Está en la página 1de 8
_ QUIMICA INDUSTRIAL Introducci6n: Resulta necesario disponer de energia y su aprovechamiento requiere la transformacién entre las distintas formas de energia disponibles. Dichas transformaciones deben cumplir los principios fundamentales de la termodinamica. Hay que tener en cuenta que no todas las transformaciones son directamente posibles, y de que algunas nunca se pueden realizar completamente. En el siguiente esquema se muestran todas las posibilidades Energia nuclear ———— em —>— Enaigia ae —————— Se quimica L i dil | fl Gas natural | Uranio(energiauelen) QUIMICA INDUSTRIAL EI conocimiento de las fuentes de energla es de gran importancia para el ingeniero. En particular, aquellos productos que liberan energia mediante una reaccién quimica de oxidacién-reduccién, denominada combustion. La combustién se distingue de otros procesos de oxidacién lenta, por ser un proceso de oxidacién rapida y con presencia de llama; a su vez también se diferencia de ottos procesos de oxidacién muy rdpida (detonaciones, deflagraciones y explosiones) por obtenerse el mantenimiento de una llama estable, Es un conjunto de reacclones de oxidacién con desprendimiento de calor, que se producen entre dos elementos: el combustible y el comburente en presencia de una energia de activacion. Estos tres factores se representan en el denominado triangulo de combustién, en I cual si falta alguno de los vertices la combustién no puede llevarse a cabo. EI comburente_es la sustancia oxidante de la combustion. El comburente universal es el oxigeno contenido en el aire, por lo que en la practica se utiliza el aire como comburente, ya que esté compuesto, practicamente, por 21% Oxigeno y 79% Nitrégeno; unicamente en casos especiales se utilizan atmésferas enriquecidas en oxigeno ¢ incluso oxigeno puro (por ejemplo en soldadura). La energia de _activaci6n es el elemento desencadenante de la reaccién de en los quemadores habitualmente suele obtenerse mediante una chispa eléctrica entre dos electrodos, en las calderas individuales de gas se obtiene por llama piloto, tren de chispas, etc. El combustible, es la sustancia reductora de la combustién, Generaimente son mezclas de carbono, hidrégeno, azufre o nitrégeno. Puede ser un sdlido (Carbon, Madera, etc.), un liquide (Gasdéleo, Fuel-Oill, etc.) 0 un gas (Natural, Propano, etc.) Clasificacién de los Combustibles Todos los combustibles industriales se caracterizan por estar constituidos por mezclas 0 combinaciones de pocos elementos. La mayor proporcién (en peso) corresponde a Carbono, Hidrogeno y en muchos casos algo de Azufre, elementos cuyas reacciones de combustion son exotérmicas.El resto, mucho mas reducido cuantitativamente, esta constituido por Oxigeno, Nitrégeno, agua, y cenizas (silices, compuestos orgenometalicos de vanadio y otros, arcillas, sales de sodio y otros, éxidos de hierro, etc), su presencia representa problemas tecnolégicos especificos de cada combustible. La clasificacién de los combustibles convencionales puede realizarse de diferentes formas: ¢ Segiin su origen; pueden ser fésiles 0 no fésiles, si proceden o no de restos fermentados de seres vivos, sepultados en la era secundaria. + QUIMICA INDUSTRIAL * Seguin su grado de preparacién; se clasifican en naturales, su utilizacion es directa tal y como aparecen en origen, y elaborados, son sometidos a complejos tratamientos o incluso a preparacién quimica especifica. * Seguin la fase en que se presenten: combustibles sélidos, liquidos y gaseosos. ‘CLASIFICACION DE COMBUSTIBLES INDUSTRIALES [Maderes y Residuos Vegetales INATURALES lsonipos [Antracia Pete) JARTIFICALES [Aglomerados y Briquetas [Carbén Vegeta CORTES [Natures (Fermentacion = Hidréliss farificiaes Liquipos — |RESIDUALES Lejlas Negras IDERIVADOS DEL PETROLEO HGasslees Fucioleos IRESIDUALES Foe-Gas [GSA NATURAL, Dittentes Famili [GASES LICUADOS DEL PETROLEO (GLP) —_|Propanos y Butenos (Gas de Alto Homo lcaszosos [Gas de Coque JARTIFICALES o ELABORADOS [Gas Pobre Gas de A Gas Ciuded [BIOGAS Principales caracteristicas de los combustibles. + Humedad. Cantidad de agua que contiene el combustible, expresada en %. + Materias volatiles. Pérdida de masa que sufre un combustible seco al calentarlo, en ausencia de oxigeno, durante 7 minutos a 925 °C. Al residuo sdlido obtenido se le denomina coque. + Contenido en Carbono. Materia que se desprende al quemar el coque:obtenido. + Cenizas. Residuos resultantes de la combustion completa de un combustible a una temperatura entre 800 °C y 825 °C. Las cenizas disminuyen la calidad del QUIMICA INDUSTRIAL ‘combustible; bajan la temperatura de combustién y dificultan el contacto entre combustible y comburente, CiRBRG RESUHEN CaRACTERISTICNS DEEL UNIDAD _ se ae ie YENSIDAD 940 kat” 960 kein? 980 afm? oie lng fous tte fear Sang fcronencnonmcommanon [284 tits [2a a ‘it tae [on tae hes wonen cuwonincosvrsnon aa 0 fat Paacs rn aaa oe onexcowatnvono psy cra |e .22_ Nm AWHPCL} 0 915 Nike |PODER FUMIGENO SECO aa vai ronen runes ns Tete [ae tae a oe monanoevconnumnon | 2 |H20 PRODUCIDO EN COMBUSTION pater Leg ee ol ied [i Stas | Stas [ie Ses | Eanes ate TE an an aaa |DENSIDAD 890 kgm} 2038 keNm we ta 2 vain, ricowwreniony | 128 st 2s) [ecteromea catomu > | cose kealcg 11.055 keallkg 9367 kcal”) 2 ‘AAT kcal 1034 tent ; IPcs (PODER CALORIFICO SUPERIOR) | 108? kWit 2546 RMN vos tas aap gynnat | at tae pss Jrcren conmurvoro (PFS) PODER FUNIGENOSECO (PFH) PODER FUMIGENO HUMEDO 1 280 byt i oh 6, kam lcorrrooucipoencomsustion | 3.15 kghe Ta 300 bake 2a kneel na pavers | 2x1 gnwner 089 hyn : 331 belNm lnornopuciooencompustion | 100 igig a 12 whe Ji emimect | ss anne 26_envneey ino 6.058 2 IcoNTENINO DEAZUFRE "02% QUIMICA INDUSTRIAL Combustién y Contaminacién Ambiental En el proceso de combustion se deben considerar aspectos relacionados con la emisin de agentes polucionantes. Las normas actuales restringen estas emisiones, y de hecho uno de los factores mas importantes en el disefio de dispositivos de combustién en la actualidad reside en el control de emisiones contaminantes. Estas emisiones tienen diversos efectos pemiciosos: - Afectan al equilibrio de la atmésfera terrestre: efecto invernadero, desaparicin de la capa de ozono, alteracién de la meteorologia, etc. - Afectan a la salud humana - Afectan a la vida animal y vegetal - Ensucian y deterioran los materiales: edificios, vehiculos, etc. Con relacién a los hidrocarburos como combustibles, las principales causas de contaminacion son: ‘* Monéxido de carbono (CO): Producido por una combustién incompleta debido a un defecto de oxigeno en el proceso. La presencia de CO en la combustién contribuye al efecto invernadero y disminuye la eficiencia en las instalaciones energéticas, debido a los inquemados gaseosos. * Hidrocarburo (HC): Producido por una mezcla deficiente entre el combustible y el comburente, normalmente esta relacionado con problemas en el sistema de encendido. La presencia de hidrocarburos reduce el rendimiento de las instalaciones. « Oxidos de Nitrégeno (NOx): EI nitrégeno contenido en el comburente al someterlo a elevadas temperaturas reacciona con el oxigeno formando NOx, que afecta negativamente a la instalacién y contribuye a la formacién de la lluvia acida. A las elevadas temperaturas de la llama, el nitrogeno que forma parte del combustible y el nitrégeno del aire comburente pueden combinarse con el oxigeno para formar NO, este producto en la atmésfera se combina lentamente con el oxigeno del aire para formar NOz. Entre los diferentes efectos de estos dxidos (NO y NO2), denominados conjuntamente como NO,) se pueden citar: = Colaboran en la destruccién de la capa de ozono de forma importante - En combinacién con el agua de la atmésfera pueden dar lugar a condensaciones dcidas lo que incrementa la "Lluvia acida’, - EI NOes un gas venenoso. La formacién del NO se potencia a elevadas temperaturas, a temperaturas inferiores a unos 1.300°C apenas es considerable. El exceso de aire en la QUIMICA INDUSTRIAL combustién también favorece su formacién aunque en menor medida que la temperatura. Asi las diferentes soluciones que se han propuesto para minimizar estas emisiones en lo posible tratan de disminuir las temperaturas de llama; en principio esto afectaria negativamente al rendimiento de la combustion, por fo que se trata de buscar soluciones que compensen la perdida de rendimiento. El problema no es sencillo y esta lejos de resolverse definitivamente Didxido de carbono (CO,): Se emiten cuando en la instalacién se produce una combustin completa. Este gas es el principal contribuyente al efecto invernadero. Oxido de Azufre (SO,): El azufre esté presente en los combustibles en proporciones variables, La oxidacién del azufre produce SO,, éste en contacto con el vapor de agua, producido en proceso de la combustién o de la atmésfera, da lugar a 4cido sulfirico (H,SO,) que al condensar acompafia a las gotas de lluvia dando lugar a la lluvia dcida. La posibilidad de condensacién dcida en los dispositivos de combustion (calderas, chimeneas) limita la temperatura de expulsion de los gases de la combustién. La temperatura de condensacién, punto de rocio del azufre se encuentra a 160°C. Para combatir este problema debe tratar de utilizarse combustibles con minima presencia de azufre; en este sentido la normativa de combustibles fija la cantidad maxima de Azufre que los mismos pueden contener. El vanadio (V): Se encuentra naturalmente en el suelo y en las rocas a concentraciones aproximadas de 150 partes de vanadio por millon de partes de suelo (150 ppm) en la corteza terrestre. El vanadio combinado con el oxigeno (oxido de vanadio) entra al aire cuando la gente hace arder petréleo combustible o quema carbén. Usted puede estar expuesto al vanadio si respira este aire. El pentéxido de vanadio (Vz0s) se encuentra en el polvo emitido por algunas fabricas que lo utiizan para producir acero. Las cenizas que resultan cuando arde el petréleo combustible 0 los productos de desecho que resultan del procesamiento de depésitos minerales que contienen vanadio pueden ser descargados en los vertederos de bacura después de seguirse los Procedimientos adecuados de tratamiento, Si estos productos son triturados, 08 posible que usted llegue a respira certas partfculas de polvo que contienen vanadio. El vanadio forma varios éxidos tales como V2 O2, V2 Os, V2 Ou y V2Os. El caracter acido aumenta con el grado de oxidacién por lo que el V205 (pentéxido) es el de mayor cardcter Acido y por tanto el mas corrosivo. QUIMIGA INDUSTRIAL Por otra parts, en las condiciones de la combustion donde existe gran exceso de Op y alla temperatura, cualquier forma de vanadio presente en el fueléleo tendra tendencia a oxidarse a la forma VzOs por lo que su presencia sera seguira en los gases de combustién y en estado liquido (funde a 690° C) lo que origina dos efectos altamente nocivos: ~ Catélisis de la oxidacion de SOz a SOs. -Corrosién por ataque de las superficies metélicas para formar metavanadatos de hierro (Fe(VOs).). Dado que en el fuel-oil también estan presentes otros metales, parte de! V205 tiene tendencia, por su reactividad, a formar sales (vanadatos) preferentemente con los metales alcalinos y alcalino-térreos, Los vanadatos alcalino-térreos poseen un punto de fusién elevado, del orden de 1100 - 1200° C por lo que en general, después de la combustiin so encontraran en estado sdlido, en forma de polvo que seré arrastrado por los gases. Como representativo de este tipo de sales, podemos encontrar los vanadatos de calcio y magneslo: (Mg/Ca)V206 (Mg/Ca)2V207 (Mg/Ca)sV202 Los vanadatos alcalinos, principalmente los distintos vanadatos sédicos Presentan un punto de fusién mucho mas bajo (de 350° a 650° C) por lo que en una amplia zona del circuito de gases se encuentran en estado liquido. Dichos vanadatos son muy reactivos con el hierro y éxidos de hierro, disolviéndolos para formar vanadatos o sulfovanadatos dobles, sobre todo en presencia de sulfato sédico. La temperatura de fusin de los diferentes vanadatos sédicos que pueden formarse viene dada por la ralacién de pesos moleculares Vz05/Na,0. Llegados a este punto, la pregunta es: 2Si en el fueléil existen impurezas de S, Vy Na, sera inevitable la formacién de sulfato sédico y vanadato sédico corrosivos? Ciertamente, asi es salvo que se introduzcan factores de corteccién en el proceso. Dichos factores deben cumplir 2 requisitos para evitar ‘0 minimizar este tipo de corrosiones. a) Puesto que basicamente el Na se encuentra disuelto en el agua del fueldil, ésta clebe separarse a fondo por decantacién, centrifugado, etc. con lo que el Na enviado a la combustion sera mucho menor. b) Puesto que el Vanadio se encuentra en el fueldil en forma soluble y no es posible separarlo por decantaci6n ni centrifugacién, se debe favorecer la formacién répida de vanadatos alcalino-térreos (Ca, Mg) en la combustién con dos finalidades: AUIMAICA WIS bel) Evitar la accién catalltica del V205_ sob SOEs 20s sobre la reaccién »-2) Aumentar la temperatura dle fusién de los vanadatos para que sean arrastrados en forma de polvo. QUIMICA INDUSTRIAL Bibliografia: Femandez, J. Catedra de Maquinas Térmicas. Carrera Ingenieria Electromecdnica Universidad Tecnolégica Nacional Facultad Regional Mendoza http//es. wikipedia. yiki/P calor%C3%A\ www fisicanet.com.ar/fisica/termodinamice/ap10_calorir phy .energia. inf. TIC ‘aller 1B OMBUSTION.PDF hitp:/ pntic. Mec. it/educacic eso_materi fbloque_ii/fable sd te tf internet.pdt http: /onsager.une, untes/Termo/Tablas-Tema-3., htto://www.estap.pt/investigacao/Pe er. ./Mranciscoruiz.blogia.com/2007/122703-la-catalisis-del leo. phy ttp:/ .es/htmi/does/H-1 %: 0% 20fueloll. hittp:/Avww.atsdr.cdo.gov/es/phs/es_phs68.htm! htto-/oil-vanadium.blogspot.com/ http:/Avww.jeslaaldea. com/documentos/fisicayquimica/bloquev. pd! http://www. fisicanet.com.ar/quimica/compuestos/ap01_reacciones _quimicas.ph http: Vl jca/Energiaquimicaycombustion.htm

También podría gustarte