Está en la página 1de 8
9s CAPITULO 10 - HORMIGONADO CON TEMPERATURAS EXTREMAS 10.1, HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO 10.11, Definision Se define come tiempo fio al periodo en el cua a temperatura media dries menor de SC durante mis de tres 3) dias consecutives. 10.1.2. Temperaturas de colocacién del hormigén fresco La temperatura del homigén reso inmediatamente desptsde su colocaidn, ser gual o mayor «que la indica en la Tabla 10.1. Dichastemperaturas minimas tenen en cuenta la tempera ambiente y la menor dimension lineal dela seccién transversal ‘Tabla 10.1. Temperaturas de colocacién "Temperatura ‘Minima dimensiGn lineal de Ta seccion (em) del aire roe Menorde30 | 30a. 90 | 90a 180 | Mavorde IN Tat we Te] 0 7] "wad ee we nef 9 Menorde Wane) Te 3S De jento de los materiales 10.1.3. Temperaturas méximas de calent Cuando sea necesario caleta los materiales componente pare que el homigén aleance as ‘temperaturas de colocacin estblecidas en el articulo 10.12, Tabla 10.1, se deberin respetar Ins siguientes tempera 8) Agua de mezclado: 80°C. 1b) Agrezados 65 °C de mea, yen eualqier punto de la mina de los mismo, menor de 0 °C ©) Aditvos quitmicos: 80°C Los equipos empleados para calentar los materiales, lo harin en forma uniform en toda su mass ~Reglaments TRSOC IOI En ningtin eas la temperatura del hormsign fresco resultanteserd mayor de 30°C. 10.1.4. Elaboracin del hormigén 10.1.4.1. Nose descongelarn los agregados usando sles o productos quimicos. 10.1.4.2. Se empleacin agregados que no contengan hielo adherido a su superficie 10.143, Debe cudarse el orden de ingreso de los componentes de la mezcl, ala hormigoners evitnd que el cemento se pongn en contacto con materiales qu esténa temperaturas mayores de 40°C. 10.15. Colocacion del hormigén 10.5.1, Las operaciones de colocacin nose nica, o seri interurpidas, cuando se carezea de medios adecuados para protege al hormigon de las bajas temperatura, (ver el articulo 10.1.6), se den algunas de las siguientes condiciones 42) Cuando la temperatura ambiente en el lugar de a obra la soma y lejos de toda fuente arial de calor, sea menor de SC, 5) Cuando pueda preverse que dentro de las 48 horas siguientes al momento de colacar el, ‘horn a temperatura ambiente pueda deseender por debajo de 0 "C. {A los efetos, ol hecho que la temperatura ambiente las nueve de Ia malana sea menor de 4% Se tomars como indico suficiene para prever que dentro del plazo indicalo se aleanzaré el limite de temperatura establecid anteriormente 10.1.52. Durante Jos perodos de baja temperatura ambiente, antes de inci las tareas de colocacion se debe vriicar que 4) Existanen ob los medios necesaries para protege al hormigén contra Ia acc de as bajas temperatura |b) Los materiales componentes del hormigén estén libres de nieve hielo o escarcha ©) Los ncoffados,armaduras y lugares que ocupari el hormigén esti bes de nieve, helo 1 escarha, y que el hormign fresco no se pdr en contacto con sues w hormigones congelados, 10.153. EI hormigin que haya resultado perjuicado porla acca de las bajas temperatura, ser nado antes de continua con las treas de hormigonado. 10.1.6, Proteccion y curado del hormigén 10.1.61. Cuando se espere que la temperatura del ambiente descienda por debajo de + 2°C despues de scolocaci, el hormigén fresco seri protegdoy mantenido a temperatura iguales ‘ommasores que las minimas establecidasen la Tabla 10.2, durante un periodo no menor que el indica en el articulo 10.1.62 Tabla 10.2. Temperatura minima a mantener durante el periodo de proteccion _ 1 Fenperatura minima a] 1a dimensién fineal | que debe mantenerse el | dela seccin hormigin durante el | periodode proteccion a c Menor dese 7 aw 17 | f a 180 7 Mayor de 180 3 10.162. Cu proveccion no el hormigén contenga aire intencionaimente incogporado, el period de no Sra el indieado a continuacién,segin se el tipo de cemento utlzado: 8) Cementos pétland normal, sin adiciones que alteren su desarollo de resistencia Incluye también a los cementos normales que sean moderad oaltamenteresistente alos sulfates Yio. resstente ala reaccin dal - agregado: Tres 3) dias. 1b) Cementopértland de alta resistencia inieial: Dos (2 das Cementos plan de ajo calor de hidatacién,puzeinico y con escorias dealt homo, y cemento de escorias de alto homo. Inluye tambien a ls que posean lacondicién de ‘moderadaoaltamenteresistene alos sulfates yo resitentes ala reaecién dleal-agresno Seis (65) dias, 10.1.3. Si el hormigdn no contene aire intenionalmente ieoxporado en su mas, Jos periodos «de proveccin establecidos en el aticulo 10.1 6.2 serin dupizados. Como ateratva, et period ‘de proteccidn se extender’ coma minima hasta que las probetas moldeadas y curadas en ‘ondisiones tan idénticas como sex posible las condiciones en que se encuentra et hormiga de Incestuctura que representan, tengan una resistencia de otua a compresién igual o mayor que 7 MPa, eglamonio CRSOC 7073 os tomporaturas de la 10.1.6. Durante el period de proteccin del hormigén se pueden ad masa inferores a las indicadas en la Tabla 10-2. siempre que se cumplan la siguientes condiciones: 44) En ningin momenta la temperatura del hormigén de la esteactura seri menor que S °C by) Dicha temperatura ser monitoreada con sensores empotrados en su masa. que sein eidos no menos de cuatro (4) veces al dia. Las lecturas deben permit el registro de los picos extrem, ©) Laprotecién del hormigén se mantende durante el perodo de tipo necesario para que el hormigin aleance una resistencia a compresion igual © mayor que 7 MPa, y asegure e! posterior desarrollo de la resistencia caractersticaespecificaa. 8) La proweocién exterior debe ser suficientemente confable fente a tos fendmenos _tmosltios y ls contingencias popias de la obra, para poder aseguar las condiciones ‘establecidas en los puntos a), b) y ©). 10.165 Para proteger el hormigén del efecto de las bajastemperaturasse utlizarén cubiertas com aislanes térmicas que aprovechen el calor de hidratacién, o cenamientas que peemitan ‘alefaccionar mediante vapor de agua el recinto en que se encuentra laestructura Si para mantener la temperatura se emplean radiadores oealefictores a combust, se aoptarin las precauciones necesris para evitarelsecado del hormigén. Ademis, los mismos no serin ‘mpleados en las primoras 24 horas despues de colocado el hormigén, para evitar la exposicion ‘el hormigon con una atmsferacontaminada con anhidido carbonico 10.1.6. £1 curado del hormigén se realizar ullizando alguno de los métodos indicados en el. aticulo 7.12, combinindolos con la proteccién adecuada para cumplimentar los requisitos testablesidos en los articuos 10.16.18 10.1.6. 10.2. HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO 10.24. Definicion Se define como tiempo caluroso a cualquier combinacién de alta temreratura ambiente, baja Jnumedad relative y velocidad de viento, que tienda a perjuicar la calicad del hormighn fresco 6 endurecido, o que contribuya ala obtencién de propiedad anormales del mismo, 10.2.2. Temperatura de coloeacién del hormigén fresco 10.2.2, La temperatura del hormigon fresco inmediatamente después de su colocacién y ‘ompactacidn, sera igual 6 menor que 30 °C. Cuando el proyectsaestblezca una temperatura ‘menor de colocacién, esta tend prelaién sob la indicaéaanterioemente 10.2.22. La temperatura indicada en el anticlo 10.2.2. a0 evita la formacién de fisuras por retracign térmica, Cuando la tpologia estructural y las condiciones del medio planteen Ia posibildad de que ello ocurra,y dcbaevitarse la Fisuracion térmica por razones de drabilidad y/o aptitud de servicio de la estructura, deben realizarse ls estuios necesatos pata fj I temperatura mixima de colocacién Lo expresado precedentemente es de especial apicaciin, sin que las menciones sean taxativas, ‘en estruturas masvas, ver ef Capitulo 9), abiques, losas de fundaci y etrepisos de grandes slimensiones, yen todaestracturaen que las formas estructraes y las testrcciones de vinelos 4 laretracidn temic puedan producir tensiones mayores que la resistencia a trace, 10.2.23. FI hormigonado en tempo caluroso puede provocar la fisuracién por contraccién plistca del homigin. La temperatura indicada enelartculo10.2.2.1.no asegura su prevencion Cuando se hormigoneen tiempo caluroso deben prevese las condiciones necsaras para evitar la contraccin plastica 10.2.3. Reduecién de la temperatura del hormigén Para reducir la temperatura del hormigén se puede adoplar uno © mis de los siguientes sctodos 10.23.1. Usar cemento pdrtand con la menor temperatura posible 102.32. Mantener los acopios de agregados grussos a la Sombra, refrigerar los mismos por shumedcimiento.con agua en forma de niebla para reducir 9 temperatura, 10.2.3, Refrigerr el agua de mezclado. 10.2.4, Emplear hielo en reemplazo parcial o total del agua de mezslad, 102.35. Mantener ala somibraosisladostérmicamentea los depésitosy eaferias que canducen el agua de mezelado, 102. Blaboracién del hormigén 10.2.4. Cuando se utiliza hielo, ef mismo debe ingresera a hormigonera en escamas 0 ‘viturado, Todo el hielo se debe Hieuar ates de teminar el periodo de mezclado, 10.2442 Silos arezndos se reigeran con agua en forma de niebla, se dee descontar dt total de agua de mezzlado, la aportada por los agregados. “ealamenio CRSOC 201 100 10.243, Para elaborar el hormign no se wilizari cemento de alta resétenca inicial 0 adtives quimicos aceleradores, 10.244. Si el Director de Obra lo auoriza, se puede utilizar un atv» quimieo retardador del tiempo de faguado del hormigén. Este ative permite compensa a aceeracion del fraguado roducia por a mayor temperatura dei hormigén, pero no es de aplicacin para resolver otros {lecostérmicos dsfavorables, En esos casos la dosis de retardador se debe ajustar en func 4e as variaciones en la temperatura de colocacion del hormigén, 10.2.4. tiempo de mezclado det homigén no exceders de noventa (90) segundos. 10.25, Colocacisn del hormigén 10.2.1. Cuando la temperatura dl are ambiente Hegue a 30 °C, se continie colocando hormigén adoptando las precuciones estipuladas en el articul 10.23, se proceder a rocar y hhumedecer los moldes .encofrados, hormigén y armadurasexistentes, con agua en forma de sicbla a la menor temperatura posible. En este caso, inmediatamente ast de lacolocacion del hhormigén, deberéeliminarse toda acumulacién de agua que pueda exstiren los lugares que ‘cupar el hormigin fresco, 10.252. En caso que las condiciones ambientales diumas sean ericas para lograr que el hormiga tenga una temperatura menor a a establecida en el articulo 102.2, las operaciones de hrmigonado se realizarin por la noche 10.25.3.erecomienda que diariamente ys distntas horas se reste la temperatura y humedad ‘elativa ambient, fa temperatura del hormigon y la velocidad de viento, corelacionndolas con l lugar de colocacin del hormign 10.26, Proteccén y curado del hormign 10.261, Las superficie expuestas de hormigén deberin mantenersecontinuamente humedecidas durante 48 horas después de finaizada la colocacin, mediante riego en forma de niebl, pills himedasu otros medios de comprobada eficacia.Inmediatamente despuss se seguir om el peiode de curado himedo especificadoen el ariculo 7.111 10.2.6. Durante las primeras 24 horas, las superfcies de hormigin expuestas al medio ambiente, serin protegidas contra la accién del viento y del so, corel objeto de evita la fisuracién del hoemigen por contraceién plistica ysecado premature, finaizar 10.26.3. Los encofados de madera se mantendrin continuamentehumedesidos hi 1 periodo de curado del hormnig6n, (ver el atieulo 7.11.15). 10.264. La diferencia dels temperaturas del hormigén y del agua de curado nunca seré mayor ae10re 01 10.268, El curado del hormigén se realizar wilizando algunos de los métodos indvados en el articulo7.121., combinindolo con la proteccidn adecuaia para cumplimenta los requ estabiecidos en los articuls 10.26.12 102.63 Reglamonio TRSOC 70781

También podría gustarte