Está en la página 1de 27
GUIAS DE LABORATORIO DE FISIOLOGIA Coordinador del Area LUIS ALBERTO CERQUERA ESCOBAR MD. Mgs. Fisiéloge Docentes JAIME SALCEDO SANCHEZ MD. JESUS ERNESTO ALVAREZ LOPEZ MD INST! GUIAS DE LABORATORIO PRACTICA DE HEMATOL OGIA Z I DIGESTIVO GENESIS DE ELECTROCARDIOGRAMA MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA ACCION CARDIACA EN EL HOMBRE |. MECANICA CARDIACA PRESION ARTERIAL EN EL HOMBRE VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES ELECTROCARDIOGRAFIA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE MEDIGINA DEFARTAMENTG DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA; FISIOLOGIA PRACTICA No. 1 HEMATOLOGIA COMPETENCIA: Ei estudiante identificard ia importarcia fisioiégica de parémetros hematoisgicos basicos. Velorard ‘2 participaciée plaquataria, plasmética y vascular en ia hemostasia, Verificay hemoctasificacion ABO y RH, MA !ERIALES: Bata de laboratorio Lansetas Aleaiiol Antiséptica Tuaos de ensayo tana rola y tape Mle EDTA Cronémetro Papal filtro Tubos capilares Reali mitimétiica Esiignomanometo Sueros Anti A, Anti By Anti RH Laminilias ce vidrio Paiilos Microcentriftuga Jeringa desechable de § cc. Forendas de algodén REFERENCIA E/ estudiante dabe revisar los conceptes discutides en clase y ampliar biblicgratie sobre ‘2, anticoagulantas: oxalato de amonic, EDTA (acido etilen claminotetraacético), Heperine i b. Técnica para torna de muestra ds Sangre venoss periférica c. Hematost ¢.— Mecanismios de fa coagulac! 2, ‘Trembocito: £ Grupas sai enia juineas ABG, y Factor RH, de volumen ocupado por fas células variaciones sn detenminadas circunsiancias fislologice: El hematocrite suire una serie y patoldgicas, Durante el embarazo disminuye el valor hasta ei sexto mes de gestacion. ¥ ago aumenta hasia un 40% al novene mes. La altitud es otro valor que moditica a hematecrto Practica No. Hert gia_- Fisiciogia ae CEDIMIENTO: 1. Revise la toma de muestra de sangre con e! monitor y auuliar, extrayende & co y dopositandvio.en tube con anticoagulente (EDTA), inclinar varias veces pare garantizar la anticoaguiacié~, No realice movimientos bruscos para que evite ia hemeiisis. 2. Ligne oor capilaridad 2 tubes con sangre enticcagulada hasta aproximacamente los % de su longitu. 3. coloque en cicion les tubos capilares en la microcentrfuga, culdande ue sellade auede hacia fuera. 2, Centifugue durante § minutos y espere 2 que la méquina se delenga 5. Loa al valor del nematocrito usando ia regiila milimetrica, 5. Discuta el resuitado t extreme FRAGILIDAD CAPILAR 9 primeramente por Hess en 1944, permite mn endotelio vascular pare resistir et aumatiems y recuperarse del mis ria frecuencia se produce” peque‘as roturas en las paredes de los capiiares. y que iaies roturés normalmente quedan tapor por ir 12 capacidad det mo, Ge considera fas por plaquetas, quizé por fibrina ndo ia prucba es positiva, indica defecte de! endotelio vascular, su estructura ce vascular, res plasmaticos o eiomentos calulares que aseguren la inte ‘Asi per ejemplo, ‘2 trombocitopenia intense puede originar una prueba positive, Se dibuja un peaue a unos 4 oms per haber en la pie! suscep! Se coloca un marguito ce esi eja por un teeming de 6 Cinco minuies después de suprimida fa pr que hay denire del e'rcuio 4. Sila prueba causa molestia axcesiva o aparecen abundantes prueba, Discuta segtin (3 vaio se cuenta ef némero ds ps yetequias, se termina fa Grade! ——tienas de 10 petequlas Grado ll mas ce 70 petequias en antabrazo Grado tit tebraze y dorso ce murieca Grado iV peiequias confiuentes Ih. El tiempo ce coe: solamente an 1913 fue eslandarizado pof Whits and Ler ‘MPO SOAGULACION sangre completa fue deserite a fines dei siglo XIX, pero and Lea. La prueba mide lo #eecuads de que intervienen er !3 via inftrinseca Ge ia coaguiacion. ulosa para eviar la presencia de jugos iitulares ail tiempo de tos diversos tack a téenica debe 5: recoger le sangre La prusba es poco sensible y puede no descubrir di oaguiacion. facies importantes a I PROCEDIMIENTO 4, Se obliens sangre venosa con una sonvencional. vinga limpia y seca, mecianie ia técnica Prectica No. 4 2. Guitar ia agaja y con cuidado paser 1 ml ai tubs de ensayo (tudo seco, 3. En el momento que fa sangre penetre en ia jerings, se pone en marcna ¢| cronémetro 4. 2! tubo s@ srolina a mervatos de 90 segundos hasta un 4nguio de 46 gracss y persista en inc’nar e! tuo hasta cuando e! codguic se forme y la sangre no fluya del tubo, En ésis momenta se deliene el ofondmetya y él tiempo marcato seré ef ce la coaguiacion 5. Valor nore aS rninutos E SA ido para que una pequefia herida cese de sangrar. Este tiempo puede ode de Duke o el dé IVY; perrrite sospechar reirasc de ia fermaclén det tromive nemosiético fo, iguaimente cue con la prueba de Fragiitad capllar, ésta examina la integngad vei complejo vasculo-piaquetario y se encusntra prolongado en stones de! endoiciio vascular, en defcclos cualitativos de fas plaquetas en hipofibrinogenainia y a deficiencia del factor IX. MPO T, mMpo rec rars2 por el PROCEDIMIENTO 1 cuarto dede mente ia yes con aleohot y limpre compl {enulan, de ia mano no predominarte. Deje wranscurrir un minuto para que e! cedo se seque completamente, 3. Usando lancsta estéri, puncione ef dedo a una profundidad suficiente para -asegurarse i libre flyjo clo ia sangre. 4. Apattirde és¢ momento, contapilice ai tiempo. 5. Con intervaios de 30 segundos, coleque e! pape! filtro en contacto con fa sangre que na salide Debe haterse por los bardes de la heride y ne sobre ‘Observe a niches de sang’ sobre ei papel se hacer cada vez mas pecueties, 8, Cuando defe de salir sangre, registro ol tiempo. empo Vanscuride entre la puncion del v. PROCEDIMIENTO 1, dumedezca la torunda con alcoho! y limy dese (anular), de la mane ne predominante Deje tanscurir un minuto para que el dedo se seque completamente. Usando Janceta estérl, puncione el dado a una profundidad suficierte para aseguitarse el libre fiujo de la sar 4, Cologue ce 1 a2 golas ds sangre en tws espacios de la iaminila 5, aplique en ura gota de sangre anti A, en ta ove anti 3 y en ia dtima anti RH, cuadamer te, del paliio, mezcle continuamente jas gotas de ientemente, y sin utiizar el mismo pail ie completamente la yemiz de! cucrio. en ex UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD D5 SALUD T f PROGRAMA DE MEDICINA DEPARTAMENTS DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: FISIOLOGIA PRACTICA NP 2 MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL (DIGESTIVO) Los exparimenios que se realizaran en esta practioa se hardn en intestino de raia, especiaimente intestine delgado, colocance fragmentos de solucion jsoténica para ¢! animal. De esta manera se mantenc:é la actividad coniracil doi segmanto aisiada, mediante registros n coniraccion ‘son utlizendo un traducts" de fuerza y un poligrate. 1s tens SN DE LABORATORIO SE DISCUTIRAI ANTE FL DESARROLLO DE LA AL FINAL DE LA SES! RESULTADOS OBTENIDOS BUF PRACTICA, SE ENCARI EVITAR TRACCIONES APRECIABLES que inutifzan ie preperacion y suecen dafiar e! (raducter, asimisrno, s¢ recomienda evitar que la soiucen salina empieada e7 el sxperimenta se ponga en contacto con ei poligrafo c a! traducto: omentus ce Intestines por esiuciar se oolocan en solucién sealing de 64 190 CC. Los # Tyrone, que tene la siguignie composici Nac KCl. caci2. MgCl . N@M2PO4. eee A 'o cual se afiade inmediatamente Anles de usar dai sjercisio La solu je Tyrodk colova on un Bafa A (oatio interior) cuye \emperatura deze ser mantenerse estableen la derisidad de 37 °C cosa qué se te encandiendo y apagande is bombilla aléctrica que realiza calofaccién, (1) &) iermémeiro debe ester culocaco en el Baio interior. En al modelc ce bafio para érganos aislados de cue se dispone la pieza por gstudiar, depe Fars por un extremo @! soporte descendents en L, qué sé yunde en el bod interior, mentras su extreme opuests iteva atado un hile que con 4i transcucior. Es necssario preocuparse porque este hilo no dal arficia que ie de paso, poraue deforma ia grafics, ‘oce 198 bart Con el fin de suinistrar onigeno para las preparsciones se hace burbulear, este mediante un tubtto de poliatiers. Lisves de Hoffmann colocades o> st tube ce enbaca perniten reguier | corriente de gas, que debe ser de burbujes finas y numoroses, pero que no debe determinar una agitacion de ia prepavacion cue sa raduzea en la grafica 6 se ebtlene automaticamente a vevés del termaststo y I Mohr es un sifén que permits vaciar ef tubo G provisto da una pinza c hao, @! proceso consiste on ratirar af liquide que liena ai bafic i rempiazor'e por Tyrade nuevo: se tlama lavado. AI hacerlo, es nacesario cular de que # tubo ce Salida cuede sien'ore "leno, sara que no sea necesarlo cezar nuevamente el sifon, [Al comnienzo del ajercicic se cargare al bafio interior con Tyrade sin glucoss y succionanco a través de\ tubo de caucno, se cenara el sifon, apretande juego la pinza Hacer colncidir e! nivel dei Equido exteme con ¢! que alcanza al Tyrede en of hat interior, vaciar # bafio (sin vaciar ef sitor), recoger el liquide y mectir su volumen: en adelante debe ilsnarse ai batio siempre hasia la misma altura. OR DEBE ESTAR COMPLETAMENTE {LENO JASO EXT nor EL ios de vido Henos Finalmente, se colocaran en e! bafio exterior dos gruesos t llenos con el objeto de solucion de Tyroce guconada, que debe estar siemp de contar con esta soiucion a 37°C. Para evitar retardos, 32 recomienda coiocar la soiucion de Tyrode en @! bali intor'or y en Ios tubes de ensayo, descie 2! comienzo del ejercicio, antes de que muere 2! coneio. Cade grupo de estudiantes recibird un fraginento de iniestino de unos 2 om de fargo ¥ Se procurara que en conjunto se explore cuando menos todo el intestine celgads Aun cuands ‘as posibllidaces de corparacién son limitadas (Por u6?) conviene intentarlo y por allo se recomiends anotar ‘a z0: ‘con que ne trabala Procediando con suavidad, tomar entre los dedos ef fragmento del intesti trasiacario @ una cala de Pein en donde se habra questo unos segunides ar solucién de Tyrode sin glucosa calentaoa a 37°C mediante una agula y feduciendo a! minimo 6! trauratismo, pasar un hilo largo @ tavés de le pared’ intestinal @ unos 3 mm, de! berde, anutaclo dejando una rama. Large para ia fijacién sobre si Insciptor y corlar ia ova rama. Si es necesario, vaciar el fragmento del intestine compriniendsto muy suavements entre los dedes; aoiicar otro nilo sorte en la misma forma, en ¢ extremo opuesto cel segment intestinai, idea No. 2 tificula Liso Gastrointestinal igestive}- Fisiolea! Un estusfiante ievantare ¢| Dafio interior, separara el tubo de vidio de la porcion melética, pero, maniniende s! tubo dentro del bafio exterior. Anular Jos hilos cortos 2 fa ranura existente en el soporte def dafto, pasar ei hilo largo por ei officio de la tapa del bat no provisto de reborde metalico levantado y, finaimente, fifarlo sobre e! dispositive inscnptor del transductor. No se espera que todos los puntos siguientes sean cubiertos por ninguna mesa ni se pretende que ellos soan los Uinicos dignos de atencion pero si que por /o menos esos puntos sean desarrollados por e| canjunte de estudiantes. En el tabiero encortrara indicaciones del minimo que debe hacer su eguipe. Si nay Sires interases yl sugerencias, se recomienda discutidas con al instructor 3 fin de intentar su reatizacion en ses mejores condiciones posibles, Es importante rotular adecuadamente los fwazados, indicando velocidad de! papel, amplificacion usada, calibracion empleada, natureleze y momento de fas aociones eiercidas sobre la preparetién, Finalmente, importa separa los fragmentos de ‘os trezados que parezcan particularmenta informativos, afin de proveciarios mediante epidoscopio en el curso dé la discusién. 4}, Observacién de la actividad det intestino, (debe ser hecha por todos los arupos 2) Empleande solucién de Tyrode sin glucosa hacer un registro suficiente para garse cuenta da los caracteres generales de {a contracci6n intestinal esponténea, sti requiaridad, etc. Determinar la frecuencia y la temperatura de! bafio durante esa observacion. b). Hacer un corto regisiro de las condiciones anteriores, cambiar el liquide det hafio interior por Tyrode glucosade y hacer un registro que se compara con et primers. ,Que consacuencia se observa? {Por qué? 2). influencia de {a tensién Usanda la cremailera disponible, reducir la tensién a que esta sometido el saqmento hasta que el hilo quede flojo y hacer luego regisiros sucesivos & grados diverscs de distensidn, Discutir con al instructor jo que.se vaya observands, zpadria niacerse cuantitatva esta observacion? Si lo cree hégelo. 3}. Efectos de la anoxia. Suspenda, le entrada de oxigane ai bao y conecte al tubo aireacién una balsa de caucho (lena de nitrégeno, que se hara fiuir por presién moderada soars la bomba. Vaya Siguiendo los efeatos y cuando ellos sean nifides, restablezca la cotriente de oxigeno marcendo nuevamente e! hecho en la grafica. Resume jos efectos, detailados, los cambios de amplitud y tono odservabies. No contnug con los puntos siguienies misniras no se restaplese completamanie la actvdae intestinal 4), Accién dota adrenalina. Cuando fa actividad iniestinal ha vuelto 4 Io inicial, puede, ensayarse asta sustancia, qué estard cisponible en concentracién de 5X 10~* grec. Hacer registra de control y sin detener el poligrafo, afiadir 1 4g de ia croga, continuando e! registro hasta _reiorno a fo normal. Lavar y procediendo en forma similar, ensayar dosis de 2,5 y iuego de 19 us. Si es posible, trazar curvas ~ dosis ~ accion con base en uno (o varios) de [os siguientes oritenos: duracion dei efecto, modificacion de la actividad fisica, modificacion del tono. Podria deducir algo en relacién con al umbral? Exerese Jos datos #n términos de concentracién motar de! producto en ei bao. La solucién difulda de adrenalina se oxida facilmente al aire no emplee soluciones que tenga tinte rosado 5), Accién de la Acetilcolina a). Proceder como en el casa de ia adrenalina pero ensayando dosis dé 6. 2. 0, Sy 1 pg. Se dispondré de AcCh 5 xporr gree: t b). Lavar y volver @ ensayar una dosis AcCh que heya dado una respuesta franca pero no muy grande, Lavar y ensayar si efecto de afiadir el bafio unas 4 Lig de prostigmina (eserina), Si a intestino welve a las condiciones de control © por fo menos a un grado estable de actividad, sin lavar repetir la dosis de ACh empleade anteriormente. Explicar et efecto. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: AS'GNATURA: FISIOLOGIA PRAGTICA No. 3 GENESIS DE SLECTROCARDIOGRAMA i f OBJETIVO: Et presente ejercicio persique prindar unas cuantas opontunidades para correlacionar cambios ocuridos en a! corazén con ios correspondientes trazados elecrocardiogréficos. No se pretende aqui capacitar para ei diagndslico giectrocardiogratico come tal sino entrenar en el anlisis causal de los trazados. En consecuencia, s¢ estima indispensable Gue en cada uno de los puntos que @ continuacién se sefalan Se piense siempre que 10 registrado es el trasunto de los cambios eléctricos ocurridos en ef corazéx y que ios detalles del trazado dependen de: condiciones de la fibre misme. La arquitectura det organo y las posibilidades de ext fenmenos de despoiarizacién y repoiarizacién. Las condiciones geometricas del sistema de r nsién en él de los stro. I Elercicio no tendré mayer valor si ef estuciante se limita a desarroliar pasivamente las stapes indicadas: Fs imperioso que procure predecir Sgicamente los cambios que rasuiton de acciones determinadas o precisar mecanismos que puedan explicar fo que ne haya lograde predecir consulte e! spéndice sobre derivaciones PROCEDIMIENTC: icacién breve dei mangje del aparato de registro pero no: Cala yrupe recibira una exp’ modelo ge hard ningun énfasis en los aspectes puramente tecnicos, que varlan con et del aparate usedo. JANDO SE ESTE REGISTRANDO. NC: DEBE TOCARSE LA PREPARACIO! , debs colocarse el electrovardiégrafo en Cuando se vaya 2 modificar aigo en el ani posicién en que ne reaistre. Practica No. 3 Gi jograma - Fisiologia Desptezar el-electrodo explorador a otro sitio colocado sobre el eje det corazén, mas cafdlica ¢ mas caudalmente que el anterior y hacer otro trazado, Continuar explorande los puntos sefalados en e! esquema adjunto y mortar los trazados an una hoja de pape! de acuerds can ia indicado en dicho esquema. Resuma sus hallazgos € interprétels desde el punto de vista de le forma de exiensién de fos procesos de despolanzaci6n y repolarizacion en el ventriculo. INIVERSICAD SURCOLOMBIANA FAGULTAO RE SALUD PROGRAMA DE MEBICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: FSIOLOGIA PRACTICA No. 4 MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA AGCION CARDIACA EN EL HOMBRE OBJETIVO: les fsioiégicas cardiovasculares, que pemian ai ostudiante loracion directa no mwvasiva comtprobar la expresion eléctica del diaca y el flujo senguines Tr Lf raediante 'a eoraz6n, la me PROGEGIMIENTO: Con ayuda det instructor, se trata de obtener trazados de los cambios més fécilm abservanies por procedimientos “no invasives” y yelacioner pares de ellos. con de ubizar ios diversos cambios Gentry dei ciclo y disoutir su significacién. explorarén: Elecirocarcingrama (derivaciones Esténdar} impulse precardia Ruidos cardiacos. Pulsacion yuguiar Pulsacion Carott Puisaci Pu'sacién digit Cabs onsayer, si se cesea, el efecto de interferoncias como respiracion, lenta y grofunde, aonea rospirsoria, osfuerzo espiratorie con glotis cerradla, etc. Para la sesion de ¢ Ss cleseable seleccionar los fragmentos Utlies ce los regsstros, rolularios en forma clara y, si es el caso, montedos en hojas de papel de tamaso carta uociicie que put ciades, siempre cue quepan en cuacto de 14 X 14 cm. Recientemente ‘izado el use de ics “intervé sistélicos" especi Tiempo culo izquierdo (TEV!) desde ef comienzn del ascense a segundo ruido. leotromecén‘ca tota’ SFMT) desde ‘a onda Q dei ECG hasta comienzo del segundo ride: Externas de Is Accion Garciaca en ef Hombre - “isiotogia =prantica No. 4 Mt @ hasta ef comenzo dei ascenso del Fase de preeyecciéa (FPE} desde is o trazade caratidee. ractstisticas dinamicas de! ciclos On corrects exige varific de las y evaluacin de promedios sobre cierto numero La setenminac squipo de regist Estas mediciones 34 modifican cuando le funclén mecénica del corazin es defecluosa Se juzger teniendo en cuenta ia frecuencia cardiaca o calculance socientas entre elas. Para detalles ver por ejempic: Lewis RP. et. Al, Circulation 56 (2)4 7, Weiosier A. M, New Engl. J. Mec. 296:321; 1977 Rypalanan “evskanipteen A 120 vealvae a= Begone | so ane: { spall | avai, i al aN coed. | tC \ [ if : | Practica No. & Cardiaca en el Hombre - Fisiologia UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD. PROGRAMA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: FISIOLOGIA PRACTICA No. S MECANICA CARDIACA OBJETIVO ida para obiener dalos experimentales retalivos al En este ejercicio se persique dar una oportui Importancia funcional. funcionamiento def corazén y para discutic su mecanismo de produccién & \Vatios grupos de estudiantes lendrén asignaciones de trabojo diferentes En la sesibn de discusion cada grupo debe presentar sus resultados en forma clara y areve y responder preguntas del auaitorio. Como este ditime no ha parlicigado an ja misma experiencia de faberstorio, &S necesario que cada presentaci’n se inicie por una desoripci6n muy breve de io esuncial, peescindiendo de detalles técnicos, insistiende en la idea basica y en fa posible usando mas fesquemas que palabras. Para proyecciones use cuadras de menos de 44x 14 ms. toa los estudianies conlarén con ayuda de un instructor pata cada tipo ce: Durante la pricit 74 en caso necesario y procurard exoerimento: él 105 ofienteré respecto & orocedimientos, ayudar estimular la Gisousidn y fa realizacion de nuevas observaciones, 4. PREFUSION SIMPLE DEL CORAZON El propdsto det experimento es establecer ta reiacién entre presiones implicacas. volimenes bombeades por minuto ¥ por contraccion y cambios observables en el eorazdn y on Jas zones cenirales del ansrato cirauiatorio, se tenia de colocar en 12 cava posterior del sapo, una cénula tiene con solucién de Ringer oon hepa‘ina 49 Um introducir gradualmente 2mi de ta misma solucién y esperar unos § minutos fen una dé las ramas principales de la aorta y cerrar la rama restanie del Colacar Iwago otra cénuia bllime vaso. Hechas estas conexiones se suminisira por ja vena solucién de Ringer sin. heparina, que ei corezén hombears, Descartar ei liquide cargado de sangre, Discuta con el instructor fo refative a la madicién ce presiones y solicite explicaciones y ayuda para fa ‘colocacién de ias oénulas. fe injusién bastante, baja y corregir et montaje fasta que, se tenga fe Comenzar con ia presién a | € conienzari le siguiente serie de manbbras: pperacion regutar y continua, censequide lo cx Modificar fa presién (en una primera etapa reducir a cero la presién de infusion; en las restantes 32 te eleva). a Jervando en detalie el corazén. Si hay cambios grandes vale reducir te bk. Esperar dos minutos abs: {om y reiniciar el ciclo, observando siempre el corazdn y sus: presion de infusi6n er: ‘Practica No. 5 Mecénice Cantiace - Fisiologia vecindades y.anotarde cambios de aspecto 0 de movimiento y su relacién oon la contraceion ventricular. bs, Controtantié €1 procese con un cuenta - segundos, coiectar e! liquide bombsado durante Giecig 6 un minito (anotar ef valor usado, que dene medirse exactamente) y determinar el ndmero de coutracciones cardiacas duranie el misine lspso. Anotar los ires datos y caicutar yolumen minuto 2 minuto y volumen por coatraccidn, incluyendo tos datos en una tabla de columnas, 2. Construir son e508 dato dos arficas que puedan proyectarse (Gimonsicnes maximas ae 14 X “4 cms), Una con presién de infusion en abscisas y votumen minato a minuto en crdenadas. ‘02 con presién de infksiée en abscisas ¥ volumen por contraccién en ordenadas. sta |e informacién obtenida? ,Qué limitaciones tiene? ¢.Cabria NOTA: 18s enterements corre: lcolina? orsayn el uso de epineirina 0 de ace! Concluida Is satie 62 medidas debe reducirs Ia presién de infusién 2 un nivel Bao y dejar sar unos minutos antes de empreader otra serie de cbservaciones. 20 se Wate de proceder como antes pero mantoniendo fa presién de © Sn une segunda fa! Ja prosion arterial (oases de 3 cm de infusion a uti valer bajo y constants, variando en cambio H20, desde cers cm #20}, c, Haver graffcas como an #i pero con presién adrtica ea abscisas. Una teroora actividad posioie (ie! fempo zicanza} es estudiar vaiumen minuto y volamer. por contraccion como funcién de Ja frecusaeia cardiaca, comandando el corazéa con aa estimulador, Pudiera ampliar ef rango de sus chservaciones mediante el uso de oir0 procedimienio? 2. OREGIONES CIRCULATORIAS CENTRALES EW EL SAPO Montaje Coiazén descubierto, aisiamiento de Ix rama derecha de Ia aorta, Electrocardiograma en Dil 6 Dilt coro citerin Ge feferencia. Uso de transtuctores de presidn conectados a los sitios Ge medics meciants tubos delgadas de pelietleno enlerarente Hengs con solucién de Ringer con heparina dOullmi, de ia que degen iniraduckse pequefias camtidades adiclonaies cuando et registro se amoitigie, Para la medida de presiones debe conectarse el trensductor con la camare cardiaca exploradora, jaroduciendo en ella una aguja No. 20 que tenga buena punia y esté montada sobre un tudito de conexién hecho de material no rigido. Se recomiends tener en cuenta fas siguienies detalles: inmoviizar con cinta achesiva Jos tubas de conexién cuando las agujas estén colocadas. Fara prestén aémira la eguja cede introducirse en frame derecha de [a aorta ¢ Ir dliigita hacia el corazia, Pera presion ventricular ia aguja debe ir drigids ipas 0 mencs perpendicularmaente a) se pet ventvlo y povelfar en sito equidistants de base y apex, of te izqulerda de! organo. Para presién aurictiar la aguja debe in dirigida hacia e! eje del cuerpo dei sapo, penetrando por ia cara izquienda de la sartcula iquierda, Ex las momentos en que no se asié usando una césula para registro debe estar cervaga su conexién con te lave de tres Was correspondiente, Cuando sc trate da edministrarfiqmidos por inyeccion se isard un dispositive que liende @ minimizar fas aociones mecanicas asociadas. Solicte ayuda de! instructor. So usaran goluciones ae Acetlloolina y de Epinetrina de concentracién 10” avg. Istfos: Haver ensayos a velocidad haja (1-2 mm/seg) para asegurarse de ia catidad del resistio y @ 49 -28 mmisog (@ veoes mas) oara observar detalles especiales. No cespemticiar et papel, que es onsk Ensayar susesivamente: Trezados de cada una ce tes 2. Trazarins simullneos do das presiones 5. Goa ragistros ds presiones auricular y venticular, procucir extrastsictes, ventrioulares ocasionales ediante estimule elsctrica aolicado en A (ver al lado). Papel a 1€ mis, 8: Lo mismo con extrasistoles auriculares aistadas, en # o en C. 2, Estimulo de terminacion vagal (elecivodo en (2 posicién 0). nz de Acetiicolina 10°. Observar resultados y lavar luego con soluciéns de Aplicacion Ringer Efectos de distensi6n circulatoria: ensayar une pequafia inyeccién de solucion de Ringer en | aorta. b. Efectos de Epinefrina: proceder como en g. ‘Analisis de detes: Conservar ia parte Gtil de los trazadas, rotularia y montarla en hojas de papel que puedan ser prayectacas (Dimensiones 14 x 14 ems) Practica No. § Mecdaica A *| 4 | 2s | | | | f | ore re sumentos de Pre-cange v * P| (ee Aumentgs ce Contracttidad = V - Fisiologia f VED Aumantos de carga diferida VED ‘Curvas de Funcién Ventricular Ga fomna general no difiere mayornente en las tras opciones } UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE MEDICINA, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GAGE ASIGNATURA: FISIOLOGIA PRAGTICA N?S t PRESION ARTERIAL EN EL HOMBRE OBJETIVO. 5 Elobjetive de esta ordctica es medir la presién arterial en ei hombre y observar las vatiaciones que pueda sufrir ante diferentes circunstancias (posicién, ejercicio etc). > Famblarizar wi estudiarde on ta toma de presién arlerial por método adirecte y abservar les defectos de (ecnica que orecucen alteracion en dicha medida, INTRODUCION Le sangre 3@ mantiere en ias adorias bajo cierta presiér: que eumenta y disminuye rimicemente. Existe una pre: isistole) La presiin ru ‘on maxima o sisiélica, que s2 produse durante fa contraccién de! coraztn na 0 disstolive, que ve mide dursnle ef repose del ventiauio izquierso itma, la responsable ce hacer circular la sangre, bor los distinios tejkios. Y la diferencie entre ambas cunstituye la presién de puiso. Desputs dle aptoar score una arteria presiin suficiente para impedir ei paso de! pulso, se va disminuyendo hasta el preciso momentc en que se yaeiva @ ser percibido oor debajo 4@ [a presion comprimide, es abvio que ig presién en ase momenta no se este ejerciendo seré aponas menor qu2 la oresion maxima que exista en su interior & a sobre la ater rival del punto comprim sisiélica rie pies > y pacra tomarse e” cuerts para medi 0 regis Si fa presién exterior equitiora exantaments a fa presiOn diasiotta no enconiréndose pared arterial ni distendide ni coniarimida durante ia digstole sus paredes quedaran en Un esace Ge extendicwifdad tan grande que cuando sca ermitice por ia onda de pulso lievaran @ cabo ura excursion maxim: Guando [a presign exterior sea mayer © menor que ja presion dlastailla esta excursiones seran de “nayor cuantia. El grado de presion extenor con el que se oblenga [es osciaviones méxinas ce fa pared artenal currorimida, corvesponde 9) va'or de ja presion diastolita de ia sangre, La prosion arterial se puede medir por mécodos cirectos durante e| catesismo con usta aguie an una arteria (ceneclada a un manémstro) y con mieiodss indirectos, los mategos ras USR=68 $0 IOs aticuitatorto y pelialoria Practica No 6 Prealén Arterial - Fisiologia Ee an .¢ palpa ei pulse radial ¢ ingufie hasta perder la pulsack’n y A. iétods paipatori para determainar ig PAS. elevar 10 mms. Bi, Método ascultstorio: paipar el pulse braquial antes de cotecat ¢! fenenco insuflar hasta le pere’ca de fe pulsacién y slevar 102 20 mmfrig. Luage se desinfla suave: ) rezaiete para escuchar los fuldes (Ge Koralkoff). Como sigue PROCEDIMIENTO posieibs de! braze debe estar a nivel del corazs + EFpacierts debe esiar relajade antes de tornatle ia T. A. ia de! fonende debe estar fibre de contacto det brazalete como de tas agueras, + Regigivar como se terno laV. A. (sent, sup.. ple, o de ejee) Es convenienie que el brezalete este alustado y el manbmenro en cao Fases de la TA + Fase ii: el ruido (@e Koroikot). se va suavizande y se prolong coe un sopio (aldo suave mes Sop) + Ease iif 61 1uico {de Xorotkalf). ova ves $6 hrace claro y aumenta la intensidad zmoriiguamien's Gel wilde (Cr Kerotkeff) desaparicién completa de! :uido (de Korotkom.la presion arterial sigstolica (PAD), La primera apsricién det ruide (Fase |) indica ia inoursién de la oncla de! putso y ce la von sistolica { en ese momento no nace ia jectura e! manSmelra ce Mercurio ). La presicn diastoita corresponde af moments de la fase Las cifras ae tensién arterial so anotas en forma Traceionada por jampie: 720186, 130/90, etc TOMA DE TENSION ARTERIAI. a). Con el pacienta sentadio en reposc »). Gon ef paciente acustada en ~ag0s0 ©}. Con ef paciente en posicion de pio dh Con ei paciente despues dei ejercici 5 minutos. 2). Calsule en cada case la presion de puiso y presicn arterial media. 5. Defina presion arterial media y su importancia Prasenie sus resutacies en un cuadre y ofaciue cl andiisis uhiry ajar escaleras por un espacio de UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAS DE SALUD PROGRAMS DE MEDICINA DESARTAMENTO DE CIENCIAS BASIPAS i FISIOLOGIA PRACTICA No. 7 JMENES Y CAPACIDADES PULMONARES OBJETIVES, » Mediclén de aquellos velimenes y capacitades pulmonares que pueden obieners2 por espiromeia + Analizar ‘as vatiaciones de estos voldimenes en un giupo noma! de personas y se verén las efacios de distntas oosiciones sobre fos volumenes paimonares. FRODUCCION ractaristicas i de un sujet, se notan varias c Observande la respiracién trenculla roma hastante imoortantes: 2. En cada ciclo respiratorio s@ intercambia un volumen de aire notapiemente constants. pero después de cians tiempo de respiracién tranquila, tal vez ocurra un suspire. Es avidente que somes capaces de inhalar mas aire que el corespondienta a una fespiraciér normal, También observemor que todav'a pueds expulsarse aire despuics de jarminar una espiracion tranowia normal El simple experimento de percu e! torax juido que indica aén cuando se haya expulsada tode ei aire po siento voluman en los pulimones. Estas simples observaciones petmiten divicir a cantidad total de! aire que pueden recibir Jos puirones dei hombre en cuatro volimenes bien delimiiados que se definer somo sigue. uds da una expiracién maxima produce on sibie todavia permanece ei yoluman que se inspira espe 4. Aite corriente (Volumen coriente) (V.C. durante un cielo respiratorio tranguilo normal, 2. Votuven inspiratorio de reserva: ( Es ef yoluman que pusve ser inspiratle adenids de! que ie fue durante una inspirecién, trenquila normal, 3. Volumen espiratorio de reserva (VER) = Es ef inéximo volumen que puede ser espirada de do una eapiracién tranquila nonmal. Volumen Residual (VR) = Es el volunen que queda en 108 Dull esiuerzo ospirstoric maximo. nes después de un -se por espiromets’s ordinavia, Fi espiramaire es el uy ligera Hola sobre un tambor llenio de Tres de estvs volumenes pueden mec aparalo ‘elativamente sercillo. Una campane in calibre une ej espacio de aire limitads por is campana 0 une pieza ducal. La campana 2st callbrads de modo que ios cambios de voiumen gaseoso duranie [a inspiracién y espiracién puedan medirse por el desplazamiento de la campana hacia arriba o hacie abajo. Uxiste un contrageso para que la campana no comprima ol gas, y para reducir e! esti orio da! sujate: cuando uvliza el espirémetro. Etectivationte es imposible medic por espirometifa et volumsn residual, pues este se queda Centro de los dulmones, para este efecto, se utiizan métodos indirsctos como la ditucién de nitrégeno, Adenas de los cvativ volimenes distigins unos de viras, ss han estebiacida cuatto capacidades, formacias por adicisn de ads vollmenes 6 mas, se tata! a Capacidad pulmonar total (CPT): Es la capacidad de airs que contienen las pulmones al final de una inspiracién maxima {CPT = Vik + VC + VER + VR} 2, Capacidad vital (C¥) Es la maxima cantidad de aire que puede ser espirada después a inspiracion maxina (CV = VIR #VC + VER) cidad Residual funcional (CRF) = Es [a cantivad deal pulmones después de une espiracicn: normal, CRF = VER + YR. d. Capscidad inspiratorna (Ci) = Es la méxime centidad de ire que puede inspirarse Gaspués de una espiracion normal, (Cl = VIR + VC}. eue cortienen los ° MATERIALES: © Espirametro, PROCEDINIENTO El sujeto debe descansar durante “0 minutos en ia sila en ‘a cual permaneceré durante ia préctica, al final de ese tiemno debe apiicarse’ia cénula oucal esterilizata que se une al Aparato, Se debe oclur ie nariz con el dispositive especial nara ello. Se fe debe peimiti familarizarss con el procedimients de resprar por fa boca, Determine la eded, peso y estature dei paciente a examinar, © Conecte al sujelo af espirometro y céjelo respira por unos minuios. Mida en esie moments el CV. * Solicite hacer una inspitacién profunda de une espiracién maxima, estas dos manichras nermilira mecir VRS y VRE. @ A! sujete inspire af maximo, hace une apnez durante un segundo y espira rapidamenie vatando de efectusr una espiratorio er 4 y 5 segundo, Con los datos ce regisiro anterior hallar: Voiimenes a VER Vik cv VNR V. esp. te7 seg V. esp. Ser. Sag. 42-20 /min 99% capac, Total 20% capac. Tota’ + 4.500 mi. 6-8 litres 85% totai 36% total UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD BE SALUD PROGRAMA DE MEDIGINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: FISIOLOGIA PRACTICA N’ 8 BLECTRUCARDIOGRAIA (&. K. G.) OBJENVO. =i obi estudiar Jos eventos excitatorios del cic’o cardiace en el hombre, captadas aor eisctredos colacados en los yf UNOS espacios intercostales + El objetivo de esta practica es reconace miembros superiores ¢ infencr especificas a nivel supertcial Jectrofisiclogla cardiaea © Recordar ios elementos més importantes de + Familierizarse con el use e Interpretacién de! E.C.6. INTRODUCION En cada contaceién cardiac ef fendmenc mecanico esia presedias por 1a aparacn de un estimuls que al extenderse por el miocario (Misoulo Cardiaco) deterrnia 1 contraccién. El estimulo se origina an si modulo sinusal o de Keita — Glack, grupo de 5 aspecializadas situado en ia auricule derocha y su fundamenio bicfisico es ef despiazamiente de particulas con cargas: electrica, jones, 4 ‘ravés de la membrana ceidler En realidad, todos los movimientas, muscuiares voluntariog ¢ involuntarios tienen en comin ef ser dsterminados: por un sstimulo elécirico que actéa sobre jas ceiulas contraciles. SI corez6p es wt organo museviar. Sus ceiues contracties sor mioeardicas. Ei éstimulo ‘ara la contraccién que ¢s independienie de ia voluntad, se forma en el modulo sinuse! gara cada contraccién cardiaca y es disinbuldo por todas ias fibras de las urigu as y los ventriculos, La oresencia de estimulo eléciico en ef corazon crea campos eiéciicas cuyos potenciales se Yyesmiten @ jas estructuras vecinas y ‘iegan hasta los confines fegumentarios dei cuerpo, ja piel las mucosas, de alii puede recogerse, arplifcarse y iegistrarse gréficamente cor rumento especial, tal os 6) furdamento de la ELECTROCAR: La diferencia potenciat entre dos (2) regiones del corazon se ‘rasmiten a todo el guerpe, @! cual constituye @ un campo eiéotrico cen una zona positiva (+) y otra negativa (), en ellas hay dos puntos de maximo potenciai. Los potenciales disminuyen hacia ia perifaria, Las dos zonas esian separadss una tinea limftrofe Practica No, 8 Finctrocar de potencial cere (0), Una fleche que una of centro de negatividad con ef centro de positividas y cuya punta de esta iiltiia, indica ta crientacion respectiva de ias dos zonas. Ademds esta flecha también flamada vector, indica la direccién en que gvanza {a aciivacién; es por suouesto perpendicular a la linea limitrofe de potencial de caro (0). Los potencizies de {a superficie cuténes, que recogemos con 105 iectrodos del siectucerdiégra’a, son positivos o negatives segun ja zona dei campo eléctri gue correspondai §! se establess una derivacién, es desir, una conexién mediante un aiambre conducicr entre dss puntos cistantes entie si dei campo eléctrico, se produce un flujo de corriente a fo largo del conductor desda e! sitio Ge mayor potencial al de mencr. La magnitud del fiujo es proporcional a ta diferencia de potencial de los re log que se estabiece ia derivacion puntos resencia de pequefias cantidades eléctiicas puede coniarse y medirse nente por un iman en herradura onducor, Le mediante ef galvanémetro, un instumento & entre cuyos polos pasa equidistante un ata El electrocardiograts es en esencia un galvanometre en que e! alambre conductor asta enrollaio sobre un eje giraterio formando una bobina. Aj pasar 'a comriente Sciioa la interaccién de ics campos magnéticas imprime al eje un movimiente: giratoyo en Uns u otro sentido, segin le cireccién dl Nujo eléetrice Ei movimiento se tasmile a una aguia inscriptora para regisirar el tvazado C.G). la conaxisn det gaivanémetro a dos puntos de ia suverticie corporal forma una desivacién S’pcist ctrocardicgrama clinica utiliza 12 denvaciones: + Bipolares: comparan diferencias de potencial entre cos puritos. Formendo una linea © bien, comparan fa actividad aiéctrica entre dos siecirocos, Sstas son { DI. Dil, DRI Trianguls Einthoven). D! Entre el hombre derecho y hombre izquierde ‘ombre derecho y la cadera izquierda Di. Entra ei tras] hombre izquierdo y la cadera izquierda. Praciica Na. 8 Electra ste cago , se compara ei eiecirodo expiorader con un avi}. se + Unipolares: slechodo temo doi eiectrocardiégrato, ésias son (aVr, 2 colocah en extremidades: YR: Electrodo explorador en horabro derec Vi! Electrodo expicrador en hombora izquierto. VF: Zigctrode explorador en cadora izquierda S) sa Gesconedta de le central con polencial de “cero” |a extremidad exploraca, dejande solamente dos conexiones en esta terminal, se ampliicara las defloxiones, sin modificarss de forma. En esta variacién tas derivaciones se designan aVR, AVL ya respactivanerte Derivaciones Precordiales: son (V1, V2, V3,.V4, V5, VB) Se ubican superficiaimente en fa piel del paciente por medio ds electrodes ahesivos © con chupas, en ios siguientes lugares anatémicos: V4: cuarto espacio internostal, con borde esiernal derecho 2: cuarto espacio interavstal, con borde esierne! izquierdo Mi punto intermnsdis enire V2 y V4 quinto espacio /rtercostal sopra iinea media clavicular izquerda V8: ala misma altura de V4, soure ta linea anilar anterior. v6: ala misma aliura de V4y V6, sobre ja "iiea axles media ctrodos para las derivadas unipolarss y bipolares se pueden colocer por extensiért sobre las mufiecas ytobilies, en dreas de mejor contacto. Debe hacerse una conexon sobre tobi derecho, a manera de “polo a tierra", para dismiruir el trazado de artefactos como efecto de ia electricidad estatica Los e! logta x Waters) terval oar ere PROCEDIMIENTO , libre ce contactos + El pacientes debe estar en deciibito supine, motaticas, come: monedas, reloj, aniltos, hebilas. + Los estudiantes no deben tocar {a camilla, para evitar interterencias ert et trazad, + Se vertica el uen tuncicnamiente dei Electrocardidgrate suficientes pasal, enchufe comiente en la toma comerte eléctrica «Se limpia con alcoho! ia parte distal de las exiremidades, por encima de looilios y muficeast se aplica ae! para lograr une mejor conducoidn entre la piel y el electrocs, + Corciéress que la velocidad uel papel seleccionada sea de 2,5 cmt /seg. ncienda y de comenze 2 ia toma cel trazado, teniendo en cuenta aue.se ooserve af menos tres cicios en cada derivacion, pausando si es necesaria y astogiercie con é! botdn selector cada una de las doce derivadas. Se recomienda tomar un trazado final de Di! fargo (10 Cicios). + Determine sobre él trazade obterido: calioradion, + Frecuencia > Ritmo + Las onda: respectivas y seymentos, su curacién y vollaje, en cada desivada + Sijas andas son positivas y negativas, y en qué derivadas, Realice una inversion en ef sentido eléctricn da las derivaciones Di, Sil, Olli, gjecute una nueva toma de electrocardiograma, Compare ios resultados. + Baalice otra loma en otro estudiarte, compare resultados y discuta con cus compafieros de grupo. sente el respective informe.

También podría gustarte