Está en la página 1de 4

MEDIDORES DE CAUDAL

1. OBJETIVOS:
Determinar las relaciones matemticas en un sistema de flujo con
medidor de orificio.

velocidad
manguera
Cm (m/s)

altura (m)

4,7
6,2
2,6
5

0,07
0,122
0,016
0,098

2. RESULTADOS.
En la prctica se tomaron los siguientes datos:
Cuadro n 1. Datos tomados en la prctica.

Tambin se midieron los dimetros, del tubo (D), del orificio (d) y de la manguera (Dm)
Cuadro N 2. Medidas y unidades utilizadas en la prctica.
densidad
del aire

densid
ad del
H20

(kg/m3)

viscosi
dad
(kg/m*s
)

grave
dad g
(m/s2)

H2O
(

(kg/m3
)
1,205

9781,8
453

manom
trico
(

0,00001
825

9,81

9781,8
453

11,82105

Dime
tro
del
tubo
D (m)

Dime
tro
Del
orifici
o
d (m)

0,015

0,0054

Con estas unidades pasamos a desarrollaran, los diferentes puntos:

Velocidad en el orificio: Despejando la ecuacin de Bernoulli y la ecuacin de la


continuidad.
2 ( p 1p 2 ) D4
C2 =
( D 4d 4)

Luego pasamos a despejar la cada de presin y el Reynolds.


P = h ( m )

Re =

4 Q
D

Dime
tro de
la
mangu
era
Dm
(m)
0,0084

Una vez despejado el valor de C2 pasamos a hallar el caudal en el orificio.


Q=

C 2 d2
4

Tambin hallamos el caudal en la manguera, y pasamos a hallar el caudal en la


manguera. Qm
C 2 Dm2
Qm =
4

Tambin pasamos a hallar el cociente de las diferentes caudales:


Qm/Q

CUADRO N 3. Clculos de le Reynolds y despeje de la la longitud equivalente.


velocid
ad
Velocidad
mangue altura P=h*(
en el
ra
(m)
m-)
orificio
Cm
C2 (m/s)
(m/s)
683,9016 33,97789
4,7
0,07
975
987
1191,942 44,85671
6,2
0,122
959
106
156,3203 16,24454
2,6
0,016
88
32
957,4623 40,20319
5
0,098
765
33

caudal
manguer
a
Qm
(m3/s)

caudal en
el
orificioori
ficio Q
(m3/s)

Re

Qm/Q

0,000260
463
0,000343
59
0,000144
086
0,000277
088

0,000778
169
0,001027
318
0,000372
036
0,000920
742

2606,76
164
3438,70
685
1442,03
836
2773,15
068

0,334712
844
0,334453
168
0,387290
547
0,300940
409

Con estos resultados pasamos a construir las siguientes graficas:


Figura n 1. Cuadro de variacin entre la P y el caudal de la manguera lo ara.

P vs Qm
0.0004
0.0003

Qm

f(x) = 0x + 0
R = 0.97

0.0002
0.0001
0.0000
0.0000

500.0000

1000.0000

1500.0000

Figura n 2. Relacin entre la h y el Qm/Q

h vs Qm/Q
0.5
0.4

Qm/Q

f(x) = - 0.63x + 0.39


R = 0.64

0.3
0.2
0.1
0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

GRAFICA N 3. Grafica de Qm vs Re.

Qm vs Re
4000
3500
3000
2500
2000
Re
1500
1000
500
0
0.0001

f(x) = 10008177.76x - 0
R = 1

0.0002

0.0002

0.0003

Qm

Grafico n 4. Relaciona en Qm /Q vs Re

0.0003

0.0004

0.0004

Qm/Q vs Re
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
Re 0.2
0.15
0.1
0.05
0
1000

f(x) = - 0x + 0.42
R = 0.56

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Qm/Q

3. CONCLUSIONES:
Como podemos ver en la grfica uno conforme aumenta la variacin de presin
tambin aumenta el caudal en la manguera Qm.
En la graficas n 2, vemos que conforme aumenta la altura disminuye la Qm/Q
por otro lado en la grfica n 3. El caudal en la manguera y el Reynolds son
directamente proporcional ambos aumentan.
Y en la grfica 4el Re y el Qm/Q varan de manera discontinua.

También podría gustarte