, en el instrusento ée trabajo que brinds at profesor ele Imentos para planear, operar y,eveluar e? curso. EI programa contiene Tos siguientes sectores: RCO De REFERENCEA Estd integrado por: Ubfeacién, Intencién y Enfoque. . a ubicacién proporesona snforsacién sobre el lugar que ocupa Ta asignatura al Interior del plan de estudios y sus relaciones horfzontal y vertfea? con otras asfgnatures: Le intenctn de asignatura informa. el papel que ésta desenpena pararel logro de los propéstos educativos del Colegio de Bachi- Neves: 1 enfoque informa sobre Ta oryanizaetén y el mmnejo de Tos contentdos para su ensehanza. ASE DEL PRogeANA Concrete Tas perspectivas educativas sefaladas en el marco de referencia a través de los cbjetivos de unidnd y Tos objetivos de operacién para toms Los ebietivos de unided expresan, de manera genersl, los-conoeimtentes, habiT‘éades; valores y aetitudes que constituyen los prendizajes propuestos: los absetivos de operaci6n para tenas precisan Tos: TTmites de anplitud 3° profundtaad con que 10s = Contenidos serin ebordados y orientan el praceso de. interacci8n entre contentdas, profesor y estugiante: es decir, sefalan ~ Tos aprendizases # obtener (81 “qué, Tos conoctmientos, babi] Idades o medios que se requerirn para Togrartos (el "cino*) 1y la utiTidad de tales aprendizejes en la formacin del estudtante (et "para que") ELENENTOS DE INSTRUEHTACION Inctuyen as estrotegias dicdcticas, las sugerencies de evaluscton y 1a bibliogratTa Las estrategias didictfcas, éerjvadas del enfoque, son sugerencias de actividades ave él-profesor y.los estudiantes’ pueden’ ~ esarrollar durante el curso pars lograr los" aprendizajes establecidos en Tos objetivos:de opersctén. Las sugerenetag de evaluacton son orfentacones respecto a Ta forma en. que se ouede planear y realizar Yaevalusctn en-sus odalidedes diagndstica, formative y sunaéiya. Li bibliogeatia se presenta por untded y est constitutda por textor, libros v.oublicsetones que se requteren para 2payar.~ ‘ylo complenentar el aprendtzase de Tos distintos temaé por porte del estudiante y para oriertar al profesor en 1a planes c¥6n de sus actividades ara 1a adecuada conprensin del prograns se requiere una Tecture integral que permita relacionar Tos sectores que To cons tituyen. 'Se recomienda intetar por 1a Tectiraanalitica asl apartado corréspondiente at'marco de’referencis, debigo a que fen date se encuentran los elenentos tedricos y netodolégicas desde Tos cuales se sborderin los content dos propuestos en Tos objetivos de operacton uBtcaciox IntroducciGn a:1a Adninistracién de Recursos Hunanos se ubica en’el cusrto senestre y forma parte de Ta Capacttaeién en Rénvatstrecién e Recursos Huranos, 1a cual constituye una de Tas alternativas que el: Colegio de Bachileres ofrece a, Tos estudiantes en el. Area de Fomacion para e1 Trabajo de su Plan de Estudtos. Esta Grea tiene cono finalidad que, como parte ae su rormaci6n.propedGutica general el estudtante adquiera y aplique conocimientos - clentificos, tecnolégices y hunanfsticos pare manejar instrunantos, téenicas y procesos de trabajo de un campo espectfico, Asimismo, ~ ‘que reconozea el valor del trabajo para atender las necesidades del desarrollo socioeconiico del pats y las responsabiTidades que i= plica su reat zacton. Particularmente, la CapacttactGn en Adninfstractén de Recursos Humanot tiene como tinal1eaé proporcfonar at bachiiter un conjunto de conocimientos, habiTidades y actitudes que Je permitan comprender Tos fendmenos adninistratives del Area de Recursos Hunanos y dasarro ar diversos procesos de trabajo de Tas Subsreas = Adnistén y Empleo, Higiene y Seguridad, Capacitaciés y DesarrolTo de Recursos Hi manos, Sistemas de Remuneracton, Diagnéstico y Canbio Organizactonal, ast coro Control y Procedimientos para e1 Manejo de Recursos Muna Pare Tlevar a cabo dicha Finalidad, Ta Capacitacin ests integrada por fer asignaturas, las cualés se organizan de Ta siguientenmanera: Introducetgn al Trabajo y Legislacién Laboral (Ser. senestre) brindan un panorama general sobre el trabajo, permitiendo 1a conprension de Ta Capacitactén cono una prdctica histérica, social, econdaica y Jurtdiea. Adninistracton Generate Introducctn a 1a Aéministracién de Recursos Humanos (40. senestre) peraiten que e] estudiente construye un arco tebrico-referenctal para Ta conpransién de la Aannistracién y su aplicacién en e) énbito de los Recursos Hunanos. [Adnisién y Empleo, HMgtene y-Seguridad y Capnettacton y Desarrollo’ de ‘Recursos Humanos (5 semittre); asf cono'Sfstenes de Remu~” noracién, Diagnéstico y Carbio Organizacional y Control y Procedinientos para el Manejo de Recursos Kinanos"(6* senestre), hacen referencia a diversas Sub-freas det Area de Recursos Hutanos eri donde se aplican coracinfentos t6enfcos @ Snstrunentales para —~ eal far procesos de trabajo propies de cada Sub-drea, siendo éstos Aanistén y troteo, . Reclutaniento, seleceiGn, cortratacton @ indvceién de personal. Hipfene y Seguridad _DeteceiGn de posibles riesgos de accidentes. laboracin y operdes6n de planes, programs y estratagias de higiene y seguridad tndistriat { Determinactén de costor ocul tor de accidentes, de trabajo. y.enfeemedades de trabaio Capacitacién y Desarrollo de Recursos Hunsnos Diselio, desarrollo y evaluscién de planes y propranas éo,capacttactir Hdeititteacton de oportuntdades de desarr-M0 de Recursos Humnos. 1 pramoesn de proceses de capacitacise Sistemas de Remineracién ‘pl icaci6n oe ststenas de odeinistracsén de sueléas @ incentives Real fzacion.de-investigacfones.sobre.los.sistems de reineraci6n Diagnbstico“y Canbfo Orsunizacional Taentificacién de necesfaades de revitalizactén o eanbio organizscfonal 1 Real zactén de diagnésticos de clina y cultura Yebors] Control y Procedisientos para el Manejo de Recursos Hunanos. Real fzacién y utiTizacién de manuales de Recursos Hunanos Diseho y aplicactén de sistems y procedinlentos de Adsinistracton de Recursos Humanos Introduceién a Ta Adninistracion de Recursos Humanos mantione relacién con tas siguientes asigraturas de Ya Capacttacién: con ~ Intreduceién a1 Trabajo, en tanto que ésta brinda elementos para conprender 1a prctica labora! que se desarrotla en el Area Ad ministrativa de Recursos Hunanos, en Ta medida que Tos estudiantes conceptdan al trabajo y a1 proceso de trabafo cons idersndalo como parte de una organizacién socto-nist6r‘ca ubicéndola en 1a situactén actual por Te que atraviesa México; con Legislacign - Laboral, yo que favorece 1e conprens{Gn del trabajo desde el marco jurfdico, en tanto que los estudiantes identifican y conocen Jas distintas relaciones Taberales, 12s condiciones en que se desarrollan, los derechos y obligeciones inherentes ¢ éstas, las ‘instanctas y recursos legales vinculados a dichas relaciones laborales, 8&1 como Ta importancia de la seguridad socfal; con Mi nistracién General, ye que en ésta se’analize el marco histérico en que se desarrolla el fenéneno aduinistrativo, Tos aportes - Ge las Escuelas Adainistrativas y.e1 proceso adninistrativo que constituyen los elementos té6rico-referenciales que articulan — Tos contentdos de 1a presente asignatura para conprender el funcionapiento de Recursos Hunanos; por GTtino, 1a relacién que ~~ svaréa con Tas esignaturas de quinto y sexto senwstre es Stgnifieativa, ya que Introduccién 8 1a Adsinistracin de Recursos Mu- anos funge como encuadre a los contentdos y précticas adninistrativas que se estudian con mucha nayor profundidad en las misnas. A continuacién se presenta 12 ubfcacton gréftca de Ta abignatura como parte del Pan de Estudios y del Area de Formictn pare 1 Trabajo (esquem 1); asf com 1as relaciones que mantichen enthe sf las asfgnaturas que constituyen Ta Capacitactén en Adei- nistracién de Recursos Munaros (esquena 2) Esquena No. 1 ter. senestre | 20, stestie | ser. senestre | 40. sonastre | 50. sonestre | 60. senestre ant de Foanacron Basta ot ‘AREA OE FORMACION ESPECIFICA BEA 0 c1ON PARA EL TRABAGO [CAPACITACION EN ADMENISTRACION DE-RECURSOS"MINAIOS in [eapecttacion y | ntvoducetin |Aanintatractén |sepeeltact irate [ever pear usin TRTROOUCETOVATAY ““wrcrane [control y Proved] Legistacton |joyinisteacionag Wistert ¥ |ocrect mane ce |_taborat [Recursos minnwos] 529 Recursos Honsnos Tanisian-y | Diagnéstico-y Eapteo | brgentzactone? Sistemas oe Reminerectén ors + eee Esquena Ho. 2 ED conjunto de asignaturas que tos siguientes: Legisiactan Laboral 5 ws. Introduecin at | Trabeson ss. General Sor, Senestre te ADKINISTRACION OE REC. HIN [sen senestre itegran la Capacitacion y 1a relaetén que guardan entre si, .descrites en Tos parrafos antertores,son Capacitactén y Desarrotio : de Recursos MiRaras rs ’ Higtene y Seguridad 3 Hrs. ‘Admisin y Empleo 2 Wee, | | Sistemas: de Remuneracin 3 Hrs. Li! Control. y Procedtaientos para el Manejo de Recursos Hinsnog 3s. Diagndstico y Cambio Organizacsona 1 3 Hes 3 Hes. 50. Senestre 6, Senestre THTENCION La Capactiactén en Administractén de Recursos: Numanos orsaninn sie contentdos y asignaturas an dos bloques: Contextual y Bisico £1 prinero tiene com funcin Ta construcciGn de un marco.tebrico-rferencial en torno a? Trabajo, 18 Adninistracion General y = de Recursos wuranos; Tas asigraturas Introduecsén al Trabajo,-Legislacs6n Labora], Adnintstractn General ¢ Tntroduccién a Ta Ad ninistricién de Recursos Hinanos conforsan este priser Bloque... €1 segundo, aborda y desarrolta el coniunto de conecintentas y - abi tdades propia el 6rovde Tos RecuPsos Huranos, constituido por"Tas asigmturas de Adnistén y Empleo, Higiene y Sepurtead, Capacitactén y Desarralto de Recursos Mumanos, Sistanas de Remuneracién, Dfegnéstico y Cambio Organtzactonsl , 88% cono Control y Provedinfentos para el Maneso oe Recursos Hunanos. Introducetn a 1a Advinistracton de Recursos Humnas, como elenento del Bloque contextual, tiene cone intencfén. que el estudian te analice 12s functones que se Nevan 2 cabo en un modelo estratégfco de personal cano parte esericial de Ta enprest, a trovés — de conprender a las organizaciones coro real idades.conplejas; con 1a final fds de Sntagray el marco referancial an el cue] se de sarrollen los procetos de trabajo de la Capsestecién, Los canbios socioecondnicos que actualnente se producen en e1 pafs y en el mundo en general imptican nodifteaciones en 12s, or- mas 0 adninistrar Tas otgantzacfones, En este sentfdo, 6 necesarso conprencer Tos elementos que Intervieren en le adninistr €i6n de personal. con el ebjeto de vincularse a los nuevos reqverinfentos socfoaconénicoss para ello‘es signit{eative reconocer tanto losenfoques tracieipnelas que abordan el Sabito de los recursos hunanos 0 de personel en 105 enpreses, como Tos enfogues ‘que’ 105'90. se desarrolian al respecto, 10 que pemitiré roylfzar‘un proceso ce transicién con menos problnes y mesores re sultados - Can. esta asignatura et estuclante se introductné at campo de estudio de Tas Sub-freas que conforman Ta Adninistracién de Recursos Yumos, las cuales se arali2arin con mayor detalle en 10s prduinos senestres. 10 { ENFOQUE El enfoque,-cono elenento del marco-de referencia, inforna'sobre Ta organizacién y e] manejo de Tos contenidos pare: su ensefianza: fen este caso, en cuanto a Ta Adninistracién. La Adwinistractén es una ciencta social que a través del proceso administrative, tiene coo Finaliéad satisfacer Tos objetivos or ganizacionales de Ta mejor manera, Para cumplir estos objetivos es esencial el factor hunano, es por e170 que cobra sentico y va el proceso adninistrativa aplicado al acrecentaniento y conservacién del esfuerzo, experiencia, 14 salud, los conocislentos, habllidades, etc.; de Tos sienbras.de Ta - organtzactén, en beneficio del individuo, de Ta propia organtzactén y del pefs en, general." * lor el estudio de Ta Administracfén de los Recursos Humenas, Ta cual se entlende comp * La Adginistractén de Recursos Humanos s@ orgeniza en distintas Sub-sreas: Admisién y Empleo, Capacitactén y DesarrotTo de Récur ~ 505 Himanos, Higiene y Seguridad, Control y Procedinientos para el Manejo de Recursos Nunanos, Sistemas de Renuneracion y Diagnés, ‘eo y Canbio Organtzacional. ara abordar e1 estudio y 1a prictice edninistrativa de dichas Sub-dreas, 1a Capacttactén en Adninistractdn de Recutsos Hunanos ~ ‘asune coro enfoque bésico eT Manado enfoque "Fstratégico Proactivo" que consiste en un modelo adninistrativo que pretende dar so Tucin a las incertiaurbres de Ta organizacién basshdose en un proceso de AndTisis Causal, de Tona’de Decistones, de Analisis do- Planifieacién y AndTists Situaetonal Este enfoque tiene cond marco'de referencia al tienpo: = 1 Analisis Causal hace referencia at pasado, ya que en este momento se manifiestan las causas de Ta situactén que provocs 1a incertidunbre y que son vitales conoéer para trazar el camino 2 seguir. Las preguntas clave son dPor qué sucedié?, y Jaué ~ caus6 que 1a situactén Tlegara 9 este punto? = Le Tom de Decisiones contenple Tos conflictos, disyuntivas y retos que'se manifiestan'en eT presente para Tograr Tos objet! vos deseados. La pregunta central es ZA dSnde vance desde aquf?. T irias Galicta, Fernando, Adninistracin de Recursos Hueanos. Ed. Trillas, México. 22. £4. 1989. p. 27 a - El Anélists de Planifteacién tame en cuenta aquellas actividades y eventos que a futuro permitan Ta tnplantacién y desarrollo de lun plan de sanera exitose. Las preguntas erftieas son LQué suceders conforme se avanzé hacia 1a meta? y JC6oo se puece asegurir fl &xito del plant = EI AnSliste Sttuactonsl intagra os'distintos momentos y procesos con el fin'de anainzar y evatuar sytuacrones comprezas que se Dresentan eh Ta organizacién. ara el estudio de esta astonaturs, Introducctén a Ta Adninistractén de Recursos Humanos, aunado 21 Enfoque Estratégtco, se incor ora bY Enfoque de Siétanms.: Este enfogie peraitins realizar un’andlisis de la organizacién, creando un modelo conceptual de ope- ractbi ve dé-cuerta-delas-tnteracctones -relactones~ que Gste fintiene con otras organtzaciones y con los elementos. que éanpoten su estructura, en funeién a las condfetones reales de 2p! icacién. Los ‘contensdos: ue conforsan esta-asignatura, se encuentran organfzados.en tres unidadesy stendo éstas> Unided 1. Teor de:Sistenss y Organtznctones., Esta prinre Unidad anal za Vos elerentos-y fundanentos de 1a Teorfa de Sistemas, 1 trevés de 1a conprensién de las organizaciones cono reel éades complesas. Uinided 11. La Empresa. En este sequnde Unigad se analizerd a 1a empresa como un sistena, identi icando los elementos y relacto-- nes que 18 conformin, valorendo Ta inportancia del Gras de personal y Tos recursos hunanos para el Togro de los cbjetivos y metas Unided I11, Modelo Estratégfco de Recursos sumanos. En esta tercere Untsad se aralizarén las Sub-ireas que cénstitayen 3 un modelo cestratégico de Recursos Hunanos desée distintos enfoques.. ae 1 continuacién se presenta un diagram con'Tas tres unidades que constituyen 1a presente asignatura, senalando Tos aspectos relevantes de cada una, ast como Tos:conceptos que permiten 12 articulacion de éstas. uyoaD 1 TEORUA DE SISTEMAS Y ORGAUIZACIONES vor 1 Un eres, vustoaD 111 ODELO ESTRATEGICO DE RECURSOS HuNAOS CONCEPTO De SISTEMA emer ENFOQUES AONINISTRATIVOS cLASTFTeRCTON Tradtetonal-Hoderno eLenentos BseT1¥0s ranctPt0s. ESTRUCTURA SUB-AREAS: vers POLITICAS eSTRUCTURA nea sistem Aamisin y Enpteo CONCEPTO GENERAL Capacitacién y Desarrollo de Recursos DORGAN ZACTON manos oRgantzAcron Sistenas de Remuneracién Relaciones Laborales ORGAUIZACION SOCtAL = Producets © Finanzas Higtene y Seguriéad wereadotecnta c ' TPOLOGLR.OE LA ORGANIZAGION Seraaeiee Diagnéstico y Cambio Organizacional apres Contrél_y Procedinientos para el Recursos: SUPRASISTENS anedo de Recursos Hunanos = Financferos Chateriates Hursno octON OF ROWINSTAACTON DE RECURSOS. os 7 10 HRS sumsistena 16 moras SusIStE 26 HORA 48 RAS + 4 “3 ono se putde observar, desde el Enfoque de Sistemas, 1as unidades del program se orgarizan con ura 1égica doductiva, ya que parte de 1a concepesén ompl{a de organizactén couo suprasistena; en tanto que Ta enpresa =covo una organizaciGn particular- puede ser en- tondfde como un ststema y al modelo astratégico de Recursos Hunanos, coro subsistena de éste; operande en conjunto e ndividualeente coum toga intagra? 1 anfVisis de Tas interacesonbs que se reslizan en Tas argantzacfones, en und enpress y/o en un mideTo estratégico of Recursos Hu- Inanos-hin de articularse con los aracesos de anslisis causal, tona de decfstones, andl ists de planitieactn y andl {sss s{tuaetonel bare 1a sclucién se las incertidunbres que presentan éstas, y particvlarmente el Area de Recursos Hunanos. Respect al proceso ensenanza-aprencizase, es inportante sefalar que 1a asignatura tiene un cardcter teGrico-préctica, donde las ~ Tineas pare Ta prictica eaucative exnuestas en 1a "Concepctn Pedagéaica del Colegio de, SachiTTere<" debon acta jresentes coro es Arategia didfetica: general. Las Mnans son PLANTEAMIENTO Of PROBLEDAS. Iniciar el proceso de ensefanza, plenéeundo problemas Gutestét‘cercanos a Ta realidad del estudian- te y que le permitan-interesarsesen aprancer Tos conten{dos, buscar expl caciones y acceder a"un nivel suserior de, conaciniento IERCITACION OE WETOHOS, Acorear al estudfante a Tos conocimientos, 4 través We diferentes nétodos, entendides como nedios: Ob-- servittén. actitud erftiea. cuestionmiatto, Tettures conntadss, exposictones, dlsposteion para el trabajo en equipo, investiga ion, Flexion; trdscender det proceso de sortzecién a uno de razonariento, ppre propiciar Ta bisqueda y anélisis de inform cién. APROPLACION CONSTRUCTIVA DEL CONOCIMIENTO, propietar que el estudiante conozca Ta uEfbidnd prictica de Tos, coneetnentos, naciéa, ivrefereneia a su cobidiantdad; que organice sus'esquemss conceptuales y adqutera otros ns complejos, Jo gue Te permitirs-asig- sar al contenido un significado propio vineylad con sy reat ténd, i" | yFILIOAD ¥ APLICACIONES, Guiar, a) estustante para que integre eT conceimiento construido, ubfeSndoTo en su realidad immediate y - conociendo su utiTidad, relactones y efectos, tanto individuales covo soeiates: = CONSCLIOKCION, INTEGRACTON Y RETROALIMENTACION, Propfciar que 1 estudiante supere Jos vactos y reafirme los conocintentoé; que integre To aprendido y lo aplique a nuevas situactones, Lo anterior inplica que los contenidos que se manejen durante e! curso deben partir del plantesnento de probleras o situaciones problendticas como introduccién a un tona, para 10 cual debe partir de Ta realidad de los estudtantes, de sus saberes y haceres y de sus referentes personales, familiares y sociales 1 partir de noctones cercanas al estudiente permitird trascender los saberes y Tas estructuras de pensaziento previas y posibiTita ré'su integracién con otras de mayor complesidad, 1o que favorecers 1a apropia 460 constructive del conocimiento. un rasgo significative del Enfogue Estratégieo Proactive y de Ta Teor de Sistenas es su cargcter analftico, por To que es indie pensabte le fonutactn de situaciones de aprendizaje que generen en el estudiante esta capactded de ractocinio de tal forma que €3, te construye durante e1 proceso enseRanze-aprendizase Yas nociones, conceptos, nétodos,principios y procesos de 1a Administracién de Recursos Hunanos que requeriré para Tlevar a cabo diversas préctices adninistrativas La construceién del conocimiento en Tos estudiantes, serd e) resultads de Tas Interaccfones que éstos establezcan con el objeto de ~ estudio, la Adninistracién de Recursos Humanos, 2 través de 1as actividades de indagactén, registro, comparactén, comprotacién, sf tesis y valoracién de 1a inforsactn, det hecho adsinistrative a ejerotiticacién de tos conoetnientos tebricos,y el anélists de distintos. hechos o sucesos administrativos contribuirén a dems~ trar 1a aplicacién y utiTidad de Tos conocinfentos estudiados durante el curso. Las discustones grupates, las visitas a enoresas, ~ 15 las conferencias realiandas, les pelfeulds trinenitides, lab ertrevistas aexpertis del Grea serén situectones de aprencizese propt= las para consol dar @ Sntagrar y realinontar Tos saberes adquiridos y las habilidades desarrotiadss con este programa Convene sefatar que el programa de esta asignata est drticulado con una Serle de faseteuls que tleneh éano propssite reforzer, = profundizar y enriquecer 10s conocistentos que se van ganerando, asf covo pertitir 1a integractén de nuevos elenentos con mayor gr2- do de comlejidid: por tal motivo, representan un apoyo didéctico tanto para el docente como para el estudtante durante el proceso denensonanze-aprendiage. 16 UWVIOADES PROGRAMATICAS UNIDAD I. TEDRIA DE SISTERS ¥ ORGANIZACIONES «ee 10 Hs. WORDT: UA BORESA oe ee 55 10 Hs UuuIDRD TIT, YOOELO ESTRATESICO DE RECURSOS HUMRNOS ee RE HRS. UNIDAD; 1. Teorta de Statenas y Orgontzectones. CeRGA WORAR:=:74 Hrs BIETIVO: "ET estudtante conprencerd los Fundanontos y elementos de 1a Teorta de Sistenas, a través del andlists de las orgenizacionet ‘cono ststenss, con el fin de que adquiera un marco explicative de éstas cone real idades éonpleses. tevETise DE OFERALION ESTRATEGLAS: DICACTICAS SUGERIDAS 1 estuflante analfzeré el concepto, los elementos, Jos principtos y estructura que constiiuyen un sis- tena, a través de 1a comparacitn de distintos casos; con et objeto de conprander su aplteacton al sabito 4 as organizactones [En esta priners Unidad, cow se expresa en su objetiva general, se pretende que el este- ‘ianée anatice Yo que es un sistens y utiTiee dichos condcinientos para conprender 1a es tructura e interaccin de las organizactones Desde este planteantento cabe preguntarse: Qué es un sistema? jCubles son Toe elementos ue To constitayen? 2Por qué estudiar la Teoria de Sistemas? cEn qué mauento histdrico = rarecer sCudndo y en qué se splican los conocimientos de este Teor'a? Ls actividedes que se sugferen' contsnuacién contribusrdn a dar respuesta a los cuestio, nantentee formulae: A partir de las vivienctas y expertencias que los estudiantes han tenido en relacton a ‘tstintos-ststenas que" an'su'vida"cotidsana han” identitieado, como por egenpio: et sts toma solar, los sistenas que confornan et cuerpo hunano o el sistena de transporte: Tos estudlantes formularén una nocibn de ststena. iT COBJETIVOS OE OPERACION 1 estudfante comprenders 2 Tas organizacio- res como sistemas, haciendo énfasis en su - concesto, tipalapia y funciones, a través de 1a aplicactén de 1a Teor'a de Sistemas en Ta comarsctén de distintas organizaciones: con fe fin de obtener un marco exp} icatlvo que ccontribuya al aralisis de Tas mismas ESTRATEGIASDFOMCTICAS uGeRTONS ‘estudiahte comarar y enrisuecer su nocién de sistema; ast cova ubicar histéricanente 1a- sparicion de esta Teorta El andlisis de diferentes sistenas que les sean significatives 4 los estudiantes contri- buird a ia identificacton de los elenentos, estructura, relaciones y aplicactin de éstos. Dicho andisis puede reatfzarse en pequofos equipos, los cuales eligirin un caso concre to bajo 1a asesorta del profesor La elaboracion de un glosario de témminos por objetivo, unided y curso eyudars a confor rnar un yocabulario técnica proplo deT objeto de conocimento de Ya Cepacitacion En qué consiste una organfzsctén? gle organtzactén es un sistena? ;CuST es la tnportancta fe orticular la Teorta de Ststenas con las organizactones?. Estas preguntas tienen Ja inten- cin de servir de guia pare el estudio del objetivo, asi com iniciar la problenatizacién de a tenitica abordada. Las actividades sugeridas para este objetivo, son: La revision de Ta bibliografia sefialada brindaré elementos conceptuales que permitirén al las estudiantes precisarin el concepto de organtzactn, a partir de Ta revisign Bibltograt 8 sefialodas asinisno, elaboraran un cuadro singptico con Tos tipos y funciones de Esta. | 7 ESTRATEGTAS DIDACTICAS SUGERTOAS cou 1vs 0 ormcion | | | | Realtzads.e1 aniifsts de-eata, los. equines presentardn por escrito y oralmante los resultedos a que Tegoren, conparttendo 10s conoctaientos adquiridos y explicando las ducas y prablenas 2 que se entrentaran. si se opt® por Ja vesltzactén del glosarto de términos, es importante su elaborsetn, sug Fiendo qie éste'se haga de manera individual Opjetive 1 Evaluacin Diagnéstica Este primer objetivo cons iste en descubrir cut es 1a noct6n -acertada 0 desacertads~ de Sistema. En funcién a log resultados obtenidos se valorard el nivel de coneeintentos que ‘ene el grupo en cuanto a1 tene, Esta evaluacléon puede realizarse’a través de una Tluvia de ideas y/o de 1a vealizactén de una ficha de trabajo, 1a cual servird para tr observando los avances que se tienen de ésta rnocton, con respecte al concept. Evaluacién formative, Es necesario verificar que Tos estudiantes puedan identiticar Tos elenentos, Ta es= tructura y Tas relacfones que se establecen en los sistemas. La ejenplificacién con casos particulares y/o el andlisis de algunos sistemas son excelentes sonentos para valorar la conprension de éstas por el docente. Evaluset6n Sunativa. El producto de este primer objetivo puede ser Ta conceptualizacin de lo que es un sis tena y que-se puede valorar.a partir del andlisis de caso, sugerido en el.apartado de estrategtes didicticasy © a partir de 1a aplicacin de un breve cuestionario con preguntas de cooprensién sabre el ten. 3 omserrvo Evalvacton Diagndstica. Esta conststiré en conacer 12 nocién que Se tiene de organizacion. A partir de 1 presentacien de diversos ejemplos por parte de lor alunos. Esta evaluscisn pernitirs 4 le vee sncorporar ‘ipector de Functon ¥ tipo de ofgostzecton. Le forma de re lorgantzactonés que cada estuctante conezca, explicando “qué. es ul sctivided extrsclesd'y se prlsentars a plerarie, por escrito o Fvaluactén Formativa. La relacion entre 10 que es una organvzacto, sus functanes y tipotegta, y To que es un sistema cebe quedar claro a tos estudiantes. Por lo que es conventente correborario al analizar los «is ‘rms casos; ello se puede realizar a craves we 135/preguntas y cues que se fornulen por los estudiantes, zarla puede consistir en seleccionar undo dos " orgaizacton, 1a seleccton se hers como ie'tw cdtiaa de tae resouastas de ¢Toss del usb e# Vos Conceptos, de"Tos resultados obtenicos en el andl 595 ae aso por equipo ae tranay. Es Véportanttsiio, que al estigiante se Te tndtoven sus actertos y arroresy ‘ys ea por escrito 0 de manera verbal, ¢én‘el Bojeto de-qie:éste corrisa y enriquezca’su'process formative, pues st cono dacentes no efectua fos ésta'taren comnicativa, 1a evaluieson Foristiva'no-ée Vevsr8 a cabo Evaluacién Suativa. Esta se puede realizar a través de ura prueba objetiva de corvespandencta: con 1a cual los estudiantes velactonan las furciones y tipo ae orgentzectn con ejemplos concretos; asinisno se sugiere que los estudiantes expliquen -por escrito- cusl es Ta relacton e tnportancia que extste entre un sistema ¥ tuna organizacion. 2 onsetive BASIOA BreLrocRarra CONDLENENTARIA objetivo 1 = CHIAVENATO, 1, Introduces 6n a 12 Teorfa General = WASFRETA, Gustave. Sfsteras de Produeetén e-Ja Adpinistracién.c~ México: Me Grawalill, Naxieo: Limusa, 1984.-- Cap. 1 1990. 7 | = NUROZ GARDUO, asine. Introdicesén a"Ta Adwinis | traci6n.=- Nxteo: Diana 1991 = HERUNDEZ Y RODRIGUEZ, S. Fundamentos de Adeinis tractén.-- México: Internacionel; 1986, | objetivo 2 = CHAVENATO, 1...-(op. eft.) = GOMEZ CEOK, GusTlerma. Planesetén y Orgaatzactén de Empresas: quia téenica.-- México: Eaica, 1978. = SIKWA Ts, Andrew, John T, Meena. Rdsinis tra, 6m de Recursos Humanos.-- Néxico: Lieusa 1969.* = MUNCH GALINDO, y Garefa Marines. Fundanentos de 1a’ Adninistractén.— México: TriTNas, 1990. «FRED. fast. distin Ys Ora nizaciones.= MICO: He GrowiT, 298 tae. 2 + pibl tografia pra e} profesor. wr r ~ _ UmroAd: 11, . LA eWPRESA CARGA HORARIA: 10 Hr BJETIVO: £1 estudlante anal fzaré” a 18 Empresa como una organtzactén w {dentificeré los elemantos y Felactones que 12 con ddnintstracién de Recursos Hunsnos OboETIVO DE opERACION forman, haciendo uso d@ 1a Teorfa de Sistemas, con e] fin de yolorar 12 teportancia del Aros de Recursos Muranos ‘plot Recursos Hunenos para el logro de Tos objetivos y metas de 1a misma, asf cono para elaborar 1a, nocta de -— ESTRATEGIAS DIOACTICAS SUGERIOAS 1, El estudtinte’anat fznra el conceptb y clasitfea-

También podría gustarte