Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGANIARA CIVIL


LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Prctica N ##
Ttulo: Ensayo de (Nombre del ensayo)
2015
Fecha de
Fecha
Fecha de entrega Fecha
ejecucin
Nombres:
Nombre 1
Nombre 2
Nombre 3
Nombre 4
Nombre 5
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES Y DATOS DISPONIBLES

Durante el desarrollo de la prctica la ctedra pondr a disposicin de los


alumnos una mquina de ensayos realizada ad-hoc, un variador de
frecuencia para modificar la velocidad del motor trifsico, sensor de
temperatura del lubricante y todos los elementos necesarios para la
correcta realizacin del ensayo. Se adjunta al presente prctico un manual
del usuario de la mquina de ensayos mencionada.

3. FUNDAMENTOS TEORICOS

Profesor: Ing. Jorge Mario Pea Consuegra

Pgina 1

Los fundamentos tericos para el estudio de los dispositivos presentados se


basan en la friccin que se genera en el cojinete mencionado como
consecuencia de distintos fenmenos tribolgicos, los cuales se vern
fuertemente afectados por (ver Captulo 7, divisin 2):
-Elementos constitutivos del cojinete (en este caso bronce acero)
-Lubricante (tipo, viscosidad, aditivos)
-Temperatura
-Carga radial
-Revoluciones

4. PROCEDIMEINTOS

Una vez presentado el dispositivo los alumnos debern tomar nota de los
distintas caractersticas de los elementos presentados, realizarn todas las
mediciones, pruebas y experimentos necesarios que permitan medir las
distintas variables, se expondrn consideraciones generales sobre el
ensayo, formularn preguntas al respecto para posteriormente poder
plasmar sus conclusiones en el informe respectivo.

5. PRESENTACION DE RESULTADOS

- Descripcin de los elementos expuestos


- Descripcin de la mquina de ensayo e instrumentos de medicin
utilizados.
- Tablas de datos adquiridos
- Clculos necesarios, frmulas utilizadas
- Tablas comparativas de los datos
- Comparacin Con datos tericos cuando sea posible
- Anlisis de errores indicando cuales son las posibles causas.
- Grficos de ser necesarios
6. ANEXOS

Profesor: Ing. Jorge Mario Pea Consuegra

Pgina 2

NOTA: Lo resaltado en azul es un ejemplo de cmo y que debe contener el


apartado, el resto como por ejemplo el tem 5, se indica que debe contener.
Lo que est resaltado en amarillo son datos que deben editar. Esta nota es
slo aclaratoria y no debe aparecer en el informe que me ser entregado

Profesor: Ing. Jorge Mario Pea Consuegra

Pgina 3

También podría gustarte