Está en la página 1de 26
CComisién Nacional de Investigacién Clentifica y Tecnol6gica - CONICYT APRUEBA BASES DEL__CUARTO CONCURSO DE _INVESTIGACION TECNOLOGICA DEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO Y — TECNOLOGICO, INSTRUMENTO. IDEA, FONDEF/CONICYT 2015. Res. Exenrane 756 santiago, 2.3 JUL 2005 VISTOS: Lo dispuesto en el D.S. N° 491/71, D.S. N° 97/2015, D. N° 18/2009, todos del Ministerio de Educacién; Ley N° 20.798 de Presupuestos del Sector Publico affo 2015; la Resolucién N° 1600 de 2008 de Contraloria General de la Repiiblica, y CONSIDERANDO: a.- El memoréndum TED de Programa de Informacién Cientifica N° 9516/2015, mediante el cual se solicita aprobar las bases del CUARTO CONCURSO DE INVESTIGACION TECNOLOGICA DEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO, INSTRUMENTO IDEA, FONDEF/CONICYT 2015, que se adjuntan, b.- Memorandum N° 25/2015 del Presidente del Consejo al Sr. Director Ejecutivo aprobando las bases antes individualizadas. c.- El certificado de revisién de bases del Departamento DTP de memoréndum del mencionado Departamento N° 10042/2015 que contiene el Visto Bueno a éstas. d.- El certificado de revisién de bases de DAF de 15 de julio de 2015, que no presenta observaciones al texto de las Bases. e.+ Las facultades que detenta esta Direccién Ejecutiva en virtud de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 491/71, en el Decreto Supremo N° 97/2014, ambos del Ministerio de Educacién. RESUELVO. 1.- APRUEBANSE las bases de postulacién correspondientes al CUARTO. CONCURSO DE INVESTIGACION TECNOLOGICA DEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO, INSTRUMENTO IDEA, FONDEF/CONICYT 2015", cuyo texto es el siguiente: INICIO TRANSCRIPCION “BASES CUARTO CONCURSO INVESTIGACION TECNOLOGICA - IDeA FONDEF DE CONICYT ANTECEDENTES La nvestigacin aplicade orientada a obtener resultados con Impactos potenclales econémicos y/o sociales es una actividad con riesgos centifice, tecnolégicos y comerciales. Parte de los riesgos Centficos y tecnoléglcos son subsidiados por el Estado a través de la oferta de instrumentos de omento a la Investigacion aplicada, que suelen estar orientados al desarrollo de teenologias de productos 0 procesos.. Para que se produzca el impacto buscado, es necesario vincular las tecnologias que se Aesarrollaran, con la demanda para incorporarias a productos o servicios de entidadesinteresadas fen produciios y comercializarios 0, en el caso de productos 0 servicios de interés pblico, de entidades interesadas en masificaros. El desarrollo de nuevas tecnologlas de productos o procesos pasa por una primera etapa en que ‘se realizan esencialmente actividades de investigacién cientiica; posteriormente se pasa a etapas ‘siguientes en que se combina, en proporciones cambiantes, actividades de Investigacion cientiica on actividades de desarrollo de una serie de prototipos cada uno mas cercano al mercado 0 2 su masificacén en la sociedad, Este proceso conlleva un grado de Incertidumbre en el logro de resultados, en los plazos y en los costes, los que son muy altos en la primera fase pero va dlsminuyendo en las sigulentes. Como resultado de esta incertidumbre, las entidades que podtlan Punto "II. EVALUACION Y SELECCION DE LOS PROYECTOS") Las propuestas de Investigacion Tecnol6gica Regional, serdn evaluadas técnicamente por Comités de Evaluacién (PE) de acuerdo al procedimiento descrito en el punto “Ill. EVALUACION Y SSELECCION DE LOS PROYECTOS" de las presentes bases. Pero ademas -con el propésito de Considerar los aspectos de pertinencia con respecto ala relevancia regional de las propuestas y a los requerimientos regionales indicados en el punto I-3 del presente anexo-, a ese procedimiento e evaluacion realizado por los PE, se suma una instancia de Evaluacién estratégica Regional (EER), realizada por un representante de la regién @ la cual se postul Ella Representante Regional, realizaré Ia EER dnicamente de las propuestas presentadas a su regién que sean susceptbies de ser adjudicadas, es decir, que superen los 3,0 puntos en la tevaluacion del PE. Para realizar la EER el/ia Representante Regional considerars, principalmente, los antecedentes y puntajes aportados por e! PE, los Requerimlentos Reglonales priorizados por la reglén ~mencionadas en el punto I-3 de este anexo-y los crterios y pondereciones que se Indican en el siguiente cuadro: (Criterios EER Ponderacién Pertinencia de la temética que se abordaré en la propuesta. 50% Relevancia de los resultados esperados indi dos en la propuesta. 50% £1 Puntaje Final (PF) de cada propuesta, estaré compuesto por la suma del puntaje ponderade de! PE, con una ponderacién de un 80%, mas el puntaje ponderado de la EER, reallzada por el/a Representante Regional, con una ponderacién de un 20%, Es decir 20 PF = (PE x 0,80) + (EER x 0,20) Una vez terminado el proceso de evaluacién, el (la) Director(a) Ejecutivo de FONDEF presentaré los resultados de las evaluaciones, asf como el ranking, separado por regién, de los proyectos de Investigacién Tecnolégica Regional sugeridos para aprobacién, al Consejo Asesor de FONDEF para {ue formule su propuesta a CONICYT. Con base en los antecedentes recibidos, el Consejo Asesor recomendaré los proyectos que, a su jucio, deban recibir financiamiento. Asimismo, el Consejo ‘Asesor elaborard una lista de espera @ partir de los proyectos adjucicados segun su puntaje de fevaluacion, Posteriormente, las propuestag continuarén con el proceso descrito en el punto "IV. [ADJUDICACION, REFORMULACION Y SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS” de las bases del Cuarto Concurso de investigacién Tecnolégica = IDeA de FONDEF. Obligaciones especificas (Punto de referencia en Bases del Cuarto Concurso de Investigacion Tecnol6gica ~ IDeA {de FONDEF > Punto "V1.9 RECONOCIMIENTO, DIFUSION Y DIVULGACION") ‘Toda la productividad resultante de los proyectos financiados, tales como: publicaciones,articulos, libros, captulos patentes, ponencias, u otros, debers contener los reconacimlentos a esta Comision Y al Gobierno Regional respectivo. Ademés, en las publicaciones, productos y actividades que se desarrolln en el marco de este proyecto, deberé ser incorporado el cbdigo de! proyecto, el ogo institucional de CONICYT y del Gabiero Regional respectvo, Para ello debersn inclurse las frases “Programa Regional de CONICYT" y “Esta iniciativa es fnanciada con recursos de la provision FIC de [Regién que le fnanc6y’ ‘Adicionalmente, para la Regién de! Blob, todo el material de difusin relatvo ala convacatoria y ‘la implementacién de los proyectos adjudicados, deberén contener una mencidn @ que 12 Injdlativa se enmarca en la Implementacién de la Estrategia Regional de Innovacién de la Region ddl Biobioy es financiada con recursos de la provsién FIC de! Goblerno Regional. [ANEXO II: CERTIFICACIONES AUTORIZACIONES CERTIFICADOS DE ETICA/BIOETICA, BIOSEGURIDAD, PERMISOS ¥ OTROS En el médulo *Documentacién del proyecto - Solictudes Regulatorias y Autorizaciones”, ella) postulante deberé Ingresar el(los) documento(s) que se Indica(n), en formato pdf no protegido ‘generado con el programa POF Creator. En caso de no contar con el cartificado de aprobacién al momento del ciere de Ia convocatora, l(a) postulante deberd adjuntar la constancia que acredite la recepcién de la solictud emitida por la entldad regulatoria correspondiente (por ejemplo, soicitud del certiicado timbrado por el ‘organism correspondiente). Si el proyecto es adjudicado, deberdn entregar 3 FONDEF la ‘autorizacién otorgada por el organismo correspondiente antes’ del primer giro Proyectos que involucran trabajo eny/con: ‘Seres humanos y/o material biolégico. En el contexto de la "Ley N° 20.120 sobre la investigacién en seres humanos, su Genoma y Clonacién Humana” y normas vigentes, aquellos proyectos que involucren estudios en o con seres hhumanos (estudios biomédicos, pre-cinics, clnices y sociales, que incluyan muestras, datos personales, encuestas, entrevistas, focusgroups, etc.) deberén contar con: ~ Certificado, debidamente fundamentado, del Comité de Etica/Biostica de la Instituclén Beneficiaria (en caso de participar mas de wna Insttucién, deberén presentarse certiicados del Comité de ética de la Instituci6n Beneficiaria Principal y de cada Institucén en la que se realicen los estudios). En el caso particular de aspectos sensibles en investigacién (por ejemplo, uso de placebo, participantes de poblaciones vulnerables y de poblaciones originarias, visa privada, Intimided e integridad personal), el Informe del Comité debe considerar, explictamente, la fundamentacin y la justfcacion de ellos. = Un ejemplar en espafiol del(de los) documento(s) de Consentimiento Informado especifico(s) para el estudio, que considere los aspectos partculares del protacolo al que se Incorporen los Sujetos de estudio. * Adicionalmente, es deseable contar con Asentimiento, traténdose de menores desde al menos los 8 afos hasta Un dia antes de cumplir 38 afios. Este(0s) documento(s) debe(n) estar visado(s) or el Comité de ftica/Bloética que entrega el certificado (revisar pagina Web de FONDECYTitp:/wwo,.conicyt.clfondecyt/2012/10/31/bloetical, Sugerencias para Escribir un Consentimiento Informado en Estudios con Personas). Las autorizaciones de los(as) Directores(as) e los Establecimientos e Insttuciones que participan en un estudio, no reempiazan las autorizaciones individuales expresadas en el Consentimiento Informado. Asimismo, en el caso de Menores de 18 afios se requlere Consentimiento Informade del (dela) representante legal y en lo posible el Asentimiento del (dela) menor/adolescente. a Respecto de la aplicacion de instrumentos de recoleccién de datos, es indispensable respetar los Fequisitos étcos,legales, profesionales y de formacién, necesarios para la aplicacién de pruebas ‘especiaizadas (por ejemplo, tests psicoligics). Asimismo, se recomienda verificar que estas pruebas se encuentren validadas en Chile, para el uso en la poblacién o participantes a las que ‘erin administradas. En caso contraro, el(la) Director(a) del proyecto deberé fundamentar su ‘aplicacién y explictar las limaciones que ello implica para el andisis e interpretacién de los resultados, Para el uso de materiales biolégicos provenientes de seres humanos, se debe revisar la Declaracién Internacional sobre los Datos Genéticos Humans de la UNESCO, disponible en la pégina Wed de FONDECYThttpi//mv,conicyt.cl/fondecyt/2012/10/34Jbloetica/. ‘Animales, muestras animales y/o material biolégico. Los proyectos que incluyan experimentacién con animales vivos,o sacrifito, captur © traslado de animales o especies hidrobiol6gicas, deberan presentar: ~ Certificado del Comité de Blogtica de la Insitucién Benefciaria Principal y de las) insttucién(es) donde se realice la experimentacién,fundamentando el empleo de todas las especies involucradas fen la investigacién, de acuerdo a los principios de las “3Rs” (Reduccién, Refinamiento y Reemplazo).. = Protocolo de manejo animal (debe Inclur en detalle especie animal, todos los procedimientos a realizar, técnicas de analgesia, anestesiay eutanasia, si aplica) = Protocolo de supervisién (Indicadores que se evaluardn en forma periédica para asegurar el bienestar animal), en caso de ser necesario (revisar Sugerencia para la Fundamentacion de la Certificaciin Bioética Animal y Ley N®20.380 "Sobre Proteccién de Animales", disponible en Ia pagina Web de FONDECYT hitpi//mym,.conicyt.clffondecyt/2012/10/34Jbioetical = La(s) autorizacén(es) de(de is) organismo(s) correspondiente(s) (Servicio Agricola y Ganadero (GAG) 0 Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), entre otros) para la captura, recoleccién © traslado de las especies en estudio, si corresponde. recolecci6n ‘Archivos y/o bases de datos (informacién sensible). Los proyectos que Involucren manejo de archivos y/o bases de datos que contienen Informacién sensible deberén anexar las autorizaciones emitidas por el(los) organismo(s) correspondiente(s) ‘arente(s) de la nformacién e indicar las medidas de resguardo que adoptar4 el(la) Director(a) del Proyecto para proteger Ia Informacién respectiva, ‘Material que represente riesgo en Bioseguridad. ‘A aquellos proyectos que consideran manejo de elementos patégenos para seres humans, animales o plantas, ADN recombinante y/o radioisétopos, desechos W otros elementos de riesgo, se les podré solcitar durante el proceso de evaluacién, la presentacién del certiicado de un Comité Institucional de Bloseguridad de la Instituclén Beneficiary de fa(s) insttuclén(es) donde se realce la experimentacién, de acuerdo a las especificaciones contenidas en el "Manual de Normas de Bioseguridad", edtado por CONICYT versi6n 2008 (disponible en la pagina Web de FONDECYT http: //woww.conicyt.cl/fondecyt/2012/09/10/manual-de-normas-de-bioseguridad-2008/). Estudios arqueolégicos. Los proyectos que requieran la reazacién de estudlos sobre colecclones, deberén inciuir ‘autorizaciones formales de las Instituciones garantes de aquel patrimonio, Especies protegidas, éreas silvestres protegidas, internacién de especies. Deberén anexar la(s) autorizacién(es) del(de los) organlsmo(s) correspondiente(s): Servicio ‘Agricola y Ganadero (SAG), Corporacién Nacional Forestal de Chile (CONAF), Sistema Nacional de ‘Areas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), entre otros. Modificaciones. En cas0 que el proyecto sea adjudicado y de existir madiicaciones en la metodologia que Involucren aspectos bioéticos y/o de bloseguridad, el proyecto deberd ser reevaluado y aprobado or el Comité de Etica/Bioética de la Insttucién Beneficiaria y/o colaboradora e informado @ FONDEF. FORMULARIO DE EVALUACION IV Concurso Investigacién Tecnolégica - IDeA Formulario de Evaluacion Instituciones Beneficiarias Entidades Asociadas: Director(a) Monto Solicitado (Ms) RESUMEN DE LA EVALUACION “Aprucba | Racha: Recomendadin del Comité Evaluador (marcar con una cruz) Puntaje de evaluacién Capitulo Ponderactén | Notapromedio |” Puntaje T= Resultados previs yconteigo cietiiny tcnolico 50% Ti Capacidadesy Gestibn 2 Tif-Tnpaco Potencial Eeondmice $0d81 | 259 Puntaje ral 100% 2.11.17 __Conclusiones ! PARAMETROS PARA EL PROCESO DE CALIFICACION. Los Proyectos serén evaluados con notas de 0 a 5, siendo 0 el minima y 5 el maximo. 23 Cada Capitulo seré analizado en base a los criterios proporcionados en el punto III de las bases, referidos a la informacién que se detallaen el formulario de postulacién correspondiente. Los Capitulo de evaluacién son: Capitulo Ponderacion {r= Resultados previos y contenido centiicey tecnolbgico 30% T= Capacidades y Gestion - 25% TH Impacto Potendlal Eeandmica Social 25% Cada capitulo seré evaluado mediante un conjunto de preguntas, cada una de las cuales sers cxlificada usando la siguiente escala: Calificacién | Concepto Deseripeién {a propuesta no cumple/aborda el citerio bajo andisis on0 | ° No califica | puede ser evaluada debido a le falta de antecedentes, o Informacién incompleta.. La propuesta no cumple/aborda adecuadamente fos ‘aspectos de! enterio 9 hay graves deficencias Inherentes. {La propuesta cumple/aborda en términos generales los aspectos del criterio, peo existen importantes defidencias. ‘La propuesta cumple/aborda correctamente los aspectos del ciiterio, aunque requlere clertas mejoras. ‘La propuesta cumple/aborda los aspectos del crterio de muy ‘buena manera, aun cuando son posibles ciertas mejoras. ‘La propuesta cumple/aborda de manera sobresaliente todos 5 Excelente | los aspectos relevantes del criterio en cuestién. Cualquler deblidad es muy menor. Nola? E5 posible usar medios puntos, pero no fracciones menores 1 Denciente 2 Regular 3 Bueno 4 Muy bueno Capitulo 1: Antecedentas de resultados pravios y contenido cientifico y tecnolégico (50%) ‘Conceptos: ‘) EI proyecto ha obtenido resultados a nivel de Taboratorio © pequefa escala? Evalde Ta ‘alldad de los resultados alcanzados, y el nivel de validacin de éstos,(Cap. 2 Formulario de Postulacién) ‘3) Ei problema u oportunidad identicados siguen vigentes? ZSe presenta un buen andilsis Ge la vigencia de éste? ¢Se identifica claramente el aporte de esta propuesta al logro de le solucién, generando un valor agregado respecto alos resultados previos ya alcarzados? éLa ‘olucién estd debidamente descrita y contribuye a resolver el problema identficado? (Cap. 3.1 y 3.3 Formulario de Postulacién) ©) dia propuesta generard conocmiento relevante, necesario para la solucon del problema 0 aprovechamiento de la oportunidad detectada? (Cap. 3.2 y 3.4 Formulario de Postulaciin) ‘) Evalide Ta calidad de las hipdtesis, los objetives y la metodologla, 1a hipétesis consideran un riesgo 0 proceso investigative implicito? Los objetivos especiicos estén contenidos en el objetivo general? cLos objetivos especiicos se pueden alcanzar en los plazos propuestos? da metodologia detalla el cisefio experimental a aplicar para los diferentes eneayos? eExiste coherencia entre tos diferentes aspectos de la propuesta?(Cap. 3.6, 3.9 y 3.6 Formulario de Postulacién) |e) @estin claramente descrits los resultados de produccin y sus Ritos? ZSon aleanzables co la metodologia propuesta, dentro de los plazos considerados? (Cap. 3.7 Formulario de Postulacién). ‘Nota Capitulo 2 ‘De acuerdo a lo establecido en el Manual de Normas de st NO Bloseguridad de CONICYT (varsién 2008), drequiere Certificado de Bloseguridad? ‘Observaciones Capitulo 4 (Sefale By Tix Capitulo 2: Capacidades y Gestién (25%) Conceptos 3) Evaluar Ta calidad de la programacién y de la organizadiOn de las aciivdades. Considers ‘ademas la coherencia con la. metodologla propuesta. (Considere Carta Gantt en esta pregunta, su nivel de detale, la planficacién, tiempos destinados y concordancia entre las diferentes actividades y su pertinencia). (Cap. 4.3 Formulario de Postulacién) BY GEstén claramente asignados los recursos a las distntas actividades? dos recursos solctados son adecuados pare ejecutar el plan de trabajo? (Cap. 4.1 y 6 Formulario de Postulacié) ‘@) Gl equipo de trabajo propuesto posee las capacdades y la experiencia necesarla para ‘obtener los resultados comprometidos? Los tlempos de dedicaclén del equlpo de trabajo Son consistentes con su disponiblidad deciarada? éLas responsabllidades indiviguales estén bien asignadas? éEl o la Director(a) del proyecto posee la capacdad de direccién de proyectos y de grupos multidiscipinaris, experiencia y vinculacién internacional y relacién Con la linea de investigacién?Se generan nuevas capacidades de Investigacion en capital hhumano? (considere investigadores j6venes y tesistas), (Cap. 4.2 Formulario de Postulacién Y.CV del equipo de trabajo) Nota Capitulo 2 ‘Observaclones Capitulo 2 (Seale las principales fortalezas y deblidades) TIL Capitulo 3: Impacto Potencial Econémico Social (25%) PARA PROYECTOS DE INTERES PUBLICO: Conceptos: a) Listd debidamente Wentificado al producto, process 6 servicio final que se derivara de los resultados obtenicos de este proyecto? ZEsta adecuadamente identificado y dimensionado €l destinatario o poblacién objetivo para éste? des factble converte los resultados finales del proyecto en productos, procesos o servicios de utlldad para sus destinataris finales? (Cap. 5:1 Formulario de Postulacion) 1) UEstin daramente descrtas las stuaciones con y sin proyecto? 1ES debidamente Identiicado y cuantiicado el aporte para el destinatario o poblacién objetivo, del producto, proceso o servicio final, respecto a las soluciones existentes (adicionalidad)?

También podría gustarte