Está en la página 1de 24
CAPITULO 3 PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE COMPRESIBLE tales como p. 9 de estas propieda plas con evaluaciones tesricas, © 2) por el uso de apitulo, tomando como base el método L anterior y el mples compresibles introdueido a continuaci6n, se examina le apeoximacion tami ‘nia pura se wilzarin juntamente con 7 ee time dnun un sa singe o 3.1. EL POSTULADO DE ESTADO Y SISTEMAS SIMPLES. En el Apartado 2.4 se ha sefalado que ef valor de la enerpia interna n0 es Gireciamente measurable. Para todas las propiedades no directamente mensu bes se nccesita un metodo para evaluarlas en funcién de propiedadesdiretamen temensurables, tales como P, Tyo. Ast ws objetivo inportante de la Termodin Imica es desarrollar relaciones funcionales entre propiedudes @ part de consideraciones tedrcas y experimentales. Para desartollar esos telaciones debe onocerse el miimero de propiedades independientes necesares para Fiat 0 espe cifiear el estado de un sistema bajo condiciones dads. Por lo genera, ls relaciones Tuncionales entre propiedadss se expresan en funcién de propiedades intensieas. Ademés, debido & que todas las propiedades Intrincecas som caracteristicas del comportamiento molecular, es razonable espe ‘ar que las propiedades intrinsecas estén relacionadas funcionalmente. Por rela- ciontdas funcionalmente se entiende Ia situacidn general en la que alsuna propie {dad dependiene yes una funcién de otras n propiedades intinsecasintensivas. Matemiticamente esto significa que yy = fl, Ys.) Una vez que han sido seleccionados los valores de tas las propiedades independientes el valor de La propiedad dependiente queda fijado. ‘Basada en la evidencia experimental existe una regha general para determinar cl nimero n de propiedades independiente de un sistema de masa y eomposicion {conocidas. Se conoce como postulado de estado y estblece que: EI mimero de propiedades independientes exigidas para especifcar completamente el estado intensivae inrinseco de una sestancia es Igual a 1 mds ol mimera de posbles modos de trabajo ewasienitco velevantes Modos rlevantes de trabajo» som aquellos que tienen un efecto apreciable 9 rmensurable sobre el estado de la sustancia cuando tiene lugar el proceso. Los ‘objets sobce la terra, por ejemplo, estan por lo general bajo Ta influencia de los campos de fuerzas naturales gravtatorio,eléctrico y maenético de Ta Terr, Sin tembargo, estos efectos sobre el resultado dela mayor parte de los procesos son, menudo, despreciables. Asf, se ignorarn estos efectos al determinar el miner ‘e propiedades indepensdientes. Advigrtase ademés que s6lo se consideran modos ‘de tabajo cussiestatic. Cuando se examinan los estudios cientfics y de ingenieria presentesy pas sds una cosa resulta clara. Pocas veces se encuentra un sistema en ef que se use is de un modo de trabajo cuasiesttieo para alterar el estado de una sstancis. A panirde esta observacion, es convenienteclasficar estas sistemas como sistemas Simples. Por defincién, un sistema simple es aquel en el que para modificar su ead intiaseco s6lo es eelevante un nico modo de trabajo Cuasiesttico. To- mando como base el enunciado anterior del postulado de estado, puede enunciar- ‘se.como postulado de estado para sistemas simples el siguiente: Bl estado de equiibrio de una sustancia simple queda Piadoespecif cando los valores de dos propiedades inrinsecas independiente. Una vez fijados los valores de dos propiedades indepencientes, los valores de todas las restates propiedadesintrinseeas quedan también fijados, Ast, en una sustancia simple solo pueden variarse dos propieddes intrinsccas de forma inde. pendients PROPEDADES OE UNA SUSTANCIA PURA SIMPLE COMPRESILE Unsistema simple compresible se define como aguel en el que la gia ite accion de wabsjo eussiesttico esté asociada con el cambio en st volumen (ra bajo P dV) En tl sustancia son despreciables Ios efectos de capilridad, de elas tiead y de los campos de fuer2ss externos. Desde un punto de vista prictico esto Sgnifica que el sistema no se halla influido por esos efectos, aun cuando éstos puedan estat presentes en un grado pequeRo. Debido a su importancia en tos MMtadios de ingenieri, en éstey en los dos siguientes eapitulos se hace hincapié ‘En las relaciones de peopiedades para sustancias simples compresibles Dos culesguira propiedaesinrinsece independientes son suficientes para fi {jar el estado intensive de una sutancia simple compresible. En este caso faelaci6n funcional ene un conju de propiedades intiasecas intensivas viene dada por vo= 10%) donde (ys) representa el conjunto de las dos variables independientes. Esta ‘ceuaciGn expresa una elacién, alin desconocida, entre dos propiedades intinse: is intensivasindependientes yuna tercera propiedad dependiente. Se pueden tlizar teenicas varadas —analiticas,gréficas y tabulares— para rlacionar y tvaluar las propiedades ntrnsecas de las sustancias simples eompresibles 3.2. SUPERFICIE PT fine palo ater elpostlad de etd indies que ua propiedad inte Stoufade unusual simple compres es exlstvarentefncn de os {is pode imines independents Esto es», =f 9) donde ye oe repeat cutguer propiedad intensive nine, Ahora pretends examinat Ie eectonc Se fropcdades part eases. slien J sero on or fei on sone pr. Los Ut experiments mane un pat cna {Eaten cl comporamieno das sustans simples compress en esas Uiiguday gecou Enests conten ex ena qu eva centar a ates 1a sido de cult de una sostanci simple compresble pueden rep sco como ura specie enum espacio tidmensionl Las coordenaas son {Siwopiedades mutmecas de imeres come, por ejemplo, Py T. La superficie Prt et imporane did 2 que musta claret Ta esuctura Bsa de a Fate don do general De mancra mis generac la Fig 3-1 se mest se ver pomecomene, ene iagrama Pete eto qua pent pc ui PROPEOADES OF UNA SUSTANCIA PURA SIMPLE COMPRESIALE Tabla 24, Datos dol punto triple — Tk am eto 4 pan 2) 27 One open. Ga osm Origen. 0, Si mots “hee Nicogena, asa cag ‘Amora, Ny sso Oat 8 Doda erboo, CO, ness S030 Apia HD mais amos reno Figura 22. Superfcie PvT de une sustancla que se expansions al sliifcr. mente la relacign de las regiones en dos fases con las regiones monofésieas, asi ‘omg el significado de fos puntos ertco y tiple de la materia. No obstante, en el ‘nilsistermodindmico es mis conveniente trabajar con diagramas bidimensio- ales. Tedos fos diagramas bidimensionales pueden verse simplemente como provecciones de una superficie tridimensional. Por ejemplo, la superficie presen tad en fa Figura 3.1 puede proyectarse sobre el plano PT, Po 0 Te a 3.3. DIAGRAMA PRESION-TEMPERATURA, ‘Ala proyeocidn de la superficie PeT sobre el plano PT se la conoce como diagra- ‘made fase. Ya que tanto la temperatura como la presi permanecen constantes ‘lorane un cambio de fas, las supefieies queen fa Figura 3.1 (0 Fig. 3.2) repre- sentan dos fases soa paralelas al eje x. Asf pues, ests regions bifsica aparecen Como lineas cuando ln superficie se proyecta sobre el plano PT. En la Figura 3.3 Se presenta un diagrama presin-temperatura basado en la caraterisicas gene- rales de una sustancia que se contrae al solidifiar(véase Fig. 3.1), La linea r-fe del diagrama PT que representa la superficie liquido-vapor se llama linea de saturacién liguido-vapor. Tambign se a conoce como eurva de 2 ° 2 0 “Tempeanea °C Figura 34. Curva do saturacion Tiguide-vapor pare a agua. Neto owgntinda del eta de gio ain det fse telat tease sue oy et ea fe oo Saeaeate Conese hima Figua33._Digrama (PT) do las fas0s de una sustancia que sa contae a soldier. {atnea a azos os fe curva de fusion o congelacion pars una sustanci que Se expansione a soliiesr) vaporicacion. La presién y temperatura en cualquier estado a lo largo de esta linea (al como el d) se conocen como la presiin de saturaciOn Py la tempera- tura de saturacin T, de ese estado. La presion de saturacion se conoce tambien como presidn de vapor. La curva de vaporizacién va desde el punto triple al punto ertico. Esios dos puntos se designan en la Figura 3:3 con las letras fy ¢ espectivamente. En la Figura 3.4 se muesra I nea de saturacionliquido-vapor para el agua, Debe resaltase el ripido aumento de Ia presién de vapor con ls temperatura, ya que est es Una caractersica general de las sustancias puras. EL ‘unto triple est a 0,006 har y 001°C (32.02°F) y el punto critica a 220,9 bar y 3741°C (705 "P), Recuérdese que en el Apartado 16 el punto triple del agua se ha uilizado com estado de referencia para estiblcer la esela Kelvin de temperatures Las supeiciessido-liquido ysélido-sapor de un diagrama PeT se muestran cen fa Figuta 33 como la eurva de fusidn (o curva de congelacion) y la eurva de sublimacién, respectivamente, La linea a tazos dela figura representa Ia curva de fusién (congelacin) de una sustancia que, como el agua, se expansiona al congelarse. Todas las otras propiedades especificas, excepto el volumen, dismi- ‘yen durane la congelacin del agua, Advigrase en la clrva de fusién del hielo {que vn ineremento de la presion origina una disminucién de la temperatura det punto de congelacién, ‘Mientras que las regionesbitisicas aparecen como lineas en un diagrama PT, Tas regiones manofisieas fo hacen como steas, Las regiones monofisicas liquide ¥y vapor de la Figura 3.3 reciben nombres particulars. Para el estado a en Ia Tegid deliquido, por ejemplo, la temperatura T, es menor que a de saturaci6n T, ‘el estado f para et mismo valor de la presién: Tal estado det guido se Hama guido subenfriado, ya que, a una presién dada, puede aleanzarseenfriando el liguido por debajo desu temperatura de saturaci. La presin P, del estado a se halla también por encima dela presion de sturacin P, del estado da la misma temperatura, Por tanto, el estado a se conace también como liguido comprimido, ya que puede aleanzase, a una temperatura dada, comprimiendo el liquide por encima de su presién de saturacién. Asf pues, los téeminos ssubenttiador y “scomprimido» Son sinénimos. De manera andloga, a una presin dada, la tem- peratira T, del estado b en la Figura 33 es mayor que la temperatura de satura Cin T,. Asi el estado b se conove como estado de vapor sobrecalentado, El proceso de sbrecalentamiento se define como aque para cl que la temperatura ‘el vapor (gas) se incrementa a prsién constant 93 3.4. DIAGRAMA PRESION-VOLUMEN ESPECIFICO_ Fn Ia Figura 3.5 se muesta la proyeccin de la superficie Po T sobre el plano Po Ea figura, como la Figura 3.1, est imitada a sustancias que se contraigan al ccongelars. Las dos regiones, monofisicay bifisica, apareeen como areas en este fnuevo diagram La linea de iguido saturado representa los estados de la susan ‘So tales que al suminisrar cualquier cantidad pequeta de energia al sustancia & presidn constante na faccién pequefa de liquide cambiaré& vapor. Andioga- mente, la extaceidn de energta de la sustancia en un estado cualquiera que se halle sobre la nea de vapor saturado da como resultado la condensacign parcial del vapor mientras que et suminisio de energia origina el vapor sobrecalentado, {Laregiém bifisica senalada como «liquido y vapor saturadose.y que se encuentra ttre las lineas de Higuido saturado y de vapor saturado, se conoce generalmente como regién hiimeda, 0 campana himeda. El estado en la cima de la tegi6n hnimeda indicada por et punta c es de nuevo et punto critica {Un estado represeniado por un punto en Ia regisn lquido-vapor (resin hi meds), tal como elven la Figura 3.3,es una mezela de liquide y vapor saturados Los volmenes especificos de estas dos fses deben ser puntos sabre las lineas de saturacin, conto Tos puntos m yn en la figura. Por tanto el volumen especifico {el estado «representa un valor medio de la propiedad de las dos fases en equil- brio, Para halla este valor medio dee (ode cualquier otra propiedad especifica {de la mezclaliquido-vapor, como uy A) se necesita conocer las proporciones de ‘por de liquido en la mezcla de vaporliguido saturados. Para lograrlo, ‘efine la calidad. normalmente epresentada mediante el simbolo x, como la fra tin dela mercla total que es vapor basada en la masa (0 en el peso). Esto es ees mae sea 8 Calidad = x = Met = Te Ba Mat Me + Py En esta ecuaciéin el svbinice g se apliea al estado de vapor saturado, mientras {que el subindice f sefala el estado de liquide ssturado. Estos parémetos se lus: tran en a Figura 3.6, que muestra una mezclaliguido-vapor 8 P,, y Tg La cal tad esta fmitada a valores entre cero y I uniad. Sin embargo, es practi combn hablar de la ealidad en porcentajes. En este caso el valor de x definido anterior: mente debe multplicarse por U0. El iguidosaturado s6lo tiene una calidad del O por 100 (« = 0.) y el vapor saturado sélo tiene una calidad del 100 por 100, ae in star eg sae Ragin de opor ‘seca a sakes de oper Figure 35, Diagrams Py para une sustanca que 50 contigs al congelase avis tgif de cao tated tte ena ogon homed Fede vie mT Fre gia Figura 26. tlustacén dela calidad (sume mela guido-vapor 9 raze | tT = im Toes Ho gis oad Gms Hpw ams O08” emg Figura 3.7. Diagrama Pv pata e agua mostando las ineas de tomparatura y dela cane (= 1,00), El término scalidads se aplica exclusivamente a las mezelas liquide ‘vapor saturadas. La Figura 37 es un diagrama Pp para el agua a escala. Se han represented la nea de saturacin liguido-rapor, a isoterma crtiea de 374,15 °C y lines de calidad constant ‘Resulia aportuno un comentario rina con respecto a fos diagrams Pr mos ‘rados en las Figuras 3.5 y 3.7. Ya se ha hecho notar anteriormente que podrian rmostrarse otras familias de curva que representen diversas propiedades en dia sramas bi- 0 tidimensionales. Por esta raz6n en el diagrama Po se muestra también una familia de lneas de temperatura constante. Es importante para el estudiante tener una idea general de la posicién de las Hineas de temperatura ‘constante en un diagrama Pr, ya que este diagrama es muy dtil en el andliss de problemas 3.5. DIAGRAMA TEMPERATURA-VOLUMEN ESPECIFICO ‘A lahora de resolver un problema a menudo es til describir el camino del proce so en un diagrama de temnpeatura-volumen espeeico. La proyeccion de la r= giones de fquido comprimido liguido-vapor y vapor sobrecalentado de fa Figu= a 3.1 0 de la Figura 32 lleva al diagrama Tr mostrado en la Figura 3.8. Este siagrama, aunque especifico para el agua, es represemativo de todas las sustan- «is puras. Las regiones monofésias y bfisieas aparecen en posiciones similares Alas correspondientes al diagrama Po. La regia iguido-vapor se ha ampliado para incluir la linea del estado wile Es importante tener lines de presién en el diagrama To para identificar los cestados y esquematizar los procesos. En el interior de la regi6n iquido-vapor (egi6n himeda), las lines de presion constante siguen las de temperatura cons tante, ya que durante un cambio de fase la resin y la temperatura no son propie- dades independiente. Fuera de la cegién himeda y a to largo de una linea de resin constanie, la temperatura crece al aumentar el yolumen. Y esto es asi tanto si la presién es menor como si es mayor que la presién erica ROPIEDAOES DE UA SUSTANCIA PURA. SIMPLE COMPRESIBLE th MP (3.20 pi Ze ran 0a 1480 si sm SMPs 725 a) rorshatts7 pin Ea ‘eloner psi Figura 28, Diagrams Twa 3.6. ‘TABLAS DE PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS. En las seeciones prevedentes se ha presentado una intreduceién al comport ‘miento PT de und sustancia pura, simple compresible. Se a presentado ademis Trnomenclatur necesaria requeida para fturos andisis. Ahora se necesita in ‘estigar los metodos establecidos de allegar o almacenar Ios datos de las propic Lee ve Inteiés primordial: presign P, volumen expecifico &, temperaien T- tnergia interna espetfia t entalpa specifica h y entropia especie s. (Para el, “nalisis present se pide que se acepe la exstencia de It propiedad entropia, No SE hard uso de ella con profunddad hasta el Captulo 7.) Para gases reales y para {xtas en sturaci6n, las eelaciones mateméticas entre estas propiedades son omplejs, Por tanto, fos ditos de propicdades se presentan, en primer lugar. en ona de tblas. Como es contumbre en este texto, los datos tabulares de una ‘tstancia dah se presentan tanto en unidades SU como en unidades USCS. Las fablasen unidades USCS (sistema inglés) uilizan los mismos imeros que las {ublas crtespondientes en unidades SI excepto que los ndmeros van sepudos de la leta 3.6.1, TABLAS DE VAPOR SOBRECALENTADO. En una rein monofisica, como la regi6n de vapor sobrecalentado, se necesitan ‘Gov variables intensivas para determina cl estado de equilibro, Variables como fav hy se encuentran aormalmentetabuladas en la region de vapor sobrecales- tudo en funcion de Py T, debido a que esta sitimas son propiedades féeilmente tmensurables, El formato de una tabla de vapor sobrecalentado resulta muy claro Side nuevo se eelaciona con un diagrama PT. La Figura 3.9 muestra la region de ‘por sobreealentado en un diagrama PT con cuadricul. Las lineas dela cuadet ‘Sula repeesentan valores enferos de la presiny de la temperatura. Una tabla de Vapor sobrecalentado da informacin de los valores dev, iy s( a veces de) en Tos nodos de la cuadricula de la figura. La funcién entulpia H viene definida ‘mediante la relacin: HeUsPv Bay Figura2.9._Esquema den dagrama Puc indice ef metodo de tabular los datos del vapar sotrecslemado, La entaipia espeitica viene dad por 4 Po bal Por ser a, P. y ¥ propiedades, también lo seri. Bn algunos casos la funcién entalpia no tiene und interpretacién especifica, aungue tiene dimensiones de energla, Como consecuencia, resulta til tabular valores de la enalpa junto con ‘otras propiedades. La enropiaespectfca ses una propiedad de la queso hard so posteriormente en el andisis dela segunda ley. Los valores dew, hy 5 son com pletamente arbitearios,estando cada uno de ellos basado en el valor gue se le signe a un estado de referencia, ‘La Tabla 3.2 ilustra un posible formato de abulacin de datos en fa regis de vapor sobrecalentado. Una Fecopilacién més completa de datos del vapor de agua sobrecalentado en unidades Ste encuentra en la Tabla A.Ld: la Tabla A. presenta Ios datos en unidades USCS. El formato de ambas tables idéntco, Las Lnidades de Tas propiedades especificas estén normalmente colocadas en la parte superior de la tabla, debajo de la cabecera, Con respecto ala Tabla 3.2 y la Figu +2 39, advigrase que los datos comienzan, para una presin dada, con datos del taporsaturado y después continGan con valores enterosy recientes de la tempe ‘atura, Fl dato del valor de a temperatura del vapor saturado viene indicado entre paréntesis después del valor de la press, Por ejemplo, de la Tabla 3.2, 10 bar Ta temperatura de saturacin es 99,63"C, y el volumen espectico 1,694 m kg Muchos problemas de ingeniria comprenden estados de la materia que 10 ceaen en Jos nodos de la cuadricula de los datos disponibles para esa sustanca, Asi se hace necesario la interpola de Ios datos. Los intervalos dela matiz de datos que se encuentran en tablas completas de vapor sabrecalentado se han ele ide manera qe na interpolacién lineal proporsiona una precision razonable, Por ejemplo, se necesita encontrar el valor del volumen especifico del vapor de agua sobrecalentado (H,O)a | Obar y 160°C, Aunque la Tabla 32 da coma valor dev 1.984 m'?kg, supngase que el dato 160°C ha desaparecido de Ia tabla. Una imterpolacin entre 120'y 200°C muestra que: Pa ty Tuo Too Pau = Pian Tone Tr La sustitucin de los datos tabulares en la eeuscn proporcions: Pye 1793. _ 160 ~ 120 2.172 = 1,798 ~ 200-120 = °°? La sotucin deta ecuaisn anterior ex: 249 = 1.793 + 0,500,379) = 1,983 msg [Asi el valor estimado se diferencia del tabulado en 0,001 m Kg, es un 0.1 por 100 menor. El poreentaje de error en Ta estimacion de w y fa 160°C por este método es incluso menor. Aunque las tables del vapor sobrealentado del Apéa- dice Son versiones reducidas det trabajo original, se supone que ain sigue sendo ‘lida la inteqpolscin lineal. En las Tablas A.18 y A.18Ise presenta las tablas del vapor sobrecalentado para el refrgerante 134a en unidades Sly en unidades USCS. Las tablas para el nirigeno ditémico (N,) se presenan en ls Tablas A.20 4 A201 y para el potaso en las Tablas A21 y AU FPROPEDADES DE UNA SUSTANCIAPURA, SIMPLE COMPRESIBLE 32, Propiedades del vapor de Sl meg WKS: AE 5K ; cae z oe | 1D TO Te] eer | aes [pat io ties | Boer | ened | Tete | ge | age | ate | ats | tm | Sia | oes | ii | a | deat | Gas | ie ToD Wasi? HOS =) ome am | eae % | tbe sas | ko | tae Sac | San | tate ome | Sous 5 | tke son |e TSS im hh BR " opin Ty = vomis vas 3 is ‘ie 2 rite et Fa rinks en & res a Derive la ners itera del vapor de agus sobresalentat a (a) LObary 10°C, y ayo bar 220°C en Ig Solucion Datos. Vapor de agua subnecalentad en dos estado mostads en fa Figura 3.10, pares aye. Inesgnita, La energia mesma. en Wy. (Modelo, Tab A.18 del vapor sobrealentado parse vapor de ag, Metodotogia. Interplaciin lineal en la ala pats estina los datos. [Andlisis, (a) La posicién del estado en un diagrams PT con respecto a la Mea de ‘Sturacion se masta en fa igora 31 El valor dewa I bry 140°C puede obtener de {Tunis 3 doe datos mds complets de la Tabla A 14. Con rexpeco acuaguiers de esas {able encuentra gus aba We2SNIRIRgA IONS ye DSTA A 160°C EJEMPLOa1 a 98 EJEMPLO 3.2 Figura 210. Oiagrams Pen el que se mest dos estos ena en de vepor -sobrecalentado. “ : “ sina Iewerpolando lineslmenteenre estos dos valores btn para la nef intr un valbe de 25676 kite a 140°C En uns tals ds complean se len var de 2367.7 ()_Lapysicin del estado en un diagrams PT con respect a fpe de sti se 13.10. Pua halla el valor de wa Bory 220°C se debe retorae a ‘Tabla A.14 del Apendice. En ets tabla se encuentran valores slo a3 y 7 bar} 200 240°C. Par obtener el valor deeado dese dee eliza una dobeiaterpolaci dels datos que se tienen Mediante una primera interpol con eespecto ala temperate Por consiguieae, 2 6 har y 220°C ta enerpa intra ola mei de estos dos kios ‘ne aevinndment 26718 ihe Eun s Se heel le 2672.1 kik. " : : Deserines a presi del vapor sobrealentado de refrigerant 1a en bar en un estado de 40"C'y nent de (a) 285.16 Ki. 9 01285 5° Kk. Solucién Datos. Refigerame 134s a 40°C y (a) h = 285.16 RUKg y (0) h = 285,52 kg. PROPIEDAOES OF UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE CONPRESILE Incognita, La presin en bar Modelo, Datos tabulados del vapor sobecalentado, Metodotogia. Examinarla Tabla A.18 pura la variacin de os valores dea etlpfuen fucion de fa pes [Anélists, Este problem aclra el punto de que dor cualesqulerapropiedades indepen: ‘dens expecitcan cesta de una sustancia simple compesble En este cas se buseaP ‘somo faneioa de Ty Ta), Lan datos del vapor sbrecalentado para el refrigerate 13a vienen dos en a ‘Tubta'A 18, con la temperatura como entrada para cualquier presi. Comencando a 40°C J lapesign mas baja (06 ba). se observa que la enalpiacorienza cone valor 288.35, Lute) que paral misma temperatura, decree segdn erece [a presi. Sse contin a [ec estes is alas 240°C, se acusnr amen que h= 285 160g 32 ba Ib) valor 285.32 big pars la enala ests compeendid ente 2.0 y 2 hart 40°C Haciendo un estimacién mediante uaa fterpolan lineal se encuentra ie 285.52 = 285,88, 385.16 = 285.38 (20+ 020) bar=220 bar P=20 bar + 2420) bar x ‘Asi, cuando b= 285 tarhg 0 40°C, la pes es prima a 2.20 bar Los ejemplos anteriores han iustrado 1a utilizacién de las tablas de vapor saturado para determina los valores de propiedades. En general ela literatura las tabs de vapor sobrecalentado estén dispuestas de manera Similar. aunque tn algunos easos hs pasiiones de la temperatra y dela presin esti inercam- biados. 3.6.2, TABLAS DE SATURACION Una tabla de satracisn ist los valores de una propiedad espeifica (como tf ys) para los estados de iquido saturado y de vapor saturado. Recuérdese que en {4r'Apartado 3:3 las propiedades en estas dos fases se han seialado con los sbi dices fy 4 espectivamente. AS, una propiedad espectfica cualquiera y en el tvtado de Tiquido satutado 0 de vapor saturado se escribe como J, 0 y,. Para la ‘Unidad de masa de una mezcla de dos fases, un valor medio de la propiedad y, se determina sumando la contribucign de las dos feses. Recuénlese (ver Eeua- ‘dm [1p que la calidad se definis como el cociente ene la masa de vapor y fa masa taal de liquido mas lade vapor. Asf, para cada unidad de masa de mezcl, Ta contibucion de la fse vapor es y,,en tanto que la de a fase liquida es (1 ~ Por consiguiente. la expresiin de una propiedal espeetica de la mezcla y, puede cscribirse como (= 95/49, bal ‘como se muestra en Ia Figura 3.11, De forma altemativa, si se designa a diferen huente Tas propiedades del liguido saturadoy del vapor saturado por el sfmbolo Bs) centonces, tomando como base Ia Ecuacién (3.4), tambign se puede escribir » Way — EI FAY Bol 100 acts a mpartanla dl sabi fp TenMoomAantcn Mert aetgaido | Figura 3.11. tastocion do la evaluscién de una propiedad espectiea de una mezcla figudo-vapor Las Peuaciones [3.4] y [3.6] son equvalentes, y cada una de ellas puede wilizarse para evaluar un valor medio de la propiedad de una mezcla de Nguido-vapor en «equilibrio, En los andlisisenergétios, los formatos ms importantes de las Ecus ciones [3.4] y (3.6) son: = ODay + = Hy + (34a) =~ Dh + th, thy 137) ‘Com se seal en la Ecuacisn [3.5] la diferencia entre ls propiedades del vapor saturado y las del Kiguido saturado se ha simbolizado con el subindice fg. La magnitud se lama entalpia de vaporizaccin,o calor latente de vaporizacion Representa la cantidad de energia requerida para vaponizar una viidad de masa {de liguido saturado a una temperatura o presion dada. Es una propiedad termodi namica importante Cuando se splica la Beuscién (36) al volumen espectico, se puede esrbir que dees [8a ‘© reagrupando términos: (386 Este resultado tiene una clara interpetacin ent el diagrama Pr mostrado en la igura 3.12. El numerador de la Eewacidn (3.8) es la distancia horizontal entre los puntos fy m, mientras que el denominador es la distancia entre Ios puntos ‘yg Por ato I calidad viene dada por larazdn de ls dstancias horizontales en Ta region himeda. Un estado con una calidad del SO por 100, por ejemplo, cae en el punto medio de la Tinea entre el quid saturado y el vapor saturado a fo lego ddeuna lines de presién constante cualquiera Las ecvaciones anteriores que contienen la calidad de una mezcta de Iiquido- ‘vapor preisantambign los datos de propiedades para los estados de saturacin de os fases. Los datos de saturacid para, , bys estn tabulados teniendo como variable independiente bien la temperatura de Saturacion, bien Ia presi6n de salu raciGn. En estas tblas, la variable independiente aparece en valores enteros. Re- ‘uérdese que, en sistemas en dos fases,Iijando la temperatura autométicamente ‘queda fj ia presi6ny viceversa. En algunos casos se dispone de dos tablas de Saturacin, una con Le temperatura como variable independiente y otra con la presin como variable independiente. Aunque esto pueda aparecer como una du- FROPIEDADES OE UNA SUSTANCIA FURA SIMPLE COMPRESILE Figura 3.12. Intrpretacin gsfea dela calidad como funcicn de propiedades spacitens en um disgrama Pv plicacidn de tos datos, es muy oportuno cuando se nec una intexpolacin ye EnTyaen Lh Tabla 3.3 es un resumen de las propiedades del agua en saturacién en funcidn de valores enteos de a temperatura, en unidades Sy en unidades USCS, Datos mis completos para el agua en saturacin se dan eh las Tablas A.12 Tengo en cot ‘A-12L en funcidn dela temperatura, y las Tablas A.13 y A.13Ien funcion de la resin. Las tabla de saturacién para el refigerante 13a son las Tablas A.16, AGL, AIT y A.17L Los datos de saturacion para el nitt6zeno aparecen ef ss tablas A.19 y A191, mientras que para el potsio aparecen en las Tablas A.21 y [AIL Los siguientes ejemplos fustran el uso de los datos a parti de las tabla de saturacion para el agua y el eefigerante 34a ‘Tabln.2.,Propledades del liquid y vapor soturados para el agus St: 0, m/e WYRE KO 5 °K ] Yolumen especifico| Entalpia Enopia | Tiguide™ | Vapor | Ligudo | Vapor | Liguido | Vapor ‘Temperatura, | Preiin P| ta. = sa ea ‘au = “c tr | gto |e a he % 20 ‘oor | tors | sr | s396 | 2sze1 | 02966 | seer? o oases | coors | 19523 | srs | 2sm3 | osrs | 82570 0 oss | vor | ren | 2013 | 269% | oasi2 | 75096 2 ose | toot | aor | sugar | 26837 | nonss | r6122 100 tos | tons | 167s | aivios | 2ere1 | 13069 | 73819 Fone Rosen de Tabs N20. poreempl. 10! = 140180 1 = LOIS «1° USCS: «bg; Bb: A Babs, Balog = T°: P, psi T a 5 % hy a @ | 02563 | ooreos | 1207 | 20s | tosz7 | oosss | 2003 50 | o362 | ores | aor | 3x0 | tooo | ours | 20682 | 03078 | corso | e328 | s809 | Lo%68 | oosss | 20336 90 | oes | ooisio | s6r7 | saor | i007 | oti7 | 20083 wo | 9503 | ooiets | 3500 | 6sos | r1oso | 01296 | 19822 Fen: Resende Tabla 812 101 wwe EJEMPLO 33 EJEMPLO 3.4 Figura 318. Esquema y datos de lemplo 34 Desermines a presén en MPa ye cambio de volmen en metoscbicos cuando ke de si Higdasturada se vaporransompletamente 3 (2) 100°C,» (B) a 300°C Solucién Datos. Dos kilgrumas de agua guia satura a (a) 100°C, y (6) 300°C Ineégnitas. (a) La pesin en MPs, (6) AV en r para ambas temperatura. Modelo. Cambio de fase a temperatura constant Metodotogia, lar el cambio dst vlumen espeifico dels tabs de strain y espace milipicae por maa [Anélisis, La presin eI comespondiene a la saturacién a la temperatura a, ‘Cambio de volumen dirsnte a vaporzacii viene dado por Gg = cj ~ {ay Lapresiondestaraciin 9 100°C, dela Tabla 3. 04e la Tila A tra que LDL bar o O.10L4 MPa. nla misma abla se encuenca que! AV = fe, — 9) = 00 kg x (L673 ~ 1.08) 10 mfg = 3.344 a? (6) 300°C tapes ptr de ly Tabla A.12, 85 1 baru 8.381 MPa, As pues AV = mg = 20 kg « 21,67 ~ 1.40) x 10° mfg = 00906 m* Comentario. Este problema demuestra el rpidodacrecimieno de cuando emp Tatura de saturacin se aprotima al punto erftco 374°C, donde, se hace cero, Los ‘ambios de volun a 100°C y 300°C dferen en un factor de 80 Faia tendencia que tipce dela sustanets en genta se mest trbién en lx Fguca 37 para el ag, ‘Dos kilogramos de agua «200°C etn contenidon en un recipient de 020 n-Determine Seta) la pres en at) la etapa en KU, yc) la masa y volume de vapor ene) Interior de recipient Solucién Datos. Agua ea el esado mosrao cn te Figura 3.132 Inebgnitas. (6) Pen bar. (b) hen Ki 9 (e) my Vde la fase vapor ‘Modelo. Sisems de volumen constant Metodologia. Usa os datos de volumes espetfico de las tbls de saturaion pars ‘eterninr si el esto penenece fs region hmeda. Si asi sucede, la presion quod ‘eterminada,Posteriogmentedteriar Ta calidad xy otras propedal, ‘Anilisis, Tomando combs os datos dela masa ye volumen. el volumen expeifco {Gl sistema oa vale = 0.20 720g = 0.1 akg En a Tabla 12 y ala temperatrs ‘aa, se Ieen os valores de fy defy resutando 11865 > 10” mi y 0.1273 mg fespeetivamente Deido aque valordado 0, es un valor ntermedio en 9 1, (lagna es una merc de liuido-vapor, como se meta en la Fgura 3.13h. a). Enuna mezca de dos fea presin esa presion de satsacia a temperati- dada. En exe canoe 15.54 bar, coo se le en la colurona 2 de a Tabla A12. () Lactalps especie del mero se obane apie a Erwan (3.50] «0 hem y+ ath, =) Sinembrgo, es gcuaiénexigee onocimiento de la cada x sta puede determinarse 2 partir del coneiniento dey que es O, Teg, Asi, do la Ecuacin (3.6 0.1 ~ 1.1568 x 10 _ 0.9884 fag ORT = 156 I “OS 0783 PrOPEOADES OF UNA SUSTANCA FUR, SIMPLE COMPRESIBLE La emp especiea es entonoes fh, = 85245 Ky/kg + 0.783.940.) kg = 2.372 Mike 0) Lamasade vapor es m, oupa pore spor se: te = O.78302) kg = 1.57 kg Por canoe volumen nip 1ST Kp 0.1278 kg = 0.1995 a Comentario. Come puede observ, el vapor ccupa prictcaments todo el volumen del respiente —— Tres hilogramos de agua qua Ssturada estin come ios en un sistema de presion cons tant aS bar Se ade ener al lida basta que se alcanza ua calidad de 60 por 100, Determines) a temperatura nical (ya preston y temperatura Sats, (os ca bos ent volimen y la enlpt Solucién Datos. Se suminisra nerf al agus guia satura. proceso se mostra ena Figu nts Ineégnitas. 2) T, en Cs (h) Pe en bay (c) AV ene! y AM en Modelo, Proceso a presi constants Metodologia, Hacer uso dea tabla de satracin y a cadad conor alls os datos inca fia Analisis. (a) Hay una dica tempera para ua pes dada en un estado de sata ‘Sin Dela abla de resin de saturscon para cl agua, Tabla A.3, se obtiene que lt temperatura de satraciincorespondente a bar es 131.9°C 1) Dado qut el Muido no ets completament vaprizado (x = 06) resin y ta tempetaurapermanecen igual aso valores incaes de bury 1S19°C Yo) Loscambiosenelvlumen yen etal se clelan a parr e as reaciones Ve tas ty it =e). donde 'y 2 represent os estas nial y ial. Los ‘areca especiticos del voluneny ea emapi se len detamente de fa Tabla IRB. como 1 hr Estos valores som eye Mex I) y 61023 ake Los valores de ry hy deen ealelarse consierando una mezela iuido-vapor con una calidad del 60 por 100. AS 1.09 10? mg + 080(03749 — 1.1 10°) me 0.225 whe. b= ht thy = 540.2 fkg + 016021085) ke = 1.905 b/g oc consiuiente AV =3 ke x (0.255 ~ 0.001) g = 0672 AH = 9 kg x (1.908 ~ 640) RRs = 3.800 1 EJEMPLO 35, Isilmete seu ig ase rrp sii Figura 3.14, Esquema y datos Ejomplo 38. 103 108 ‘erwopnanics 3.6.3. TABLA DE LiQUIDO COMPRIMIDO 0 SUBENFRIADO [No hay gran cantidad de datos tabalados para iquidos comprimidos o subenfrs {dos en itratura, No obstant, al ublizarseel agua como fluido de trabajo em as plantas de potenciaeléetricas, se dispone de datos suficientes de esta sustancia en Tregicn de liguido. Los datos mostrados en la Tabla 3.4 se han tomado de reco- pilaciones mis extensas que se encuentean en las Tablas A1Sy A,15E.La prime: Fail en los dos primerosconjuntos de datos (a 80°C y 150°F) son los datos del Tiquido sturado a ests temperatura. Se observa que. a una temperatura dada, la ‘variacgn con la presi de los valores de las propiedades del liquide comprimido pequefia. Por ejemplo, haciendo uso de fos datos del agua en el estado de Tiguido saturado a 80°C y 0.4759 bar como una aproximacién para el estado de Tiguido comprimido a 80°C y 100 bar. se comete un error de 0.45, 0,68, 2.3 4 DAI por 100 en los valores def, uy + respectivament, ‘Cuando se disponga de informacisn experimental de los datos del liquid comprimido, é5a es la que se debers uilizar. No obstante, ante la ausencia de fates datos, la comparacin anterior sefila una egla general de aproximaciéa: ‘Los datos del liguido comprimide en muchos easos pueden aprox mars por fs valores de la propiedad en el estado de Figuido sarurado ana temperatura dada Ets afirmacidn implica simplemente que los datos de liquide comprimido son mis dependientes de la temperatura que de la presi, El tereer conjunto de datos de Ia Tabla 350 har iusta la gran influencia de la temperatura en los valores de ls propiedades del liguido comprimido, Para grandes diferencias de presin entre los estados de liquid saturado y liguido comprimid, deben corre five fos valores de It entalpfa del Kiguido saterado por su dependencia con la Tabla34. Propiedades dl agua lquidacomprimids Sk Datos a 80°C Pow | nme | eke | Rung | okie K oars) | ooo | 33486 sual 10783 0 ooo | xs 318385 or20 100 onins | 32s | Maas 688 USCS: Datos a 150°F Ppa | oft, | «But, | AB, | 5 BuMb,°R sm2icay | ores 11795 117.96 02150 00 901632 i786 ho 02146 1009 | 90189 L738 00) 2141 St: Datos a 50 bar me cake | ewe | Ree | WIRE K 20 0.9995 s5.65 ms 02956 100) 10810 ans san 1.3030 200 11330 san 8539) 23235 rea) | 13187 Loos iba 30267 Poon: Ex Se in Tabs AIS y ASL PROPIEDADES OF UNA SUSTANCIAPURA,SIVALE COMPRESIRLE 105 presin. Un métod simple de hacer esta correct de los datos de hy se analiza fenel Apartado 45.2 Costus et cambio de ence ira y dea eta pects del agua yaa on | amo de estado desde 40°C. 25 bar asta 80°C, 78 bar, utilzando (a a tabla de igido omprimido (6 a regla de aproximaciin,wlizando los datos de setraci, EJEMPLO 3.6 Solucién Datos. Cambios de estado dea sustancia agua somo ve mwestaen el agama Pen Figura 315, Incégnitas. Aw y Alicon (a) Is abla de gu comprimido (6) los datos de Tigo satura, Modelo. Datos de ls tblas de lguido comrimid [Anélisis. Eo lo Tabla A.13 se le quel empeatura de satracion 25 bares 224°C. y 75 bar 290°C: La temperatura eal en ls dovesado es enor que la de satura para {s prestn dada Por ato, amos estado son de igido subenttado compriido. a), Los datos para el agua lguida comprimidase dan ena Tabla A.15.Deesta abla om mm Te se obtene gue Figur 32.15, stracion del cambio Gorestada ne Eempla 38. ny = = GIRS ~ 16725) Lg = 16590 Wg fp hy = (084 169.77) ke = (71.07 KT (0) Comet meta de aprox, iia fs anes Sey ya stoner ras expeificadas) se ignorn los lon de peesion EL uso de Ta Tabka A12 eva a 6130 ike ort ag ‘Comentario, En ausencia de datos de Hqido compro, el ws dels dats de sat fectoneigina une respuesta sue en este ca ee um ert dl OJ por 100 en la energia {ttc mienras que es 22 por 1091 seoren Mentalp ELetzoren ves anslogo ald la nora ierna 3.6.4, ESTADO DE REFERENCIA Y VALORES DE REFERENCIA Las propiedades P. vy T son propiedad drectamente mensurbles. Sin embar fo lon talons de ny sno son directamente mensrables, pero se detrinan a fart de reaciones de propiedades baadss en la primera segunda ley de Ia Termosinamica Estas retactones proporcionan s6l cambios en los valores de as ropledaies, Para poder anignar un Yalorhunico a un esta coneeo, se debe oticun nafor de Fejerentaen wn estado de referencia. En las bas de propie~ diales termodindnicas del agua, por ejemplo, es prctica comiin poner hy} sles en punto ipl, Para los efegerates, fo qu es normale asignarel valor Ceroainy a aD" C (-40-F), Eto origina un valor negtvo dew asta temper turn Advidaase que en la Tabla A19 del Apénice aparecchSIgUROS VIOTS gts an cont tepativoe dey paral itrgeno debi als cleceigndelestadodereterencia. g'sy utara Tabcleetén dl yor de referencia en el estado de referencia To taliza el (os) flwenta sion 106 EJEMPLO 3.7 Figura 3.16._tlustracion de I tenga de selaccidn de laa Souisicion de datos, 4e propadaces paral torres) de la tabla. La eleccién es aritraria y poco importante, debido a que las Teyes primera y segunda precisan el conocimiento de los cambios dl valor de las propiedades 3.6.5, SELECCION DE LOS DATOS APROPIADOS DE LAS PROPIEDADES. En este texto se dispone de las tablas tanto de saturacin como del vapor sobreca Jentado para sustancias de interés. Basindose en los datos de alguna propiedad dada, puede haber alguna difcultad para saber qué tabla coatiene los datos de las ‘teas propiedades para exe esta, A mend Tos datos dads incluyen la tempe ratura Ta presi y otro valor de una propiedad como ¢, u, h 6 Como rela _general, el método mejr en la bisgueda de datos es examinar en primer lugar las Tablas de saturacidn Los esquemas en los diagramas Pe y Te de fa Figura 3.16 ilustran la técnica cuando Py 0 7 son los datos de entrad (La misma apeoximacidn es valida cuando se conoce u, ho sen lugar de v.)A.una P (0 T) dada. se uilizan ls tablas 4e saturacion para determinat los valores dey ¢,- Sie valor dado de r cae entre ls valores det; y ¥,.entonces el sistema es Und mezcla de dos fases, como se muestra con el punta b en los diagrams. La temperatura (0 presi) es la corres- Pondiente a su valor en saturacion. La calidad y las otas propiedades se caleulan ‘on la Ecuacisn [3.6] Sil volumen especifica conocido es menor quer, enton ces la sustancia se encuentra en un estado de Kiguido comprimido o subenttiado, como se sefala con el punto «ten ls figuras. Cuando r> ce estado correspond 4 vapor sobrecalentado, Este esti seialado como punto ¢en la Figura 3.16. Los datos para este estado se encuentran entonces en a tabla de vapor sobrecalentado. Puede ser necesaria una interplacién de los datos Recuerdese que en un estado en saturacidn la presisn y la temperatura no son propiedades independientes. Sila presign y temperatura son los datos de entrada fnlonces el estado de la sustancia serd generalmente 0 liguido comprimido {ubenfriado) 0 vapor sobrecalentado, como se muestra con los estados A y B en Ta Figura 3.16, Los siguientes ejemplos iusran laadquisicion de datos euando la ‘condicin de la sustancia no est identifica Tetris ls propiedaes qu atin a cond de fas par varios extn dl Sw mooeos ea reita on ua siete Pibar_7,°C mg u/Kkg Calidad Condleiéa (a3 (160) OMSL SBT.) NP) (ebreralentado) (438) 18003199) 2.200814) vapor Rimedo) (25100 @0010103) 41828) CNP) Clquido compeinido) Solucién Datos. Agus a(o) 30 bar. 1551 m/e: (5) 150°, w= 2.200 kg (0) 25 ar, 100°C Inebgnites, El reco de propiedades para cada uno de los estas de a its P, 1. unt desenpeiin (conden) dela fase ‘Modelo, Dstos de satuncién, vapor sobrecalentad y liqudo comprimido Metodologia. Uli os ds def tabla de satuacién para establecer a condicisn sie del estado dado, Analisis. Las esquests aa siguientes preguntas spareven entre paréness en lata ‘Una respuesta seflad (NP) ingica una respuesta no pertinent {ay Dea Tabs A.13 ow valores de yy 8 4-30 bar som LOTS2 x 10° y 06058 respectivamente H volamen espace reales 1451 mg Por ano, la condi del fludo ex vapor sobreclentad, ya que © > fA 3.0 baren ta Tabla A.T4 pra vapor Sotscilntad, cl slum expeiicn dado coincide con una temperatura de 160°C. Pot tanto w= 2587.1 (Gh) Haciendo uso de a Tala A.12, para una temperatura de saturacin de 150°C; los Ccandicign es una merci ded fase la prsiin Pes 4.758 bar. Para hallar el youen ‘specifica se moves eh peer lugar evalua Is cidad, De la Eeuacin (3 7a 2.2000 ~ 631.55 25993 6.68 Por consiguente, de Ia Ecuain {38a = 1108 + 08143928 = = 0.3199 jhe 099) 10" mg Ls ena pede caleularse mediate un edlelo sitar (ey A 35 bar, trperatra de sturacin de la Tabla A.13 es 224°C. Como ta temperatara real e 100°C el ido est subentiado. Andlogament, a 100°C Ia presin {lsaturscin del Tabla 8128101 bar Como la presion reales 28 ba, el Mido es un Tiguido compimide. Calzado a Tala A. 13 para un guido compmido 0 subeatiado setiene que t= 10823 x10" mvkg yu = 418.24 Kikg Comentario, Al a0 dsponerse de un abla de Nido comprimido as respuesta al pare « pueden spoximarse por ls datos del iguido saturado ala temperatura dads {haciendo caso cmso de valor de ls presm) Ea este caso ty = 10435» 10" mks Yu, = 418,98 kira Estos ttimos valores dfiren en un, 12 Ut O17 por 100 respectiva ‘mente dels datos delgado comprimido. 107 Tenmoonanica 3.17. Esquema y datos del 3.7. DATOS DE LAS TABLAS Y ANALISIS ENERGETICO DE UN SISTEMA CERRADO En el apartado precedente se ha descrto el formato utlizado en general en la literatura para presentar los datos de las propiedades en forma de tablas para sustancias simples eompresibles, Ese anlisiscubre los estados de vapor sobreca- Teatad, liguido comprimido y saturacin. Se esti ahora en disposicién para en plear los datos de esas tablas para resolver los problemas que incluyen el princi- pio de conservacion dela energia para sistemas cerados. Las siguientes ejemplos Tlastran también la wtilidad de Tos diagramas de propicdades en el andlisis de {Un dispositive cilndro-émbolo con un peso comtene agua a 30 bar y 240°C. Et agua Se clita Tenamente presi constant Rasta que la temperatura alcanza el valor de Sh0°C. Dexerminese oe tab equeido pars slevar el emboto yelp, y() el elor ‘que es necesaro transfer, en IAS Solucién Datos. Un dspoiivo cilindro-émbolo conten agua. Esta se client lentamente sts 320°C, con se musta en Ta Figura 317 Incégnitas. (0), y (6) qoen Ks ‘Modelo. sistema cera; se desprecia ta varacia de energia meni: proeso ci Sisto ya presi constant Metodologia. Se conocen los estado inci y ial yl presi es const Caleular lirabajo de expansion medhante a integral de P dv, Evaluar fos valores dela energia intern a paride las tbls, ydespswlzar el balance energsico parable elor texted, [Andliss. El sistema es el agua del inteioe del dispositive. La frntra de sitema se Sehala con fnen de tranoe en In Figura 317. Los extados nil y final se deteminan Confroatendo en primer lage la tabla de saturn, Tabla 13.30 bat. a terperatura {dsanracion 43.9. Dada gue la terperaura dl sistema es siempre mayor que este Salone agua permanece cont vapor sbrecalemtao durante el proceso. in embargo, et ‘had inal css provimo ala nea de strain, Fl dlageama Prse moet en a Fgura Sissy en el se ilusael camino del proceso del soministo leno del ea ques Supe sees de easieqib. Ta). El balance energtion para e poceso con base en ls unilad de mas PROPEDADES OF UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE COMPRESIOLE (b) A paride balance enerptico, ef calor transferido viene da por a telaion Au — w= Ans Pa Los valores de la energia interna especies som, de Ia Tabla A.14 w= 2619.7 kg ¥ t= 27884 i, El balance energtico muestia ahora gue: = 27884 ~ 2619.7 6 S04 = 219.1 Mike El valor positive inca que el calor se wansiere hacia el sisters "El calor ranserdo en este proceso cuasiestiicoy a pesin constnte puede también cbeentse hacen iso dels tos de enalpia. A partir de a definicion = w + Pe, se ‘rosea que en general: dha du + alo) = du + Pe + oP ero, para un proceso apres contant, et érmino © dP es mula, Bajo esta condcion, ih dus Pde ~ 64. Por tant, para un proceso into q = Ah, si el proces es de “ussequilbvio, a presi constant y la nia interacign trabajo esdeiatun eambioen Tvolumen Uutizano lov datos para la entpa dela Tabla A.14 se obuene qu el ealor transferda en ete cao es. =f, = GOA ~ 2824.3) Wykg = 219.1 Shs sa misma respuesta gue anterirmente, Aungue et calor anserido se obtiene de forma ssaiccta por este cain, se pend informacion sobre la contibucon individual de ue yaew Comentario. Este ejemplo introduce el uso de ta func enalpi en el cielo det Calor transfendo en un proceso de cuasegulitio ya presi constant Este el Snico EBS especisl pre sstemancersdos en el que el a funcion entalpa.Patend sem pede fos piipiosbascos, se pode evita [a utlizacion de ecuacions sometias a fesucconesen na situa de {Un éposto go omtene ens interior efrigeramte 134aiicnlmente #28 bay 100°C. Seatac calor del eigerante hasta que la presi dl interior eae hasta 24 bar. Durante fl proceso. eneliotrir det depénito se ice giar una eda de ples con un memento Constante deD.6 Nm durante 300 revolocones, Sie sistema coniene 0.10 kgcleslese ear teansferido neces, en Kl Solucion Pyar Datos. Refrigerante 134s cnet interior de un depésito rigid. Se ext elo y sum | ae sa trabajo por medio de un ej, como se muesa en la Figura 3.19, “4 Ay be Como se depres la vriacin de enerta mecinica, Be, = Aey= 0. Los estas ical y final son conoeids, por tanto, Ape obteerse de otal vapor sobrecalentad. Sin emibsrgo.q yw son desconocidos Como nose dspone de oa euse6n para eval ga “hieasolatGn es evalua en primer lar w mediante una ecucién independents. El trabajo comunicado urate un proces de ewsvieguifro Vine dado por I integral e- Pude Coma reson esconstunts, se obtiene pars el abajo Pc, ~t). Los valores fz votumen espotfce dela Tabla A son c= 0.682 ye = 0.0850 kg. Uzando la felacion w= “PAC. se oben Incégnitas. en W. e Modelo, sistema csrrado; se desreca la variacién de energia mete el volumen y cl par so constants n= 20 lie Metodotogis. El calor ansfrido puede obtener apart del blanc enegéico aun ae Sinema cera una vez ue el taboo del ej ues de pales ya variacion de enero Jmerna se han determina independientmente Figura 3.18, Esquama y datos del Fem 38, = 30 bar (0850 = 1.0582) mg x 100 KI bar 5 ‘Anilisis, Considerando com sistema el refrigerate del ini del depsio balan- 503 ike ce enerpion se escibe dela forma: Figura 218, Griico Pv dol proceso a Ejumpo 28 EL signo negative indica qu tabs es comunicado por el sistema al entero 0+ Wiuue Wy AU + AE, + AE, = mus =u) 10 Figura 320._Grifce Pv del proceso Salzer 38 EJEMPLO 3.10 Tenmonminica Como PaV es nul, ya que el volumen permanece ip, amiga son ulos AF, y AE, sl balance energetizo se educe 2 Q = Mla), onde tos subindices 1 y 2 repesentan ls extados incl y final. Et estado incl Se obciene obserando que [a femperatura de sturacin + 28 ba. dela Tabla A.17. es S37". Por tate estado init estur en la epin de vapor sobecalenado, De Tas table del vapor sobreclemado (Tala 18). e obtiene que my =S298RUkey 6) =010887 mag valor deo es important, ya qu, para un sistema rigid, ¢, = 2. Poeconsiguent, el txtado nal ene un resin de bar yun volumen eseifico de 010587 Veg. A 2.4 tary de os dats en saturacin del Tabla 17, se alla ge oe Slo 0.0834 kg. AS ‘estado final petenecers también 3 aregién de apoesobeccletado, Fa Ia Tabla 18 Seencenta gue, 24 bar, aun valor del volumes especico de 010587 mfg le cores- pond apvoximadamente30:7°C, inferolando lineaments. Median uma itepolaion $i, ~269,69 1k El diagrama Po de Ia Fgura 320 nuesta el camino vera por fnvima dels linea de vapor saturado Par completa el ani e necesita el valor del rab dela rods de pales. Del anaisis del Capitulo 2, el trabajo mecdnico de rotacin wene dado por £9 Cuando = es onstante debe expreare en rans. Ast, para 300 revolaciones We 160) N= m 300029) re) LAST Nm Al susitui fos valores de wy Wen a ecuacia del eee se obiene: 0. Ag (268.69 31298) kg = 113K 46K Comentario. . iterscién calor debe cotbilizar 9 slo el decrecimieno de a ‘regia inter del fd, sino fan fo ener sumiaseada en forma de aby de Ta rueda de pleus ee. En un dispositive cilindr-embolo se enfriarefigerame [34a desde un estado inal de 6 ary °C hasta wn esta fina de Higid sara ala misma peesion. Determinese (a) el teas, y (bel calor transferido en el proceso en KK Solucién Datos. Refrigernte 13a que se efa ene inerir de un dispostvo elindro-émbola fasta que lean eles de liguida saturado, Un esque de dopsstivo con Tes datos inilesy el ditgrama Pr con el proceso se muestra en la Figura 3.2, Incdgnitas. (a) w,y (b) gen Wig ‘Modelo. Sisters cera se dexpeci a variacion de enegia mecnics proceso cus Sete a presiénconsane Metodologia, Los extados nici y final som conoidos. Poe tanto, el trabajo debido a Inari ene voluren se obline de ateprar Pde upresién constant, los valores de ‘ener ntema se len dretamente ela abla apropiada. La ecuaion de onservacion dela enerafa conde al ealor tasted, [Anélisis. (a) La nica iteracciin de trabajo es debi a cambio es el volumen y ‘iene daa por li inepral de “Pa si supone que el proceso ese cusieqilibrio. [Adem resign ermanece constants. Porcoasiguene et coneimiento de los voli= tenes nici y File sufetene para evalua we A 6 bu la emperatura de saturcion 8 138°C (Tabla A.17- Ast pues, el extado ini! de 60°C es de vapor stud, como ‘restr en el digrama Pr dea Figura 3.2, Del abcde vapor sobre Tabla 18), PROPIEDADES O€ UNA SUSTANCI PURE, SINPLE COMPRESILE Figura 321, Esquoms y diagrama Pv del Ejempio 3.10. = O(D134 Yk yd a tabla cde satura estan conf presin Tabla A.17) (0.8196 = 107 akg a 6 har Por tan, a presion constant we [pa “Pins 8) 6 bar 1.84 = 08196) 10? mh > 100 BI bar 23 ike (by At ser a vasiacin de enerpla mocinca nla (Ae, = Ae, « 0), et principio de conservaciin de la eneesa se reduce 3 El valor de puede obtenesedrectamente de esta ecuaién ya que Ia variacin de ene [a interna esd jada por lo etador exten sos se conoen, De La Tabla A.17 3 Sharp aneen, = 27358 KIKey dela Tala 18a burn, =u, = 7899 NK Porant: ern = (7899 ~ 273.54) K)kg ~ 24.3 Wikg = 2189 WIRE “La respucstesnegtiva, come er de esperar yi se debe exter clo para condensar slvapoe Comentario. La ecuscin de In enerpa para un proceso cusistiio a presi cons fants poste tanbicn escribiee como g = Qu + PAP = Ak. Con eta forma especial de balan de energta no se necesia calcula y Qu po sepaado sso serequiete el valor (Gz Lucania de calor ranserdo. Para este problems particular, q = hy hy = (72.48 = 358535) Uikg © -218.9 Mike. coinidene con el valor snerormee calclado, Se debe rentar que la exraeidn de calor ente ls estados ay 2 mostraos en el dagrama Po es [ual ah, la entalps de vapoizacioncambiada de igo. Coro Ls ecuacion del ene ‘Hamucatl queen un cambio de fas qui sapee f= 4. es teil ver por gu ah 18 Ennoce también com sealor lateate de vaporize, —_—____________ {Un deposit igidoy termicamenteastado come 0,1 Ke de agua a3 bary 76.3 por 100 Uieslsa. Uns rue de pleas gra ene interior del angue movida por un moto exteno fasta ue el apes pasa a vapor taturado, Deteriese (al tabajoen ee nesesario en 31) a reson ytemperatra finales del agen. EJEMPLO 3.11 nn figura 322. Esquemey datos de Ejomple 3.11 Figura 323. Grfico Py del proceso el Ejomplo 310 Temmoowanica Solucién Datos. 0.1 kx de agua cone en un ange rigid es agitada por una rue de plete Un esquema dl dispositive om ls tos apopiads se muestra ela Figura 322. Incbgnitas. (a) W, en Ll, y (b) Psy Ts Modelo, Sistema cevao; tang siglo y trmicamente silo Metodologia. Como nose dan los datos sobre funcionamienta dela raed de ple: tase abajo de ésta debe obenorse pai del anslinsenergeco del sistema, ‘Andliss. La frome del sistema se a clegido de modo que eoincida come interior del ‘eps, como se muestra eo Ia Figura 3.32 El apua se supone una susancia simple ompeesible,y durante el pres, leis esfuerzn vsconos no eaten equilib. Sin tray, los etadosFnles se toman come estados de esulbio, Para este sistema 5¢ pede soponer que Be, = Ae, = 0, por lo qe ectackin dela enerata qed o+w au No tiene lugar ni ransferencia de calor nde taba Pav’ debido las estriciones dl Sinema rgtdoyaislad tricamcoe) aun cuando se comanica trabajo al sistema poe ‘cc de fa ued de pleas de modo qu I exaciin anterior se reduce 2 w, aw 13-4, mous) 1 requst de uabao en ej determina con I valucign del nega interna speci «de ls estas iniialy final Elvalor nical de we bone de Tos datos de lo tabla de Satuacdn (abla de presones Tabla A 11) junta con le errors de In pig incensvanexprenada en foncion dela calidad'« ato es, para 3 ary v= 0.760 se oiene ow HAL = 9) 0 [561 210237) + 2.513 6(0765)] Mikg = 2.074 Ke Paratllaretestad final se observa que et valor del volumenespcific inal esl misena sue el inca ya que el tangue es rigdo y cera, El volumen especiic ini eMt =a) og = (LOTMO237) + 605.80,768) 10 me = 04625 mg Ast el estado final es un estado de vapor sturadocuyo volume expeifco vale 0625 ike Del diagrama Pr dela Figura 3.23 se observa qe al pasar av costae desl eg hired a3 bar y calidad 76, po 100 hava estado de vapor stad, la presi i dete ser yor que 3 bar. De la abla de sturacon (abla de presione), Tabla A13, se Dene gue el valor de ¢, = 04625 mike comesponde a una presiin de 4 bar y 8 una temperatura de sturcién de 186°C. En este estado final la eneeps interna espeilica vale 25536 Wik. Asi el tabajo que debe sumiisea a ueda de pleases w, y= ms =) = O.L kg x (25536-2078) bike = 48.0 El valor del erabsjo de ia veda de pales es postive, ya que el trabajo se communica al Sinema pore je rotator, PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE COMPRESILE 3 ——_______________ Un ispstvovlno-nboocoau olmen nical de 001m ext len de rege SUES de nap satura 16°C refrigerant se compe hasta goss Seune un ctu 9 bar 6" Dust cl proccv de compresion se pirden 1 en iezma de elo. Calls ltrs de compres requeio eK EJEMPLO 3.12 Solucién Datos. Un dispostvo cilindo-dnbola conten refigerate Ma. Un eaquema dl i fem con los datos apropindos se mucsea eal Figura 324 Incégnitas. El tabajo de compesionen Modelo. Sistema certado; proceso de compres. Metodotogia. El trabajo de compresén no puede obteners a pati de I ineeacia Metpisaque no se conoce alain ent La presiony el volumen. Por tant, debe ‘alla de balance enerpico [Andlisis. El sistema es la region del ini de Line discontinan dea Figura 3.24. BL pe ‘Prnspio de consersactin de a energia para una Sustancia simple compresile ene dos : _ ‘adn de repos puede esis emf form Figura 324, Esqvera y datos det dos de eps pu Elomplo 32. Ww, aw- min) 0 ‘Se conoce tos estado nicl y final dea sustncia. La masa de ister se obtene de ise bisca m2 Ve evaluaa ene estado nici, Dela Tala A.16 se obsene para el Fee nial de sauracion que; = #, = 0.005 ik a 16°C. AS pes v_ 001 w 2 O08 wk 0287 ks alr de cht d16° ct 2578 Parallel 2: adit ce te tctn abbr dele Taba 17 oles 3835°C. Port. STEERER Tota yea c conegote a apr sobreclena, Des Tabla ‘Riese emerge ue = 26972 Ug Eien Sods dy bs neni propio mus n= 0 27 ky x (269.73 ~ 235,78) Wks + 0.441 38 + 044) W, asks Lapénlda de calor en est caso apoxiadament sol 5 por 10 del aj eae Eye del poss ene agama Pe del Figura 25 muest la mic dl Figura 3.25. Gréfico dl proceso del Ejemplo 3.12 en un diagrams Py 4 ‘Tenwooeuamica ‘olumen sein se comprime el vapor desde a sturcin al estado Final de vapor sobneca- Testa Comentario. camino del proceso en st ds tras, ya que se desonoce el camino te yma Pr se musta con una linea a EJEMPLO 3.13, ‘Agua liquide en estado de Naud comprimido 75 bar y 40°C se client cusses ‘ment a resign constae hasta que te alana estado de liquido satura, Calevlese el aor, en EU, se es neesario somite Solu Datos. Agua en estado de liquido comprimid se caenta a presin constant qbema esd dad em Ia Figura 3.25, tines Incégnitas. gen bins Modelo. Sistema cera; proceso a presin constants y de cuasiequilibo Metodologia, 1 vlorde a inersschin elo debe obtenerse de um nisi propia, que en este caso inclu el ting de abajo Pu ya Waracon de ener ners [Anilisis Ei camino del proceso se muestra en el diagrtma Pe dela Figura 327-0 ‘qe la regonproxima ala inea de igi satrado se ha sgrundado sinter. pe ‘Stn constant el aba de expunsisnencuasequlibio viene dado por = Pde =P Av. Figura 126. Esquema y datos det Por tanto, el cal sumiiseadn al sistema eel 6 Au w= Aus PA © Mh Los estatos nil y final son conneids. La ental inci para el iido comprmido a 75 bar y 40°C se le a Tabla Ayres 17418 kik La temperatura del estado Fal de guido satura, dela Tabla ’ATS (0 inerplando ea la Tabla A13) esa 20059°C } lenin 192.2 ki, Por comsiguiente: wre ase gah = 020 1742) kag = L180 Bike Este valor grande de g se dcbe ab hecho de que el cambio de temperatura drat et proceso est por encima de 250°C El valor deg también se podria haber caleulado a partir Ceunadeliyidy) Se Tasuma de i y PA Sues Comentario. Sino se dixpunese des dos det guido compimid. fa etapa in cial se pode apeoximar por a ena det gu satura» 0 'C, qu es 167.57 ks 7 —_Eneste cas el ear transferdo seria (1.2922 ~ 167.6) kg = 1.13406 Wik. Es apron rmadamente un 6 por 10D mayor gue el valor abt utlizando los datos de guido Figura 27. Grifice Pv del proceso comprimido. el Eero 3.13, —_—_——_————— | 3.8. Las CAPACIDADES TERMICAS ESPECIFICAS ‘Ademés de las propiedades —presin P, temperatura T, volumen especiic cenergia interna 1 y ntalpia hes necesaro define yreferitse a otras propieda es de interés —Ia capocidad térmica especifica a presién constane¢, It capa cidad térmica espeifica a volumen constante ¢,——. Con base en el postulado de estado para una sustancia simple, a elai6n de una propiedad x entre ls propie= dads independientes yy: puede expresase de forma general como x =f} ). EL ‘cambio diferencial ds ests escrito en forma de diferencal total, la cual cootiene lero aries, Un eve anise oe brent epson como sirapendie en el Apartado 30, sie lector no et faa en ls dive {tsa su meres gratin ; Eat is eferga era noes detente mensuabe es neces desao- arco pr el ants de ete popisdead oa prpiees (Rosaries: somo Py T. Pas sesuncas simples somone Ta energie Tc semble we func de ras dos propiedad ininerayeniznsivas- E> wren slelonr In tmpesuta yl women specco como variables ine Wiebe ss enone fifrencal tt de yen esta como Bel ‘La primera derivada parcial de la derecha se define cowho la capacidad térmica specifica a volumen constante c,. Esto es / Et valor de e, se mide experimentalmente, y viene tabulado en muchas rfesen cas, Consiese la siguiente técnica de medida, De acuerdo con la Eewacion [S10], cesta relacionada con el cambio de Ia energfa intema espectfica por tunidad de cambio en la temperatura en un proceso a volumen constant. A volu fen constanie. el balance energético se reduce a.q = Au. Ast pues, los valores {ds , pueden obtenerse midiendo el ealor que es necesariotransfrir para clear temperatura de la unidad de masa un grado, mientras se mantiene el volumen. ‘Sonante- 14 magnitude, puede tambien interpeotase péfieamente como la tan~ ome Ada lasupericie tigimensional Ta Wo largo del plano volumen constan- fe, como se muestra en la Figura 3.28. Ahora, al susttuir la Ecuacién [3.10] en la Eeuacion [3.9] se obtiene: dus are (2) a Bun Esa es una relacin importante para el cambio diferencia de la energ( interna de una sustancia smaple compresible en cualquier fase Figura 3.28, Ropresentacién grifiea dela capaci térmica especicac, come la Panuianie dela iea voluman constants en una superficie uv. "5 16 Aigo ga ne ns cal dane ese rely cata aie ee atecaneaeh Finneran ng aan Sore se teen ona aisetees on a-(2 La primera derivada parcial de la derecha se define como ta eapacidad térmi- ea especifica a presidn eonstantec, Por tanto, se tiene, anslozamente lt Esta woe FE ‘ah -=@) tun Se dispone de ablas de datos dec, para muchas sustanias en un ampliointervalo de temperaturas. Para medic, considérese un proceso a presi constant de un sistema cerrado, El balance enegético se reduce aq = Ah sila nica imteraccién trabajo es debida al cambio de volumen. Por tao, os valores de c, pueden ‘obvenetse midiendo el calor que es necesaio transfers para elevar fa temperstura de una unidad de masa de una sustancia un grado, mientras se mantene constante ln presién. La magnitud ¢, puede tambien interpretarse como la tangente a superficie tridimensional RTP a lo largo del plano de presion constane, Ahora, susttuyendo la Ecuacida [3.13] en la Ecuacién [3 12] se obtine 812) dh i wars) a bu para el cambio diferencial de fa entalpfa para una sustancia simple compesible, [Las Ecuaciones [3.11] y [3.14] serdn muy dies en el desarollo de algunas pro Piedades en el Capitulo 4 Del andlisis precedente se obtene que las dlerivadas de propedades con res ecto a otras propledades son también propiedades del sistema. Las eapacidades térmieas ¢, y , son las dos propiedades termodinsmicas mis importantes de ipo deriva, Las imensiones de los valores de las capacidadestérmicas definidas anteriormente son las de energa/(masandifereneia de temperata)), Es impor. {ante seialar que la magnitud temperatura que aparece en el denominador incliye tuna variaciOn de temperatura, y no un valor de la temperatura misma. Por consi- aguiente, Ia capacidad especifica puede expresarse en funcin de Kelvin 0 de er dos Celsius. Los simibolos K y °C en estas dos scala ienen el mismo significado {neste caso especial en ef que slo es de interés la diferencia de temperatura. EL ‘mismo razonamiento se aplica obviament alas grados Rankine frente fs gr dos Fahrenbeit. Las unidades comunes para ls capacidadestérmicas espectficas en el SI son kifkg - K (0 kWkg °C) y kifkmol » K, Las unidades USCS utiliza das frecuentemente son Btuflb,, °R (0 Btufl, «°F) y Baumol - °R 3.9. RESUMEN Baséndose en evidencias experimentales, se establece la regla general para deter- ‘minar el nimero den propiedades independientes de un sistema de masa y com PROPIEDAES OE UNA SUSTANCIA FURA, SIMPLE COMPRESIBLE posicién conocidas basado en el postulado de estado que afirma que: el miimero de propiedadesindependientes necesarias para especiicar completamente eles ado imrinseco e intensivo de una sustancia es igual a I mds ef nimero de posi bles mados de trabajo cuasiestaticosrelevamtes. «Modoseelevantes de trabajo» son aquellos que tienen un efecto apreciable o mensurable sobre el estado dela sustancia euand tiene lugar el proceso. Por definicién, un sistema simple es aquel para el que slo es relevante un ‘modo de trabajo Cuasesttico para el estado intrinseco del sistema, El postulado de estado para un sistema simple dice: El estado de equilibrio de una sustancia simple queda especificado ‘on el valor de dos propiedades intrinsecas independientes. En ste caso la relacidn funcional entre un conjunto de propiedades intefsecas€ intensivas viene dada por Jy = (9, ¥s) donde (3,2) presenta un conjunto de tds variables independientes, Un sistema simple compresible se define como fuel para et que la nia interacciGn trabajo felevante es la asociada con los cambios de volumen (trabajo PAV). ‘Una superficie PeT es una representacién general de los estados de equlibrio {de una sstancia simple compresible Las fases sida iquiday gaseosa aparecen {nesta superficie como regiones. Estas regiones monofasicas estén separadss por resiones byfsicas que representan los cambios de fase tales como la fusin (0 la ‘congclacin), la vaporizacign (ola condeasacién) y la sublimacin. De particular ierés son fos estados que se halla sabre la linea de Uguido saturado o de vapor snirado que se juntan en el punto ertico, La vaporizacién (0 la condensacién) tiene lugar a temperatura y presidn constantes entre las dos lineas de satutacin. [La region de liqudo-vapor (rogisn himeds) termina, gin ze disminuye la pee sgn (0 Ta temperatura). en la tinea del estado tiple. Las proyeeciones de la superficie PeT sobre dos dimensiones conducen a tos iagramas Pe, PT y To. El diagrama presién-emperatura muesta claramente la Saniacion de la presién de vapor como funcién de la temperatura para mezclas Tiquido-vapor. La naturaleea de un liquid subenfiao 0 comprimido y del vapor sobrecalentado se explicafacilmente por medio de un diagrama PT. Un diagra- ima Pees til, ya que ene la region himeda como principal foco de atencia para ‘landlsis. La proporcin de vapor y de liquide saturados en la regidn himeda se texpresa en furcign de la calidad x de la mezcla Esto es: Calidad haa, + Los subindices g y fse aplican al vapor saturado (x = 1) y al liquido saturado (= 0) respectivamente. Con la finalidad del andlisis de sistemas, es importante tconocer Ia posicin de las isotermas en un diagrama Pe. Las regiones mono y bifisieas en un diagrama To aparecen de manera semejane alas mismas en un diagrama Pe Los datos de propiedades en las regiones de vapor, Ufquido-vapor y liquide ‘mostradas en un diagrama apropiado se presentan frecuentemente en forma de tabla, Las abla del vapor sobrecalentadolistan ipicamente los valores dec hss {entropia) en funcién de la temperatura para una presiGn dada. En ls tablas dadas ‘parece datos para muchas presiones, Debido & que so utilizan s6lo valores se leccionados de temperatura y presi, frecventemente se necesita interpoar los datos. Una tabla de saturacin proporciona los valores dev, uy h para los estados {be liquido y vapor saturadas, y se presentan para valores enteros de la emperatu- ” v8 TeAMaDINamica rao dela pres se la mezela $n, Para una mezela de quid y vapor, una propiedad especiica se ale con 20 Dy 49) onde y, =~ ¥p Los datos del lguido comprimido o subenfriado se presentan {de mantra anéloga a los del vapor en la abla de vapor sobrecalentado. Como a menudo no se dispone de los datos de lquide comprimido, ét0s pueden aprox marse con bastante precisin porlos valores corespondienes al estado de liquid nturado a la temperatora dada, sin considera la pesion. En cualquiera de tas {ablas mencionadas anterioemente, ls valores dew yiestinatbitrriamente ete ridos aun estado elegido como referencia, ‘Las capacidades termicasc, yc, son dos importantes propiedadestermodiné- = Estas definiciones som importantes para determinar du y dt en las eelaciones ee acca (S)a x accel Los datos de propiedades termodinmicas estan disponibles en paquetes de soft ‘ware para bastanes sustancias comunes, Este méiodo de adquisicign de datos ‘limina fa necesidad de interpolacién, No obstante, un conoeimiento dela natre> Tera de los datos tabulados es muy importante en los anliss de ings ‘Contengan el principio dz wonservacisn de Ia enereia, 3.10, APENDICE: FUNDAMENTOS DE LAS DERIVADAS. PARCIALES “Tomando como base el postulado de esta para una sustancia simple compresi: ble, cualquier variable dependiente puede expresarse en funcién de dos vanables independientes. Con esto en mente, considérense tres variables temodinsmicas {tales como P. vy T)tepresentadas en general por x.y. Su relacin funcional se texpresa en ta forma x = x, 2) La diferencia total cuando es la variable depen- Giente viene dads por la ecuacién: eG os LExpresiones similares pueden eseribirse para dy y bile se elige como variable independiente Fl significado fisico de una derivada parcial seve févilmenterecordando que tos estados de equlibrio de una sustancia simple compresible pueden representar~ seen una superficie tridimensional. Una de estas supertices se representa en la Figura 329 para una region monofisica. donde un conjunto de propiedades se yhansimbolizado de nuevo mediante xyz En esta figura se han realizado cores dela supeicie slededor del estado de equilibria D, de modo que se vea con mis cfarided la curvatura de la supericie, Consierese un plano = constante que corte ‘la superficie. La curva de intrsecciénestéseialada con los puntos C, Dy Een tl diagrama. La magnitud (?x/0), es la pendiente de la superficie en un estado ‘cualquiera a lo largo de esa curva, En paicular, el valor de esa dervada parcial . dependiend de qué varia- PROPEDADES O€ UNA SUSTANCIA FURA MAPLE COMPRESIBLE ns bf Figura 329, nierpretacion grfica de In desivada patil (2x°¥), en D como la pendants de la ines # constants, COE. enel estado D es la pendionte de la nea tangente AB, Interpretacionesandlogas predon hacerse de las magnitudes (?¥é2), (Cyf¢z), cuando Tos planos y y x anstantes cortan la supertcie de los estados de equilibrio. Los parimetros &, y J: representan cualqvier combinacién de ies propiedades itrnsecase inten as, como a, Py c por ejemplo. PROBLEMAS PREGUNTAS GENERALE 3G. En un diagrama PT para el agua, sefilese a posici6n aproximada de las Tineas de volumen constante en las tes regiones monosieas 3.2G. Deseribase eGo se dstingue ene el vapor saturado y el sobrecalentado ata misma presi. 33G. Deserthase las diferencias ente liquido saturado y liguido subenfiado a Ja misma presion 34G. Deserfhase edmo vata Ia presién com fa temperatura en un proceso de vaporizacion 35G, Peseribase fa diferencia entre el punto eritico y el punto tiple de una sustaneia pura 3.6G, {Es posible que el agua aparezea como vapor a una temperatura por de bajo de la de su punto tiple? Expliquese la respuesta 3.1G.Expliquese qué sucede con el proceso de ebullicién cuando la presion del sistema es supereritica 38G. Para levar a la ebuliciéa 1 kg de agua, chay que suministar més 0 rmenos energfa segtin se incrementa su temperatura? RazSnese. 3.96. El punto triple del didxido de carbono es aproximadamente 5 atm y 57°C (10°F). Expliquese por qué el hielo Seco (disxido de carbon Sélido) sublima antes de fundir al colocaslo en condiciones normales del ambiente 20 Termoomanacs DATOS DE SATURACION, VAPOR SOBRECALENTADO. Y LiQuIDO COMPRIMIDO 3.1, Complétese Ia siguiente tabla de propiedades del agua. a ee @ 1503828 ® 0 30 © 109, 2.100 @ 0 wo 3.2, Complétese la siguiente tabla de propiedades del agua, Indiquese el ani Par vate a KIM 3% @ 0 50 o 15 29513 © 230 25160 @ 10 589.74 5.3. Complétese la siguiente tabla de propiedades del agua, Indiquese el anlisis Pir TC nme KR 6% @ 45 ons ® 0 0 © 0 40 @ Wo 1078 34, Completes a siguiente tala de propiedades del agua. Indquese el ands Pooar TC mig AK @ 2 A 0 0 0 © © 2.100 o 9% 332 3.51, Comptes la siguiente tabla de propiedades del agua. Indiquese el ani. Pipsia TF vb, a, Beullby 2 % @ 20 0. en) Laas © 230 2186 @ so 1366; 36t 30. 39. PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA SIMPLE COMPRESIBLE ‘Complétese la siguiente tabla de propiedades del agua. Indiquese el and- lsis Popa TF 9 fb, ey Buty | @ 200 1.000. 9 2320 | © 0 436 ss @ oo 3800 | DDeterminense fos datos requeridas del agua para as siguientes condicio- nes especificadas: (a a presi y el volumen espectico del liguido satu rado a 20°C, (b) la temperatura y entalpia del vapor saturado a 9 bar, {c) et volumen espectfico y la energia interna a 10 bar y 280°C, (f) la temperatura yel volumen espectfico a8 bar y una calidad del 80 por 100, (Gel volumen especticoy lxemtalpa a 100°C y 100 bar, (a resin y Ta entalpia espectfica a 150 Cy el 70 por 100 de calidad (gla temperi- tur yl enrgia interna especffica a 1S bar y unaentalpia de 2.899,3 Kk {dla calidad y cl volumen espectfico 200 °C y una entalpia de 1822.8 ‘ik i lt enerpia interna yel Volumen espectico a 140°C-y una etal- pia de 2.7339 Kikg, () la presidn y la entalpia a 280°C y una energia Interna de 2.760,2 Kifkg y (k) la temperatura y el volumen espectico & 200 bar y una entalpia de 434,06 KVKg, Determinense tos datos requeridos del agua para las siguientes condicio. nes especificadas: (a) la presi y el volumen especitico del liquidosatu- rado a 150°F, () la temperatura y entalfa dl vapor saturado a 80 psi, {e)el volumen especifico la enerata interna 8140 psiay 5O0°R,(f) La temperatura y el volumen espectfico 100 psiay una calidad del 80 por 100, (e) el volumen espectio y la emtalpia a 100°F y 1.500 psia, (7) la presion y la enalpiaespeifica 300°F yel 70 por 100 de calidad, (gla Temperatura y Ta energia interna especftica a 200 psia y una entalpfa de 1.268,8 Btufb,. (h) fa calidad y el volumen espectico a 370°F y una cntalpia de 770 Brun, (i) fx energiaintera y el yolumen especifico a 240° y una entalpia de 1.160,7 Bruflg, () Ta presion y a entlpia a 500°F yuna energta interna de 1.171,7 Btw y (A a temperatura y el volumen espeeifico a 2.000 psia yuna entalpia de 73.3 Btu, CCompiétes fa siguiente tabla de propiedades del refrigerate 134a, Ind ‘quese el anliss bar ee @ ® 60 © 28 | @ 40 we 3.10, Compltese la siguiente tabla de propicdades dl rfrigerante 134a, °C Rebar me ke ike % @ 40 00500 % 30 248.20 © 0 18286 6 .0.0008309 3.11, Complétese a siguiente tabla de propiedades del refrigerante 1343, ee ee ® 080 9342 % © 060 © 2 80 @ 0.40 0.0509 312, Completes la siguiente tabla de propiedades del reftigerante 1343, TC Fiber nme WAIRE 5% @ 0 219.17 os 0.0236 © 9 $s @ 36 srs? JAS Complétese la siguiente tabla de propicdades del refiigerante 13a TOF Pipa fb my Bulb, x, % ® 0 1356 o 0 0ssi8 © o 150 30 @ 129 ook 3.14 Completese la siguiente tla de propiedades del refrigerante 134. °F Pypsia fb, u, BUD, o oonstt ° 70 06778 40100 @ » n 34s, 3.161 3.198 320 3231 PROPEDADES OF UNA SUSTANCIA PUR, SIMPLE COMPRESIBLE DDeteeminense los datos roqueridos del efrigerante 134a para las siguien tes condiciones espocticadas: (a) Ia resin y el volumen especifico del liguido saturado a 8°C. (6) la temperatura y ental del vapor saturado & (bar, () el volumen especifico y la energa interna a 0.7 MPa y 40°C, (d) ta temperatura y el volumen especitico a 3,2 bar y una calidad de 0 {e) los valores aproximados del volumen especitico y de la enalpia a S°Cy 12 bar. (J) la presisn y la entalpia especifiea a 16°C 0.5 de calidad, (g) la temperatura y la energt interna especifica a 0.9 MPa y luna entalpia de 282.34 ki, (h) la calidad y el valumen espeeifico a 44°C y una entalpia de 222.7 Wk, (ila energia interna y el volume. espectfico a 30°C y una entalpia de 263,50 kik, U) la presion y la entalpia a 40°C y una energta interna de 252,13 KU, y (A) los valores ‘proximados de la enalpiay el volumen espeifica a 10 bar y 20°C. Determinense los datos requeridos del refrigerant 1344 para las siguien tes condiciones especificadas: (a) la presi y el volumen especifico del liguidosaturado a 60°F. (6) la temperatura y entapia el vapor saturado 90 pia. (c) el volumen espeeiica y Ia energia interna a 80 sia y 10°F, (d) la temperatura y el volumen especiico a 40 psiay una cal «dad de 0.4, (e) los valores aproximados del volumen especifico y dela enlalpia a 20°F y 60 psi, (f) la presion y la entalpiaa 10°F y calidad (035, (gla temperatura y la energiaintema a 100 psiay una entalpta de 52.58 Bui. (hla calidad y el volumen especifico a 80°F y una centalpfa de 90°) Buu, (a energa interna y el yolumen espectfico a 120°F y una entalpfa de 116,95 Brufh, () fa presi y la entalpia a 140 °F y una energia interna de 115,58 Btufb,..¥(K) 10s valores aprox rmados de Ia entalpiay el volumen especifico's 100 psia y 50°F. Determinese la energia interna, en kl de 0.1 nde refrigerante 1349 a °C se sabe que el volumen especiico en ese estado vale 0.035 mk. Se enfifa a volumen constante vapor de agua a 2.0 MPa y 280°C hasta {que la presisn alcanza ef valor de 0,30 MPa, Determinese Ta energia itera en el estado final y higase un esquema del proceso en wn diagrae ma Pr Determines, en Btu, la energia interna de Ot ft de refrigerante 134a a 30°F, se sabe que el volumen espeifico en ese estado vale 0,80 fh, Se enfria a volumen constante vapor de agua a 300 psia y 450°F hasta ‘que a presi lcanza el valor de 50 psa, Determinese Is energfa interna fenel estado final y higase un esquema del proceso en un diagrama Pr. ‘Una mezcla lquido-vapor de agua se mantiene en un recipient rigido 3 (60°C. El sistema se calienta hasta que su estado final es el punto ero Determinese (2) la calidad nical de fa mezcla,y (b) la elaci inical centre los volimenes de vapor y de liquid, Una mezclaliquido-vapor de refrigerate 134 se mantiene en un reci- Piente igide a 60°C. El sistema se calienta hasta que su estado final es el Punto critic. Determinese (a) la calidad incial de 1a mezela, y (6) la Felacin inical entre los volimenes de vapor y de liquide. ‘Ua mezea liquido-vapor de agua se mantiene en un recipient rgido a 200°F El sistema se cafienta hasta que su estado final ese punto ertico. Determine (a) la calidad inilal de la mezcla,y (b) a relaci inicial entre fos voimenes de vapor y iguido, va 1 3.4 328, 326, 30, 3281 329, 330, 331 30 334 Una mezcta liquido-vapor de retrgerante [34a se mantene en wn te: piente#igido a 200°F- El sistema secalienta hasta que su estado final es €l punto critico. Determinese (a) la calidad incial de a mezcla y (b) la relacin inicial entre los volimenes de vapor y liquid, Unrecipienterigido contiene vapor de agua a 15 bar y aura temperatura ddesconocida Cuando el vapor se entia hasta 180°C, éste comienza a condensar. Estimese (a) a temperatura inicial en grados Celsius, y (4) lt variacidn dels energta interna en WF. (c) Hgase un esquema del proceso nun diagrama Pe. En un recipiente rigido de enfia agua a 10 bar y 280°C hasta que se convierteen vapor saturado, Determinese (a) la presién y temperatura finales en bar y grados Celsius respectivament, ¥(b) la variacién de la energfa intema de K/kg. (c) Hise un esquema del proceso en un di rama Pe Un depesto de 0,008 mde volumen contiene una mezcla liguido-vapor de reftigerante 34a 200 kPa yuna calidad del 20 por 100. Determinese (a) la masa de vapor presente en kg. y (6) a fracci6n del volumen total ‘ocupado por el Iiquido Un depdsito de 0.3 f° de volumen comiene una mezcta liquido-vapor de refrigerante 1348 # 30 psia y una calidad del 15 por 100, Determinese (a) la masa de vapor presente en Ib, y (6) la fraceién del volumen total ‘cupado por et Iguido. Se-calenta agua inicialmente 20,3 ba y 1,694 mTkg a volumen constan- te hasta una presin de 1,0 bar. Determinese (a lacalidad ini, y () la variaién de la energfa interna en K/kg. Finalmente, (c higase un esque= ra del proceso en un diagrams Me {Una masa de agua a 10 bar y 0.02685 m'lkg experimenta un proceso a presin constante hasta un estado final de 0,206 mg. (a) Determinese la variacin de la enerpia interna especifica en ki. (b) Higase un es ‘quema del proceso en un diagrama Po ‘Una masa de refrigerate 134 experimenta un proceso isorermo a 40°C [La presin inicial es 4 bar y el volumen especitico final 0,010 mks, Determinese la variacion de entalpia espociiea en kg. (b) Diese un esquema del proceso en un diagrama Pr Se comprime isotermamente vapor de agua a 1.5 bar y 200°C hasta dos estados finales diferentes. (a) Si el volumen espectico final fuese 0,30 mk, hallese la variacin de enerpia interna en KIMkg. (b) Si la ‘energa interna final fuese 2 200 kifkg hllese la varacion del volumsen ‘specifica en m”ka,(c) Dibjese un exquema de los dos procesos en un ‘mismo diagrama Pe na. masa de refrigerante 1349 experiments un cambio de estado a presidn constante desde 3.2 bar y 20°C hasta un estado final de (a) 0,030 mg, y (b) ~4°C: Para fa pa (a) determinese la variacién de energia interna en kik, y para la pare (b)determinese Ia variacién de entalfa en kik. (c) Hégase un esquema de fos dos procesos en el mis- smo diagrama Pe Un dispostivo cilindro-émbolo contiene agua inicialmente @ 1,0 MPa y 0.2678 mk. EX agua se comprime a presion constante hasta que se ‘converte en vapor saturado, (a) Hillense fas temperatura ical y final en geados Celsius ()_Hillese el trabajo requerida en ki kg. 3371 338, 3.401 PROPEOADES OF UNA SUSTANCIA PURA,SWVFLE COMPRESILE (©). Siet volumen nical es 1 leo, determines la variacién de la ener- ‘la interna del agua en KI Un tangue rigido de 0,2 m? contiene vapor de agua iicialmentesaturado 5 bar. Un enfriamiento del agua origina una caida dela presion a 1 bar. Se pide determinaren el instante inal de equilibrio (a) la temperature en sraos Celsius, (5) Ta calidad final, y (c) el cociente entre la masa de Tiguido y ta masa de vapor. (d) Dibujese el proceso en un diagrama Pr. Un dispositive cilindro-émbolo contiene agua incialmente a 120 psa y 436 fil. EL agua se comprime a presiéa constante hasta que se con vert en vapor saurado, (a). Hallense las temperatorasinicil y final en grados Fahrenheit (6) Hiallese el trabajo requerido en Bub, @) Siel volumen inicial es 100 in', detrminese ta variacién de la fenergfa interna det agua en Bou ‘Un tanque rigido de 1,0 f° contiene vapor de agua inicialmente saturado 450 psia, Un enfriamiento del agua origina una caida de la presion 3 15 pola, Se pide determinar en el instante final de equilibrio (a) la tempe- rattra en grados Fahrenheit, () a calidad fina, y (c) el cocienteente la masa de liguido y la masa de vapor. (d) Dibjese el proceso en un diagrs sma Pr. refrigerant 134a a-una presidn de 0,5 MPa tiene un volumen especiti- cco de 0,025 mike (estado 1). Se expansiona a temperatura constant hasta que la presién cae a 0.28 MPa (estado 2) Finalmente, el ido se cenfria.a presitn constante hasta que se converte en vapor saturado (esta- 03). (a) Determinese 1a variacién del volumen especifco, en mg, entre fos estados 1 y 2 y entre fos estados I y 3 (b)Determinese la wariacidn de Ta energa interna especttica, en Kk, entre Ios estados 1 y 2 {e) Determinese la variacion de entalpia espectfica, en kifkg ene los cestados 2 y 3. (a) Dibsijese et proceso en un digrama Pe: Un dispostvo cilindro-nbolo gue iniialmente tiene un volumen de 0,03 m: contiene en sw interior vapor de agua saturado a 30 bar (esta- do 1)-El vapor de agua se enfra-a volumen constante hasta que su tex peraturaalcanza los 200 °C (estado 2), Después el sistema se expansions FSotermamente hasta un estado 3, cuyo volumen es dos veces el volumen nical (a) Determinese la presi del estado 2. (b)Determinese la presi del estado 3, {c) Determinese la variacion de la energa interna en los dos procesos 12y 23 ea. El refrigerante 1344 una presi de 120 psi tiene un volumen especii- cco de 0,25 feb, (estado 1). Se expansiona a temperatura constaate hasta {que la presion ene a 50 psa (estado 2). Finalmente, el fiido se enriaa presion constant hasta que se convierte en vapor Saturado (estado 3). (a) Determinese la variciéa del volumen especifico entre los estados Ly 2y entre los estados I y 3 () Determines la variacin de la ener entre los estados 1 y 2 (©). Determinese la variacién de entalpfaespectfica, en Btufb, entre los estados 2 y 3. (4) Dibujease los procesos en un diagrama Pe. ntenaespectfica, en Bul, 8 126 sail 342, 3.3 44h 3s. 3.46 Un dispositivo eilindo-mbolo que inicialmente tiene un volumen de LAC contiene en su interior vapor de agua saturado a 110 psia estado 1). El vapor de agua se enfiaa volumen constante hasta que su emperatura alcanza tos 300°F (estado 2). Despues el sistema se expansion ister mamente hasta un estado 3, cuyo volumien es dos veces el volumen ini cial (a) Determinese la presi del estado 2, (b) Determinese la presién del estado 3, (©) Determines la Variacisin de la energia interna en los dos procesos 12 y 23en Bu, (at) Dibijense los dos procesos en un diagrama Pe: Uncilindeo de 2 m* de volumen nical contiene vapor de agua a 10 bar y 200°C (estado 1), Del cilindro se extrae calor a temperatura constant hhasta que el volumen se reduce al 41,95 por 100 del valumen iniciat {estado 2) El proceso a temperatura constant es sepuido por oto a volu- men constante que finaliza cuando la presion en el eilindro alcanza el valor de 40 bar estado 3), (a) Determinense la presién en bar y la entalpia en Kikg.en el estado 2 (b) Deteriinense la temperatura en grados Celsius ¥ la entlpia del estado 3. (©) Dibajese un esquema de los dos procesos en wn diagrama Po res pecto a la regién hime Se enftia, a volumen constant, una masa de vapor de agus 20 MPa y 400°C (estado 1) hasta una temperatura de 200°C (es- tado 2). Desputs se extra ealor del agua a temperatura constane hasta que se alcanza el estado de liguido saturado (estado 3). Determinense (0) la presi final on bar, (5) la edad al final del proceso a volumen constant, (¢) fa variaciém total del volumen espeetfico en mike, ¥ (cd) a variacin de lv energia interna especifica, en KUTKE,ente los ex tados 2 y 3. Filme, () dese un esquams de los proceso em ‘un diagrama Pr Se enfria, a volumen constane, una masa de vapor de agus iicialmente 4440 psia y 600°F (estado 1) hasta una presion de 15 psia (estado 2). Después se extrae calor del agua a temperatura constaite hasta que se aleanza el estado de liguido saturado (estado 3). Determnense (a) la resin final en psa, (b) a calidad al final del proceso a volumen cons: tame, (c) la varscién total del volumen espectfio en fb. (d) la variacidn de la energia interna espectfica, en Btu. entre Tos estados 2 y 3. Finalmente (e) dibdjese un esquema de los procesos en un da ‘rama Pe Un dispositivo eilindro-émibolo contiene niteigeno inicalmente a 1.0 (MPa y 200 K ocupando un volumen de 5 liros. Se comprime el fuido hhasta 10 MPa y 0,7706 littos. Determinese (a) la temperatura final en kelvin y ta variacidn de energia interna en KJ, basindose en los datos seals del gas, y(b) la temperatura final uiizand la ecuscién del gas ideal p v = R(T, donde R, = 8314 kPa rkmol« K Se comprime agua liquda saturada a 40°C hasta 80°C y 50 bar. (a) Deteriminese la variaciéa del volumen especitica ¥ de la energie intema uttizando la tabla de liguido comprimido, ()Determinense las mismas cantidades utilzando Tos datos de satura- cid como aproximacién, (©) Hilleseel porcentaje de error que se comete al compara a segunda respuesta con la primera, aan, 348, 3491 3500 ANAL PROPEDADES OE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE COMPRESIBLE {na masa de agua 22.5 MPa y 40°C cambia su estado a 10 MPa y 100°C. (a) Deteeminese la variaciGn del volumen especifico y de Is entalpia con los datos do la tabla de liguido comprimid. (by Hillese Ae y Af si, como aproximacién, se utlzan los datos en fe) Determinese el error cometido en la doterminacin de rs y de Alt cuando se comparan los resultados de la parte b con los de. ‘Una masa de agua a 50 bar y 80°C cambia su estado a 200 ar y 100°C. (a) Deteminese la variacion de la energia interna y de la entalpia con los ditos de la tabla de Tquido comprimido. (b) Hillese Au y Ah si, como aproximacién, se utlizan tos datos en saturacin (c)_Determinese el eror cometido cuando se comparan las respuestas Gel segundo conjunta con las del primero. ‘Agua a 500 psia y 50°F cumbia su estado a 1.500 psia y 100°F. (a) Determinese la variacion del volumen espectfico y de la entalpia ‘om los datos de Ia fala de liguido comprimido (b) Millese Av y Alsi, como aproximacién, se utlizan los datos en {c)_Determinese el ertor cometido en la determinacién de r, y de Ah ‘cuando se comparan Tos resultados de la parte b con ts de a. ‘Agua a 1,000 psia y 100°F cambia su estado a 3.000 MPa y 150°F. (ay Determinese fa variacign del volumen especifico y de la entalpia con fos datos de a tabla de liguido comprimido. (6) Hillese Au y AA si, como aproximacién, se util (e)Determinese el error cometido cuando se comparan las respuestas ‘del segundo conjunto con las del primero. ran los datos en IS ENERGETICO UTILIZANDO LOS DATOS DE SATURACION Y DE VAPOR SOBRECALENTADO {Un dspsitv eiindro-émboto cntene agua inilmente 200°C. EL Sua ge expan ocermaete dene 1543 ba. {ay Dibuse ol proceso en en diagram Pe ilizando fos datos de as falas. 57 109 13 be (u) Magase una ainacn geiia del abajo, en Kg, ene peso el gas ea tc) Bowens nj sl Modo se mea coms cosine = AT (gas deb, pra as isms resions italia con R= 8,314 Sok ee iy Extmese ef alr tasferido en Wk pore 35 el (0) Deerminscel alr tanstergo ine! modo Se gues d= con ete modelo, Un dispositive siindro-émbolo contiene refrigerante 134a inicilmente a S bar y 40°C. El refigerante se comprime isotermamente hasta 9 bar. a), Hagase wn grfieo del proceso en un diagrama Pe utlizando los datos de las tables pars'5, 6, 7, 8 y 9 bar (6) Higase una estimacisn grfica del taba, en K/kg, en el proceso, {@) Determines el trabajo sel fluido se modela conlaecuacion Pr = RT {gas idea), para las mismas presiones inicial y final con R = 8,314 Kivkmol K. v2 128 353, 354 355 356. 357 358, 359. (a). Estimese el calor transferido, en kiske, por el gas real {@)_Determinese el calor transferido com el modelo de gas ideal si Au = O con este model, (F) Hillese el error cometide al deteminar l calor tansferido con el modelo de gas rel Un dispositive cilindro-émbolo contiene agua inicialmente a 400°F. El agua se expansiona isotermamente desde 200 a 120 psa (a) Dibijese el proceso en un diagrama Po utilizando los datos de tas tablas 120, 140, 160, 180 y 200 pia (b) Higase una estimacién grfica del trabajo, en ft, en el pro- eso pata el gas real (c)_Determinese el tabajo sel fluid se modela con la ecuacisn Po = RT (gas ideal), para las mismas presionesiniialy final con R = 1.545 fe lbyimol “R, a). Estimese el calor transferido, en Bru/lb,. por el gas real (e) Peterminese ef aor transferido con cl modelo de gas ideal si ‘Aw = 0 con este modelo, (fy Hillese el error cometido al determinar el calor tansferido con el modelo de gas ideal. Un dispostoclindo-émbolo contene agus nicialmente come mezla lgaagor a2 ar te ois on vlen de 0253 mE eno repos soe unos resales 9 nose mucve hasta que la presi slanza {Talore 10 bar. Sete tase ufo de clo ons lagu de sO uti. Determinxe() la masa inca de quo, Be aloes nintado hasta que el €nbolocomienza a movers, 9 (0 et empo en Inimos seco para qe el mba comience a moves Un disposi eitindro-¢mboto comtiene uns mezcls liguidervapor de ‘agua inicialmente a 5 bar y 0,356 mk. Tiene lugar una expansion alo largo del camino Pr = constane hasta que se alcanza un presion de 1,5 hur. Si el trabajo realizado por agua es 214 ki/kg, determinese el calor transferido en KiKg, En un depésito rigid se enffanitrogeno desde su punto eftco hast una resin de 4 bar. Hallese (a) I temperatura final en kelvin, y (5) el calor transferido en kik. (c) Dibijese un esquema del proceso en un diagra- ma Po Un recipiente de 100 lito, insuficientementeaislado, contiene nittige- no liquid 8 77,24 K. EL 91,5 por 100 del volumen esti ocupado por et Tiguido, La cépsula de ciere se rompe accidentalmentey el flujo deealor Inaciae recipients desde cl ambiente es de 5 i. Siel recipiete se rompe

También podría gustarte