Está en la página 1de 49
Legisiativa Depariamental de Oruro tonomia Organizacisu Territorial y Linites ESTATUTO AUTONOMICO DEPARLAMENTAL DE ORURO DECLARADO CONSTITUCIONAL 2014 Ji L bf igh DN Avance t gisativa Departamftlle Gril. Preyeeto de Extg uty Ainomdniio PREAMBULO Donde nace la luz entve las cordileras de los Andes y Azanaques, a mas d nese! : sobre et nivel del mar, at pie det isnponente Sajama, entre los salares de eae Thunupa, el altiplano central se constituye en el habitad de los Urus, pueblo milsnario que forja una identidad singular, la que con el tianscurso de los tiempos se ha visto enriquecida con la energia de nuevas traciciones y culturas, que han encontrado en esta lalilud una tierta de acogida © intereambio de ideas y velores. Karangas. Suras, Quillacas, ‘Azanaques y luego flujos migiaterios del interior y exterior del pais configurande, la identidad colectiva incluyente que noy nes enorguilese y se constituye en ejenple de la interculturalidad, La vida en el altiplano central, piso ecoldgico por si misn’ > adverso, no ha impedido que se desarrollen sistemas y conceptos de organizacion socia! sobre fa base de una particular dotacién ambiental que tiene en la quinua y los caméldos la base de la sostenibilidad 7 jactor de su identidad cultural. El intercambio de ideas, valores y bienes, desde los tlenpos mas remotes, se furdda en ta extraordinaria ubicacién gecgrajica, én relacidn al norley el sur y; a las costas del pactico los valles interandinos y el tropico. Los extaordinaries recursos naturales no renovables que se encuentran en sus cerros como San José — Itus y Posokoni, entre otros; lian provocade que propios y extrarios hagan de la mineria, una de las actividades mas importantes, haciendo que ésta so convierta en otf de los factores que ha delineado su ~erfil ce sociedad en terminus culturales y econdmicos. La insurraccién de Juan Velez de Cérdoba, cor el "Manifiesto de Agravios” en 1729; la Revolucién del 10 ce febrero de 1781, la Revelucion del 6 de ocluble de 1810, e| alzamiento del temible Paulo Zarate Willea en 1999, entre otras: manifestaciones de |a voluntad colectiva, Sort mumentos en los que de mancra nitida 82 identifica la decisién de libertad y autogobiemo que han inspirado las acciviies de los hombres y mujeres que habiaron esta bendita tierra. Oruro. simbolo de nobleza riqueza poder y Sabiduria ancestral de nuestro pueblo boliviano, mientras e! cielo azul del altiplano representa la justicia, verdad y lealtad dando paso a fa creacién de Boliva. Es ésta contribucién la que ustifiea que el 5 de septiembre (o| Departamenic de On. 0. en mérite al aperte de vidas cpa yagorsanot 7 H Hage Ticees Eos — Nesearsinente mente, arnt cao sBeeer Bets, Atamblea Legislative Departamepise ae ie Lravecio de Est pone -——— emprendimientos, en su decidida participasién en las movilzacones salsa trensformaron la sociedad y en su lealtad y compromiso con fa unidad de’ pais. Nuesia Autonomia se fundamenta en la uniiad, interculturalidad, pluralidad social, politica y econémica, que se instituye por voluitad democratica del pueblo de Oruro, modiante Referendum del 6 de cigiembre Ue 2009. Reposicionar las ventajas comparativas y competitivas de Oruro en el contexio nacional e intemacional, son el retc que desde el 2mbilo de la autonomia cue ejeroemas debernos hacer realidad; desarraliar ruesiro potencial minero, agropecuario, comeivial, industrial, cultural y turistice, pare recuperar e| rol de vanguardia que nos ha caractenz do y construir una sociedau! democratica, con equidad y desarralio. jE! poder de tus brazos Qnura4iitil NTE LECTIN PeUTPMCHTALDEORAO Asumblea Leyistutiva Departamental de Oru Proyecto de Esiatute Autonomnice PRIMERA PARTE BASES DE LA AUTONOMIA DEPARTAMENTAL TITULO PRIMERO NATURALEZA CAPITULO PRIVERD AUTONOMIA E IDENTIDAD DEPARTAMENTAL Articulo 1. Autonomia del Deperiamento de Oruro El Departamento de Orure, insttuy2 su. Gobierno Auté ome Departamental sobre ia hase de la voluntad soberana y democratica cei pueblo expresada en el Reterendum del 8 de diciembre de 2009; se sustenta en la pluralidad y el pluralismo politico, ‘ecorémico, juridico, cultural y lingiistico; que se ejerce en sujecion a la Constitucion Politica del Estado y e! presente Esiatuto. Articule 2. Identidad Orureita Las orurefias y orurefios, heredeios de las culturas jnilenarias ancestrales que nabitaron cl altiplano central, Urs Aymaras, Quechuas ¥ de los procesos de intercuituralidad que se han producide a lo larga de nuestra historia, reconociérdonas como mujeres y hombres valerosos, dignos y trabejadores, realimando nuestra vocacin de ser una tierra de enouentros, forjadora de la imegracion nacional, orgullosos de nuestra capacidad emprendedora y comprometides a deserrollar nuestro potencie! minero agropecuario, comercial, industrial, cultural y turistico; dispuestos a seguir construyendo una sociedad sin racismo ni ciseriminacién con democracia, equidad y desarrollo. Articulo 3. Idiomas Oficiales 1. Son idiomas de uso oficial del Departamento de Oruro’ el Castellano, Aymara, Puquina y Quechua; con pleno respete de jos olos idiomas reconocidos en la Constitucién Politica de! Estado. Nadie poulra ser discriminado por razon de su idioma, menes un idioma native, en wtonomo departamental de conveniencia; las. circunstancias, las podlacién, con aplicacion paulatina de acuerdo Pagina LA Ren ag Ane ee PRESBENTE 4H. Huyo Ticone Bees i ernesipeNTe, Moseree SANSOM dee 4. BA Asumblea Legisteniva Dept sunrental de Oru Proyecto de Estatuto Avtonamico Articulo 4. Capital y Sede Autcnémica La Ciudad de Oruro, se consttuye como capital de! Departamento de Oruro y sece del Gobierno Autonome Departamental de Oruro, Articulo 6. Simbolos |. Los simbolos que identifican at Departamento de Onuro sen: 4. La Bandera Rojo Caimesi, 2, ElHimno Departarrental; 3, El Escudo Departamental; y 4, LaQuinua 1. Se respeta el uso de los simboivs de la: naciones, pueblos fatio campesinos y provincias ce uso ofic al en su jurisdiccién. \digena Articulo 6, Efemerides de! Departamento |, Las efemérdes del Deparamento de Onuro son lassiguientes E110 de febrero, en homenaje al Grito Libertaria de 1784 2. El6deoctubre, en homenaje ala Revolution de Oruro de 1810 3. E105 de septiembre, en homenaje a la vreacén del Departamento de Oruro en 1826; y 4. El 1 de noviembre, en somenaje a la tundacion de la Real Vila Sart Felipe de Austria de 1606. Il, Se reepetan las efeméridss da las provincias del Departamento de Oruro. Articulo 7. Religion El Gobiemo Autonomo Depariamental, respeta la lib tad individual o colectva de religion culto y creencias espirituaies. CAPITULO SEGUNDO PRINGIPIOS, VALORES Y FINES Articulo & Principios y Valores Los principios y valores qu? asume ef Gobievio Autonome Departamenial son: El ama ahilla, ama fulla, ama sua; Jan Jayramvi, Jan Karimti, Jan Lunthatamti (no seas flojo, no seas mentiroso, no g2as lacrén) y ef suina qamafia - sumaj kawsay, qu i / > Pagina 2 lip = an et é F kin 1 Hao Teor Stet Jetivear eon Rarer ie spnavena Aganiblea te sistativa Departamental de Orure Proyecto de statute Autanéanicy — Orr cxpresan el vivir bien, la interculturalidad, pluralilad, inclusion, digaidad, democracia, libertad. equillbrio, igualdad ce oportunidades, responsabilidad, justicia social, unidad, volurtatiedad, Solidaridad, equidad, bien comin, autogobiemo, —igualdad, complementariedad, ‘eciprocidad, oquidad socal y de género, subsidiariedad, gracualidad, coordinacion y kallad institucional, tansparencia, participaciin y conto! Social, relacién aménica con la madre tierra, provision de recursos econéricos y preexistencia de las naciones y puebles indigena originano campesinos y los establecidos en la Constitucién Politica del Estado, Articulo 9. Fines Son fines cue asume el Gobierno Autonome Departmental, en el marco de sus competencias, ademas de los eslablecicos en la Conslitucton Poiltes del Estado. 1. Impulsarel desarrollo intercultural, econbmnico, productive, social, cultural, civico, moral y otros de! departarmento: 2. Impulsar el dialoge social, conce-tado, tunsparenie, responsable, comprometidu con el departamento, 4. Defender, los intereses, valores ¢ identidad del departamento; Fromover e| desarrollo de una conciensia ciudadana y democratica, fundamentada en los principios, valores y fines consiitucionales y del presente Estatuto; 5. Promover la descolonizacién que permta la construccion de una sociedad justa ‘equitativa para el vivir bien de sus habitanies; y 6. Garantizary optimizar la revistribucion y adminstracion equitetiva de los recursos ecor}6inicos del departamento en benefio cal interés colactive CAPITULO TERCERO DERECHOS Y DEBERES Articule 10, Dreches Individuales y Colectivos El Gobierno Aut6nomo Depaitamiental, en el marca de sis competencias promueve: 1. El fibre ejersitio de los derechos individuals y colectives, de todos. los habitantes del departamento establevidos en la Constitucion Politica dol Estado, los Tratados y Convenios intetnasionales en Derechos Humanos y Derecho Comunitaria raliticados por ¢! Estado Plurinacional de Bolivia. 2 El ejercicio de fos derechos evlectivos de las naciones puebios indigenas originarios campesincs consagrados ei ja Constilucisn Politica de| Estado y las leyes. Pagina 3 A Rey PREsipeny Tiom€s asiatn eECRE, HS dt rE, Tag eaetts NT Asamblea Lepistativa Departoniental de Oriry Proyecto de statute Auonémicy ——————————_——_—_—-- ea 3. Los derechos de las mujeres. hombres, niflas, nifies, adolescentes, jovenes, adultes y adultos mayores; personas con discapacidad y demas grupos vulnerables para una vide digna y libre de violencia Articulo 44, Deberes individuales y colectivos: Son deberes de las y los habianies del Departamento de Oruro, ademas Ue les establecidos en la Constitucion Politica del Estadu, los siguientes: 1, Cumplir y hacer cumplir fa Constitusiér Politica del Estado, el Estaluio Autonémico Departamensal, leyes, decieies y disposiciones del Gobierno Auténomo Departamental: Cooperar cen los érganos ¢ irstituciones del Gobierno Autonume Dezariamentel; Respetar y proteger la maiie Ueira y el medio ambiente; Honrar y defender ios simbolos dal depertanienio : del Estado Plurinacional, y Preservar, mantenar y covservar la identidad cultjral de tas naciones y pueblos indigenas originarios campesinos del Depariamen’9 de Oruro. pee CAPITULO GUARTO GENERO GENERACIONAL Articule 12. Proteccién El Gobierno Auténomo Departamental, en el iiaico de sus competencias, protege 2 grupos y pobiaciones susceptibles de auftir toda forma de marginacién o diseiminacion 2 nifias, nifios, adolescentes, jovenes, mujeres, adullas y adultos mayores, personas con discaparidad, perscnas piivadas de libertad, personas con diversa orentacion sexual, y otros, Articulo 13. Genero E1 Gobierno Autanamo Departamental, en el marco de sus competencias, promueve la equidad de género e iqualdad de oportunidades enive mijeres y hombres, bajo la pica de paridad y transversalidad en todos fos ambitos, sn ¢,scriminacién tortaledendo sus capacidades para vivir con digniiad y lore de viuiencia Articulo 14. Familia El Gobiemo Auténomo Departamental, proiece a la farnilia en el marco de sus competencias, como el nucleo fundaments! de ta sociedad y como parte de la ° Bees PARUAMENTAL OF ORURO 2 go Tiona f SS oc taRtaMENTA, DF ORLAO, a Legislative Lepariamental de Oraro Proyecto de statute Autoninica ——— comunidad, posibilitande ue condiciones sociiles y e/ anémicas necesarias para su desarrollo integral, promoviendo politicas, planes, progra yas y proyectos de proteccion. Articulo 15. Nia, Nifio y Adolescente E] Gobierno Auténomo Departamental, ¢n ol maro de sus competencias, debe implementar y establecer poiiticas, planes, progiamas y proyectos de pruleccién y atencién para el desarrollo integral de fa nifia, ino y adolescente, tomando en cuenta sus potencialidades, oun respeto a su idertidad étnica, sociocultural, de género y ala satisfaccion de sus necesidades, aspiracianes ¢ intereses. Articulo 16, Juventud Gobierno Autonom Departamental, en el marco de sus competenciss debe: 1 Promover él ejercicio pieno de’sus derechos y la aiencién de las necesidades do Ia juventud a través de politica, planes, plogramas y proyectos paa su desarrollo integral e inserci6n taboral con equidad de género, Fromover y fomentar las capecidades y pitencialidades de los valores socioculturales en la juventud, para a participe ion activa en el desarrolio dei depertamento con compromiso ‘sociél. Articule 17. Adulta y Adulto Mayor El Gobierno Autonome Departamental, en el maico de sus compelencias promueve y desarrolla politicas, planes, pivytames y proyectos que bereficien @ las personas aduitas mayores para e! pleno ejercicio de sus derechos, a fin de evitar y eliminar la ‘criminacién y maltrato; garantizando el trafo preferencial con calidad y célidez para una velez digna. Articulo 18. Personas con Discapacidad El Gobiero Autinomo Departamental, en el marco de sus competencias: 1. Establece politicas de proteccién y atencidit integral sociocultural a las personas, con discapacidad, promeviendo su incorporacidn en el.campo laboral de aruerda a sus capacicades, con una remuneracién digna, sin discriminacién, maltrato, violencia y explatacién: y 2. Promueve y protege los distintos sistemas altemutivos de comun cacién de las personas con discapacidac.. é RUEBEN a heuribattal fcernesiDENtE, Besse tt Asunnbtea Legislative Depariamentil de Oru Proyecto de Estatuto Aulonomivo Articulo 19. Personas con Diversa Orlentacion Sexual e Identidad de Genero EI Gobierno Autonome Departamental, en el marco Ue ss competencias, promucve a no discrmiracion an el reconociniento, ‘ejercicio y vigynela ce bs derechos de las personas con diverea orisntacién sexual e ideniidad de génerc, a través de planes, programas y proyactos, previniends la violencia fisiea, sexual y psicologica. en a familia, comunidad y en la sociedad. SEGUNDA FARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACION FUNCIONAL DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO. TITULO PRIMERO ORGANOS DEL GCBIERNO AUTONOMD DEPARTAMERTAL Articulo 20, Identidad y Compesicion 1 La entidad que administra y gobierne en la jurisdiccion territorial dei departamento, es ef Gobierno Auténome Departariental de Gruro, Ii, El Gobierno Auténomo Departamental de O1uio, sta compuesto por un Crgano Legislative y un Organo Ejecutivo, cuya ogarizacion se tundamenta en fa separacién, coordinacion, cooperacion € iiidependencia de sus Organes Articule 21. Sistema do Gobiemno El Gobierno Auténomo Departamental, adopta para Su gobierno la forma democratica, parlicipativa, representativa y comunitaria con equivalencia de condiciones entie hombres y mujeres conferme establece la Constitucién Politica del Estado, TITULO SEGUNDO ORGANO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL CAPITULO PRIMERO COMPOSICION Y ATRIBUCIONES: Articulo 22. Asamblea Legislativa Departamental y Composicion L La Asamblea Legislativa Depertamortal, re vesenla al Departamento de ‘Oruro, que expresa la voluntad politica con facultad deliberativa, legislativa y Pagina 6 Aa yt fue Arce “PRESIDENTE ASAMALEA GSAT, /APANIAMENTAL DE TRU, PARTAMENTAL DEORUND f Bs SIS ATV Asanbiea Legistasiva Depeariamestal de Oru Proyecto de iesiatite Autondinico ————— fiscalizadora, en el marco de la Conslilucion Politica del Estado, el presente Estatuto y las leyes. Estara compuesta por epresentacién terilotial poblacional y de las nacones y pueblos indigena orginario campesinos, re,petando criterios de equidad, género y paridad: conforme a lo siguiente: 4. Una oun asambleista territorial uninornunal por provincia; 2. El nimero de asambleisias plurinuminales por poblacién, debera eer igual al nurnero de asambleistas uninominales por terrtario: y 3. De Iz nacion y puabio indigena originaio campesino del departamento, corresponderé a una 0 un asambleisia de la minoria Uru Chipaya & Uru Murato del Lago Poopé. Articuio 23. Forma de Eleccién, Requisitos y Duracién de Mandato. I Las y jos asambleistas departamentales por teritorio y poblacion, serdn elegidos mediante voto universal, democratico, libre, directo, secreto y obligatorio, de conjormidad a la Constitucion Politica de| Estado y las leyes. La 6 el asamble'sta deparlamental represortarte de las naciones y pueblos indigena otlginarios campesinos seran cieyides por normas y pracedimentos propios. Para ser elegido asambleista departamental so debera cumplir con los requisites establecides en la Constitucién Politica del Estado y las leyes. El petiodo de mandato de las y los asambicisias, sera de cnco altos, pudiendo ser reelectos de manera continua por una sola vez, de conformidad a io previste en ia Constitucion Politica uel Estauy y las Leyes. Articulo 24. Suplencia La Asamblsa Legisiativa Depariamental, contart con asambleistas suplentes, quieres asumitan él ejercicio de sus furciones en ausencia o impedimento del titular conforme aley. Articulo 25, Pérdida de Mandato Las y los asambleistas departamontales perderan su ma’dato conforme alo prevsto en 'a Consiitucién Politica del Estado y nommas vienies | PRESID' langue Asce Pagina 7 NTE Asamblea Legisteatves Departmental de Oruaer Proyecto de Ustatuto Auondinie Articulo 26. Atriouciones La Asamblea Legisiatna Departamental, en ei arco ce sus facultades: legisiativa, fiscalizadora y deliberative, ticnc las siguientes atnibucicnes: 4. Legistar en el ambito de sus competencias Je acuerdo a la Corstitucion Politica del Estadd, el presente Estatuto Au onémico Departamental y las leyes; 2. Posesionar a la Guberiadora © al Gobemedcr y a la Vieegobemadora © Vieegobomador, 4. Aceptar o rechazar la renuncia de la Gobs‘nadora o el Gobernador 4, Aprober su presupuesto y ejecutario; 5. Elegir a su directiva, celerminar su organizacion interna y funcionamiento; Aplicar sancicnes a las y los asambieistas de acuerdo a la Constitucién Politica del Estado, las leyes, Reglamentes y Normas Intomnac, por decision de dos tercios do’ total de cus miombros; 6. Modifizar y aprobar su Reglamento Generat 7. Dictar leyes departamentales, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas, en el ambito de sus compotencias; 8, Seleccionar temas para la designacién de Vocaies del Inbunal Electoral Deparamental, considerando la eguidad de género, pandad y ta plurinacionalidad 8. Aprobar ta planificacion de desarrollo eeonémien y social departamenial previo Giagnostico socio eccnémico departamental’ presentado por ci Orgeno Ejecutive Departamental; 10 Acrobar leyes departamentales en materia de oresupvestos, endeudamiento, control y fiscalizacion de recursos departamentaies de crédito publico y Subvenciones, para la walizacion de obras piblicas y de necesidad social; 41.Interponer acciones da inconstitusicnalicad al Tribunal Constitucional Plurinacional en el mareo de la Constitucién Politica del Estado y las leyes; 42.Aprobar la contratacién de empréstites que comprometan los recursos departamenteles; 13.Aprobar el Plan Operativo Anual y el piesupuesto del departarento, presentedo por el Organo Ejecutivo Departamental: |.Fiscalizar la gestién del Organo Ejaculivo Departamental. Interpelar a iniciativa de cualquier asamblesta a las Secretarias 0 Secretatios, del Gobiemo Aulénome Departamenial, La cenisura_seré acordeda por dos tercios de os miembros presente: a cee ft / Pagina 8 da f lag ea Hugy icone Estrada 5 ca Jativa Departanental de Orure yew de Estatute Auondmice 45.Aprobar mediante ley deparlamental la crcaci6n, medificacion © supresi¢n d& impuestos de dominio departamental, 46 Ratificar los acuerdes y convenios de interés departamenial suszritos por cl gobierno auténomo departamental, en el marco de sus compeiencias y de la politice exterior del Estado; 47. Establecer espacios y macanismos de participacion cludadana y control social; 48 Autorizar por mayoria “absolita, los viajes al exterior del pais de ta Gobefnadora o el Gobernador y de la Viceg vernadora 0 Vicegobernador, cuando sea mayor a diez dias; 49.Contormar comisiones de lnvestigacién, sobre cualquier asunio ce relevancia publica que sea de interes general: 20.Realizar distinciones y feconocimientos publicos a institudones personalidades que contribuyeron al gs Coat hee seeel 2 Hag Tiana Bees ARTANENTALDE GHLO Pagina 13 fsusohtoc Legislative Departamensal de Onur Proyecto de Estado Autoncmics 4. Representar ala Gobernadora @ Goberniador en'actos oficiales‘ otros cuando curresponda por delegacén, 5. Coordinar y aricular releciones con otias eilidades ierritoriales aulonomas, por delegacian ria la Gobemadora o Gobernador: 5. Coordinar ‘bores instituciorales con las Subgobernadoras 0 Subgobemadores Provinciales; 7. Coordinar el trabao de las Secretarias Departamentales: y 6. Olas tareas encomendadas por la Goberniadora 0 Gobernador. Articulo 38, Secretarias Depariamentales las Secretarias Departameniales, seran creades, modificadas © suprmidas de scusrdo a necesidades del departamerty medianie ley departamemial, su presupuesto sea as gnado en el Plan Operatvo Anual Articulo 40. Atribuciones de las Secretarias Departamentales y Secretarios Departamentales H Las Secretarias Depatamentales y Secretaic Deparlamentales tienen coro atribuciones: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constiuvior Politica cel Estado, el presente Estatuto y las leyes; 2. Proponer, coadyuvar y dirgir en |i: formulacién de las poiticas generales del Gobierno Autonomo Departamental en e| marco de sus competencias: 3. Dirigi ta gestion de la administracion publica departamental en el marco de sus competencias; 4. Proponer piuyectos de decreto uevanamental en el dmbilo de sus cempotonciee; 5. Ratificar decretes departameniales en el Gabinete Departamental, 6. Presentar a través ue la Gobemaziora 0 Gobernador. de forma cbligatoria y oportuna a fa Asamblea Legisiativa Departamental los informmes que le sean solicitados 7. Coordinar la pianiicasion y ejecucion de las polilicas piblicas Gobierno Auténome Deparamentai 8. Dictar normas administrativas en cl dmbits le sus Gompetencias; y 9. Otras attibuciones establecidas meciane ley departamental y aquellos delegadas por la Gubernadora 0 Gobemaduir. al IL Las Seeretarias Departamentales y Secretarios Departamentaes son responsables de todo acto administralivu en sus respectivas carteras. 2 wai Sst Bue i Arte Sigil pian eee & Hlgo Tica Sse AWE oR Pagina 14 Asamnblea Legistativa Deparurmestal de Or wo Proyecto de Esiatuto Auonimico Articulo 41. Subgobernadoras 0 Subgobernavores P/ avinciales |. “La“Subgobéinadord o/Subgoberador Provincia seri designada 0 designado per la ‘Goboradora 0 Gohernador por cada provincia del I deoartamerto. tomando. en Glenta las propilestas ‘ealzadas porlos hatitantes y organizaciones sociales de las provincias, seguin normas, procedimientos, usosy ‘eastumbres propios, ll. Las atribuciones de la Subgobernadora o Subgobemador Provincial, estaren relacionadas con el apoyo y coordinactn de plates, programas y proyectos para la produccién y desaniollo de tas provinsias. CAPITULO SEGUNDO RELACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES E INTERINSTITUCIONALES Articule 42, Relaciones y Coordinacién £1 Gobierno Auténomo Departamental, en cl marco de sus competencias: coordinara y sostendra: | Relaciones con orgariamos, gobierios y org nizeciones internacionales ert el merco de la competericia compartida y palltica exterior de! Estado il. Relaciones con instiluciones, enitidades publicas, descentializadas, autarquicas y olas dil nivel cental del Csiado y entidades territonales autdnomas. al Relaciones con instituciones y organaciones corrunitarias, privadas, mixtas. sociedades cooparativas y ctras con el objetivo del desarrollo econdrnico social departamental Articule 43. Suscripcién de Acuordos y Convenios EI Gobierno Aulénomo Departamental, en el marco de sus competencias, realizara la suscripcin de acuerdos y convenios cor orjanisimos, gobiernos y organzaciones intemacionales, el nivel cenbul del Estado, entidades territoriales auténomes, Institueiones, entidades publica, descentralicadas, autarquicas, instituciones y organizaciones, comunitarias, privadas, mixtas, sociededes cooperativas y otros, TITULO CUARTO COMPETENCIAS AUTONOW CAS Articule 44. Competencias Exclusivas Be Pagina 15 A ago Tiana Es Bas CRERESIDENT Rea fPAMTAMENTL EOLA Awimblea Legislative Depariamental de Ordre Proyecto de Estaruto Autonomic | El Gobierno Autonome Departamental legisla, reglamenta y ejecuta les siguientes competencies exctusivas: 1. Elaborar y modificar su Estatuto de ac ierde a los procedimientes estabiecidos en la Conslitucion Pelitica dei Es! do yla Ley Planificar y promover e' desarrollo humano en su jurisdiceién; Iniciativa y convocators de consultas y reterendos depantameniales en les materias de su vuinpetericia, 4, Promocién del empleo y mejora de las condiciones labarales. en el marca de las peliticas nacionales; Elaboracion y ejecucion de planes de Ordenamiento Tertitorial y de uso de suelos, en coordinacién con los planes del nivel central del Estado, municipales e indigena originario y campesinos; Proyectos de generacitn y transporte de energia wn los sistemas aisiados; 7. Planificacion, disenio, constuccién, conservacién y administraslon de carreteras de la red dapartamentai, le acuerdo a las pollticas estalales, incluyendo las de la Red Fundamental en defecto del nivel central, conforme a las normas esiablecidas por éste 8. Construccién y mantsnimiento de jineas iérreas y ferrocamiles en el Departamento, de acuerdo a las polticas estatales, interviniendo en la Red Fundamental en coordiiacién con el sive! cent al del Estado; 9, Transporte interprovincial terrestre, fluvial, fr-recarriles y otros medias de transporl2 en el Departamento; 10.Construccion, martenimiento y administracién de aeropuertos publics departamentales; 11. Estadisticas departamentaies} 12. Qtorgar personalidad juridica @ oryanizaciones sociales que desarrollen actividades en el Depailamento; 12.Otorgar personalidad juridica a craanizaciones no qubemamentales. fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que desarrolien actividades en el Departamento; 14. Servicios de sanidad e inecuidad agropecuatia; 15, Proyectos de elecirificacion rural, 16.Proyectos do fuertos alternativas y rencvables de energia de alcance dspartamental, preservande la sequritad atimentaria; 17. Deporte en el ambito de su jurisdiccién, 18, Promocién y conservacidn del patrimonio natural departamental, oN o Pagina 16 Ca onl a Are i Se rane SONS Auge Tone Es ee — cHSEN, BE Ly, Asumblea Legislative Depariamental de Oru Proyecta de Estatuto Aurnimice — 19.Promocién y conservacién de la cullura, patrimonio cultural, histerica, aristico, monumental, arquitectonico, arcueclégico, pateontologica, centifico, tangible ¢ intangible desantamental 20,Politicas de turismo departamental; 2° Proyectos de Inirasiiu-tura departaruental para el apoyo 6 la producsién, 22.Creacion y administracién de impuestos de :aracter cepartamental, cuyes hos imponibles no sean andlogos a los impuestos nacionaies o municipales; 23,Creacion y administration de tasas y contrbuciones especiales de cardcter Departamental; 24.Comercio, industiia y servieles para el desatiully y la competitividad en el ainbito departamensal; 25.Expropiacién de inmuetiles en su ju‘isdiccién por razones de utilidad y necesidad piblisa departamental, corforme al procedimiento establecida por Ley, asi como establecer limitaciones administativas y de servidumbre 2 ia propiedad, por razones de orden técrico, jurdico y de interes pubico; 26. Elaberar, aprobar y ejesuter sus programs de operaciones y su presupuesto! 27.Fondes ‘idusiatios, fondos de inversion y mecanismos de transferoncia ce recursos necgsarios @ inherentes a los ambilas de sus competencias, 28 Cantina de informacion y documeitacién, archivos bibliotecas, museos hemerotecas y otros departarrentales; 29, Empresas piblicas departamentales; 30. Promocién y desarrollo de proyectos y poltic2s para ninez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas cun elscapacic 2d; 31. Promocién y administiacion de los servicios vara el desarrollo productive y agropecuarin: 32.Elaboracién y ejecucién de planes de desarrollo econdmica y social departamental; 33.Participar en empresas de industrialicacién, distribucion y comercializacion de hidrocarbures en el tertilorio departetite/al en asociacion con les ontidades nacionales del scotor; 34.Promocién de la invasion privada en el Departamento en el marco ce las politicas econémicas nacionales; 35,Planificacion del desarrollo departamental en concordancia con ia planificacion nacional; 38, Administracion de sus recursos por ieyalias en el marco del presupuesto general de ia nacién, Jos que seran transferidos automaticamente al Tesoro Departamental. esau Serranen's, SE ORO = a ve VA K: fea ue Arce _- * pREETBENTE EG LATA Jager 2 lagoon Este See raRTAMN'AL OF ORD Aseeniblca Legislative Depurtunentill de OV? Provecto de Estaruto slutonomtico ll. E] Gobierno Autonome Departamental legislara, reglamentara, ejecutara de acuerdo a la Consitucién y las leyes las competencias exclusivas que sean asignadas por aplcacién de ‘a causula residual. Articulo 45. Campatencias Conipartidas El Gobiemo Autonomo Departamental, emitird [3 leyislacin de desarrollo, reglamentara y ejecutera las competencias companidas de acueidy aly esiablevive en la legislavidn basica emitida por la Asambiea Legistativa Pluriaucenal Articulo 46. Competencias Concurrentes E) Gobierno Auténomo Depariamental, reglimenteré y ejecuteré lai competenciss cancutrentes de acuerdo a lo esiablecido en la ley emitida por Asamblea Legislativa Plurnacional: siguientes 1. Preservar, conservar y conitribuir a la groleccién del medio armbiente y fauna silvesire manteniendo el equilibria ecolagicy y el contro) de la coxtaminacicn ambiental, 2. Gestion del sistema de salud y educacion 3 Ciencia, tecnologia e investigacién: 4. Conservation de suelos, recursos forestels y bosques: 6, 6 Servicio metecrologico; Frecuencias eiectromagné icas en el anwilo de su jurisdiccion y en el marco de las politicas del Estado; 7, Promocién y administracién de proyectos liigidulc as y energéticos; 8. Residuos industriales y toxcos; 9. Proyectos de aqua potable y tratamiento de residi.os sélidos: 10. Proyectos de riego; 11, Proteccién de cuencas; 12, Administracion de puertos ‘iuviales: 3, Seguiidad ciudadana, 14, Sistema do contol gubernamental; 45. Vivienda y vivierda social; 16, Agricultura, ganaderia, caza y oesca, ncia yDelegacién de Competencias Pagina 18 , G enmire Resmi langue Arce ‘Hugo Ticona E By susnene, me eee —— seine ec esate Et Anunybice Legistativa Depertunrental de Ore Provecta de E-stanuto Auonomice, El Gobierno Autonome Departamental, podid transferir ylo deleger competencies exclusivas; asi como reglanienta’ y ejecular las competencias que les sean transferidas ylo detegadas. TERCERA PARTE JURISDICCION DEL GOBIERNO AUIONOMO DEPARTAMENTAL __TITULO PRIMERO UBICACION ¥ ORGANIZACION TE tRITORIAL Articulo 48. Ubicacion Jurisdiccional El Departamenio'ce Oruro, se encuentra ubicado en el altiplano.central, al este del Estado Plurinacional de Bolivia, Articulo 49, Organizacion Territerial El Departamento d2 Oruro, se arganiza en: Provilicias Municipios, Tertitarios Indigenas Originarios Campesinos y Regiones cuande estas sean conformadas en el marco de la Constitusién Politica del Estado Articulo 50. Desconcentracién y Descentralizacion El Gobierno Autonomo Departamenta, podra descentralizar ylo desccncentrar su estructura hacia las provincias, en base a criterios de «ficiencie y calidad de servicio, que seré definida por ley departamental. TITULO SEGUNDO DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENAS OXIGINARIOS CAMPESINOS EN LA JURISDICCION DEPAH! AMENTAL Articulo 51. Organizacién de Jas Naciones y Pueblos Indigonas Originarice Campesinos E) Gobigmo\Autonomo Departamental, “en el marco de sus competencias y [a Constitucién' Politica ‘del Estads, ‘respata todas las formas de organizacién de lec naciones y puedlos indigena orisinario campesinos, organizedos en: Nacicnes. Suyus, Markas, Ayllus, Comunidades, Federacones Campesinas y otras formas de ovganizacion. 7 7 fF fps ure -f R-, _- Bee, aa obtaven aem Pe igo Tica Serida AcEPRESIDENTE — Aboiter eam AWA GearaMvtr Be OMA Asamblea Legistativa Depariamental de Oruro Proyecio de Esatuto Autonémico Articulo 2. Autoridades do tas Naciones y Pueblos Indigenas Originarios Campesinos Articulo 53, Proteccién, Coordinacién y Promocién de sus Manifestaciones Culturales Ancestrales: EI Gobierno Auténome Departamental, protegera y promevera en coordinacion con sus respectivas autoridades y organizaciones representativas de los pueblos indigenas originarios campesinos, los saberes y conccimientos tradicionales, usos y costumbres, fiuales, simbolos y vestimertas, en el marco de sus cumpetencias y canforme a la Constitucion Politica de! Estado. CUARTA PARTE POLITICAS PARA EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL TITULO PRIWERO POLITICA SOCIAL CAFITULO PRIMERO EDUCAGION SALUD ¥ DEPORTE Articulo 54. Educacién El Gobierno Auténomo Desartamental, en el marco de sus competencias, promovers la edueacién siendo el pilar fundamental del desariollo da los pueblos y el desarrcilo en la formacién integral de las personas, respetando sus diversas expresones sociales, culturales, espirituales, territonales, linguisticas, econdmicas y politicas, de acuerdo a la Constitucién Polltica del Estado y las leyes. Articulo 55. Atribuciones en Educacién EI Gobiemno Auténome Deparlanental en el maico de sus competencias concurrentes eslablce lo sigujertia;- Pagina 20 Hw, Hg icon Betrada Ben Asumblea Lexislativa Departameniai de Oruro Proyecto de Estatuo Autonbmico 1. Proteger y priorizar financiera e instituciorialmente fa educacién: 2. Coordinar la gestidn del curriculo regionalizedo con el nivel central del Estado, en el marco de las leyes vigantes: 3. Incentivar la no desercién escolar, técnica y superior de las nifias, nifios, adolescentes, jévenes y adultos; 4. Promover e! ejercicio de la educacion de las personas con discapacidad y habllidades diferentes desarroliando progiamas y servicios integrales; 5. Fomentar el liderazgo can criterios de identidad; 6. Gestionar recursos econémicas provenievtes de crganismos piiblicos, privados ylo extranjeros destinados a fortalecer la educacion en el departamento; y 7. Otras atribuidas mediante ley Articulo 56, Salud EI Gobierno Auténomo Depertamental, revonoce y protege la atencion integral de la salud a todos los habitantes del departamenio, en tocos los ambitos a través de programas y proyectos integrales, conforms a la Constitucién Politica cel Estado y las leyes, Articulo 57, Atribuciones en Salud EI Gobierno Auténomo Departamental, en el marca de sus competencias establece lo siguiente: 1. Fermulary aprobar el Plan Departamental de Salud, en concordancia con el Pian de Desarrollo Sectorial Nacional; 2. Fomentar la participacion de la poblacion organizada, en la toma de decisiones de las responsabilidades que ejerce sobre la gestion piblica de salud. 3. Adminictrar la infrasctructura, equipamionto, servicioe @ insumce on salud do tercer nivel en la atencién, de ia red departemental familiar comunitaria intercultural; 4, Velar y promocionar conocimientos y habitos del consumo de alimentos de alto vaior nutrtive, garantizando la salud integral y e! estado nutricional adecuado de la poblacién, para erradicar la desnulrivién y prormover una alimeniacién sana, adecuada y suficionte; 5, Promaver, coordinar y apoyar en el marco de la interculturalidad complementariedad y pluralidad del Estado la investigaciér, registro, catalogacién, difusién y fortalecimiento de Ia practica de la medicina tradicional ancestral; o Med Aelita apne al — PRESIDENTE H Mago Vicona Seurada NCEPRFSIDENTE — Bees Geese EPAITAMIENTAL IE ORIRO (27 Yk 2 ey) | a EY) Cee, QS Asamblen Legslativa Departamental de Orury ‘Proyecto de Estatuto Auionémica 6. Planificar y fiscalizar la estructuracién de redes de salud, los programas epidemioldgicos, proyectos departamentales de proinocion de salud y prevencion de enfermedades, monitoreando y supervisando e! desempefio de los directores y de los equipos de salud, en coordinadén con las entidades territoriales auténomas municipales e indigena originarias campesiras; 7, Acreditacion, certificacion y control de los servicios publicos y privados de acuerdo a las caracteristicas sociales y culturales de la poblacion, sin ningun tipo de discriminacion 8. Gestionar recursos econémices provenientos de ciganimes publicce, privados ylo extranjeros destinados a foralecer ja salud, prevencién de epidemias y riesgos de salud, en el departamento; 9. Promover al accaso gratuito al segure universal de salud en el depariamento sin discriminacién alguna, en coordinacién cor ef nivel central del Estado y las entidades autonomas; 10.Pievencién y sensibilizacién contra el consume excesivo de bet y estupefaciontes: y 14.Ejercer |s rectoria en salud en el departamento para el funcionamiento del ‘Sistema Unico de Salud. jas alcohdlicas Articulo 58. Deporte El Gobierno Auténomo Departamental, garantiza la practica del deporte formative, recreativo, ascciado competitive y de alto ‘endimiento, sin ninguna foma de discriminacion de acuerdo a la Constiucién Politica del Esiado y las leyes. Articulo 59. Atribuciones on Doporte El Goviemo Autonomo Departamental estabiece lo siguienie: 4, Incorporar y garantirar, recursos anuales a favor del deporte con ura adecuada planificacién de desarrcllo deportivo departmental; Incentivar y apoyar la prdctica del deporte y la recreacién con equidad de género; Apoyar la practica del deporte a las personas con discapacidac; 4. Apoyar e incentivar las potercialidades de los Ucportistas destacados en las diferentes disciplinas en coordinacién con lac entidades terttoriales auténomas; 5, Implementar escuelas departamentales de deporte, mediante convenios interinstitucionales con escuslas y academias deportivas departamentales, nacionales e internacionales; 6. Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de infraestructura deportiva a nivel deparlamental y la creacion de un centro de alto rendimiento deportivo. eR Pagina 22 trond é \ 2, Hayo Ticons Equa 5, ICEPRESIDENT SSA EA LETS AM eSARAMENIAL DF OFUIO Asanblea Legistativa Departamental de Orura Proyecto de tstaiulo Auionimico 7. Hacer de la educaciin fisica y el deporte, instanciss educativas eficaces en ta formacion integral de la miiiez, avolescencia y juventud para el bienestar de la podlacién orurefia, Articulo 60. Comunicacién para el Desarrollo y Cambio Social El Gobierno Auténome Departamental, elaboraid planes, programas y proyectos de comunicacion, de manera transversal en las distintas areas de accién en el deparlamente, para él éesarrollo y cambio sacial. CAPITULO SEGUNDO SEGURIDAD CIUDADANA Articulo 61. Seguridad Ciudadana EI Gobierno Auténemo Departamental, en el marco de sus competencias y la ley, en coardinacién con ef nivel central del Estado, las ertidades territoriales auténomas y la sociedad civil, precautelara la seguridad ciucadana integal de las personas, implementando, politicas, planes y programas pblicos, Articulo 62, Atribuciones en Seguridad Cludauana El Gobierno Aut6nomo Departamental, én ef marco de sus competencias establece lo siguiente: 1, Aprobar y evaluer la ejecucién de planes, programas y proyectos de orevencién, en seguridad ciudadana en stjecian al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana; y 2. Impulsar mecanismos que aseguren la activa participacion de la sociedad civil en la formulacién de planes, programas y proyectos en sujecién al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. TITULO SEGUNDO POLITICA ECONOMICA PRODUCTIVA CAPITULO PRIMERO CULTURAS Y TURISMO C47 Pagina 23 (ee sf fall hee ce PRESIOENTE Deohannen TicePResiDENte SaRRLER ESIC Ptoasisneni DEOMI Asambiea Levistativa Departamental de Oruro Proyecio de Estatuto Autondmico Articulo 63, Culturas 1 Mh VIL VIL vit Fl Gobierno Autonome Departamental, en el maro de sus competencias debe fomentar, difundir, fortalecer actividades, acciones y tareas culturales con los diferentes niveles de gobierno. Promocionar la conservacién de culturas materiales e inmaterales del ambito urbano y de las naciones pueblos Indigenas originarlas campesinas, depositarlas de saberes, conocimientos, valores y espiritualidades. Disefar politicas con al fin da fomentar la cultura emprendedora de los habitantes del departamento, Formular y ejecutar polilicas culturales en el depariamento, investigacién y practicas de culturas ancestrales de las naciones y pueblos indigena originario campesinos. Elaborar y desarrollar normaty: desarrollo de las culturas del Departamento, Generar espacios de encuentro e impleriertar la infraestructura necesaria, para e desarrollo de las actividades artistico culturales Fortalecer y promccionar la interculluralidad con ‘espeta a las diferencias y la igualdad de condiciones come instrumentos de cohesion, convivencia arménica y equilibrada entre todos los habitantes del departamento. Promover Iss industias culturales, difundiendo mediante los medics da comunicacién, 1a identidad, diversidad y pluraidad de las culturas como instrumento integral y econérrico del departamento departamentales para Ia proteccién, difusién y Articule 64. Patrimonio Cultural E| Gobierno Auténomo Departemental, en el marco de sus competencias y la politica nacional, establecera el patrimonio Cultural departamentl de acuerdo a los siguientes lineamientos: 1. Forlalecer, proteger, promocionar y conseivar el patrimanio cultural, artistico, tangible e intangible de! deparamento; 2. Promover, proieger, forlalecer y preservar Ios conocimientos, saberes ancestrales, y culturales de las naciones y pueblos indigena originario campesinos: fuente de los valores espirituales deniro el marco de la cultura plural; 3. Promover, ploteger, fortalecer, preservar y conseivar el Jallupacha, Autipacha, como expresién de ia cultura milenaria ancestral andina; 4. Proteger, promacionar y conservar el Anata Andina, como una expresién de la cultura milenaria ancestral andina, tp Pagina 24 of, Hugo Ticona ” icerranen’, BE Asuinblea Lezistativa Depariamental de Oruro Proyecio de Estatuto Autorémico 5, Se declara a la danza de la Diablada como simbolo més representativo del majestuoso Camaval de Oruro; 6. Proteger, promocicnar y conservar lus comparsas en el departamento; 7. Promover y difundir como patrimonio cultural el guardatojo del minera y la challa en las mina 8. Fromover y difundir el reconccimiento come patrimonio cultural al poncho, chullu, aguayo, chuspa, tarlla, pututo y otros cow herencia de las naciones oniginarias, simbolos de las autoridades originarias; © Fromover, fortalecer, conservar y protege! a las naciones y pueblos originario campesinos, como patrimonio, cullural, identitaric histérico del departamento a través de politicas departamentales; y 40. Otras a establecerse mediante ley departamental, Articulo 66, Carnaval de Oruro EI Gobierno Autonome Departamanial, en coordinacién con los niveles de Gobierno que correspondan, promoveré, protegera, difundira y fortaiecera el majestuoso “Camaval de Oruro", declarado como “Obra Maestra del Patrimonio Oral 2 Intangible de la Humanidad’. Articulo 66. Anata Andino El Gobieine Auténomo Departamental, en coorainaciin con los niveles de Gobierno y las instancias que correspondan, promovera, protegera, oreservara y difurdira el Anata ‘Andino como una expresion milenatia ue la cullura ancestral andina Articulo 67. Patrimonio Histérico EI Gobierno Auténomo Departarnental, conforme @ sus competencias establece lo siguiente: 4. Promover, proteger y preservar ef monumento vel Faro de Conchupata como patrimonio historico departamental; 2. Fromover, proteger y conservar coro ceniro ‘erroviario al Departamento de Oruro; y 3, Promover medianie loy departamental, la daciaracién de monumentos @ inmuebies histdricos, como patrimonio histérico Jeoartamental. Articule 68. Patrimonio Natural coil HE Hugo Tico “betrads (iceanesing #SAGFRLE eGiSLATIVA— JPARTAVENTAL CE O19 Asumblea Lesislative Departamental de Orro Proyecto de Estatulo Autonimico 1. Promover, promocionar y conservar el patrimonio natural de! departamento, arantizando su soste: 2s Ri OVeE icons 3. Promocionar y conservar la mitologia de nusstro departamento como, al céndor, la vibora, el sapo y las hormigas. Articulo 69, Turismo E| Gobierno Autonomo Departamertal, en el marco de sus competencias; elaborara politicas de turismo, tomando en cuenta las potencialidaces naturales y socio culturales del departamente, promovienco el turismo de aventura, ecoturismo, turismo comunitario, agroturismo, turismo religioso y otros tipos de turismo. Articulo 70. Atribuciones en Turismo. El Gobierno Auténomo Departamental, en el marco de sus competencias establece 'o siguiente: 1. Elaborar e implementar politicas, planes, programas y proyectos departarentales de turismo e7 coordination con el nivel central del Estado y les entidades territoriales auténomas, con cl objeto de promover, proteger, conservar y catelogar las potencislidades turisticas lel dapartamanto; 2. Autorzar y supervisar el funcionamiento de los se:vicios turisticos, preservando la integridad de la politica y estrategias nacicnales ce turismo; 3. Velar por la defensa de los derechos de los usuarios de servicios turisticos y de los prestadores de servicios legalmente establecidos; 4. Promocionar, priorizar € impulsar el turisme comunitario mediante programas y proyectos en coordinacién con las entidades territorales auténomas: y 5. Otros establecidos mediante ley departamental CAPITULO SEGUNDO DESARROLLO PRODUCTIVO Articulo 74. Desarrollo Productivo El Gublemno Auténcmo Departamental, en el marco de sus competencias y el modelo de economia plural a través de sus actores constituidos per orgarizaciones economicas comunitarias, estatal, privada y sccial cooperativa debera formular, aestionar y ejecutar; Pagina 20 lunghe ice RESIOENTE We DEN vs 9 & rea G Nive ‘ugo ‘Ticona Pstgada oe [eeraraneee ASIAN EGLAT VA EPAMTAMEWTALDE ARO Aswinblea Legislativa Departamental de Oruro Provecto de Estatuto Autondmico Planes, programas y proyectos, de setvicios pa'a el cesatrollo productive bajo 10s siguientes lineamientos: 1. Promover e impulsar estrategias para cl desarrollo productive departamental, en e| marco del plan nacional de desarrolo y las politicas generales del desarrollo productivo; con el fin de promover el desarrollo integral articulado, diversificado, equiliorado y arnénico del deparamento, para la industrializacién de materies primas, de mansra sostenibic y sustentable con responsabilidad social, seguridad, soberania y dignidad alimentari 2. Promover, fomentar fa produccion en todo el departamento, a traves del fortalecimiento, capactacién y asistencia écnica, canalizando planes, programas y proyectos fevorables, impulsando I: consolidacién de una base productiva sdlida y diversificada; 3. Promover y fortalecer los emprendimiontos e iniciativas productivas comunitarias micro y pequefia empresa, privadas, caoperativas mixtas y asociativas, del sector rural y urbano, para ello gestionara su financiamiento, mediante créditos, y otros mecanismos de apcyo piiblico, privado, locales, nacionales y extranjeros; 4. Priorizar e incentivar la produccion local a través de politicas y estrategias en coordinacién con los sectores y organizaciones productivas, instituciones académicas fortaleciendo !a calidad de la produccién para mejorar la calidad alimentar'a de la pobiacion en el Departamento: 5. Generar informacién de poiiticas, programas, proyectos de naturaleza productiva en base a las potencialdades del Departamento, de‘erminadas por el Diagnostica Socio Econémico departamental que seré aciualizado de forma arual, 6. Las innovaciones produciivas debe eslai diiyidas. a la produccion primaria, acopi transformacién, industrializacién, comercializacién exporlacién sin afectar el consumo del meicado interno, 7, Fomentar la inversién en investigecién, desarrcllo de ciencia y tecnologia, generando e innovando tecnclogias adecuadas para el sector productive del departamento: 8. Fortalecer ja capacitacién académica, de nuestros saberes ancestrales de los recursos humanos; 9. Crear, fortalecer yo generar condicisnes on servicios y recursos en: infraestructura vial, ‘erroviaria y puertos y aeropuerios, recursos hidricos. riego, enagia, complejos productivosy parques industriales; 10.Gesticnar ante los diferentes nivelcs del Estado incentivos a la inversion en ciencia, tecnologia y otros para el desarrollo productvo; 11. Generar incentives tibutarios que corresponcan seyiin competencia, y Pag Tie PRESIDENTE: aE SS AH, Hugo Ticona Estrada Biss FeaPTAMENTALSE OURO Asamilea Levislativa Departaménial de Oruro Provecto de Estatuto Autondmico 12.Desarrollar acciones efectivas vara la apertura de mercados nacionales ¢ interracionales de les productes con valor agregado producidos en el Gepartamento. Articulo 72. Sostenibilidad_y Sustentabilidad Wei Desarrollo Productive E! Gobierno Autonomo Departamental, en el marco dei plan general de desarrollo econémico social y el plan de desarrollo econémico social departamental, promovera el desarrollo productivo, sostenible y sustentable, revalorizando las _practicas anvestiales y/o aquellas (eciulugies produclivas que garantiven un mejor y mayor rendimiento de ta produccién tradcional y no tradicional organica, ecolégica, en armonia y equilibrio con el medio ambiente, garantizando {a satisfaccion de les necesidades de las futuras generaciones Articulo 73. Promocion a tainversion Privada ElGobiemo Auténomo Departemental, en elmarco de sus competencias debe: 1. Promocionar a inversion privada en el depariamento, en el marco de las politicas racionales viyentes garantizando la seguridad juridica, desarroltando ke mplementacién de infraestructura, apcyo a la produccién y cadenas productivas; 2. Promover la creacion de fondos fiduciarios, fondcs «ie inversion y mecanismos de transferencia de recursos necesariose inherentes al ambito de sus competencias; y 3. Promover e implementar politicas de incentive a la ‘aversion privada en el sector productive, que generen condiciones técnicas y fiscales, beneficiosas para su establesimiento en el departamento. Articulo 74. Creacion de Empresas Publicas Departame: tales El Goblerno Auténomo Departamental, creara empre.as piblicas departamentales de acuerdo a las potencialidades productivas, a través de leyes degartamentales. Articulo 75. Creacién de Empresas Comunitarias departamentales El Gobierne Auténomo Departamental, en el marco de sus competencias, en coordinacién con los actores de la economia plural y entidades territoriales autonomas; promoverd e impulsara el surgimiento, desarrollo y consolidacion de empresas comunitarias con el objeto de promover e implementar politicas jémice, social y productive. piblicas para e| desarrollo ec woe Pagina 28 T als pha Bice fe Bet | PRES DENTE wae Bw aor spuFrAMEVTAL IEC 0 Ticona “istrada 2 BAe sa sae Asunblea Legislative Departamenial de Oruro Proyecto de Estatuto Autondmica Articulo 76. Empleo El Gobierno Auténome Depaitamental, en el maice de la politica nacional 1. Promovera las condiciones laboiaies en el czpertamento contribuyendo al desarrollo humano para una vida digna; y 2. Fomentaré la ceneracién de fuentes de isbajo digno con equidad de género, generacional, sin discriminacién ccn igualdad de oportunicades en condiciones que geranticen les derechos fundamentales erradicando toda forma de explotacon, exdlusicn y discriminacign. Articulo 77. Soguridad y Soborania Alimontaria El Gobiorno Auténomo Departamental, en el marco de sus competencias y el plan ce desarolla economico social departamental, el diegnustico socio econémico departamental y en coordinacién con las enlidades representativas del sector productivo del deparamento, desarrollari servicios para el mejoramiento ce la produccién y productividad agropecuaria, agro industrial de los principales productos estralégicos, con la finalidad de garantizar laseguridad y soberania alimentaria. Articulo 78. Comercio e Industria E! Gabierno Autsnomo Departamental, en el marco de sus competencias debera: 1, Desarroliar politicas y ncrmas departamentales de fomento al comercio, la industia y os Servicios que favorezcan al desarrollc de la capacidad productiva y competitiva en el departamento; 2. Fomentar el fortalecimiento y articulasidn de la transformacién. industrializacién comercializacién justa de productos, asi como el equiparriento ¢ infraestructura produstiva, para la generacién de valor agiegado en la cadena productive, y 3. Fortalecer la economia comunitaria para el intercambo y comercializacion organ zada del productor al consumivior. Articulo 79, Recursos Hidricos y Riego El Goviemo Autonomo Departamental, en el marco de sus compelencias promovera lo siguiente: SER a Aa pace PResioes ASAMILEA LECLATI Sse : SEZ AEDaaTAMEATAC EO H. Huy Tiana tad icermesipent Se Pagina 29 Asambica Legisiativa Departameniai de Oruro Proyecto de Estatuo Awtonimico 2. Realizar el monitoreo permanente de los recursos hidricos destinados para el consume humang; y 3. Fortalecer, promover y coordinar cor las eniidades aut6nomas correspondientes, fa planificacién, priorizacién, ejecucisn y seguimiento de proyectos de riego y otros establecidos en la ley Articulo 69, Fomento al Gonsumo interno E) Gobierno Auténomo Departamental, promoverd el consumo intemo de la produccién local en coordinacién con el nivel central uel Estado, las entidades territoriales auténomas y organizaciones productivas a través de estrategias de comercializaciin CAPITULO TERCERO AGROPECUARIO Articulo 81, Agricultura, Ganaderia, Caza y Pesca El Gobierno Autonomo Departmental, en el marco de sus competencias debe: 1. Fortalecer e! desarrollo de cadenas, complejos productives agropecuarios y otros, mediante planes, programas y proyectos, en base a las potencialidades productivas del departamento; 2. Fomentar acciones para el desarrollode le agriculluia y ganaderia; 3. Establecer estrategias de desarrollo a |2 produccién pecuaria y piscicola del departamento; y 4. Establecer mecanismos de proteccién a especies pscicolas, con prioridad en los periodos de veda y ccntrol de la caza v pesca, cuyo procese de aprovechamiento no debe alterar las condiciones naturales del habitat y del ecosistema; Articulo 82, Produccién Ganadera EI Gobiernc Autonémico Departamental debe implerrentar planes programas y proyectos de fomento a la produccién y productividad ganadera con investigacion Cientifica e innovacion tecnolégica de mejoramiento genético de sus potencialidades en caméiidos, ovines, bovinos y otros; para mejorar la produccion; en came, fibra, lacteos y otros derivados, fomertando la cadena productive, con seguridad y soberania alimentaria Articulo 83. Produccién agricola Pigina 30 ey piSamabeut iblea Lesislativa Departamentai de Oruro Propecto de Estatuto Autondmico El Gobierno Auténomo Departamenial implementara plares programas y proyectos de fomento a la produccion agricola, ecoldgica en) el ambito familar, indigena orignaria campesino, con innovacién tecnolégica de mejo-amienio genético para mejorar la produceién, industrializacién y comercializacién con inocuidad, sanidad, seguridad y soberania alimentaria. Articulo 84, Fondo de Desarrollo Productive Agropecuario E| Gobierno Auténomo Departamental, en el marco de sus campetencias, creara un fonda de desarrollo productivo agropecuario, con el objeto de impulsar, fomentar y mejorar la produccién en la cadena productiva dei cepartamento. Articulo 85, Desarrollo Integral en Zonas Fronterizas del Departamento El Gobierno Auténomo Departamental, en el merco de la Censtitucién Politica del Fstaco y las leyes prmaverd el desarrollo integral y sostenible mediante planes, programas y proyectos de las zonas fronterizas cel departamento, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus. haLitantes. CAPITULO CUARTC MINERIA Y NETALURGIA Articulo 86, Mineria El Gobierno Auténomo Deparfamental, reivindica el derecho de Oruro a participar de los dividendos o renta minera, mismos que de manera hisiérica han beneficiado a las arcas nacionales y ro al departamento, como corresponde, asumiendo que la extraccién de recursos naturales no renovabies debe contribuir al desarrollo de actividades productivas alternativas que pemmitan la sostenibilidad del desarrollo en las areas donde se da la extraccion ce los minerales. Articulo 87. Gestion y Fiscalizaci6n |. ElGobiemo Autdnomo Departament.l conforme a sus competencias, gestionara ante el Nivel Central del Estado, instituciones aularquicas departamentales e internacionales sl desarrollo de las actividades mineres dentro la cadena productiva asi camo la prevencién y remecliacién de contaminacién ambiental. lL En el marco de sus competencias e! Gobierno auténomo departamental gestionara y fomentard la investigacién, ciencia y tecnologia minero metalirgico. Ge wal” Pagina 31 net of Muugo Ticone stead Siceraesipen ie AMGIBLER LISLITVA Asumblea Legislativa Depariamental de Oruro Proyecto de Estatulo Awtonémico Articulo 88. Sostenibilidad minora. Fn el marco de sus competencias, @ Gobierno Auiénomo Deparamental, promovera ‘a sostenibilidad minera priorizando el recurso humano con equidad d= género, jaboral y salud. Articulo 89. Domicilio legal Las empresas inineras, estatales, privadas, cooperativas y autérquicas que operen en el departamento deben establecer su domicilio Ibgal en ei departamento conforme establece la Constitucién Politica del Estado, Articulo 90. Participacién en Hidrocarburos El Gobierno Autonoma Departamental, en el marco de sus competencias, podra participar de empresas de industrializacién, distibucién y comerciaizacion, en el territorio departamental en asociacién con las entidades nacionales del sector. CAPITULO QUINTO BIODIVERSIDAD, MEDIO AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS Articulo 91. La Gestion Ambiental.- El Gobiemo Auténomo Departamental, en el marco de sus competencias debe: 1. Promover politicas orientadas a la proteccién del medio ambiente y la diversidac, en base a la gestién ambientzl, participaciones sociales ragionales hasadas en los principios de: Precaucién, prevencién y sustentabilidad, orientando a una vision de desarrollo compatible con los derecios de la madre tierra y el bienestar comun; 2 Promover y ejercer el contro! respectivo de la preservacién, conservacion , proteccién y mitigecién del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecolégico y el control de la contaninacién ambiental en el departamento; 3. Orientar sus acciones a mejorar ‘a calidad ambiental regional, promoviendo y reconociendo la parlicipacién efectiva de ‘as comunidades criginarias, la Poblacion civil y los movirnientos sociales, que permita promover la informacion apropiada para las-ugpiones/de control, verliicacion, supervision y denuncia de Pagina 32 i JSANSLEA Paani SEU Dede “ See irene Asanblea Lewislative Departamental de Oraro Prayecio de Estatuto Autonémico acciones que generen impacos negatives a los ecosistemas, la biodiversidad y |e calidad de vida de le poblacién; y 4. Promover una cultura y educacion ambiental dento de su jurisdiccién asi como difundir informmacién a la poblacién sobre programas, proyectos y actividades, para reducir la contaminacién ambiental en el departamento, Articulo 82. Romodiacién do Impactos Ambiontalos E! Gobierno Autonomo Departamenial, realizara las gestiones que comespondan ante #1 nivel central del Estado, las inversiones que fueren recesalias para la atencion y remediacién de fos impactos ambientales producto de los pasivos ambientales histéricos que se han generado en la jurisdiccién departamenta’ por efecto de la ealiaccién de recursos naturales no renovabies, mismos que se constiluyen en el principal factor de contaminaci6n de la cuenca del eltiplano central. Articulo 93, Madre Tierra El Gobierno Auténomo Depatamental promeverd, en los habitantes del departarrento el respeto a la Madre Tierra (Pachamama}, espacio donde se desarrolla la vida, en armonia con la naturateza; manteniordo y regenerando sus ciclos vitales, Articulo 94. Recursos Naturales. El Gobierno Autonomo Departamental, en el marco de sus competencias y en coordinacién con e! nivel certral del Estado y las entidades territorialas auténomas estableceré lo siguiente: 4. Conservacién y proteccién de cuencas, suelbs, recursos forestales y bosques: y 2. Coordinar ta conservacién, proteccivn y preservacion del respeto a la flora y fauna silvestre evitando fa deforestacién y destruccén del habitat natural. Articulo 95. Gestién de Rieegos y Atoncién do Deeastros Naturales I Gosiemo Autonomo Departamental, en el marco de sus competencias conforme establece la Constitucion Politica del Estado y las leyes dete. 1 Conformar y iderar Comités Departamentales de -cduccién de riesgo y alencion de desastres naturales, en coordinacién con otras entidades territoriales; 2. Consolicar los indicadores de riesgo y su reduccion, 3. Definir politicas, planes, programas y proyectos con el objeto de reducirlos riesgos de desastres naturales; Pagina 33 BAe Sate Asanilea Legislativa Departamental de Ouro Proyecto de Esiatuto Autondmico 4. Evaluar Ics riesgos, aplicando erkeries y parametros mediante una metodologia para clasificar los mismos, esi como monilorear y reportar a las instancias correspondientes; 5. Elaborar sistemas de alerta temprana, vinculados a mas de wn municipio y/o autonomias indigena originario campesinas; 5. Declarar desastre y/o emergencia depariamental, en base a la clasificacion de alerta respeciiva y acciones de respuesta y recuperacién integral de manera concurtente con los gobiemos municipales e indigena originario campesinos; 7 Normar, disefar, establecer politicas y mecaniemos que garanticen jos reuursvs econémicos, para enfrertar contingencias y parmitir a recuperacion por desastres naturales incorporadas dentro de la gestion del desarrollo. departamental. TITULO TERCERO POLITICAS DE PLANIFICACION E INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL CAPITULO PRIMERO SISTEMAS DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Articulo 96. Planificacién y Presupuesto Participativo El Gebiemo Auténomo Departamental, implementara un sistema de planificacion patticipativa basada en la conculta a las organizeciones sociales, pueblos indiyena originario campesinos € instituciones represenietives, sobre las demancas que tienen Para ser incorporadas en los planes de desarrolo, en base al cual elaborard un Presupuesto departamental, Articulo 97 Plan de Desarrollo Departamental El Organ Ejecutivo Departamental, debe elaborar de manera participativa con las entidades territorialesauténomas, organizaciones sociales ¢ _instituciones representativas, el Plan de Desarrollo Departamental, mismo que sera presentado a la Asamblea Legislativa Departamental para su consideracién y aprobacién_ Articulo 98. Plan Operative y Presupuesto a z a & hide CanyaSre fhe iy ot Bao, fae Hugi Ticona Estrada IeEPRESIO STE ASvOnBLEAECSLAT EPATTAMENTALDE DALRO Asanblea Legislativa Departamental de Orwe Proyecto de Estatuto Autonémico El Gobiemo Autoromo Departamental, en el marco de sus competencias establece lo siguiente: Elaborar, aprobar y ejecutar su plan operativo anual y su presupuesto en sujecién al Plan ce Desarrollo Departamental. &) proyecto de piesupuesto operativo anual sera elaborado por el Organo Ejecutivo Departamental de manera participative y sera presentado a la Asamblea Legislative Departamenial en el plaza de quince dias habiles anteriores para su presentacin a la instancia que corresponda. Articulo 99, Sistema de Ordenamiento Territorial Departamental El Gobierno Auténomo Departamental, en e! marco de sus competencias dehe. Elaberar e| Sistema de ordenariento territorial det departamento basades en los siguientes instrumentos: Plan de ordenamiento tenitorial departamental, plan ce uso de suelos, zonificacidn agro ecolégice y plan de ccupacién del teritoro departamental; y 2. Elaborar ol plan de ordenariento tertitoriel departamental, de acuerdo a los lineamientos esiablecidos en el plan nacional de ordenamiento teritorial, en coordinacién con los municipics y las autonomias indigena criginaria campesinas. Asi mismo ejecutar, en el marco de a polltica genera! de uso de suslos, el plan departamental de uso de suelcs en coordinacion con los gobiernos municipales € indigena originario campesinos CAPITULO SEGUNDO INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL Articulo 100, Infraestructura Departamental £1 Gobierno Auténomo Departamental, en el marco de sus competencias, en coordinacién con ef nivel central del Estado y las entidades territoriales auténomas debe: |, Invertir recursos econémicos en la pianificacién, disefio, construccién, Mantenimiento, mejoramiento, modifcacién y administracién de infraestructura necesaria para el desarrollo deparlamentel, Il. Invertir en obras de infraestractura en los siguientes rubros: ‘satraiiepOtaTTeiréstib comer Con stlccionidelcarimosiy careleaslasTlicas) bllentésiipatiueatdelitraficdepesac ido, pasosiaidashivelNdoUN red ial 2. Transperte aére0 camo aeroguertos departamentales, incluyendo a construccion de las infraestructuras ce terminales aéreas; 3. Transporte Jenroviarjo; 2b , Huge Ticona ACEPRESINENTE By satses Sosctria EPARTAMENTAL IE ORURO, Pagine 35, Be Asanblea Legistativa Departamental de Oruro Proyecto de Estatuto Autondmico * Electrificacién tural en proyectos de fuentes alternativas y renovables, solar, hicroeléctrica, e¢lica y geotérrrica; Productive, agropecuario, manufacturoro e industriel; Deporte, Salud y Educacién: Turismo, parques industriales, campos feriales y centros artesanales: Construccién de terminal bimodal; ). Centres de investigacién cientifica; 10. Presas, Represas, sistemas de riego; y 14 Olras en el marco de sus compotencias. eNO 2 Articulo 101. Puerto Seco E| Gobierno Auténomo Departamental, deberé corsclidar @ implementar e! puerto seco por ser_prioridad para el desarrollo del departamento de Oruro, por su ubicacion geografica, como centro de distibuciér © integracibn nacional e intemacional bioceanica. Articulo 102 Corredores Bioceanicos El Gobiemo Auténomo Departamental, en e! marco de sus competencias y en coordinacién con el nivel central del Estado Prorroverd la consolidacién de Consiruccién de los ejes de integracicn nacional e internacional Articulo 103. Transporte El Gobierno Autéromo Departamental, de acuerdo a sus competencias, definira politicas y mecanismos institusionales que permitan asegurar {a planificacion fiscalizacén, regulacién de servicios y tarifes de transporte departamental_terrestre, aéreo, ferroviario y otros medios de transporte en su jurisdiecién, mediante ley deparamental. QUINTA PARTE REGIMEN EGONOMICO TITULO UNICO. RECURSOS DE LA AUTONOMIA DEPARTAMENTAL, CAPITULO PRIMERO RECURSOS DEPARTAMENTALES Zz 7 Pagina 36 CL fol fe lng «fo Resfiald( Ciaigur Arce T hepanee TH PResise NT ‘ Q SSM oaaTin, Hie icone Boer — Santas fT pSaneaMentic 3 OMAN Asamblea Legistativa Departamental de Oruro Proyecto de Estatuto dutonémico Articulo 104, Recursos El Gobierno Autonomo Departamental, para ia ejecucién de sus competencias, dispondra de los siguientes recursos econémicos: 1. Las regalias deparamentales creades por ley; 2. La participacion en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos seguin los porcentajes previstos en la ley; 3. Los recursos provenientes de ingresos propios: 4. Ingresos propios generados por impuestos, ‘asas, contribuciones especiales y patentes departamenteles sotre los recursos: naturales; §. Las transferencias del Tesoro General de la Nacién destinadas a cubrir el gasto en servicios personales de salud, educaciin y asistencia social; 6. Las transferencias extraordinarias dei Tesoro General de la Necién. en los casos establecidos en Ia Constitucién Politica del Estado; 7. Los crédtos y emprésiitos internos y externos contraidos de acuerdo a las nermas de endeudamiento piblico y vel Sistema Nacional de Tesoreria y Crédito Pilico; 8. Les ingresos provenientas de la venta de bienes, servicios y enajenacién de activos; 9. Los legados, donacones y otros ingresos similares; 10. Aquellos provenientes por transferencias y/o delegacién de competencias: y 41. Otts recursos econémicos establecides por ley. Articulo 105, Del Patrimonio Depariamental EI patrimonio Gel departamento, esta constituida por el conjunto de los bienes, derectos, acciones, obligaciones, actives y pasivos que le peitenezean; con autonomia financiera y de gestién sobre sus ingresos y egreses pera el edecuado desarrollo y ejecucién de sus competencias, Articulo 106. Tesoro Departamental El Gobierno Auténomo Departamentel, crear @ implementard al tesoro departamental responsable de las finanzas piblicas departamentales, que centralizara los ingresos y gastos en sujecién a normativa nacional mediante ley departamental Articulo 107. Domicilio Legal Las empresas, industrias, personas juridicas y/o naturales, que realicen su mayor actvidad econémica y financiera en e| Departamento de Oruro, deberan establecer obligatoriamente su domicilis legal,y su empadronarriento en el departamento. Pagina 37 Hugo ‘licor Extrata_ Boake Asunblea Legislativa Departamental de Oruro Proyecto de Estatuto Autonimico rrr CAPiTULO SEGUNDO IMPUESTOS Y TASAS DEPARTAMENTALES Articulo 108. Creacion y Administracién de Impuestos Departamentales FI Gobierno Auténomo Departamental, crear y aclininisvard Impuestos de cerdcter departamental, cuyos hechos Imponibles no sean analogos a los impuestos nacionakes ‘© municipaies. Articulo 109. Creacion y Administracién de Tasas y Contribuciones Especiales Departamantalos El Gobiermo Autonomo Departamental, creara y administrara tasas y contribuciones especiales de cardcter departamental. SEXTA PARTE PARTICIPAGION, CONTROL SOCIAL ¥ REGIMEN ELECTORAL DEPARTAMENTAL TITUTO PRIMERO PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL, CAPITULO PRIMERO CONTROL SOCIAL Articulo 110. Participacién y Control Social El Godiemo Autonomo Departamental en el marco de sus competencias debe: 1. Garantizai y promover el ejercicio de la Participacién de la sociedad civil organizada del departamento sin ningun tipo de discriminacion en la elaboracién de politicas publicas y ta toma de decisiones de los planes y Proyectos departamentales, Asi mismo promovera la participacién en la eladoracién colectiva de leyes; 2. Promover el ejercicio del control social en ja ejecucién y evaluacidn ce la gestién publica en relacion al gasto, inversién y ctras en el departamento: y 3. Generar un manejo y uso transparente de la informacion. La informacion solicitada por el control sccial no pcdré denegarse, y serd entregada de manera completa, veraz, adecuada y oportuna. 7 Pagina 38 BGheel,, ge tino Besos @ = Asanblea Legisiativa Departamental de Orwo Proyecto de Estatuto Auton Articulo 111. Rendicién de cuentas |. La Gobernadora o el Gobernador deberd realizar a rendicién publica de cuentas de manera indelegable, ooligatora en primera instancia a la Asamblea Legislativa Departamental la Gobemadora 0 e| Gobernador de mancia indelegable deberd realizar la rendivién publica de cuentas al pueblo de Oruro sobre su gestion por lo menos dos veces al afo, ante la sociedad cvil y los actores que ejercen el control social en eldepartamente Il La Gobernadora 0 el Gobernador debers realizar la rendicién piiblica de cuentas de manera indelegable en las provincias Iv. No se podra negar la participacion de las y los habitantes ni de las organizaviones sociales de! departamento. CAPITULO SEGUNDO REGIMEN ELECTORAL Articulo 112. Régimen Electoral Departamental |. El &gimen electoral y lox procesos cicctorales departamentales, se regirn segiin lo establecido en la Constitucién Politica del Estado y las leyes, |._ El Gobierno Auténomo Departamental de Oruro, elaborara una Ley de Desarrollo de Regimen Electoral Departamental, en las materias de su competencia, do acuerdo a la Constitucién Politica del Estade y las leyes. SEPTIMA PARTE REFO! UTOY PRIMACIA Articulo. 113.- Procedimiento de Reforma del Estatuto Cl presente Estaiuto Autunvitiico Departmental podra reformarse parcial o totalmente Por iniciativa legisiativa, con una ley de reforma estatutaria que debera aprobarse po dos tercios de votos de! total d2 los miembros da la Acamblea Legislative Departamental, FSISENTE SL 6 4, Hugo ‘Licond Retiada PeARTRNTAE DE B, CE PIF SIDENTE— si ASAMALIN GEOL FPSRAWENTAL CE ORO Asanblea Legislativa Departmental de Oruro Proyecto de Estatuto Autonémico Articulo 114. Primacia Normativa EI Estatuto Autonémico Departamental es la norma basica en el departamento y goza de primacfa frente a cualquier otra disposicion normativa departamental. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- Para la consolidaciin de la aulonorila en el departamento, se deberan desarrollar leyes departamentales da manera paulatira en sujecion y relacién al presente Estatuto Autonémico Departamental de Cruro, SEGUNDA.- La normativa departamental debe adecuarse al preseiile Estatuto Autonémico Deparamental de Cruro en el plazo de ciento ochenta dias a partir de su publicacién DISPOSICION FINAL El presente Estatuto Autonémico Departamental de Oruro, aprobado en Referéndum Departamental entrara en vigencia el dia de su publicacidn en la Gaceta Oficial Departamental - Pay 40 RD tell oF PZ 2 gina % oe i EB ssa RSET H. Hugo Ticons Creede — i i ty Bp oteeranate owe 5 VicePresineNTe if ASAOLES Lt SATION DRFTAMINTEL SE ODRC Asanblea Legislativa Lepartamental de Orure, Frovecto de Estatuto Autonémico INDICE Preambulo PRIMERA PARTE BASES DELA AUTONOMIA DEPARTAMENTAL TITULO PRIMERO NATURALEZA CAPITULO PRIMERO AUTONOMIA E IDENTIDAD DEPARTAMENTAL Articulo 1. Autonomia del Departamento de Oruio Articulo 2. Identidad Qrureia Ariculo3. Idiomas Ofciales Articulo 4. Capital y Sede Autonémica... Articulo §. Simbolos...... o Articulo 8, Efemerides del Articulo 7. Religion... NNRNL AS CAPITULO SEGUNDO PRINCIPIOS, VALORES ¥ FINES Articulo 8. Principios y Malate Articulo 9, Fines... CAPITULO TERCERO DERECHOS Y DEBERES Atticulo 10. Derechos Individuates y Coleciivos... Articulo 11. Deberes individuales y coloctives. CAPITULO CUARTO CENERO GENERACIONAL Atticulo 12. Proteccién, Articule 13. Genero... Articulo 14, Familia 3 Articulo 15. Nina, Nifoy Adolescente. Ariculo 18. Juventud... Articulo 17. Adulta y Adulto Meyor, Arliculo 18, Personas con Discapacida aio aa Arlicuo 19, Personas can Diversa Orientacién Sexual e Idantidad de Génoro. Pagina #1 me ‘ a. sshimsten sis AV “zceiarawinrs: conic Asemblea Legislativa Departamental ile Qrure Provecto de er ESTRUCTURA Y ORGANIZACION FUNCIONAL DEL GOBIERNO AUTONOMO "ARTAMENTAL DE ORURO TITULO PRIMERO ORGANOS DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL Articulo 20, Identidad y Composicién. ae Articulo 21, Sistema de Gobiemo..... TITULO SEGUNDO. ORGANO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL CAPITULO PRIMERO COMPOSICION Y ATRIBUCIONES Articulo 22. Asambiea Legislativa Departamental y Composici6n. seit Aniculo 23, Forma de Eleccion, Requisitos y Dulacén de Mandaio.... Articulo 24. Suplencia......... stirs bee eaennaienetin . ss Articulo 25, Pérdida de Mandato. Articulo 26. Atribuciones. a eyuhe CAPITULO SEGUNDO PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO Atticulo 27. Iniciativa Legislativa............ 9 Ariculo 28, Provedimiento Legisiative.. 10 Aiticulo 29. Fiscalizacién.cecessesss. 1 TITULO TERCERO ORGANO EJECUTIVO DEPARTAMENTAL CAPITULO PRIMERO COMPOSICION Y ATRIBUCIONES Articulo 30. Organo Ejecutivo Departemental y Composicién... M4 4 Articulo 31. Gobemadora 0 Gebemador..... oresaiin Articulo 32. Forma de Eleccién, Requisitos y Duracién de Mendato Articulo 33. Ausencia de la Gobernadera o Goberacor. Adlicuo 34, Revocatoria de la Gobernadora o Gobernador Articulo 38. Alribuciones de la Gobernadora o Gobernador, Articula 36. Vicegobernadora o Vicegobernador... Articulo 37. Requisitos y Duracion de mandato Articulo 38, Atribuciones... sn Aiticulo 39, Secretarias Departamentales....-..... a 14 Aiticula 40. Atribuciones de las Secretarias Departementales y Secret: Departamentales, ae jisstes 50 a ii 14 Articulo 41, Subgobernadoras o Subgobernadures Provincizles...... 15 CAPITULO seauNpO 4, 7 = Pégina 42 AL IF af foal A, Hage Lom Bade Vicepresinente— fe Been owraissnineat se ordeo fatto Autondmico Acanbiea Legisiativa Departamental de Oruro Proyecto de tuto Autondmico RELACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES E INTERINSTITUCIONALES Articulo 42. Relaciones y Coordinacon Asticulo 43. Suscripcién de Acuerdos y Convenios... TITULO CUARTO COMPETENCIAS AUTONOMICAS Articulo 44. Competencias Exclusives. Articulo 45. Competencias Compartidas. Articulo 48, Competencias Concurrentes. Articulo 47, Transferencia y Delegacion de Corpetencias. TERCERA PARTE JURISDICCION DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL TITULO PRIMERO UBIGACION Y ORGANIZACION TERRITORIAL 15 15 Articulo 48, Ubicacién Jurisdiccional 19 Aticulo 48, Organizacién Teritusial eee 19 Articulo 50. Desconcentracién y Nesrentralizacion ce . 19 TITULO SEGUNDO DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS EN LA JURISDICCION DEPARTAMENTAL Articulo 51. Organizacién de las Naciones y Puebios Indigenas Ofginarios Campesinos... 19 Artioule 62. Autoridades de las Nacioxes y Pueblos Ind genas Originerios Campesinos. 20 Articulo 63, Protecciin, (Coordnaciony Prorracion de sus Marifestaciones Culturales Ancestrales... si a Serre 20 CUARTA PA\ POLITICAS PARA EL DESARROLLO DEPARTAMENTA: TITULO PRIMERO POLITICA SOCIAL CAPITULO PRIMERO EDUCAGION SALUD Y DEPORTE Arlicue 54, Educacién. Articulo 55. Atribuciones en Educacié: Articulo 58. Salud. ‘Artioulo §7. Atribucicnes en Salud Articuls 58. Deporte Aiticulo 59. Atribuciones en Deporie. Articulo 60. Comunicacion para el Desarrollo y Cambio Socal “a ju Sicona 5 McePaesioenn Suri Sovimavinn cesta SEGURIDAD CIUDADANA Articulo 61. Seuridad Ciudadana Articulo 62. Atrbuciones en Seguridad Ciudadana. TITULO SEGUNDO POLITICA ECONOMICA PRODUCTIVA CAPITULO PRIMERO CULTURAS Y TURISMO. Articulo 63, Culturas. 5 Articulo 84, Patrimonio Cultural... Atticulo 65. Camaval ce Qiutv.... Articulo 66. Anata Andina. Articulo 67. Patrimonio Hist6rico. Articulo 68. Patrimonio Natural Atticulo 69. Turismé : Asticulo 70. Atribuciones en Turisina CAPITULO SEGUNDO DESARROLLO PRODUCTIVO Articulo 71. Desarrollo Productivo.... 27 Articulo 72. Sostenibilidad y Sustentabilidad del Desarrollo Productive. iss OB Aiticulo 73, Promocién a fa Inversion Privada.. i 28 Articulo 74. Creacién de Empresas Publicas Departamentales........... 268 Articulo 75. Creacién de Empresas Comunitarias enariamenieles sane: 29 Articuio 76. Empleo. Articulo 77. Seguridad y oberanta Almentaria.... Articula 78. Comercio @ Incustria. 1 Articulo 78. Recursos Hidricos y Riege............ CAPITULO TERCERO AGROPECUARIO Articulo 81. Agricultura, Ganaderia, Caza y Pesca, Anicuo 82. Produccion Ganadera... . Articuo 83. Produccion agricala. : Articuio €4, Fondo de Desarrollo Productive Agropecuarc.. : Articulo 85. Cesartollo integral en Zonas Frontesizas del Depa‘tamento. 31 CAPITULO CUARTO MINERIA, METALURGIA Articulo 86. Mineria. er) Articulo 87. Gestién y Fiscalizaciér "32 Articulo 88, Sostenibilidad minera....... 32 Articuls 89. Domicilio legal. 3 32 23 Retnally Sigg Te so aps evr Bree x ies icon Evela- Pigina 44 Asamblea Legistativa Departamental de Oruro Proyecto de Estatuto Autonomico CAPITULO QUINTO BIODIVERSIDAD, MEDIO AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS Articulo 91. La Gestién Ambiental 38) Articulo 92, Mitigacién Ambiental. a8. Aiticulo 93 Madre Tierra. 34 Aticulo 94. Recursos Naturales 34 Aiticulo 95. Gestin ds Riesgos y Aiancién de Docactioc Naturaleo......... 34 TITULO TERCERO POLITICAS DE PLANIFICAGION E INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL CAPITULO PRIMERO ‘SISTEMAS DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Articulo 96. Planificaciin y Presupuesto Participativo Arliculo 97 Plan de Desarrollo Departamental Articulo 98. Plan Operativo y Presusuesto. Atticulo 99. Sistema de Ordenamiento Terti rial Departarnental CAPITULO SEGUNDO INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL, Aticulo 100. Infraestructura Depariemenml 36 Articulo 101. Puerto Seco..... 2 36 Asticulo 702 Corredores Bioceanicos.... 37 teas 37 Articulo 103.Transporte... . RTE (GIMEN ECONOMICO TITULO UNICO RECURSOS DE LA AUTONOMIA DEPARTAMENTAL CAPITULO PRIMERO RECURSOS DEPARTAMENTALES Ariculo 104. Recursos... Aricula 105. Del Patrimonio Departamensal.. Articulo 106. Tesoro Depariamental... Articuio 107. Domicilio Legal... CAPITULO SEGUNDO IMPUESTOS Y TASAS DEPARTAMENTALES Articulo 108. Creacién y Administracién de Impuestos Departamentales..........28 ‘Atticulo 109. Creacién y Administracién de Tasas y Conuibuciones Especiales Depariamentales 38 Pagina $5 4 1 tie nts yi Ticaea stage ICEPRESIDeMre ablatinlectant BIR TENEWTAL DEO! 0 Asaniblea Legisiativa Departamental de Oruro, Proyecto de Estatuto Autondmico SEXTA PARTE PARTIGIPACION, CONTROL SOCIAL ¥ REGIMEN ELECTORAL DEPARTAMENTAL TITUTO PRIMERO PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL CAPITULO PRIMERO CONTROL SOCIAL Articulo 110, Participacion y Control Social. z rs 38: Articulo 111. Rendicion de cuentas CAPITULO SEGUNDO REGIMEN ELECTORAL Atticulo 112, Régimen Electoral Departamental.. a tteeeenwen nies senna sessions 40 SEPTIMA PARTE REFORMA DEL ESTATUTO Y PRIMACIA Articulo. 113- Procedimiento de Reforma del Estatuto. 40, 40 Articulo 114. Primacia Normativa. DISPOSICIONES TRANSITORIA: PRIMERA... - SEGUNDA........ aac DISPOSICION FINAL. —— LAF, Z of ; a a 46 Bk

También podría gustarte