Está en la página 1de 50
Dietamen racaido on los Proyectos de Ley Nos. 15472019, as972011 S682041-0R, aBaziT4.ch, aBEa0N1 CR, BONDI Ok sieaee a ERa72012-CR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 179OCIECR | a a a 42- > GR AMMEOIZCR, ereotzom werdcorsen ee 1694/2012-CR, 1922/2012-cR, 19632012-CR, 197212012.cR, 2008/2012. SR, _ina2.cR, “aoiveaiean, soeebwr eke ee ne hela SE giTeaoICR, zsez012CR, 2198/2012-0R 221772012-cR, TEXTO SUSTITUTORIO. El Congreso de la Repablica, Ha dado Ia Ley siguiente: LEY UNIVERSITARIA CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1°.- Objeto de la Ley 2 Presente ley tiene por objeto normar la creacién, funcionamiento, supervisién y-cierre de [as universidades, promueve el mejoramiento continuo de ta calidad educative de ce instiuciones universitarias, como entes fundamentales del desarrollo nacional ue cc investigacién y de la cultura, Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la Universidad, Articulo 2°.- Ambito de aplicacion La presente ley se aplica, a las universidades bajo cualquier modalidad, sean publicas 0 privadas, nacionales o extranjeras, sobre la base del concepto de educacion como derecho fundamental y servicio publico esencial, Articulo 3°.- Definicién de la Universidad La Universidad es una comunidad académica orientada a [a investigacion y a ta docencia Para brindar una formacién humanista, cientifica y tecnolégica a los futuros profesionales, a fin de despertar una clara conciencia de nuestro pats como realidad multicultural. Esta integrada por docentes, estudiantes y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Las universidades son piiblicas o privadas. Las primeras son personas juridicas de derecho pubblico y las segundas son personas juridicas de derecho privado, Articulo 4°... Redes interregionales de universidades Las universidades piiblicas y privadas pueden integrarse en redes interregionales, con criterios de calidad, pertinencia y responsabilidad social, a fin de brindar una formacion de calidad, centrada en la investigacién y la formacién’ de profesionales en el nivel de pregrado y post grado. 05-12-13, 1 ee y Congreso de le Reptiblica Articulo 5°.- Principios Dictamen recaido en los Proyectos de Ley Nos. 154/2011, 3693/2011, B68/2011-CR, 484/2011-CR, 486/2011.CR, 501/2011-CR, 1489/2012-CR, 1597/2012-CR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 1790/2012-CR, 1796/2012- GR, 1818/2012.CR, 1876/2012-CR, 1877/2012-CR, 1890/2012-CR, 1994/2012-CR, 1922/2012-CR, 18532012-CR, 1972/2012-CR, 2008/2012- GR, 2009/2012-CR, 2019/2012-CR, 2028/2012.CR, _ 2060/2012-CR 207712012-CR, 2078/2012-CR, 2082/2012-CR, 2086/2012-CR, 2170/2012- CR, 21782042-CR, 2184/2012-CR, 2199/2012.CR, 2217/2012-CR, 2220/2012-GR 2299/2012-CR, 2267/2012-CR, 2268/2012-CR. 2269/2012- CR, 2270/2012-CR, 2274/2012-CR, 2273/2012-CR, 2287/2012-CR, 2304/2012-GR, 2308/2012-CR, 2363/2012-CR, 2472/2012-CR, 2524/2013- CR, 27372013-CR, 276412013-CR y 2807I2013-CR con Texto ‘Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria, Las universidades se rigen por los siguientes principios: 5.1. Busqueda y difusion de la verdad. 5.2. Calidad académica. 5.3. Autonoma, 5.4, Libertad de catedra. 5.5. Espiritu crit 5.6. Democracia institucional. 5.7, Meritocracia. y de investigaci6n. §.8. Piuralismo, tolerancia, dialogo intercultural e inclusién. 5.9. Pertinencia y compromiso con el desarrollo del pais. 5.10. Afirmacién de la vida y dignidad humana. 5.11. Mejoramiento continuo de la calidad académica. 5.12. Creatividad e innovacién. 5.13. Internacionalizacion. 5.14. El interés superior del estudiante. 8.15. Pertinencia de la ensefianza e investigacion con la realidad social. 5.16. Rechazo a toda forma de lencia, intolerancia y discriminacién 5.17. Etica publica y profesional. Articulo 6°.- Fines de la Universidad La universidad tiene los siguientes fines: 6.1, Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente, la herencia cientifica, ‘tecnolégica, cultural y artistica de la humanidad. 6.2. Formar profesionales d ie alta calidad de manera integral y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del pais. 6.3, Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrotio. 6.4, Colaborar de modo eficaz en la afirmacién de la democracia, el estado de derecho y la inclusion social. 6.5. Realizar y promover la investigacién cientifica, tecnolégica y humanistica, la creacion intelectual y artistica. 6.6, Difusién del conocimiento universal en beneficio de la humanidad, 6.7. Afirmacién y transmisién de las diversas identidades cuturales del pais. 6.8. Desarrollo humano y sostenible en el émbito local, regional, nacional y mundial. 6.9. Servicio a la comunidad y promover su desarrollo integral. 6.10. Formacién de personas libres en una sociedad libre. 05-12-13, Sictamen recaido an fos Proyectos. do Ley Nos. 1542014, 3622011, Jeera eee SOMZOI-CR, 48872011-CR, 601/2011-CR, 1480201208, Cf2772012-0R, 1617/2012-CR, 176012012-CR, 1790/2012-CR, 179GROTe, SeeaaAit20I2CR t87eR012-CR, te7Freo12.cR, twa RDIZOR, G2907012-GR, 1922/2012.CR, 19532012.0R, 1972/2012-CR, 2O0BIZO, SR p0082012.CR, zot92012-CR, 20z812012-CR, 2OG0Iz0IDem 27NAOIA-CR, 2078/2012-CR, 2082/2012-CR, 20BE/2012-CR, L17O/aOVe BeboreetAROZR, atBdaOI2-CR, zi8b/2012.cR,2F17I2012- CR, TReyeestOROI2CR 2arti2012-CR, ze73n012-0R, Ber ADIFCR, 22042012-CR, 2308/2012-GR, 2363/2012-CR, 2472/2012-CR, 2584/2013, See g7872019-GR, | 2rear2013-CR_y 28072013.CR ‘con Texto ‘Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria, Articulo 7°.- Funciones de la Universidad Son funciones de la universidad: 7.1.La formacién profesional 7.2.La investigacién, 7.3. La extensién cultural y la proyeccién social. 7.4, La educacién continua. 7.8. Contribuir a! desarrollo humano 7-6.1.as demas que le sefiaa la Constitucién Poltica del Peri, la ley, su estatuto y normas conexas. Articulo 8°.- Autonomia universitaria E| Estado reconoce la autonomia universitaria. Cada universidad es auténoma en su régimen normative, de gobierno, académiico, administrative y econémico. Se tigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitucién Politica del Perd y de las leyes. Particioan en ella los representantes de los Promotores, de acuerdo a ley. Las Universidades Ptblicas cuentan con un régimen propio que salvaguarda, como ‘minimo, of ejercicio de tas siguientes atribuciones: 8.1 Organiza su régimen de gobierno de acuerdo con la presente ley y sus estatutos, con atencién a su naturaleza, caracteristicas y necesidades. 8.2 Dispone de fos recursos econémicos provenientes del Tesoro Publica, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto y los planes de ejecucién anual aprobados por sus autoridades. 8.3 Dispone de los excedentes de los recursos directamente recaudados que generen, de acuerdo a la presente Ley, con ta obligacién de informar periédicamente a la ‘Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria. 8.4 Organiza y administrar el escalatén de su personal docente y administrativo. 8.5 Libertad de catedra y libertad de pensamiento, Articulo $°.- Responsabilidad de las autoridades Las autoridades de la institucién universitaria publica son —_administrativamente Fesponsables por el uso de los recursos de la institucién, sin perjuicio a las correspondientes responsabilidades civiles 0 penales. Cualquier miembro de la comunidad universitaria debe denunciar ante la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria, la comisién de actos que constituyan indicios razonables de la existencia de infracciones a la presente ley, La Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria, de oficio 0 a pedido de parte, emite recomendaciones para el mejor cumplimiento de las disposiciones previstas en esta 95-12-13 1 3 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley Nos. 154/2011, 35/2014, 368/2011-CR, 484/2011-CR, 486/2011-CR, S01/2011-CR, 1499/2012-CR, 4597/2012-OR, 1617/2012-CR, 1760/2012-GR, 1790/2012-CR, 1796/2012- CR, 1818/2012.0R, 1876/2012-CR, 1877/2012.CR, 1890/2012-CR, 1894/2012-CR, 1922/2012.CR, 19532012-CR, 1972/2012-CR, 2008/2012. GR, 2009/2012-CR, 2019/2012-CR, 2028/2012-CR, 2060/2012-CR 2077/2012-CR, 2078/2012-CR, 2082/2012-CR, 2086/2012-CR, 2170/2012- er Congreso de la Reptiblica CR, 2178/2012-CR, 2184/2012-CR, 2199/2012.CR, 2217/2012-CR, 222012012-CR 2239/2012-CR, 2267/2012-CR, 2268/2012-CR, 2269/2012- Gr, 2270/2012-CR, 2271/2012-CR, 2273/2012-CR, 2287/2012.CR, 2304/2012-CR, 2308/2072-CR, 2363/2012-CR, 2472/2012-CR, 2534/2013- CR, 27372013-R, 2764i2013-CR y 2807/2013-CR con Texto Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria. Ley y otras normas reglamentarias. Dichas recomendaciones pueden servir de base para la determinacién de las responsabilidades pertinentes. Articule 10°.- Garantias para el ejercicio de la autonomia universitaria Et ejercicio de la autonomia en la educaci6n universitaria se rige por las siguientes reglas: 40.1. Son nulos y carecen de validez los acuerdos que las autoridades y los érganos de gobierno colegiados adopten sometidos a actos de violencia fisica 0 moral 10.2. Los locales universitarios son utiizados exclusivamente, para el cumplimiento de sus fines y dependen de {a respectiva autoridad Universitaria. Son inviolables. Su vulneracién acarrea responsabilidad penal de acuerdo a ley. 40.3. La Policia Nacional y el Ministerio Publico sélo puede ingresar al campus universitario por mandato judicial o a peticin del Rector, salvo cuando se haya deolarado el estado de emergencia, se produzca un delito flagrante o haya peligro inminente de su perpetracién. En estos casos, el accionar de la fuerza publica no compromete ni recorta la autonomia universitaria, 10.4, Cuando las autoridades universitarias tomen conacimiento de ta presunta comision de un delito, dan cuenta al Ministerio Publico, para el inicio de las investigaciones @ que hubiere lugar. Articulo 14°.- Transparencia de las universidades Las universidades piblicas y privadas tienen la obligacién de cumplir con lo sefialado en ta Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién. Con respecto a sus portales electronicos, deben publicar, en forma permanente y actualizada, la informacion correspondiente a: 14.1. El Estatuto y reglamento de la Universidad. 14.2. Las actas aprobadas en las sesiones de Consejo Universitario y de Asamblea Universitaria. 11.3. El Presupuesto de la universidad, el presupuesto institucional modificado, la ejecucién presupuestal y balances. 11.4. Relacién y numero de becas y créditos educativos disponibles y otorgados en el afio en curso, 44.5. Inversiones, reinversiones, donaciones, obras de infraestructura, publicaciones, recursos, entre otros. 14.6. Proyectos de investigacién y los gastos que genere. 14.7. Pagos exigidos a los alumnos, segtin corresponda. 414.8. Niimero de alumnos por facultades. 11.9. Conformacién de! cuerpo docente, indicando clase y categoria, 11.10. Remuneraciones que se pagan a las autoridades y docentes en cada categoria, 11.11. Todo lo que contemple la ley de transparencia. 05-12-13 4 pamlamen tecaldo en tos Proyectos de Ley Nos. 154/2011, 363/201, ROROELCR, 404/2011-CR, 486/2011-CR, 8O1I2041-CR, 1488/2012 CR, Ce7012-CR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 1790/2012-CR, 17eb(201F, CR 1stsi2012.CR, 1e7e/2012.CR, | 187712012-CR, 1890/2012 (R242032-CR, 1922/2012-CR, 19532012-CR, 1972/2012-CR, 2008207, PR pgieeaO12CR, zo182012.CR, 2020/2012-CR, 2060/2012 OR dela 297712012-CR. 2078/2012.CR, 2082/2012-CR, 2096/2012-CR, 2170/201R oesAZ2OV2-CR, 2tear20%2-CR, ° 2198/2012-CR, 2217012. CR, 2220/2012-CR 2299/2012-OR, 2267/2012-CR, 2268/2012-CR, 72691201 Feat OBOZER, 2271i2012.0R, | 2274R012.CR, 2287/0128, CAPITULO II SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACION UNIVERSITARIA Articulo 12°.- Superintendencia Nacional de Educacion Universitarta - SUNEU La Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria ~ SUNEU es el Organismo [genico Especiaizado, adscrito al Ministerio de Educacién, que goza de sumone {Senica, econsmica, presupuestal y administratva; encargado de normar, regular, coctdes la Educacién Universitaria. Supervisa la calidad de la educacién y fiscaliza el uso de los recursos de las universidades, Autoriza el funcionamiento de universidades publicas y privadas. Atticulo 13° Integrantes de la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria - SUNEU La Superintendencia Nacional de Educacion Universitaria esta integrada por nueve 9) miembros que conforman el Gonsejo Directi 13.1. Un Representante del Ministerio de Educacién. 13.2. Un Representante del CEPLAN, 13.3. Un representante del CONCYTEC. 13.4. Dos (2) miembros designatos por las universidades piblicas que tengan el mayor numero de carreras acreditadas, 13.5, Dos (2) miembros designados por universidades privadas que tengan el mayor numero de carreras acreditadas. 13.6. Un (1) miembro elegido por los Colegios Profesionales, por votacién secreta 13.7. Un representante de los sectores empresatiales, Los miembros de la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria - SUNEU, que representan a las universidades deben tener el grado académico de doctor, habiéndolo ‘obtenido con estudios a tiempo completo y dedicacién exclusiva, experiencia universitaria no menor de quince (15) afios de reconocida trayectoria universitaria académica como profesor principal, con investigaciones y publicaciones en revistas indexadas sobre la base de datos clentificos. En el caso de Ex Rectores deben haber dejado el cargo por lo ‘menos dos afios antes de su designacién. Los demas miembros de la SUNEU deben ser pares con el grado de doctor habiéndolo obtenido con estudios a tiempo completo y dedicacién exclusiva. Su mandato es de cinco (6) afios, sin posibilidad de reeleccién ni remocién y a dedicacion exclusiva, 05-12-13 : 5 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley Nos. 164/201, 53/2011, 368/2011-CR, 484/2011-CR, 486/2011-GR, $01/2011-CR, 1489/2012.CR, 1897/2012-GR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 1790/2012-GR, 1796/2012- CR, 18182012-CR, 1876(2012-0R, 1877/2012-CR, 189012012-CR, 4994/2012-CR, 1922/2012-CR, 19532012-CR, 1972/2012-GR, 2008/2012 CR, 2009/2012-CR, 2019/2012-CR, 2028/2012-CR, _2060/2012.CR 2077/2042-CR, 2078/2012-CR, 2082/2012-CR, 2086/2012-GR, 2170/2012- rae Congreso de la Reptiblica GR, 2178/2012.CR, 21842012-CR, 2198/2012.CR, 2217/2012-CR, 2220/2012-CR 2239/2012-GR, 2267/2012-CR, 2268/2012-CR, 2260/2012- GR, 2270/2012-CR, 227112012-CR, 2273/2012-CR, | 2287/2012-CR, 2304/2012-CR, 2305/2012-OR, 2363/2012-CR, 2472/2012-CR, 2534/2013- CR, 27372013.CR, 27642013-CR y 2807/2013-CR con Texto ‘Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria. Articulo 14°. Universitaria Atribuciones de la Superintendencia Nacional de Educacién Son atribuciones de la Superintendencia Nacional de Educaci6n Universitaria: 14.1. Disefiar politicas generales para el desarrollo de las universidades y establecer los ‘mecanismos basicos de regulacion, para que la universidad cumpla con sus funciones formativas y sociales. 14.2. Garantizar la calidad académica en la formacién profesional e investigacién, de acuerdo con fos niveles de conocimiento y especializaci6n. 14.3. Autorizar o denegar el funcionamiento de universidades, facultades, escuelas y programas. 14.4. Autorizar 0 denegar e! cambio de denominacién de las universidades a solicitud de ‘su maximo érgano de gobierno, cualquiera que haya sido el instrumento legal o la fecha de su creacién. 445. Decidir ia cancelacién de la autorizacién de funcionamiento de universidades, facuitades, esouelas y programas de acuerdo con los resultados de las evaluaciones de calidad pertinentes, en coordinacion con el CONEAU. 14.6, Evaluar y supervisar permanentemente la calidad de la educacién en las universidades. 14.7. Supervisar el cumplimiento de jos requisitos exigibles para el otorgamiento de grados y titulos universitarios, mediante un proceso unificado para su otorgamiento y denominacién, sin perjuicio del derecho de cada universidad a establecer la currricula y requisitos adicionales propios. 14.8. Fiscalizar e! uso de los recursos econémicos financieros de las universidades plblicas y la reinversion de excedentes de las universidades privadas, 14.9. Tener a su cargo el Registro Nacional de Grados y Titulos. 44.10. Garantizar el acceso a la universidad de todas ias personas que tengan capacidad para ello, sin discriminacién por razén de edad, sexo, raza, religion, condicion econémica, social o cualquier otro motivo prohibido por la Constitucién Politica del Peri o los tratados intemacionales sobre derechos humanos integrados a nuestro ordenamiento juridico. 14.11. Promover ¢ incentivar la investigacién en las universidades, de modo que fomenten el desarrollo econémico, social y cultural de las regiones y det pais. 14.12. Orientar la politica de relaciones internacionales de las universidades peruanas con sus pares extranjeras. 14.13, Resolver en titima instancia los conflictos que se produzcan en las universidades, Telativos a sus 6rganos de gobiemo y de las comisiones organizadoras. 14.14, Designar a las Universidades que convaliden estudios, grads titulos obtenidos en otros paises. 44.15, Remitir al Ministerio de Economia y Finanzas los proyectos de los presupuestos anuales de las Universidades piiblicas, con la informacién correspondiente a cada uno, y formula su propio proyecto de presupuesto; 14,16. Publicar un informe anual sobre la realidad universitaria del pais y sobre criterios generales de politica universitaria; 05-12-13, 6 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley Nos. 184/201, 2 - oRot2.ck, dbaatns-oR, S8SaOTT-eR, SOIaOTLON ase ee 2 {Oa7ROI2CR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 1790/2012.CR, Ooze Wea ABOI2ER, A87SROZCR, 19772012.CR, 189001 CR, GRPUACR, 182212012-CR, 19532612-CR, 1972/2012-CR, 20080, SR, ,pROMAOIZ-CR, 0Uez012-CR, 20ze20I2-cR, doGdIzO IIe Congreso dele Replica 207 712012-CR, 2078/2012-CR, 2002/2012.CR, 2086/2012. CR, 21701201 Saeoee ZBROZCR, 21842012-CR, 218872012-CR, —2517/2012-0R, 22202012-CR 2298/2012.CR, 2267/2012-CR, 2266/2012-CR, 2269/2018, SR ZEOBOIZCR, | 227112012-CR, 22THAOI2-CR, 2IBTOD-CR, 2304/2012-GR, 2308/2012-CR, 2363/2012-CR, 2472/2012-CR, 2534/2015, GR eg B7B72O13-CR, 2764/2013-CR _y 2807/2013-CR ‘con Texto ‘Sustitutorio que propone ia Nueva Loy Universitaria, Articulo 15° Presidente de la Superintendencla Nacional de Educacién Universitaria- SUNEU FlPresidente de la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria ~ SUNEU, tiene & mayor jetarquia. Es elegido por fos miembros que conforman el Consejo Directive, y Sclamente entre los representantes designados por las universidades publicas. y privadas, por el plazo de cinco (8) afios. Es el representante legal y goza de las atribuciones que le fije el Consejo Directivo, Articulo 16°.- Organizacién y funcionamiento de la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria. La Superiniendencia Nacional de Educacién Universitaria aprueba su Reglamento en el que se precisan sus atribuciones, organizacién y actividades de sus érganos La aprobacién y modificacién de este reglamento requiere mas de la mitad de los votos de los miembros del Consejo Directive de la Superintendencia Nacional de Educacion Universitaria. Se expide mediante decreto supremo del Ministerio de Educacién, Articulo 17°.- Oficina de Asuntos Contenciosos Administrativos. La Oficina de Asuntos Contenciosos Administrativos propone las decisiones de tiima instancia, en via administrativa, ante las resoluciones de las universidades en aspectos de caracter institucional, Articulo 48°.- Competencia de la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria en los conflictos suscitados en las universidades. La Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria conoce y resuelve de oficio y en ltima instancia, los conflictos que se produzcan en las Universidades Publicas y Privadas del pals relatives a 1a legitimidad © reconocimiento de sus autoridades de gobiomo: Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Rector, Vicerrectores, Comisiones Organizadoras y de Reorganizacién de las Universidades que afecten el normal funcionamiento institucional’ de las mismas. Las resoluciones que expida son de observancia obligatoria por todas las Universidades. 05-12-13 7 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley Nos. 154/2011, 353/201, 366/2011-CR, 484/2014-CR, 406/2011-CR, 501/2011-CR, 1489/2012-CR, 1597/2012-CR, 1617/2012-GR, 1760/2012-CR, 1790/2012-CR, 1796/2012- CR, 1818/2012.CR, 1876/2012-CR, 1877/2012-CR, 1890/2012-CR, 1994/2012-CR, 1922/2012-CR, 19532012-CR, 1972/2012-CR, 200B/2012- CR, 2009/2012-CR, 2019/2012-CR, 2028/2012-CR, _2060/2012-CR 2077/2012-CR, 2078/2012-CR, 2082/2012-CR, 20B6/20%2-CR, 2170/2012- Congreso de fa Replica GR, 2178/2012-CR, 2184/2012-CR, 2199/2012-CR, 2217/2012-CR, 2220/2012-CR 2299/2012-GR, 2267/2012-CR, 2268/2012-0R, 2268/2012- CR, 227072012-CR, 2271/2012-CR, 2273/2012.GR, | 2287/2012-CR. 7304/2012-CR, 7308/2012-CR, 2363/2012-CR, 2472/2012-CR, 2534/2013- GR, 2737/2013-CR, 276412013-CR y 2807/2013-CR con Texto ‘Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria, El procedimiento se establece en el reglamento de la Superintendencia Nacional de Educacion Universitaria. CAPITULO CREACION Y AUTORIZACION DEL FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES: Articulo 19°. Creacién de universidades Las universidades publicas se crean mediante Ley y las universidades privadas se constituyen por iniciativa de sus promotores. En ambos casos se requiere opinién previa favorable de la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria. Se debe acreditar la demanda cuantitativa y cualitativa insatistecha de las carreras propuestas en su dmbito de accién, disponiblidad demostrada de recursos humanos y econémicos para el inicio y sostenibilidad de las actividades proyectadas, y que le sean exigibles de acuerdo a su naturaleza —n ambos casos deben contar como minimo con dos (2) facultades para iniciar su funcionamiento. Articulo 20.- Requisitos para la creacién de universidades. Los requisitos basicos para fa creacién de una institucién universitaria, en cualquiera de los niveles, son los siguientes: 20.1, Conveniencia y pertinencia con las politicas nacionales y regionales de educacién universitaria. 20.2 Proyecto Educativo y Estudio de Factibilidad que demuestre la demanda, cualitativa y cuantitativamente insatisfecha de las carreras propuestas en su Ambito de accion; 20.3 Disponibilidad demostrada de recursos humanos y econémicos para el inicio y sostenibilidad de las actividades proyectadas, y/o que le sean exigibles de acuerdo a su naturaleza. Estos requisitos basicos son de aplicaciin en el caso de la autorizacién de funcionamiento de las instituciones universitarias privadas, ademas de los que se desprendan de fas normas reglamentarias dictadas por la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria. Articulo 21°. Autorizacién de funcionamiento provisional de universidades 05-12-13, 8 pasiamen recaido on los Proyactos de Ley Nos. 1842041, 253/204, - JeROIT-CR, A042011-CR, 486/2017-CR, SO1/2011-CR, 1400201208, ayy QTANIZ-OR, 1617/2012-CR, 176012012-GR, 1790/2012-CR, 1796201R, a . LZR, 1B76I2012-CR, 1877/2012-CR, 18002012-CR, {894r2012-GR, 1922/2012-CR, 19532042.CR, 197212012-CR, 2000/2078 SR prn0ea012-CR, zo1912012-CR, 2078/2012-CR, 2060Ieo1D on odela 207712012-CR, 2078i2012-CR, 2082/2012.CR, 2086/2012-CR, 2170/901R FOR RAOIZGR, 21842012CR, 2198/2012.0R, 22172012-CR, 2220/2012-CR 2239/2012.CR, 226712012-CR, 2268/2012-CR, F209201F, rea RNANZER, | 2271N2012-0R, 2275/2012-CR, 2287ROIZ-CR, 2304/2012-GR, 2908/2012-CR, 2363/2012-CR, 2472/2012.CR, 25340018, GR. 2TSTROIS-CR, 2764/2013.CR _y 280712013.CR ‘con Texto ‘Sustitutorio quo propone fa Nueva Ley Universitaria, Pa. universidad para su funcionamiento provisional debe cumplr con los siguientes Tequisitos: 24-4, Pertinencia con las polticas de desarrollo regional y nacional, sustentadas en un estudio de las necesidades de las especialiiades que se propongan y las Proyecciones a los diez afios de funcionamiento, 21.2, Determinacién de objetivos académicos; grados y titulos a olorgar y planes de estudio correspondientes. 21.3, Previsién econémica y financiera de la universidad a crearse compatible con los fines. Propuestos en su Proyecto de DesarroloInstitucional, 21.4. Infraestructura adecuada al cumplimiento de sus funciones, 21.5, Lineas de Investigacion pertinentes al desarrollo regional y nacional, proyectados a corto, mediano y largo plazo. 21.6, Acreditar la disponibilidad de personal docente caltfcado con no menos del 30% de docentes a tiempo completo. Dichos docentes no pueden exceder el 40% de su dedicacién al dictado de cursos, 21-7. Aeraditar los servicios académicos imprescincibes (bibiotecas, laboratorios y afines) ¥ Jos servicios educacionales complementarios basicos (servicio meédico, social Psicopedagégico, deportivo, entre otros). a autorizacién provisional de funcionamiento es otorgada por un plazo no mayor de cinco afios. La Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria determina los plazos para los tramites de autorizacién de funcionamiento definitive, A tulo 22°. Comisién Organizadora Aprobada la Ley de creacién de una universidad publica, la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria, constituye una Comisién Organizadora integrada por tres académicos de reconocido prestigio, que cumplan los mismos requisitos para ser Rector, y ‘como minimo un miembro en ta especialidad que ofrece la universidad. Esta Comision tiene a su cargo la aprobacién del estatuto, reglamentos y documentos de gestion académica y administrativa de la universidad, formulados en el Proyecto de Desarrollo institucional, asi como su conduccién y direccién hasta que se constituyan los Organos de gobiemo que, de acuerdo a la presente ley, le correspondan. En el caso de las universidades privadas, los miembros de fa referida Comisi6n son elegidos por la Superintendencia Nacional de Educacién Universitaria, dentro de una lista de siste nombres propuesta por sus fundadores, con los grades académicos y funciones establecidos en el presente articulo, El proceso de constitucién de una universidad concluye con Ia eleccién de ‘sus autoridades, dentro de los plazos establecides en la autorizacién de funcionamiento provisional. 05-12-13 9 Dictamen recaido en los Proyectos de Ley Nos. 154/2011, 3653/2011, 36B/2011-CR, 48412011-CR, 496/2011-CR, 604/2011-CR, 1489/2012-CR, 159712012-CR, 1617/2012-GR, 1760/2012-CR, 1790/2012-CR, 1796/2012- GR, 1818/2012.CR, 1876/2012-CR, 1877/2012-CR, 1990/2012-CR, 9884/2042-CR, 1922/2012-CR, 19532012-CR, 1972/2012-0R, 2008/2012- CR, 2009/2012-CR, 2019/2012.CR, 2028/2012-CR, _ 2060/2012-CR 2077:2012-CR, 2078/2012-CR, 2082/2042-CR, 2086/2012-CR, 217012012- } Congreso de fa Repiiblica GR, 2178/2012-CR, 2184/2012-CR, 2199/2012-CR,2217/2012-CR, 2220/2012-CR 2299/2012-CR, 2267/2012-CR, 2260/2012-CR, 2269/2012- CR, 2270f2012-CR, 2271/2012-CR, | 2273/2012-CR, 2287/2012-CR, 7304/2012-CR, 2308/2012-CR, 2363/2012-CR, 2472/2012-CR, 2534/2013- GR, 2737/2013-CR, 2764/2013-CR y 2807/2013-CR con Texto ‘Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria, CAPITULO IV EVALUACION, AGREDITACION Y CERTIFICACION Articulo 23°.- Evaluacién de la calidad educativa La evaluacién es un instrumento de fomento de la calidad de la educacién, que tiene por ‘objeto Ia medicién de los resultados en términos de excelencia académica, investigacién cientifica, infraestructura y bienestar de la comunidad universitaria. Los procesos de evaluacién, acreditaci6n y certificacién para el mejoramiento de la calidad educativa son obligatotias y los establece el SINEACE EI SINEACE a través de sus érganos correspondientes, es el ente encargado de acreditar jirectamente las carreras 0 instituciones de educacién superior universitaria o de validar, en su caso, aquellos procesos de acreditacién realizados por entidades especializadas con prestigio internacional debidamente autorizadas. Se encarga de evaluar el cumplimiento de los estandares de calidad, para el buen funcionamiento de las universidades. Define los esténdares a ser utilizados para la evaluacién y acreditacién de la calidad educativa. Autoriza a que otras instituciones realicen procesos de evaluacién previos al otorgamiento del certificado de acreditacién, conforme a su normatividad. Articulo 25°.- Ventajas de la Acreditacion. Las universidades cuyas facultades © carreras cumplan con la acreditacién de la calidad en fos plazos previstos otorgan titulos a nombre de la Nacién, obtienen beneficios tributarios, participan en fondos concursables destinados a la investigacién e innovacién. Articulo 26°.- Incumplimiento en la acreditacién Las universidades cuyas facultades o carreras profesionales no logren acreditar su calidad, después de tres (3) evaluaciones consecutivas conforme al procedimiento que sefiale el SINEACE- serén clausuradas y disueltas por Superintendencia Nacional de Educacion Universitaria. CAPITULO V ORGANIZACION ACADEMICA 05-42-13, 10 Pictamen recaido en les Proyectos de Ley Nos. 1842014, 35372041 ony TRgnOTT CR, 494/2011-CR, 486/2014-CR, SDH2011-CR, 1480/2017 C8, Cag72O12-CR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 1796/2012-CR, trouaore TaeanitOZOI2CR, tevero12cR, sa7ra012-cR, 1800ROIAoe, GoNz2-CR, 1822/2012.CR, 19832612-CR, 19722012-CR. 200020, SRpet0O2012-CR, zoto12012-cR, z0z8/2012-CR, 206012017 ot dele AA72012 CR, 2078/2012-CR, 2082/2012-CR, 2086/2013-CR, 21701001 Pear RBOIRCR, | 2271/2012-0R, " 2275/2012-CR, 22872012. CR, 280412012-CR, 2308/2012-CR, 2963/2012-CR, 2472/2012.0R, 2634/2018, eq AZB72O13-CR, 276412013-CR y 2807/2013-CR ‘con Texto ‘Sustitutorio que propane la Nueva Ley Universitaria, Articulo 27°.- Organizacién del régimen académico Las universidades organizan y establecen su régimen académico por Facultades y éstas ‘comprenden a: 27.1 Los Departamentos Académicos. 27.2 Las Escuelas Profesionales. 27.3 Los Institutos de Investigacién, 27.4 Las Unidades de Posgrado, En ia Universidad es obligatorio, la existencia de al menos un Instituto de Investigacién, Las universidades que cuenten con recursos humanos y materiales necesarios pueden organizar una escuela de posgrado, Articulo 28°.- Funcién de las Facultades Las Facultades son las unidades de investigacion, formacion académica, profesional y de gestion, Estan integradas por docentes: y estudiantes, y constituidas por los. Departamentos Académicos, las Escuelas profesionales, Institutos de Investigacion y Unidades de Posgrado. Articulo 29°.- Funcién y direccién de los Departamentos Académicos Los Departamentos Académicos son unidades de servicio académico, ratinen a los docentes de disciplinas afines con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar conienidos, mejorar estrategias pedagégicas y preparar los silabos por cursos 0 materias, @ Tequerimiento de las Escuelas Profesionales. Cada Departamento se integra a. una Facultad sin perjuicio de su funcién de brindar servicios a otras facultades, igidos por un Director, elegido por los docentes ordinarios pertenecientes al Departamento de Ja Facultad correspondiente, entre los docentes Principales. Puede ser reelegido sélo por un periodo inmediato adicional. Las normas internas de la Universidad establecen las causales de vacancia del cargo asi como el procedimiento a seguir para el correspondiente reemplazo. Articufo 30°.- Nimero de Departamentos. El Estatuto de la universidad determina, por areas de estudio diferenciadas, el numero de Departamentos Académicos. Articulo 34°.- Creacién de Facultades y Escuelas Profesionales La creacién de Facultades y Escuelas Profesionales se realiza de acuerdo a los estandares internacionales establecidos por el SINEACE.- 05-12-13, "1 Dictamen recaldo en los Proyectos de Ley Nos. 154/2011, 363/2011, 368/2011-CR, 404/2014-CR, 486/2011-GR, 504/2011-CR, 1469/2012-CR, 1597/2012-CR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 1790/2012-CR, 1796/2012 GR, 18182012-CR, 1876/2012-CR, 1877/2012.CR, 1890/2012-CR, 4994/2012-CR, 1922/2012-CR, 19532012-CR, 1972/2012-CR, 2008/2012. CR, 2009/2012-CR, 2019/2012-CR, 2028/2012-CR, 2080/2012-CR 207712012-CR, 2078/2012-CR, 2082/2012-CR, 2086/2012-CR, 2170/2012- GR, 21782012-CR, 2186/2012-CR, 2198/2012.CR, 2217/2012-CR, 2220/2012-CR 2299/2012-CR, 2267/2042-CR, 2268/2012-CR, 2269/2012- CR, 2270/2012-CR, 227172012-GR, 2278/2012.CR, 2287/2012-CR, 12304/2012-CR, 2305/2012-CR, 2363/2042-CR, 2472/2012-CR, 2534/2013- CR, 2737i2013-CR, 2764/2013-CR y 2807/2013-CR con Texto ‘Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria. Articulo 32°.- Funcién y direccion de la Escuela Profesional La Escuela Profesional es la organizacién encargada del disefo y actualizacién curricular de una carrera profesional, asi como de dirigir la aplicacién de este curriculo para la formacién y capacitacion pertinente, hasta la obtencién del grado académico y titulo profesional correspondiente. ‘Adicionalmente, la escuela profesional esté a cargo de la organizacién de los estudios conducentes a la obtencién de los Diplomas de Posgrado. Las Escuelas Profesionales estan dirigidas por un Director de Escuela, designado por el Decano entre fos docentes Principales de 1a Facultad que posean titulo profesional correspondiente al de la Escuela de la que seré Director. En el caso de una Escuela Profesional nueva, el Director podré ser de una especialidad afin. El Director de la Escuela constituye una Comisién de Coordinacién Académica, al que acude un representante docente de cada érea académica comprendida en el disefio curricular de la carrera, Articulo 33°.- Funciones y direccién del Instituto de Investigacion. El Instituto de Investigacién es la unidad académica encargada de integrar las actividades de Investigacion de la Facultad. El Instituto de Investigacion esta dirigido por un docente designado por el Decano entre los docentes nombrados de la Facultad que posean grado de Doctor o Maestro. Articulo 34°.- Régimen de Estudios El régimen de estudios se establece en e! Estatuto de cada universidad: preferentemente bajo el sistema semestral, por créditos y con curriculo flexible. El crédito académico es una medida del tiempo formativo exigido a los estudiantes para lograr aprendizajes teéricos y practices. Para estudios presenciales se define un crédito académico como equivalente a un minimo- de 16 (dieciséis) horas lectivas de teoria o el doble de horas de practica. Los créditos académicos de otras modalidades de estudio, seran asignados con equivalencia a !a carga lectiva definida para estudios presenciales. Articulo 38°. Disefio Curricular Cada universidad determina el disefio curricular de cada especialidad, en los niveles de ensefianza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al desarrolto del pais. Todas las carreras en la etapa de pregrado se disefian segin médulos de competencia profesional, de manera tal que la conclusién de los estudios de dichos médulos permita 05-12-13 12 a PERRONT-CR, 404/2011-CR, 486/2014-CR, SONZOII-CR, 1488 ce seraot2.ck, teiraniacn, aTeoaoizeR, troomeTeon ee ee GR, Aeiadni20n taratorsen. seriaisen eas ene tanvia-ck, sszanoiaan, wesambi2 on sores. oe eee Ber, 201e/2012-CR, 2028/2012-0R ddodloie om dela Repiibica 2I7AO12-CR, 2078/2012-CR, 2082/2012.CR, DOSEROTT-CR, ZiT DOr Sesoear Ra ZOR, 2teaeOIZ.CR, aIERo1ZCR 2217/2012 CR, 222012012-CR 2299/2012.CR, 2267/2012.0R, 2268/2012-CR, 2aveoTe, Seam OROIZOR, | 227UBOIZCR, 22752012-CR, 2zA7!201ZCR, Rposraot2-CR, 2905/2012-0R, 2969/2012-CR, 2472/2012-CR, Pa4zOTe, Seen eS72013-CR, a76ar2013-CR y 2807/2013-CR ‘con “Town ‘Sustitutorio que propone la Nueva Loy Universitari obtener un certificado para faciitar la incorporacién al mercado laboral, Para la obtencién de dicho certificado el estudiante deberd elaborar, sustentar un proyecto que demuestre la competencia alcanzada, Cada universidad determina en la estructura curricular del nivel de estudios de pregrado la Pertinencia y duracién de las précticas pre profesionales, de acuerdo a sus especiatidades, Ey Gurtioulo se debe actuaizar cada tres afios © cuando sea conveniente, segiin fos avances cientificos y tecnolégicos, Se considera requisito para la acreditacian, Articulo 36°.- Estudios Generales El nivel de Estudios Generales es obligatorio, puede constituirse en una unidad académica esrecifica o puede desarrollarse dentro de ias Facultades. Tienen una duracion ne mone Ge 35 créditos 0 2 semestres académicos. Sirve para la formacion integral de los slur nes recién ingresados a la universidad y definir su vocacién profesional Articulo 37° Estudios de Formacién Profesional de Pregrado Cos ssitidios de Formacién Profesional de pregrado son los que realizan después de haber Sonciuide los Estudios Generales, proporcionan los conocimientes propios de la especialidad y profesion correspondiente. El periodo de estudios debe tener una duracion ne menor de 165 crédilos u 8 semestres académicos. Las variaciones deben corresponder a la naturaleza de la especialidad y la profesion, En el caso que los estudios generales sean superiores a los dos semestres académicos, los estudios de pregrado en su totalidad, deberan tener una duracién minima de 10 semestres 0 200 créditos. La ensefianza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, es obligatoria en los estudios de pregrado, Articulo 38°. Estudios de Postgrado Los Estudios de Posgrado conducen a: Diplomados, Segunda Especialidad profesional, Maestria y Doctorados. Estos se diferencian de acuerdo a los parémetros sigulentes: 38.1. Diplomados de Posgrado.-. Son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en areas especificas. Tienen una intensidad no menor a 24 créditos. _ 98.2. Segunda Especialidad profesional.- Son estudios regulares en un area definida, Tiene una intensidad no menor a 40 créditos. 98.3. Maestrias.- Son estudios de carécter académico basados en la investigacion. Tienen una intensidad no menor a 48 créditos. Dominio de un idioma extranjero o una lengua nativa 95-12-13 13 Dictamen recaldo en los Proyectos de Lay Nos. 154/2011, 36312011, ~ 368/2011-CR, 494/2011-CR, 486/2011-CR, 504/2011-CR, 1499/2012-CR, cog ‘4597/2012-cR, 1617/2012-CR, 1760/2012-CR, 1790/2012.CR, 1796/2012- GR, 1818/2012-CR, 1876/2012-CR, 187712012.CR, 1880/2012-CR, 11984/2012-CR, 1922/2012-CR, 19532012-CR, 1972/2012-CR, 2008/2012~ GR, 2009/2012-CR, 2018/2012-CR, | 2028/2012.CR, 206012012.CR 207712012-CR, 2078/2012.CR, 2082/2012-CR, 2086/2012-CR, 2470/2042- Congreso de la Replica CR, 2178/2012-CR, 2184/2012-CR, 2199/2012-CR, 2247/2012-CR, 2220/2012-CR 2299/2012-CR, 2267/2612-CR, 2268/2012.CR, 2269/2012- GR, 2270/2012-CR, 227 U2012-CR, 22782012-CR, 228712012-CR, 2308/2012-CR, 2905/2042-CR, 2363/2012-CR, 2472/2012.CR, 2534/2013- GR, 273772013-CR, 2784/2013-R y 2607/2013-CR con Texto Sustitutorio que propone fa Nueva Ley Universitaria. 38.4, Doctorados.- Son estudios a tiempo completo y dedicacion exclusiva, de caracter académico basados en la investigacién, que tienen por propésito desarrollar el conocimiento al mas alto nivel. Tienen una intensidad no menor a 64 créditos, Dominio de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa. Los estudios de Doctorado dan lugar a la obtencién del mas alto grado académico por 10 que la rigurosidad de su disefio curricular debe diferenciarlo de la exigencia propia del estudio de Maestria. Cada institucién universitaria determina los requisitos y exigencias académicas asi como las modalidades en las que dichos estudios se cursan, dentro del marco de la presente Ley. Articulo 39°.- Titulos y Grados Las universidades otorgan titulos profesionales y los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor. Las universidades con carreras profesionales acreditadas otorgan titulos y grados a nombre de la Nacién. Para fines de homologacién o revalidacién, los titulos o grados académicos otorgados por universidades o escuelas de Educacién Superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la presente Ley. Articulo 40°.- Obtencién de titulos y grados La obtencién de grados y titulos se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas interas. Los requisitos minimos ‘son los siguientes: 40.1, Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de una duracién minima de diez (10) semestres 0 su equivalente a no menos de doscientos (200) créditos, asi como fa aprobacién de la correspondiente Tesis para obtener el grado de bachiller. 40.2. Titulo Profesional; requiere del grado de bachiller, la aprobacién de una tesis o trabajo de suficiencia profesional y el conocimiento de un idioma extranjero 0 lengua nativa, Solo podra otorgar el Titulo Profesional aquella Universidad donde el alurnno haya cursado todos los cursos de especialidad en sus estudios de pregrado. 40.3. Titulo de Segunda Especialidad Profesional: requiere licenciatura u otro titulo profesional equivalente, haber aprobado los estudios de una duracién minima de dos ‘semestres con un contenido minimo de 40 créditos, as{ como la aprobacién de una tesis. En el caso de residentado medico se rige por sus propias normas. 40.4. Maestria: requiere haber obtenido el grado de bachiller, titulo profesional o la licenciatura, ja elaboracién de una tesis de caracter original en la especialidad 08-12-13, 14 Bictamen recaido en los Proyectos do Ley Nos. 1542011, 95372011, seorage, BH2ONN-CR, 4862011-CR, SOL20it-CR, 1A8aiabIE CR, SesoeeteROIRGR, | BBABOIZ-CR, reb/2012CR, ZHI7AOIF CR, ZpoAO12-CR 2239/2012.CR, 2267/2612-CR, ISABOIZ-CR, BoEOnOTe, Sea OROIZCR, Z2rHie012-CR, | 227872012-0R, 2287!2012. Ce, 2304/2072-CR, 2808/2012-CR, 2983/2012-CR, 2472/2012.0R, ootaaere, Senet 20F-OR, 2788N2013-CR y 2907I2013-R “con tonty ‘Sustitutorio que propone la Nueva Ley Universitaria, ‘extranjero o lengua nativa. 40.5. Grado de Doctor: requiere el grado de maesiria de investigacién 0 académica, la Articulo 44°.- Programas de formacién continua Las universidades deben desarroliar programas académicos de formacién continua, que buscan actualizar los conocimientos profesionales en aspactos tebricos o practicos de una

También podría gustarte