Está en la página 1de 3

Mara Jess Artavia Camacho

Carolina Fung Calvo


Taylor Adrin Sevilla Sevilla
10-3

nfasis en autor:

Cita larga:
Cisneros (2005) resalta que:
Al destacar las representaciones negativas basadas en la raza, el sexo o
la destreza, ustedes ensean a su hijo a que no acepte la injusticia. El
empezar a darse cuenta de que los personajes no tienen que ser
representados de una forma tan limitada, y que tambin tiene valor la
presencia de muchos comportamientos y roles. De ser posible,
indquenle los casos en que estn ausentes las representaciones de
ciertas culturas o personas. (p. 9).

Cita corta:
Cisneros (2005) resalta que Sealen las diferencias en la forma como los
hombres y las mujeres son mostrados en los medios. Pregunten por qu los
hombres suelen ser los hroes, mientras que las mujeres con frecuencia
tienden a desempear funciones menos importantes. (p. 4).

Mara Jess Artavia Camacho


Carolina Fung Calvo
Taylor Adrin Sevilla Sevilla
10-3

nfasis en fecha:

Cita larga:
En el 2001, Issler, destaca que:
En la adolescencia temprana, con menos de 14 aos, el impacto del
embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores
por los dolores del parto; se preocupan ms por sus necesidades
personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las
transformar en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un
embarazo por abuso sexual, la situacin se complica mucho ms. Se
vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja
aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser
independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de
los abuelos. (p.5).

Cita corta:
En el 2001, Issler, destaca que Se lo define como: "el que ocurre dentro de los
dos aos de edad ginecolgica, entendindose por tal al tiempo transcurrido
desde la menarca, y/o cuando la adolescente es an dependiente de su ncleo
familiar de origen". (p.11).

Mara Jess Artavia Camacho


Carolina Fung Calvo
Taylor Adrin Sevilla Sevilla
10-3

nfasis en contenido:

Cita larga:
La mayora de los documentos que se refieren al embarazo adolescente,
lo hacen utilizando el adjetivo de problema. Al calificrsele de esta forma,
no se reconoce que el problema reside en las condiciones en que dicho
embarazo se genera y no en el embarazo mismo. (Fernndez & Flores,
2007, p.14).

Cita corta:
La sexualidad se ha visualizado y asumido como un asunto controversial,
quizs porque tiene que ver con una parte de nuestras vidas experimentada a
travs de la historia como tab. (Fernndez & Flores, 2007, p.5).

También podría gustarte