Está en la página 1de 10

Ao de la promocin de

la
industria responsable y
compromiso climtico
Curso: Fisica
Profesor: Gonzalo Suarez Snchez
Tema: Biomecnica
Integrantes:
Jair Alonso Gongora Bendezu
Cod:014101205B
Erick Fabricio Villena Terrasas
Cod:014100351E
Facultad: Ciencias de la Salud
Carrera: Medicina Humana
Cusco Per
2014

Contenido
INTRODUCCIN:............................................................................................. 3
OBJETIVO:...................................................................................................... 4
MATERIALES:................................................................................................. 5
PROCEDIMIENTO:........................................................................................... 6
CONCLUSIONES:........................................................................................... 10

Introduccin:
EL hombre en su afn de emanciparse de las fuerzas
dominantes de la naturaleza y la sociedad ha desarrollado a lo
largo de los siglos un arduo trabajo adems de una intensa
prctica social, creando diferentes herramientas desde las ms
rudimentarias y concretas hasta las ms complejas y
abstractas.
Una de las herramientas ms valiosas es el conjunto de
conocimientos que el hombre adquiri en sus distintas
experiencias cotidianas, en disciplinas que apoyaron el
desarrollo de la medicina como ciencia.
Desde tiempos inmemoriales el hombre fue capaz de
poder curar ciertos males que amenazaban con la salud de los
seres humanos. Las antiguas culturas independientemente
lograron desarrollar mtodos para el tratamiento y prevencin
de enfermedades que sufran en sus tiempos.
Apoyados por ciencias auxiliares como la farmacologa
desarrollaron antdotos para sanar diversas enfermedades que
en muchos casos hasta en da de hoy seguimos utilizando.
Con este fin desarrollamos el trabajo de biomecnica con
la finalidad de poder describir nuestro cuerpo humano y su
influencia en la biofsica.

Objetivo:
Representar mediante una maqueta al musculo masetero
y sus propiedades fsicas que poseen.

Materiales:

Tornillos
Craneo
Ligas
Taladro

Procedimiento:

Con ayuda de un marcador pintar cuatro puntos en el maxilar inferior y


despus con el taladro perforar con mucho cuidado.

Despues de haver hecho 8 agujeros con los tornillos atravesar y ajustar.

Atar las ligas al arco cigomtico

Insertar las ligas hacia los


tornillos y atar

lentamente

Conclusiones:
Los musculos de la masticacin ejercen una tensin para poder bajar la
tensin entre estos musculos encontramos a el musculo masetero que ejerce una
tensin cuando abrimos la boca.

10

También podría gustarte