Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA

U.E.C: Nutricin y Diettica


GUIA DE PRACTICA N 02
I.- TALLER: Manejo de las medidas caseras de los alimentos

FECHA:

07-09-15, Duracin: 2 horas, Ciclo:

.
LUGAR DE CLASE:

Chorrillos

Aula 307- B

DOCENTE: Li c. Francisco Jess Ramirez Suarez


E-mail: framirez@mail.upla.edu.pe
Jesusrs96@hotmail.com
II.- Objetivo.- Manejar las medidas caseras de los alimentos
III.- Tcnica.- Trabajo grupal
IV.-Tiempo.- 2 horas acadmicas; Aproximadamente 60 minutos para realizar
el taller en grupo, 20 minutos para la presentacin de la dieta y
10 minutos para las reflexiones y evaluaciones.
V.- Medios y Materiales:
a.- Indumentaria completa
b.- Alimentos: azcar, arroz, aceite, agua, zanahoria, papa y cte.
c.- Balanza, cuchillos, cucharas, cucharaditas, tabla de picar,
cucharones, tazas, platos, vasos y jeringa.
d.- Papelotes, plumones, plumones de pizarra y Cartulinas de 30cc x
10cc, cinta adhesiva

ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA LOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA

VI.-Procedimientos Estrategia Procedimental:


El facilitador distribuye a los estudiantes en 4 grupos de 5 estudiantes por
afinidad.
Grupo N 1, 2, 3 y 4.

Pesar los alimentos con todo cascara (Peso bruto) y registrar dicho peso;
luego pelar los alimentos con el cuchillo y pesar (peso neto) y registrar;
en esta tcnica se visualizara el buen manejo del cuchillo y el peso neto.
Agregar los alimentos lquidos a una cuchara, cucharadita y taza
mediana luego medir con la jeringa o jarra medidora y luego anotar la
capacidad del volumen.
Agregar los alimentos slidos a una cuchara, cucharadita que sea
colmada, cucharon al ras y taza al ras luego pesar y comparar.
Conclusiones

VII.-Evaluaciones.- Durante el proceso de la prctica, presentaran los


resultados de cada grupo y harn reflexiones de la estrategia
procedimental.
VIII.- Bibliografa.1. Blanco de Alvarado, T. Alimentacin y Nutricin. Per: Universidad
Ciencias Aplicadas; 2011
2. Instituto Nacional de Salud. Tabla de composicin de alimentos peruanos.
8 ed. Per: Cenan; 2009
3. Pamplona Roger, J. Disfrtalo. 2 da Ed. Espaa: Safaliz; 1993
4. Ministerio de Salud. reglamento de alimentacin. Per: lima;1982
5. OMS, tabla de los requerimientos nutricionales. Washington: 2007.
6. Instituto Nacional de Salud. tabla auxiliar para clculo de dietas. Per:
Cenan; 2009
7. Tabla de equivalencia de medidas caseras
8. Vsquez. C. Alimentacin y Nutricin, manual prctico. 2 da ed. Per:
Cenan; 2005.

También podría gustarte