Está en la página 1de 4

4

LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA II

ALDEHDOS Y CETONAS I

OBJETIVOS:
Reconocer y diferenciar los aldehdos de las cetonas por las pruebas con los
reactivos de Fehling, Tollens y Schiff.
Obtener los cristales del 2,4 dinitrofenilhidrazona usando algunos compuestos
carbonlicos.
Comprobar la reactividad superior de los aldehdos frente a las cetonas.
FUNDAMENTO TERICO:

INFORME N 3

LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA II

Masa de papel filtro


0.65 g

Masa de papel ms nicotina


0.75 g

DATOS Y RESULTADOS:

Tabla N 1: De todas y cada una de las sustancias usadas:

Dipicrato de Nicotina: C10H14N2.2C6H3O7N3 (Teb = 218C) (baja solubilidad) (sustancia


obtenida)
Sustancia

Peso

Densidad

Volumen

Punto

Punto

Punto

molecular

(g/ml)

(ml)

Ebullicin

Ignicin

fusin

(C)
95C

(C)
-79

Nicotina

(g/mol)
162.23

1,01

--

(C)
245

cido

98,08

1.8

10

337

No tiene

10

sulfrico 3%
Hidrxido de

40

2,1

75

1390

No tiene

318

sodio 25%
Diclorometano

84.9

1,33

25

40

No tiene

-95.1

Metanol

32.0

0.791

65

12C

-94

cido pcrico

229.11

1,763

10

Explosivo

150C

121.8

Etanol acuoso

46.07

0,789

50

78.4

24C

-112

50%

( al 50%)

Fuente: Langes Handbook of Chemistry Norbert Adolph Lange Revised Tenth


Edition

INFORME N 3

LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA II


Sustancia
Nicotina

Estructura

Toxicidad

Peligro
cido sulfrico 3%

Corrosivo
Hidrxido de sodio

NaOH

25%

Corrosivo
Diclorometano

Nocivo
Metanol

Inflamable
cido pcrico

Explosivo
Etanol acuoso 50%

Inflamable
REACCIONES Y MECANISMOS DE REACCIN:

INFORME N 3

LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA II


DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO:

CLCULOS QUMICOS:
DIAGNSTICO DE LA GESTIN DE RESIDUOS:
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFA:

INFORME N 3

También podría gustarte