Está en la página 1de 2

El movimiento de los precios

Por otro lado, cuando tenemos cada vez ms dinero, pero no se producen ms
bienes y servicios para compensar el aumento, tendramos ms demanda por
la misma cantidad de producto, lo que provocara una alza generalizada de
precios. A este fenmeno se le llama inflacin.
La inflacin es peligrosa porque la cantidad de cosas que se puede comprar
con el mismo dinero es cada vez menor. La gente con escasos recursos tienen
menos posibilidades de ahorrar, y el dinero en efectivo pierde valor porque no
recibe un inters que compense la inflacin.
Por el contrario, cuando hay ms bienes y servicios sin que haya ms dinero,
los precios bajan. A este fenmeno se le llama deflacin. Los productores no
tienen incentivos para producir ms y esperan menos ganancias de la venta de
su producto. Esto tambin frena la economa.
Inflacin en Mxico
El precio de los bienes y servicios nos ayuda a ponerle un valor a las cosas. Por
ejemplo, suponiendo que se necesita un peso para comprar una naranja y se
necesitan dos para comprar una manzana, la manzana valdra el doble que la
naranja.
Ahora bien, si una inundacin destruyera las cosechas de naranjas, su valor
aumentara porque quedaran pocas, digamos que a cuatro pesos. Entonces las
naranjas valdran el doble que las manzanas. Lo nico que cambi fue el precio
relativo entre las naranjas y las manzanas; es decir, el valor de una naranja con
respecto al de una manzana.
Los precios relativos de los bienes y servicios en una economa cambian
constantemente. Cuando un producto se vuelve ms abundante, su valor con
respecto a otros bienes y servicios tiende a disminuir. Cuando se vuelve
relativamente ms escaso, su valor con respecto a otros bienes y servicios
tiende a aumentar.
En el 2012, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa inform que la
inflacin en Mxico cerr el ao en 3.57 por ciento, un resultado
sorpresivamente positivo desde 2005, que concluy en 3.33 por ciento.
Segn el INEGI, los bienes y servicios que reportaron la mayor variacin de
precios en ese periodo fueron: jitomate, gasolina de bajo octanaje, servicios
tursticos en paquete, vivienda propia, automviles, loncheras, torteras y

taqueras, electricidad, otras legumbres, carne de res, as como leche


pasteurizada y fresca.

También podría gustarte