Está en la página 1de 3
La medicina tradicional como un modelo de atencién integral en salud ‘Ana Vides Porras y Andrés Alvarez Castabieda Departneato de Antopologi y Sociologia, Faculad de Census Soils, Universidad del Valle de Guatemala amavidesp@emailcom En su orculo “La necesided de un nuevo modelo mécico", George Engel {1977} resalé los limitaciones del modelo ‘biomédic y promovié un cambio hacia el modelo biopsicosacc. Este dlimo, ademés de enfocarse en la dimension bicl6gico del proceso de salud-enfermedod, est enfocado en les pensamientos, seniimien’s y comporamiens relacionados con lo salud y la forma en que estos estén determinados por la sociedad y la cobura (Gurung, 2010) En ese semido, los factores biolégicos, psicolégicos y socioles afecan y estén infidos por la salud de la persona, En consecuencia y considerando los diferentes dimensiones de la salud, la Organizacién Mundial dela Solud (2012) fa denio come un “Estodo de completo bienestar fico, fal y social y no solamente la ausencia de enfermedad” Esta definicign reflea el reconocimien’o por parte de los profesionales de la solid de la importancia del modelo biopsicosocial y de tomar en cventa el impacto de todas los dimensiones personales poro comprender la salud y la enlermedod En muchos sociedades exsten abordojes integrales ave foman en cuenta varias dimensiones personales en lugar de

También podría gustarte