Está en la página 1de 13
iNoRMA CHILENA OFICIAL NCh2260.0196 Byege gen ecsWte ke aue ok us Ls aUeorie a WORLMitgues INN-CHILE INS. : CORIACONTROLADA orteros ~ Preparacion de mezclas de prueba y mezclas comparativas en el laboratorio dor Mating tial and comparative mistres tn the laboratory Mortar~ nea qyaalsi- ane om Can Bi igca Campus fan Miguel UNIVERSIDAD GATOLICA DEL MAULE joidn: 199° primers __gss_materiates de construccién, morteros, preparacién de muestras, ensayos, requisitos poscrptres 2 90.10;19.020 cinett yer 01998 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALZACION “= Pronibida reproduccién y venta + COPYRIGHT © tins Cousiio NP 64 ,€* Po, Santiago, Chile we Bieccé | gg5 Santiago 1 - Chile “case 925 2 696 81 44-156 2 O86 1 45 » Centro ds Documentacién y Venta de Normas (6 Pio) : +88 2 672 48 28 fees 2 656 02 4 Certo de Docent y Varta de Noman (Po) 882 65608 78 inioe “an@rueien.reuna el NORMA CHILENA OFICIAL NCh2260.0196 Morteros - Preparacién de mezclas de prueba y mezclas comparativas en el laboratorio Predémbulo Instituto Nacional de Normatizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnices a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO} y de fa COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS {COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh2260, ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizaci6n, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Asociacién Fabricantes de Aditivos, AFAD! M? Teresa del Campo Cemento Melén S.A. Pedro Pinto Cementos Bfo-Bio S.A, Amoldo Bucarey Colegio de Ingenieros Sergio Rojas Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales, IDIEM Mauricio Ossa Instituto Nacional de Normalizacién, INN M, Cecilia Soto Laboratorio Nacional de Vialidad Victor Roco POLCHEM S.A. Luis Flores SIKA Chile 5.4. Diego Martin Universidad Central Patricio Nufiez Universidad de Velparafso Luis Madariaga Universidad Tecnolégica Metropolitana, UTM Armando Soto M. Cecilia Soto La norma NCh2260 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién sobre la base de un estudio elaborado por el Centro Tecnoldgico del Hormigén. El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sélo a titulo informativo, NCh2260, Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normatizacién, en sesién efectuada el 30 de Enero de 1996. Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la Republica por Decreto N°40, de fecha 16 de Abril de 1996, del Ministerio de Vivienda y Urbanism, Publicado en el Diario. Oficial N°36.457, del 03 de Mayo de 1996, NORMA CHILENA OFICIAL NCh2260,0196 Morteros - Preparacién de mezclas de prueba y mezclas comparativas en el laboratorio 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma establece los procedimientos para elaborar mezelas de prueba de morteros en al laboratoric. 1.2 Para su aplicacién se consideran los tres casos siguientes: a) Verificer el cumplimiento de una dosificacién con requisites especificados. bj) Comparar una o mas mezclas con un mortero patron. c}_ Comparar una o mas mezclas con un mortero de referencia. 2 Referencias NCh158 Cementos - Ensayo de flexién y compresién de morteros de cemento. NCh163 Aridos para morteros y hormigones - Requisitos generales. NCh165 Aridos para morteros y hormigones - NCh2183 Hormigén - Método de ensayo - Determinacién del tiempo de fraguado. NCh2184 Hormigén y mortero - Método de ensayo - Determinacién del contenido de aire. NCh2221 Hormigén y mortero - Método de ensayo - Determinacién de los cambios de longitud. Nch2256 Morteros - Especificaciones generales. NCh2257/1 Morteros - Método de ensayo - Determinacién de la consi - Parte 1: Método del extendido en la mesa de sacudidas. NCh2260 Nch2257/2 Morteros - Método de ensayo - Determinacién de la consistencia - Parte 2: Método de la caja. Nch2257/3 Morteros - Método de ensayo - Determinacién de la consistencia - Parte 3: Método del asentamiento del cono. NCh2257/4 Morteros - Método de ensayo - Determinacién de la consistencia - Parte 4: Método del embudo. NCh2258 Morteros - Determinacién de la adherencia con unidades de albafiilerfa. NCh2259 Morteros - Determinacién de la retentividad. Nch2262 Hormigén y mortero - Determinacién de laimpermeabilidad al agua = Método de la penetracién de agua bajo presién. 3 Definiciones 3.1 mortero normal : aque! que se prepara con arena normal en las proporciones y procedimiento establecido en NCh158. 3.2 mortero patr6n relativo : mezcla.utilizada como base de comparacién, cuya composicién y fabricacién cumple con la presente norma. 3.3 mortero de referencia : mezcla utilizada como base de comparaci6n, cuya composicién se establece de acuerdo al estudio arealizar y que se confecciona segiin la presente norma. 4 Equipos 4.1 Mezclador, segtin NCh158. 4.2 Moldes, segin NCh158. 4.3 Equipos de compactacién 4.3.1 Mesa de vibracién, con vibracién uniaxial vertical de frecuencia de alo menos, 3.000 vpm (50 Hz} provista de un dispositivo para fijar firmemente los moldes. 4.3.2 Pisén de madera, con una masa de 700 g + 25g y de las dimensiones indicadas en la figura 1, el extremo debe estar protegido con una lémina metélica no atacable por el cemento y la humedad, de 0,5 mm de espesor. 5 Sto ed re a Figura 1 - Pis6n de madora. Dimensiones en mm NCh2260 5 Dosificaciones 5.1 Dosificacién para cumplir requisites especificados Debe cumplir con Io indicado en NCh2256. 5.2 Dosificacién para mezclas comparativas con mortero patrén relativo 8.2.1 Cuando se requiera un mortero patrén relativ, su dosificacién debe cumplir con fo siguiente: a) Granulometria de la arena patrén segun tabla 1. Tabla 1 - Granulometria de fa arena del mortero patrén Tamices NCh165, ‘Acumulado que paca mm en maca, $6 5 100 25 95 1.25 70 0,63 40 0.318 10 0,160 2 NOTA - Al efecto se tomaré una arena que cumpla con los Tequisitos de NCh163, la que se tamizara para constituir la ‘Granulometria de tabla 1, {ver anaxo A}. 5) La proporcién en masa de los componentes en estado seco (ver anexo C de NCh163] debe cumplir con lo siguiente: - Morteros cemento : arena 1:3 + Morteros cemento : cal: arena 1:0,3:3 ©) Dosis de agua: serd la _neceseria para obtener una consistencie normal [extendido 210 mm & 5mm (110% + 5%)], 5.2.2 Lals} mezcla(s} a comparar con el mortero patrén relativo debe(n} tener la misma dosificacién, con la sola excepcién de la variable en estudio, por ejemplo, arena con Granulometria fuera de la norma, distintas dosis de agua u otro componente, etc 5.3 Dosificacién para mezclas comparativas con mortero de referencia 5.3.1 Cuando se requiera un mortero de referencia, su dosificacién debe tener caracteristi- eas conocidas. NCh2260 5.3.2 Lals) mezcla(s) a comparar con el mortero de referencia debe(n) tener la misma dosificacién, con la sole excepcién de Ia variable en estudio, por ejemplo, cambio de tipo © procedencia de alguno de tos materiales componentes en uso. NOTA - Estas mezclas de referencia también pueden realizarse en obra, sometiéndolas ambas al mismo procedimienta de proteccién y curado. 6 Preparacién 6.1 Las condiciones de temperatura y humedad deben cumplir con NCh158, 6.2 Se confeccionan a lo menos, dos amasadas para cada dosificacién, con un volumen minimo de 1 500 cm® cada una. 6.3 El cemento se mide en masa con aproximacién a 1 g. 6.4 El agua se mide en masa con aproximacién a 1 g, corregida segtin la condicién de humedad de los Aridos y de la cantidad de aditivo liquido, si se usa 6.5 Arena 6.5.1 La arena se mide en masa, aproximando a 1 g, haciendo las correcciones que correspondan. 6.5.2 La arena para el mortero patrén se separa en fracciones. La dosis de cada fracci6n seré tal que, al mezclarlas, se obtenga la granulometria de tabla 1 (ver anexo A, Preparacion de la arena patréni. 6.5.3 En el caso de morteros distintos del patrén, la arena se carga en una sola operacién, vaciéndola gradualmente y en un periodo de 30 s. 6.6 El mezclado se efectta de acuerdo con NCh158. 7 Ensayos del mortero fresco 7.1 Para cada amasada se efectdan como minimo los ensayos de: a) Consistencia segtin NCh2257/1,/2,/3,/4, la que corresponda b) Compresién segtin NCh158 7.2 Cuando lo indique la especificacién, se puede(n) efectuar ademés, alguno(s} de los siguientes ensayos complementarios; a} Retentividad NCh2259 b) Contenido de aire Nch2184 el d) e) ) NCh2260 Tiempo de fraguado Nch2183 Retraccién NCh2221 Adherencia NCh2258 Impermeabilidad Nch2262 8 Confeccién y conservacién de probetas 8.1 Se deben confeccionar tres probetas por amasada, de acuerdo con NCh158. &.2 La ompactacién de las probetas se efectiia de acuerdo con uno de los procedimientos indicados en tabla 2, segtin la consistencia de la mezcla, ‘Tabla 2 - Procedimiento de compactacion de probetas Consistencia Procedimiento de compactacién Seca Mesa vibradara Pléstica Mesa vibradora o pisén Fluiga Golpes 8.2.1 Procedimiento por vibracién: a) ») c) d) e) ) Fijar el molde a la mesa e iniciar (a vibracién. Llenar las divisiones del molde hasta la mitad de su altura en 15 s. Detener la vibracién durante 15 s. En los 16 s siguientes completar el lenado con vibracién, dejando un excedente sobre el borde superior de! molde. Detener la vibracién al completar 120 s. Retirar el molde de la mesa, enrasar con regia, alisar y marcer. 8.2.2 Procedimiento con pisén: a) b) ) Colocar sobremolde y llenar en dos capas-de aproximadamente 25 mm de espesor inicial, Compactar cada capa con 10 caidas libres de pisén de madera desde una altura de 4om + Tem. Llenar con un excedente por sobre el borde superior del molde, retirar el sobremolde, enraser con regla, elisar y marcar. NCh2260 8.2.3 Procedimiento con golpes: a) Lienar en dos capas como en 8.2.2. b) Dejer caer el molde por 10 veces, levantando alternadamente sus extremos en aproximadamente 3 cm, sobre una base plana y 0) Terminar como en 8.2.2. ida. 8.3 Efectuar desmolde y curado de las probetas segun NCh158. 9 Verificacién del cumplimiento de requisitos 9.1 Se considera que los morteros cumplen la especificacién cuando satisfacen las condiciones indicadas en tabla 3. ‘Tabla 2 - Cumplimiento de requisitos, Ensayos Ree Para comparar con | Para comparar eon mortero mortaro patron do referencia Consistencia especificada = 5 mm 210 = 5mm especificeda = 5mm NCh2257/1 Consistencia Noh2257/2 especiticada + Smm 72 5mm especiticada + 5 mm Consistencia NCh2257/3 ccono 18 om especificada = 20mm 60 20mm especiticada = 20 mm Consistencia Non2287/3 cone 30 em especiticada + 3.cm 18 Som especificada = Som Consistencia Noh2267/4 especificada + 3s especificada + Ss Retentivided Noh2268 > 98% especificado > 98% del patrén > 95% del de referencia Resistencia @ compresién Noh1s8 > espscificado > 98% dol patrén > 95% del de referencia Contenido de aire Non2184 espectticado NCh2256 & 1% > 90% del patron > 90% del de referencis NCh2260 10 Informe Incluiré lo siguiente: a} bi oe) d el ) a hy} objetivo de la(s) mezclals) de mortero; materiales empleados, tipos y procedencia; identificacién del{os) mortero(s) base(s) de comparacién; dosificaciéntes}; fecha de elaboracisn; resultados de ensayo; verificacién de cumplimiento de requisitos, si corresponde; referencia a las normas correspondientes. NCh2260 Anexo A {Informativo} Preparacién de la arena patron A.1 Alcance y campo de aplicacién A.1.1 El presente anexo se refiere al método de preparacién de la arena patrén para cumplir con la granulometria indicada en la tabla 1 de la presente norma. A.1.2 La arena patron permite mantener constante la grenulometrfa del drido utilizado en la fabricacién de morteros de prueba A.2 Equipos Los indicados en NCh165. A.3.1 La arena debe cumplir con lo establecido en NCh163, a excepcién de los requisitos grenulométricos de la tabla 2. A.3.2 Debe mantenerse la fuente de aprovisionamiento u origen de la arena. A.4 Procedimiento A.4.1 La arena a procesar se deja en estado seco segin NCh163 anexo. A.4.2 Se aplica tamizado segin NCh165. NCh2260 A.4.3 Se separa seguin masas retenidas, en cantidad suficiente para realizar la serie de ensayos programada, considerando que los % retenidos en cada tamiz son los indicados en tabla A.1. Tobla At Tamia % retenido en cada tamiz 5 ° 28 5 128 25 0.63 30 0.915 20 0.160 8 = 0,160 2 | NOTA - Ver ejemato. A.5 Ejemplo A.5.1 Para realizar una serie de ensayos, se desea preparar 15 kg de arena patrén, que cumpla Ia granulometria de la tabla A.1 A.5.2 Caleulo de la cantidad de material retenido en cada tamiz Tami, mm ‘Cantidad total de ‘rena obtenida arena.a proparat, | _retenida en tamiz, g 5 ° 15.000 ° 28 5 15.000 750 1,25 25 15.000 3750 0,63 30 15.000 4500 0.315 30 18.000 400 0,180 8 18.000 1.200 < 0,160 2 18.000 300 Total 400% 15000 A.5.3 Mantener separadas las fracciones obtenidas hasta el momento de su uso. NCh2260 A.5.4 Preparacién de arena patron para una amasada determinada A.5.4.1 Para una amasada de 1,5 L, de un mortero de dosificacién: cemento 450 kg, arena patrén seca 1 650 kg y agua totel 300 kg, se debe: aj Calcular la masa de los materiales para el volumen a fabricar: Cemento 600g Arena patron 24759 Agua 4509 b) Determinar las pesadas de las distintas fracciones para obtener 2 475 g de arena patron: Temiz, mm % retenido sean tal por Area rete 5 ° 2478 ° 25 5 2475 1238 128 28 2478 6187 062 30 2475 742.5 oats 30 2478 742.8 0.160 8 2478 198,0 < 0,160 2 2478 49.5 Total 100% 2.4750

También podría gustarte