Está en la página 1de 8
EL ASCETA (Sanyasi) POEMA DRAMATICO Al Dr. Jagadish Chandra Bose.— Rabindranath Tagore 1 EL SANYASI.—(Fuera de su cueva). Dias, noches, meses, afios... :qué es todo eso? El rio del tiempo, cuya corriente se leva, danzando, la vida—pa- jitas y palitroques—, se ha patado para mi. Estoy en’ esta cueva oscura, uno conmigo mismo, solo con la noche eterna, inmévil como um lago entre mon- tafias que se espantara de su misma profundidad. El agua se filtra y gotea por las grictas, y los sapos viejos saltan en los charcos. Y yo, sentado, canto el prodigio de la nada. Horizonte tras horizonte, se alejan los confines del mundo} las estrellas, como chispas de fuego que volaran del yunque del tiempo, se extinguen. Sien. to ese goce que el dios Siva siente cuando, tras siglos de ensuefio, se des- pierta solitario en el corazén de la ruina eterna. Soy libre, tinico. Cuando yo era esclavo tuyo, Naturaleza, ta azuzabas mi corazén contra mi corazén, y la guerra cruel del suicidio reinaba en su mundo. El deseo, que vive sélo para comerse a si mismo y cuanto le cae en la boca, me espoleaba hasta enloquecerme; y yo corria furibundo de un lado a otro, detras de mi sombra. Tit me hostigabas, con el litigo relampagueante del placer, al vacio de la saciedad; pero los apetitos, esos reclamos tuyos, no me traian mas que hambre infinita, polvo de manjares, vapor de brevajes. Un dia, sucio ya de Mgrimas y cenizas todo el mundo de mi alma, juré vengarme de ti, Apariencia interminable, Querendona de los disfraces sin cuen- to. Me escondi en la sombra, castillo de Io infinito, y peleé dia tras dia con la luz embustera, hasta que rotas todas sus armas, cayé vencida a mis pies. Ahora, ya libre de miedo y de deseos, desvanecida mi niebla y pura mi ra- z6n y brillante, ;déjame salir al reino de’la mentira y sentarme, intacto e im- pertirbable, en su corazén! IL EL SANYASI.—(Junto al camino). {Qué pequefio es este mundo, y qué cortado esta, qué guardado y perseguido por los insistentes horizontes! Arbo- Tes, casas, todo se aprieta contra mis ojos, La luz, como una jaula cerrada, ha dejado fuera la oscuridad eterna, y las horasdan saltos y gritan dentro de su carcel, como pajaros presos, Pero, :por qué correrén tanto, y con ese ruido, estos hombres, y para qué? Parece como si tuvieran siempre miedo de perder lo que no alcanzan... (La muchedumbre va pasando). (Un viejo del pueblo y dos Mujeres). PRIMERA MUJER.—;Ja, ja! ;Qué risa! SEGUNDA,.—Pero jquién’ diria que eres un viejo? VIEJO.—Esos tontos, que juzgan alos hombres por lo que parecen... PRIMERA MUJER.—j Qué pena! Pues nosotras te conocemos desde ni- fias, y te digo que por ti no pasan afios. VIEJO.—; £1 sol de la ‘mafiana! PRIMERA MUJER.—Si, con su_calva reluciente y todo! VIEJO.—... Es que ustedes se fijan en cosas sin importancia. ;¥ que no son ustedes éxigentes! SEGUNDA MUJER.—Anda, no hables tanto, Ananga. A casita, que bue- no se va a poner mi hombre si me tardo... PRIMERA.—jAdiés, muchacho! ;¥ hazme el favor de creer que somos lo que parecemos, que a nosotras nos da lo mismo... ! VIEJO.—jClaro, como no tenéis nada dentro...1 (Se van). ‘ (Tres hombres del pueblo), . PRIMER: HOMBRE.—jConque a mi, eh? ; Valientemente! iLo vaa sentir Gis Buausead : Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz SEGUNDO.—}Tendras que darle una leccioncita! PRIMERO.—Una leccioncita le voy a dar, que va a tener hasta que se muera TERCERO|—j Asi me gustan los hombres! {No lo perdones! jo que digamos! iqué le vas a hacer? Una porcién de co: sa. Le voy ar en burro por todo el pueblo, con co y negro... ; Poco divertido que le va a parecer el mundo! (Se dan). (Dos Estudiantes). PRIMER ESTUDIANT i ae SEGUNDO.—No, no. Gand el Maestro Janardan. PRIMERO.—Pero hombre, ;no viste cémo el Ma que lo sutil procede de lo yulgar? SEGUNDO.—Pero zcémo es posible, si el Maestro Janardan demostré lo contrario PRIMERO.—; Ti no sabes lo que estas di la de blan- e digo que... av probé SEGUNDO.—j Pues es mas claro que la luz! PRIMERO.—La s sale del Arbol. SEGUNDO.—j Qtita, hombre! El Arbol PRIMERO.—(A! Sany sutil o lo vulgar? EL SANYASI.—Ni lo uno ni lo otro GU} TUDIANTE.—Pues mira, eso me parece bien... EL SANYASI.—El principio es fin, y el fin es principio. Un ¢ diferencia entre lo sutil y lo vulgar no 0 que en tu ignorancia. 1 Qué tonto yo! ;Tan sencillo como era! Y estoy seguro de abas de decir es lo mismo que decia mi Maestro. SEGUNDO.—; Quién queria decir eso era el mio! (Se van). EL SANYASI.—; {Siempre picoteando palabras! En teniendo una tonteria da que les Hene la boca, ya no quieren més... (Dos muchachas vendedores de flores, caritando). CANCION Pasan y pasan las horas... Las flores que abre la luz, cacn mustias en la sombra. Quise hacerla una guirnalda @ mi amor en tu frescura, mafiana, mafiana, y no he s flor: y me quedé sin amor. UNO QUE PASA.—Hijas, 7a qué tanto suspiras? jHaced las guirnal- das, que no faltaran cuellos! PRIMERA MUCHACHA.—; Ni ronzales tampoco! SEGUNDA.—;A ver si no te acercas tanto! ; Habrase visto el atrevido! UNO QUE’ PASA.—j Qué geniecito, hija mia! ;Si puede pasar un ele- fante entre los dos! SEGUNDA MUCHACHA.—;Tan fea soy? {Que no me como a nadie, hijo! (Se van riendo). (Un_mendigo viejo). MENDIGO.—;Tengan piedad de mi, sefiores! ;Déjenme un poquito de Jo que les sobre! {Que Dios les bendiga! Es (Un, soldado) : SOLDADO. - nistro? (Se van). si). Vamos a ver, iFuera, fuera! zNo ven ustedes que viene el hijo del mi- Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz EL SANYASI.—...Mediodia. {Qué calor! Parece el cielo una taza de cobre ardiente, boca abajo, {Qué caliente suspira la tierra y cémo huye la arena, bailando en remolinos! iSanyasi, qué cosas has visto! ;Podras nunca mas volverte a la pe- quefiez de los hombres, ser un hombre otra vez? ;No, no, libertad! ;No quie- ro esta traba de mundo! ;Sdlo Ja nada a mi alrededor! (La nitia Vasanti y una Mujer). {MUJER;—(4 Ia miia)—zT mo eres Ia hija de Raghu? Pues no debias nino, nifia... Ya sabes que es el del templo... Rare Mig Sci. Cue st tances tie veri A wee has manchado Ja ofrenda que Mevaba a la diosa! VASANTI.—Esté usted segura de que no me tocé su vestido... (Se va la Mujer). (Al Sanyasi). Yo soy la hija de Raghu, Padre. ;Puedo acercarme a ti? EL SANYASI.—; Por qué no, hija mia? VASANTI.—Porque dicen que mancho lo que toco... Me Maman La que mancha... EL SANYASI.—;Pero si estén todos manchados, si no hacen mas que revolcarse en el fango de la vida! Puro es s6lo aquel que ha lavado su pen- samiento... Y t& gqué has hecho, hija mia? VASANTI.—No... es que mi padre, que ya se ha muerto, hablaba mal de los dioses y de las leyes, y nunca cumplié con ellos. EL SANYASI. Por qué estés tan lejos de mi? Ven... VASANTI.—Pero iy si te toco? EL SANYASI.—Déalo. Nada puede tocarme, porque yo siempre estoy Iejos de todo, en lo infinito, Anda, sientate aqui conmigo. VASANTI.—(Sollocando). Peto sme vas a decir luego que me vaya? EL SANYASI.—Ven, no Mores, Yo soy un Sanyasi, y mi corazén no odia ni quiere. Como nunca seras mia, nunca te echara de mi. Tu eres para mi como ese ciclo azul; si, eres y no eres. ASANTI.—Padre, {a mi nadie me quiere, ni los dioses ni los hombres! EL SANYASI.—Yo tampoco quiero a nadie; ni a los hombres ni a los dioses. : VASANTI.—2T4 no tienes madre? EL SANYASI.—No. VASANTI.—zNi_ padre? EL SANYASI.—Ni padr VASANTI.—z:Ni amigos EL SANYASI.—No, no. VASANTI.—Pues yo me quedaré contigo... Quieres? EL SANYASI.—Ya te digo que te dejo, pero nada mas. Puedes quedar- te conmigo, pero no estaras nunca conmigo. VASANTI.—Padre, :qué dices? Yo no te entiendo... Oye, gen todo el mundo no habra_descanso para mi? EL SANYASI.—zDescanso? Td no sabes que el mundo es un pozo sin fondo? El enjambre de todos esos seres que yomita el agujero de la nada, se entra, buscando guarida, por la boca bostezante de esta vanidad, y alli se pier de. Estos son esos espectros de las mentiras, entre los cuales andas por la feria de las ilusiones; y los manjares que venden son sombra, que no hacen ms que engafiar el hambre sin satisfacerla... Vente, hija mia, vente. VASANTI.—j Pero parecen todos tan felices en el mundo, padre! 2 Quie- res que nos pongamos a verles pasar en el vallado? EL SANYASI.—jAy, ciegos! ;No ven que este mundo es muerte, muer- te que Hega hasta la eternidad, muerte que siempre... se €st mutiendo y que, sin embargo, nunca se muere del todo! Y nosotros, los de este mundo, vivi- mos comiendo de la muerte... VASANTI.—Padre, jque me asustas!... (Un Caminante). na a iS SK = Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz CAMINANTE. hay por aqui cerca una posada? - EL SANYASI.—Hijo mio, en el mundo no hay mas posada que la que cada uno Ieva dentro, ;¥ si quieres salvarte, éntrate en ella, agdrrate bien a til a til CAMINANTE. pero ahora estaba cansado, y necesitaba posada. VASANTI.—(AI inante). 2Quieres venir a mi choza, que esta aqui cerca? CAMINANT- + ¢Quién eres ti? VASANTI i lo_quie: « Soy la hija de Raghu... CAMINANTE.—Hija mia, Dios te guarde, pero no puedo ir contigo... (Se va). (Unos hombres que traen a otro en una cama). PRIMER HOMBRE duerme el maldito! SEGUNDO. ste mamarracho ! 2 1Quién ‘es ese que Ilevais ahi? TERCER HOMBRE.—Es Bindé, el tejedor, que encontramos muerto, y nos lo llevamos. j SEGUNDO.—i Yo no sigo mds! Vamos a sacudirle un poco, a ver si se despierta... BINDE.—(Despertando). jAauum...! TERCER HOMBRE.—2Qué dices, hombre? BINDE.—jDigo que es sois y que adonde me llevais!... (Los hom- bres dejan la cama en el suelo). TERCER HOMBRE.—jA ver si te estis quicto, como cualquier muerto decente! ie, ni muerto se puede estar callado! e puedes hacer es callarte, ch? idian ustedes; porque yo no estaba muerto, ea! SEGUNDO HOMBRE —i Que majadero eres! No tienes bastante. con _ Morirte, que encima tienes que discutirlo? TERCERO.—jEste se cree que va a engafiarnos y acabemos con él! v i Pero si estoy mas vivo que ustedes! (Se lo llevan, bromeando) (Mirando a Vasanti). Se ha dormido... ;Cémo pone ecita!... Creo que lo mejor sera dejarla ahora y buir iCobarde! ;Correr de una cosa tan chiquita! ;No, estas s de la Naturaleza, peligro de maripositas, no de Sanyasis co- ‘amos ya de una vez, su brazo bajo la de aqui... P son las telar: mo yo!... VASANTI.—(Despertando sobresaltada). Sefior, zme has dejado sola? 2Te has ido? EL SANYASI.—;Sola? :Por qué iba a dejarte sola? ;Qué mal puedes hacerme tf, una sombra? VASANTI.—Oye... Qué ruido por el camino... EL SANYASI.—No oigo mfs que Ja paz de mi alma. (Una Muchacha; tras ella, unos hombres). ge MUCHACHA.—i Queréis dejarme en paz? Que no quiero nada con us- tedes... PRIMER HOMBRE.—Pues, :qué crimen he cometido? MUCHACHA.—Ouee tenéis el corazon de piedra.. PRIMER HOMBRE.—Si fueran de piedra, ziban a ponérnoslos de este modo las flechas de Cupido? SEGUNDO HOMBRE.—j Muy bien dicho! TERCERO.—Bueno. ;A ver qué contestas ti a eso! MUCHACHA.—Pues que es una_tonteria.. PRIMER HOMBRE.—A ver, sefiores, qué opinan ustedes. Yo dije que si fuesen de piedra nuestros corazones, z¢omo iban... TERCERO.—Claro, eso no tiene vuelta de hoja. PRIMERO.—Os lo voy a explicar mejor... Ella dijo que nosotros, los hombres, tenemos el corazén de piedra, jno es verdad? Bueno, pues yo le con- Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz testé que si nuestros corazones fuesen de piedra, como ella dijo, zc6mo iban a ponérnoslos de ese modo las flechas de Supido? Creo que mas claro SEGUNDO.—Naturalmente... Te lo digo yo, que Ievo veinticuatro afios vendiendo melote... (Se van). EL SANYASL—(A Vasanti). 2Qué estas haciendo, hija mia? VASANTI.—Te estaba mirando la palma de la mano... {Qué grandota es! Mira, mi mano es como un pajarito que hace su nido en la tuya. La pal- ma de tu mano es tan grande como la tierra, donde todo cabe... Estas rayas son dos rios, y aqui estan los montes... (Pone su mejilla sobre la mano del Sanyasi). EL SANYASI.—Tu roce es suave, Vasanti, como el roce del suefio. Pa- rece que tienes algo de esa sombra infinita cuya varita magica abre el alma a lo Eterno... Pero zqué puedes ver ta en mi, que tengo mi centro en Jo Uno y mi circunferencia en la Nada, ti que eres la mariposita de la luz del dia, que tienes pajaros, prados y flores? VASANTI.—jYo sdlo quiero que ti me quicras! EL SANYASL.—(Aparte). ; Pobre corazén! Ella se figura que la quiero, y es feliz con pensarlo... {Que lo crea! Porque ellos han sido criados en la jlusién y necesitan de Ia ilusion para consolarse... VASANTI.—Padre, mira; esa enredadera que va arrastrandose por la yerba, buscando un Arbol a que abrazarse, es mi enredadera; yo la he cuidado ¥ la he regado todos los dias desde que abrié aquellos dos hojitas en el aire, Como el primer grito de un nifio. Esta enredadera soy yo, padre, que he crecido Junto al camino, y cualquiera puede pisarme. ...;Mira qué florecitas tan lin- das tiene, azules, con estas pintitas blancas, que son sus suefios ,en el cora- zon! ; Déjame que te acaricie la frente con ellas!... Las cosas hermosas me cuentan a mi todo lo que no he visto nunca... EL SANYASI.—i No, no, no hay nada hermoso! Todo es pura fantasia para el que es sabio; y polvo y flor son para mi una misma cosa. (Aparte). Pero zqué languidez es ésta que corre por mi sangre y me cuelga en los ojos estos flecos de nicbla, que tienen todos los colores del arco iris? zEs que Ja Naturaleza est tejiendo sus suefios alrededor de mi; nublandome los Sentidos? (De pronto arranca la enredadera y se levanta). {No, que esto €s ja muerte! 2A qué juegas asi conmigo, hija mia? :No sabes que soy un San- yasi, que he roto todos mis lazos, que soy libre?... ;Pero no, no llores ti, que no puedo resistir tu Manto!... 2Dénde tenia escondida mi corazén esta vibova rabiosa que silbé desdé su oscuridad? {No estin muertos estos seres infernales; sobreviven a su exterminio, y sacuden sus esqueletos, bailando en el corazén al son de la flauta magica de su reina, la Gran Bruja!... ; No llo- res ti, hija mia; ven conmigo! ; Ta me pareces él suspiro de un mundo per- dido, ia cancién de una estrella errante! ; Ta me haces pensar en algo que ¢s mAs, infinitamente mas que esta Naturaleza, mas que el sol y los luceros; en algo que es tan grande como la sombra!... No sé qué me pasa; nunca he Sentido esto que siento... ; Te temo, y he de dejarte! ; Vuélvete por donde vi- niste, mensajera de lo desconocido! VASANTI.—i No me dejes sola, padre, que no tengo a nadie mas que a ti! EL SANYASI.—;Si, si, tengo ‘que huir, tengo que huir! Yo pensé que era sabio, y no sé nada; ;pero he de saber, he de saber! ; Quédate sola, que quiero saber quién eres! ASANTI.—j Padre, que me moriré si ti me dejas! EL SANYASI.—jSuéltame la mano! ;No me toques! (Se va corriendo). IL (El Sanyasi, sentado en una piedra del sendero de la montaia. Un pas- torcito para cantando). Quiero ser libre! CANCION iMirame mas, amor mio! La primavera desnuda _ st pecho, La flor suspira of Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz intranda viewer en la sombra sus secretos. A través del cielo viene el susurro de las hojas del bosque, como el sollozo de la noche. ; Anda, amor, o anda, enséfiame tu cara! EL SANYASI.—E! oro del anochecer se derrite en el corazén del mar el bosque de la colina esta apurando la tltima copa de la luz del dia, y Jas chozas de la aldea se ven entre los arboles con sus lamparas encendidas, como madres que velan, echando el manto, a sus nifios dormidos. ;Naturaleza, eres mi esclava, y tiendes tu alfombra de colores, en este gran salén donde yo estoy sentado solo como un rey, y b para mi, con tu collar de estrellas brillando en tu pecho! (Pasan unas pastorcitas cantando). CANCION Del otro lado del rio negro, la misica viene Hamandome. ; Qué feliz y era en mi casa! La flauta soné en el aire sereno de la noche, y su quejido traspasé. mi alma. ; Ay, decidme, que lo. sabéis, decidme el. camino! Voy a él con mi tnica flor, y la dejaré a sus pies. Y le diré que su. misica es hermana de mi amor. (Se vat) EL SANYASI.—Creo que un anochecer como este vino a mi, una vez sola en todos mis nacimientos. Su cdliz rebosaba amor y musica, y yo estaba sentado no sé con quién, cuya cara me mira en esa estrella que va a ponerse en creptsculo... Pero :dénde estas ti, hija mia? ;Dénde estan tus tristes ojos negros, liorando? Estas sentada en la puerta de tu choza, mirando esta misma estrella en la inmensa soledad de este anochecer? ...;Mas la estrella ha de ponerse, y el anochece tus ojos con la noche, y se secaran tus Mgrimas, y tus sollozos se hardn suefio!... ;No, no he de volver; que los sue- fios del mundo tornen a su propia forma! {No ‘seré yo quien pare su corrien- te, ni cree nuevas fantasias! ;Veré, pensaré, sabré! (Una niiia harapienta). NINA.—... Padre, Zeres ti? EL SANYASI.—; Ven, ven, hija mia! ;Siéntate aqui conmigo! ...Qui- siera que fuese verdad lo que dices... Una vez, no sé quién me lamé padre, y su voz era asi como la tuya... Su padre le responde, pero zdénde esté quien lo Ilamaba? NINA.—: Quién eres, di? EL SANYASI.—Yo soy un Sanyas NINA.—Mi padre, un lefador. EL SANYASI.—zTienes madre? NINA.—No. Se murid cuando yo era pequefiita... EL_SANYASI.—Y quieres ti a tu padre? NINA.—; Mas que a nada en el mundo! EL SANYASI.—Si, es verdad... Dame tu manita. Déjame que la tenga en Ia palma de mi mano, en esta palma mia tan grandota NINA.—zTé sabes leer en las palmas de las manos en Ia mia lo que soy y lo que tengo que ser? EL SANYASI.—Creo que podria, aunque no estoy seguro... {Pero un dia Megard en que he de gaberlo todo! ; NINA.—...Me voy a buscar a mi padre. EL SANYASI.—;Dénde esta tu padre? Y dime ti, quién es tu padre? 2A qué no lees Ibero-Amerikanisches Institut Preufischer Kulturbesitz intranda viewer NINA.—Ahi, a la entrada del bosque. Si no me encuentra, va a creer que me he perdido. EL SANYASI.—Ven, hija mia, déjame que te dé en la frente un beso de bendicién antes de irte (Se va la Nitta). (Ona Madre con dos nifas). MADRE.—Las nifias de Misri da gusto verlas, tan sanas, tan gorditas; Pero vosotras, cuanto mas coméis, mds flacas, hijas... PRIMERA NINA.—zY qué culpa tenemos nosotras, madre, para que siempre nos estés regafiando? MADRE.—Si os estuviérais sentadas, como os digo... Pero siempre co- rriendo, siempre corriendo... SEGUNDA NINA.—Madre, si tenemos que hacerte tantos mandados MADRE.—zA su madre se le contesta de ese modo? EL SANYASI.—(4 la madre).—...2A donde vas, hija mia? DRE.—Padre, te saludo, Nos ibamos ya a casa. NYASI.—;Cudntos sois? MADRE.—Mi suegra, mi marido y otras dos nifias EL SANYASI,—zY qué hacéis? MADRE.—Pues ni lo sé. El se va al campo, y yo cuido de la casa. Por la velada hilo con mis hijas mayores. (A las niias), Andad, id a saladar al Sanyasi. Bendicelas, padre. (Se van). (Dos hombres). PRIMERO.—Anda, vuélvete ya, no sigas, que es tarde... SEGUNDO.—Si, es verdad... Los amigos se encuentran en esta vida por azar, y el azar los eva juntos un momento por el camino, pero pronto tienen que separarse... PRIMERO.—Tengamos la esperanza de que hemos de volver a encontrar- nos en Ia vida... SEGUNDO.—EI encuentro y el adiés slo dependen de las vueltas de la tierra, porque lo que es las estrellas bien poco se ocupan de nosotros PRIMERO.—Si, pero agradezcamos a las estrellas que nos hayamos en- contrado. Aunque no ha sido mas que un instante, ;qué instante tan grato! SEGUNDO.—Vuelve los ojos por tiltima vez, antes de seguir... ¢ Ves ese Poquito de resplandor del agua en la oscuridad, esos Arboles de castiarina en el arenal de Ja orilla? Ese montén de sombra que esta al lado, es la aldea, y esas Iuces son sus luces. zAciertas cual de ellas es la nuestra? PRIMERO.—Creo que si... ¢A ve SEGUNDO.—Esa luz es la iltima mirada y el iltimo adiés de estos dias que han pasado, a su huésped que se va... Dentro de un momento, cuando te hayas alejado un poco mas, todo ser sombra... (Se van), EL SANYASI.—j Qué oscura ya, y qué sola, Ia tierra! La noche se ha sentado, como una mujer abandonada, y esas estrellas son sus lagrimas he. chas fuego... ; Hija mia, el dolor de tu torazoncito lend para siempre de tristeza las noches de mi vida! El aire nocturno jcémo me acaricia con ta mano, amada la frente, himedo de tus lagrimas! ; Aquellos sollozos tuyos, vi- da mia, cuando hui de ti, me persiguieron, se cogieron a mi corazén, y en él estarin ya hasta mi muerte!. Iv EL SANYASI.—(En el camino de la aldea). ; Mueran mis votos de San- yasi! jLejos mi baculo, hecho pedazos, y mi platillo! ;Otra vez a este navio del mundo, que cruza majestuoso el mar del tiempo! ; Quiero ir de nuevo con los navegantes! ++-{Necio de mi, que quise buscar lo seguro, nadando solo! ; Renuncié a la luz del sol y las estrellas, y pensé encontrar mi camino con mi farolito de gusano! j No vuela por el’cielo el pajaro para irse a la nada, sino para volver a a tierra maravillosa! iLibre! ; Rota aquella inmaterial cadena del No! ;Libre entre las cosas, Ibero-Amerikanisches ae Institut intranda PreuBischer Kulturbesitz Porque el verdadero infinito est en lo limitado, i Hija mia, ti eres el alma de todo lo las formas, los propésitos! ; y solo el amor conoce la verdad! que es, ¥ ya dejarte nunca (Un VIEJO. con ello! EL SANY: VIEJO. (Se va). EL SANYAS tija mi Nada de Ninguna parte! ; Pero ti me encontr: (Gente del pueblo) UN HOMBRE.—;Conque el hij a Aq hora sei ‘ombre, eso debe tenernos sin cuidado; es cosa del novio !7Y te digo que estamos bien contentos .—Y za dénde se fué? : alquiera lo sabe! Todo los sitios serén iguales para ella. sin duda te fuiste a buscar albergue a ‘a del Rey se casa esta noche? y de la novia UNA MUJER PRIMER HOMBR ciudad, me ha dicho que nos SEGUNDO.—{ Qué gust r CUARTO.—;Si, si! Podéis estar seguros de que habré mds agua que re- quesones. PRIMERO.—jNo seas majadero, Moti! bodas de un principe! CUARTO.—; Pero como nosotros no somos principes! los pobres, los requesones tienen la virtud de hacerse agi PRIMERC fira, mira; todavia esté trabajando ese chiquillo del carbonero... ; Vamos por SEGUNDO.—;Y ‘si no se quiere venir, lo hacemos carbén! EL SANYASI.—...2Puede decirme alguno de vosotros dénde esta la hi- ja de Raghu? UNA MUJER.—zLa hija de Raghu? Se fué.. SANYASI.—2A dénde? UNA MUJER.—i Qué sé yo! PRIMERO.—Lo que podemos asegurarte es que no es ella la novia del principe... (Se van todos, riendo). (Una mujer con un nifio). MUJER.—Te saludo, padre. Permite ‘que mi hijo toque tu pie con su frente, Bendicemelo, que esté malito.. EL SANYASI.—z Por qué te burlas de mi? :Soy y aces entonces aqui? Qué oy buscando, buscando. buscas? EL SANYASI.-Busco un mundo que perdi... :T% conoces a la hija de Raghu? ;Puedes.decirme dénde esta? MUJER.—;La hija de Raghu? Si se muri EL SANYASI.—iNo, no es verdad lo que no puede estar muerta! ; No, no! MUJER.—Pero zqué mas te da a ti que se haya muerto o no la hija de Raghu? EL SANYASI.—iA mi y a todos! ;Porque su muerte serfa la muerte del mundo! MUJER.—: Qué estas diciendo? EL ‘SANYASI.—jLa hija de Raghu no puede morir! FIN DEL POEMA en la daran queso y arro; jAgua en los requesones, en las Panchu, para acaso un Sanyasi? | es? ices! {La hija de Raghu Ibero-Amerikanisches Institut intranda viewer PreuBischer Kulturbesitz

También podría gustarte