Está en la página 1de 1

En las formas ms extremas de trabajo infantil, los nios son sometidos a

situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros


y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades
(con frecuencia a una edad muy temprana). Cundo calificar o no de trabajo
infantil a una actividad especfica depender de la edad del nio o la nia, el
tipo de trabajo en cuestin y la cantidad de horas que le dedica, las
condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada pas. La
respuesta vara de un pas a otro y entre uno y otro sector. . En la Argentina
hay ms de 400.000 chicos de 5 a 13 aos que trabajan recolectando cartones,
limpiando parabrisas, cuidando o lavando autos, haciendo malabares en las
esquinas, vendiendo estampitas o mendigando en trenes y subtes. Y en las
zonas rurales, "ayudando" a sus padres o conchabados en cosechas o zafras o
en la cra o cuidado de animales. Ms de la mitad de los 215 millones de
nios trabajadores en el mundo realizan actividades peligrosas y cada
minuto muere uno de ellos por accidentes, enfermedades o graves
traumas psicolgicos relacionados con ellas, denunci hoy la
Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Segn datos de Unicef, en
Argentina:
* El 50% de los nios del pas vive en la pobreza
* Hay cerca de 300.000 chicos que trabajan
* Los nios trabajadores son todos menores de 14 aos.
De acuerdo a estudios de Unicef y consultoras privadas, casi 300.000
chicos menores de 14 aos trabajan en la Argentina. El 73% de ellos lo
hace en zonas urbanas, por lo general en los servicios. El 27%
restante lo hace en el campo, en distintas actividades: cuidado de la
huerta o granja, trabajos a destajo de tipo estacional e intensivo,
cosechas de tabaco o algodn, recoleccin de frutas o zafras.
Se trata, en la mayor parte de los casos, de situaciones de pobreza y de
acuerdo a los datos del INDEC y el Banco Mundial, el 50% de los chicos del pas
vive en la pobreza. Es decir, hay 5 millones de pobres menores de 14 aos en
la Argentina. Las regiones ms afectadas por la pobreza en los chicos son:
>Nordeste : el 65% es pobre
>Noroeste: la cifra se ubica muy cerca de la anterior: 63%
>Cuyo: el 55%
>Gran Buenos Aires: 45%
>Regin Pampeana: 42%
>Patagonia: 35%
Tambin desde Unicef Argentina sostienen que ms del 60% de los
nios que trabajan tienen problemas en el estudio, o nunca fueron al
colegio (1%), o dejaron de ir ( 21,9%), o se atrasaron como mnimo en
un ao ( 41,4%).

También podría gustarte