Está en la página 1de 1

Planteamiento del problema

Los estudios de excitabilidad muscular en biomodelos, permiten hacer


caracterizaciones fisiolgicas, biofsicas y farmacolgicas que pueden ser
empleados tanto en enseanza como en investigacin. Para la realizacin de
dichos estudios o mediciones de la funcin muscular (a nivel excitable o contrctil),
las prcticas y las investigaciones requieren de un rgano (msculo) que es
extrado de un organismo (modelo) que acaba de ser sacrificado sin dolor.
Hacer las prcticas con rgano aislado permite una aproximacin de la funcin del
rgano controlando mltiples variables. El uso de biomodelos y especialmente
para la extraccin y uso de rganos aislados, requiere de un manejo biotico que
incluye un mantenimiento digno de la vida del organismo, un sacrificio sin dolor, ni
estrs ni sufrimiento debe hacerse un uso ptimo del material y con una
justificacin cientfica o educativa.
El presente trabajo pretende responder a ciertos interrogatorios como los son la
velocidad de conduccin, conocer las caractersticas de la curva intensidad
/amplitud, su relacin con la ley de todo o nada.
El conocer que los axones de las neuronas conducen los potenciales de accin a

una velocidad que depende, entre otras cosas, de su dimetro: a mayor dimetro,
mayor velocidad de conduccin y viceversa. Asimismo, la presencia de mielina
aumenta an ms la velocidad de conduccin. Para medirla, basta con estimular
en un punto del axn y medir cunto tarda el potencial en ser recogido por un
electrodo colocado a una distancia conocida. Dividiendo la distancia por el tiempo
se obtiene la velocidad, y se van a cumplir las propiedades de umbral y ley del
todo o nada.

También podría gustarte