Está en la página 1de 41

APLICACIN DE LA TERMODINMICA

Aplicacin
al
estudio
de
transformaciones fsicas de las fases.
1. Sustancias puras
2. Sistemas de dos componentes
3.Sistemas de tres componentes

las

COMPORTAMIENTO DE FASES

El comportamiento de fases es el
estudio de los cambios de las
propiedades intensivas de los
fluidos como funcin de cambios
en la presin, temperatura y
composicin.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE


COMPORTAMIENTO DE FASES
El crudo y el gas producidos en el
yacimiento, estn sujetos a cambios de
presin, temperatura y composicin.

Los cambios afectan el comportamiento


volumtrico y el transporte de los fluidos
de yacimiento y consecuentemente los
volmenes de gas y crudo producidos.

COMPORTAMIENTO DE FASES
PRESIN
FUERZAS DE ATRACCIN
TEMPERATURA
FUERZAS DE REPULSIN

Confinan
Las
Molculas

Separan
Las
Molculas

Material en reposo (no hay cambio de volumen ni de fase), fuerzas que


confinan estn balanceadas con las fuerzas que separan.
Material no reposo (agua hirviendo), las fuerzas no estn balanceadas.

META EN EL ESTUDIO DEL


COMPORTAMIENTO DE FASES
Predecir
cuando
se
conoce
la
composicin de un sistema, las
cantidades y composiciones de las
fases en equilibrio de tal sistema, a
cualquier presin y temperatura.

TRANSICIN DE FASE: CONVERSIN DE UNA


FASE EN OTRA
Gas
Vaporizacin

Condensacin

Lquido
Sublimacin

Subl. Reg.
Fusin

Solidificacin

Slido

FASE:
Es un sistema de composicin qumica y propiedades fsicas
homogneas (propiedades intensivas uniformes) limitado por
una superficie a travs de la cual las propiedades fsicas
cambian bruscamente. Ej: slido, lquido y vapor, dos lquidos
miscibles, dos fases slidas del carbono (grafito y diamante).

Sistema homogneo:
Formado por una fase. Las
propiedades
intensivas varan
continua y uniformemente.

Varios componentes

Sistema heterogneo:
Formado por ms de una fase. Las
propiedades intensivas cambian
abruptamente en la superficie de
Un solo componente
contacto de las fases.
(sustancia pura)
.

DEFINICIONES IMPORTANTES

Interfase: Separa dos o ms fases.

DEFINICIONES IMPORTANTES
Regla de Fases de Gibbs: Define el nmero de
variables intensivas o grados de libertad F que
deben
especificarse
para
caracterizar
completamente un sistema que contiene C
componentes distribuidos en P fases. Para un
sistema cerrado y sin reacciones qumicas se
cumple la expresin:

F = C P + 2

DEFINICIONES IMPORTANTES
Curva de Puntos de Roco: Lugar geomtrico
de los puntos de P y T a la cual se forma la
primera gota de lquido al pasar de vapor a
estado de dos fases.
Curva de Puntos de Burbuja: Lugar
geomtrico de los puntos de P y T a la cual se
forma la primera burbuja al pasar de lquido a
estado de dos fases.

DEFINICIONES IMPORTANTES
Punto Crtico: Lugar geomtrico en el
que coinciden la curva de puntos de
burbuja y la curva de puntos de roco.
Lneas de Isocalidad: Lneas que unen
puntos de igual % volumtrico de lquido en la
mezcla lquido-gas. De esta forma, las curvas de
puntos de burbuja y roco son lneas de 100% y
0% respectivamente. Todas las curvas de
isocalidad convergen en el punto crtico.

DIAGRAMA DE FASES GENERALIZADO DE UN GAS CONDENSADO EN


EL QUE SE OBSERVAN SEIS LNEAS DE ISOCALIDAD

PRESI N Lpca

JEO
U
RB
U
E B DO
D
I
VA Q U
R
CU 0 % L
O
D
I
0
U
1
O
Q
L
ID O
%
U
80
LQ UID
Q
%
6 0 0 % L
O R
D
4
I
U
Q

L
IO
%
C
0
2
RO
E
D
VA
R
S
CU % G A
100

TEMPERATURA F

Caracterizacin Fsica de los


Yacimientos

DEFINICIONES IMPORTANTES

Componente:
Especie
definida o hipottica.

molecular

Definida: C1, H2S, H2O

Hipottica: Agrupamientos definidos:


( C2-C6), C7+

DEFINICIONES IMPORTANTES

Estado: Condicin de un sistema en


un tiempo particular determinado,
cuando
todas
las
propiedades
intensivas estn fijas.

DEFINICIONES IMPORTANTES
Constante de Equilibrio de Fases de un
Componente (Ki)
Razn de la fraccin molar del
componente i en fase vapor a la fraccin
molar del mismo componente en la fase
lquida en un sistema en equilibrio.
yi
Ki
xi

DIAGRAMAS DE FASES
Las determinaciones matemticas o experimentales de
las condiciones a las cuales existen las fases son
expresadas en diferentes tipos de diagramas llamados
diagramas de fases.

Los tipos ms comunes de diagramas de fases son:


Sustancias Puras: (PT), (PV), (TV), (T)
Dos componentes, Multicomponentes: (PT)zi, (PV)zi,
(P,x,y)T, (T,x,y)P

APLICACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE


FASES EN INGENIERA DE YACIMIENTOS

Visualizar el camino de produccin de los


fluidos desde el yacimiento hasta la
superficie.
Clasificar los fluidos de yacimiento.
Asistir al desarrollo de estrategias
eficientes de produccin de crudo y de
gas.

COMPORTAMIENTO DE FASES
Para muchas aplicaciones de Ingeniera
de Yacimientos, el equilibrio lquidovapor es el de mayor inters.
Para algunos procesos de Recuperacin
Mejorada es ms importante el equilibrio
lquido-lquido.
El equilibrio de fases slido-lquido,
vapor tiene importancia cuando ocurre
precipitacin de parafinas, slido-vapor
en la formacin de hidratos, slidolquido
en
la
precipitacin
de
asfaltenos.

DIAGRAMA DE FASES SUSTANCIA PURA

Presin Vs Temperatura
Curva de fusin
2 fases

Punto
Crtico

Pressure

Pc
Slido
(1 fase)

Lquido
(1 fase)
Curva Presin
Vapor (2 fases)
Punto Triple
(3 fases)

Vapor (1 fase)

Curva de sublimacin (2 fases)


Temperatura

Tc

Diagrama PT para el n-C7

CARTAS DE COX
Mtodo para graficar en forma lineal la
presin de vapor contra la temperatura
para sustancias puras.

CARTAS DE COX (PARAFINAS NORMALES)

Pressure

Log scale
heavier

Temperatura

Non-linear scale

CLCULO DE LA PRESIN DE VAPOR


CORRELACIN DE LEE Y KESLER

A wB
Pv Pc e

6.09648
6
1.2866 LnTr 0.16934Tr
A 5.9274
Tr
15.6875
6

B 15.2518

13
.
4721
Ln
T

0
.
4357
T
r
r

T
r

T
Tr
Tc
Correlaci nPitzer :
Pv
w Log 1
Pc

A T= 0.7* Tc.

EJERCICIO 1:
El etano puro se almacena en una celda
de laboratorio a 80F y 200 psia.
Determine la fase en que se encuentra el
etano, usando las cartas de Cox y la
correlacin de Lee y Kesler.

EJERCICIO 2:
Con base en las cartas de Cox conteste: El n-C9 puro
est contenido en una celda de laboratorio en el cual el
volumen puede variarse y observarse los cambios
producidos. La celda se mantiene a la temperatura de
250F. El volumen se cambia hasta que aparece la
primera gota de lquido. Cul es la presin de la celda?
__ psia. El volumen se reduce hasta que en la celda
todo es lquido con solo una burbuja de gas remanente
Cul es la presin en la celda? __ psia. Presin crtica
del n-C9 __ psia. Temperatura crtica del n-C9 __ F.
Temperatura normal de ebullicin del n-C9 __ F.

EFECTO DE LA PRESIN Y TEMPERATURA EN LAS


TRANSICIONES DE FASE: ECUACION DE CLAPEYRON
La ecuacin de Clapeyron
dP
da la pendiente

d i d i

dT

i i

T
dP H m
H

dT TVm TV

de una lnea de
equilibrio entre dos
fases

ECUACIN DE CLAUSIUS-CLAPEYRON
EQUILIBRIO LQUIDO-VAPOR Y SLIDO-VAPOR)

Cuando una de las fases es un gas:


Vm = V m gas Vm lq o sol se puede
aproximar a V m gas = RT/P.
d ln P H m

dT
RT 2

ln

P1 H m 1 1

( )
P0
R T0 T1

ENTALPAS Y ENTROPAS DE
LOS CAMBIOS DE FASE
La regla de Trouton falla en lquidos altamente polares
(especialmente lquidos con puentes de hidrgeno) o
en lquidos que hierven por debajo de 150 K o por
encima de 1000K.

S m, vap, pen

H m, vap, pen
T pen

10.5 R

ECUACIN DE CLAUSIUS-CLAPEYRON

T pen
Ln P 10.51
T

EQUILIBRIO SLIDO-LQUIDO
Para estudiar los equilibrios de fase slido-lquido,
no puede utilizarse la ecuacin de ClausiusClapeyron ya que para obtenerla se han realizado
una serie de aproximaciones vlidas cuando una de
las fases que interviene es gas.
En este caso la variacin de la P de equilibrio cuando
cambia la T se obtiene directamente a partir de la
ecuacin de Clapeyron:

dP

H
dT
TV

Los valores de Hfus y de Vfus varan a lo largo de


la curva de equilibrio slido-lquido, las funciones de
estado H y V son funciones de T y P, y por lo tanto
lo son tambin Hfus y de Vfus. Sin embargo la
elevada pendiente de esta lnea en el diagrama P-T
implica que a menos que P cambie en una cantidad
considerable, la variacin de T ser muy pequea,
por tanto podemos tomar como aproximacin:

P2 P1

H fus
T1V fus

(T2 T1 )

EJERCICIO 3:
Suponiendo que un hidrocarburo lquido
cumple la regla de Trouton, demuestre
que la expresin para calcular la presin
de vapor en atmsferas, a cualquier
temperatura T es:
T pen

Ln P 10.51
T

EJERCICIO 4:
Un hidrocarburo lquido tiene Tpen 176.17
F. Cul es el valor aproximado en psia de
la presin de vapor a 100 F, si el H.C
cumple la regla de Trouton.

DIAGRAMA DE FASES SUSTANCIA


PURA

Presin vs Volumen Especfico

Pressure ( psia )

PC
Tc

2-phase

Volumen Especfico (ft3 / lbm)

DIAGRAMA DE FASES SUSTANCIA PURA


DENSIDAD vs TEMPERATURA

prom.

l v
2

a bT

c a bTc

EJERCICIO

RTA EJERCICIO 7.14

A. GAS
B.SLIDO
C.GAS
D. LQUIDO
E. SLIDO
F. LQUIDO
G. GASD

EJERCICIO

RTA EJERCICIO 7.24


A. -38.4 C
B. -36.3 C

También podría gustarte

  • Intrusión de Agua
    Intrusión de Agua
    Documento7 páginas
    Intrusión de Agua
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • Taller No. 4 Interes Compuesto
    Taller No. 4 Interes Compuesto
    Documento5 páginas
    Taller No. 4 Interes Compuesto
    Daniel Camilo Bustos
    25% (4)
  • Pract #8-Visc. Saybolt
    Pract #8-Visc. Saybolt
    Documento10 páginas
    Pract #8-Visc. Saybolt
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • Pract #4 Emulsiones
    Pract #4 Emulsiones
    Documento9 páginas
    Pract #4 Emulsiones
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • Viscosimetro de Marsh
    Viscosimetro de Marsh
    Documento1 página
    Viscosimetro de Marsh
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • ESTEQUIO
    ESTEQUIO
    Documento45 páginas
    ESTEQUIO
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • Viscosidad Fann
    Viscosidad Fann
    Documento1 página
    Viscosidad Fann
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Disoluciones
    5 Disoluciones
    Documento76 páginas
    5 Disoluciones
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • El Coltan
    El Coltan
    Documento13 páginas
    El Coltan
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones
  • Gases Reales
    Gases Reales
    Documento71 páginas
    Gases Reales
    Daniel Camilo Bustos
    Aún no hay calificaciones