Está en la página 1de 48
gto equity ING. EUSEBIO VEGA PEREZ, Secretario de Educacién del Gobierno del Estado de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que me contieren los arficulos lo. y 20. de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entomo Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; 29, 30, 31 y 32 de su Reglamento; 13, fraccién Ill y 25, fraccién |, inciso a) de la Ley Orgdinica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; y 70. y 80., fraccién Xxll del Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién de Guanajuato; y Considerando Hoy en dia, todos los seres humanos, -sin excepcién alguna-, debemos ser conscientes de una verdad necesaria, segiin la cual, fodas las relaciones inferpersonales estén fundadas en el reconocimiento de la dignicad cuyo valor es incuantificable, Y es que ésta, lejos de ser una cuestién abstracta, es una realidad concreta que manifiesta la esencia del ser humano y nos obliga 2 Considerar a los hombres como fines de toda accién. De ahi que, del Feconocimiento de la dignidad, parle la entrega de la persona a sus semejantes como punto de partida de los presupuestos basicos de la paz, la justicia y el bien comin, Asi, el respelo mutuo, basado en la consideracién de las personas como es libres © iguales dentro del orden juridico, es la garantia que permite discemir toda relacion social como auténticamente humana. De esta manera, las normas que se fundamentan en los mas elevados valores del ser humano, se convierten en reglas que permiten la consolidacién de la paz y la armonia en las relaciones sociales, que a su vez son, premisa y requisito para el ejercicio de todos los derechos, prerrogativas y facultades, asi como el cumplimiento de los compromisos, deberes y obligaciones, El Estado de Guanajuato es consciente de que toda la sociedad repudia cualquier manifestacion de violencia y aspira a renunciar a ella de manera decisiva. No como un tema de actualidad sino como una politica permanente de estado. Esta necesidad precisa con urgencia el abandono de toda expresién que atente contra la dignidad humana para asistir a una verdadera cultura de la paz y la armonia. Por ello, es indispensable un nuevo enfoque que permita identificar las raices del problema y combatir los Contlictos en su inicio con medidas legales, justas y perseverantes. Luego entonces, para el Estado de Guanajuato y esta Secretaria de Educacién, el prevenir, atender y erradicar la violencia, -pero sobre todo la violencia que se manifiesta en las instituciones educativas y su entorno-, es una. tarea inexorable de todos los integrantes de la comunidad educativa, en la que los docentes y los padres de familia juegan un papel predominante en la superacién de este fenomeno. En los educandos, padres de familia, docentes ¥ autoridades educativas se sustentan y permean los valores que integran Ia Pagina 1 de 48 01600 9111215 209-quanajuato. gob. gto formaci6n integral de las personas y que nos permiten una convivencia arménica con nuestros semejantes, asi como la construccién sélida de una cultura de la legalidad y la paz. Justamente, como una manera de encauzar nuestros estuerzos al bienestar social sustentado en la convivencia pacitica en el Estado de Guanajuato, el 2 dos de julio de 2013 dos mil rece, el H. Congreso del Estado tuvo a bien promulgar la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entomo Escolar para el Estado de Guangjuato y sus Municipios, ia cual tlene por objeto establecer las poliicas publicas para prevenir, alender y erradicar la violencia en el entomo escolar, asi como distribuir las competencias entre el Estado y los municipios en esta materia. Por su parte, el 18 dieciocho de octubre de 2013 dos mil trece, el Fjecutivo del Estado expidié el Reglamento de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Enforno Escolar, el cual tiene por objeto dar cumplimento a los fines de la mencionacia Ley y desarrollar las disposiciones normativas que permitan atender este fendmeno de una manera transversal integral @ inclusiva por parte de todos los entes y drganos de gobierno, incorporando la parlicipacién de Ia sociedad guanajuatense. En este sentido, con el marco legal antes senalado, Ia estrategia fundamental a implementarse por esta Secretaria de Educacién de Guangjvato, se orienta esenciaimente a Ia prevencién de Ia violencia escolar, @ través de la emisién de disposiciones de orden y disciplina como las establecidas en el presente Reglamento, las cuales tienen por objeto tomentar en los educandos de la entidad valores que permitan el bienestar integral, tomando en cuenta sus derechos, deberes y obligaciones, garantizando una convivencia arménica entre los inlegrantes de la comunidad educativa y la proteccién ante cualquier tipo de violencia. También, lo que se pretende es promover el respeto a los derechos fundamentales del ser humano, Ia adopcién y vivencia de valores, actitudes, comportamientos y modos de vida, que tienen por objeto reafirmar y perfeccionar la educacién que se imparte en el seno familiar, a fin de que, los educandos desarrollen y forlalezcan relaciones interpersonales y mutuas basadas en el respeto de la persona, su dignidad, sus ideas y creencias, asi como en la libertad, justicia, lealtad y responsabilidad, Es asi que, con las disposiciones de este Reglamento, de igual manera, se instituyen acciones, estrategias axiolégicas y la mediacién y conciliacién escolar para que en las instituciones ediucativas del Estado de Guanajuato, a disciplina escolar sea administrada acorde a Ia dignidad de los educandes, garantizando su bienestar integral y ambientes libres de violencia que les Pagina 2 de 48 (01800 9111215 se9,quanajuato.gob.mx Permitan un alto desempeno academico y el logro de los fines y objetivos de la educacién. Fsla Secretaria de Educacién es enfatica en que la prevencién, otencién y eradicacion de la violencia escolar debe ser una labor conjunta y Permanente entre sociedad y gobierno. De ahi que, con la emisién de esc Reglamento se contribuye a crear las poliicas publicas y los mecanismos de Coordinacién enlte las autoridades educativas de a entidad, docentes Padres de familia, educandos ¢ insfituciones educativas pubicas y parliculere: Gon autorizacion © reconocimiento de validez oficial de estudios, a fin de ieee yOluntades y logros que permitan generar condiciones de oprendizaje idéneas para nuestros nifios, nifias y adolescentes Lo aus en esencia pretence el Gobieino del Estado de Guanajuato, mediante esta Secretarfa de Educacién y sus respectivas autoridades eclucativas involucradias, es proteger lo més valioso de nuestro paltimorio, que son Nuestros nifios, nifias y adolescentes. De esta manera, indudablemente la Inela 8s Fortalecer el proceso formative y educativo, el orden y la dscipling Escolar, -pero sobre todo-, el valor ineludible del respeto a la dignidad humana huesita NaciSn, buscando por sobre todo, el bien comin de todos lo. ciudadanos, Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legals y consideraciones previamente sefialadas, he tenido a bien expeuit él siguiente: Acuerdo Secretarial 01/2014 Atticulo Unico. Se expide el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato, en los siguientes terminos Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato Capitulo | Disposiciones Generales Seccién Primera Disposiciones Proliminares Objeto de! Regiamento Articulo 1. Las disposiciones de este Reglamento son de orden publico interés social y tienen por objeto establecer. Pagina 3 de ag 018009111215 2e9.quansfuate.gob.mve W au m, wv vi vit, vin. gto eulay as normas esenciales de orden y discipina en las instituciones ecucatlvas y en su eniomo que permitan prevent, etencler y erradicar la violencia escolar: Los derechos, deberes, obligaciones y prohibiciones de los educandos, Padres de farniia, asi como del personal de apoyo, docente y directive fie fomenten una cultura de la legolidad, del respeto y de le paz; Los medios alternos de solucién a los conflictos, que fomenten la G1’ encia de valores y prevengan la violencia escolar. y EI procedimiento disciplinario, medidas y sanciones que deberén aplicarse en incumplimiento a lo dispuesto en este Reglamento y demas normas, Fines del Regiamento Atticulo 2. Son fines del Reglamento: Zgeguar el bienestar integral de los educandos, tomando en cuenta sus Gerechos, deberes, compromisos y obligaciones y los de sus peces cs Cioctoa set Cs educatives, asi como del personal de apoyo, docente y Girectivo de las instituciones educativas: Gerontizar una _convivencia paciica entre los integrantes de la ‘comunidad educativa; Seranlzar que los edcandos se vean protegidos contra cuataver tipo sec acteRcla escolar por la condicién de éstos, del personal de apore gocentes y directive, asi como de sus packer 0 represents educative: Promover el respeto a los derechos humanos, la adopcién y vivencia de palres, octitudes, comporiamientos y modos de vida que pemiion ig Carantizar que el orden y la cisciptina escolar se administren contorme a o.dianidad de! educando y segin las clsposiciones normativas, Prevenir y erradicar la violencia escolar en las insliluciones educativas piiciales ¥ parficulares del ipo basco en el Estado de Guanajuato fortalecer la organizacién y operacién de las insituelones eauceiivas y establecidos en la legislacién; y Esablecer las bases para el allo desempeno académico de los educandos y el logro de los objetives y fines de la educacién, Gloserio Atticulo 3. Para los efectos de este Reglamento, se entiende por: Pagina 4 de 48 01800 9111013 seg.quanajusto.gob.mx vi. vu. vin. xi Xil xi, xiv. xv. xvi. gto Actividades extraescolares: [as actividades académicas, artisicas, cullurales yy deportivas desarrolladas por los. educandos complementarias a los planes y programas de estudio que fortalecen su formaci6n integral Bilacora: al documento oficial en el que se regisran Pormenorizadamente los hechos que pudiesen ser constitulives de un Contlicto 0 violencia escolar en los términos de Ia Ley y su Reglamento; Cédula: la Cédula de Registro Unico como el documento oficial que permite registrar y dar seguimiento a la atencién recibida por las diferentes autoridades en los posibles casos de violencia escolar; Convivencia pacifica: al conjunto de relaciones _interpersonales basadas en el reconocimiento de Ia dignidad de a persona, valores y fegias de trato social entre los integrantes de la comunidad educativa que generan un ambiente escolar adecuado para el proceso ensenianza-aprendizaje; Director: al director 0 encargado de Ia institucién educativa con la autoridad para dirigir su comecto funcionamiento, organizacién, operacién y administracién: Disciplina escolar: al Conjunto de normas y valores que permiten la formacién integral y el desarrollo social de los educandos en ambientes paciticos de aprendizoje: DIF: al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato: DIF Municipal: al Sisiema para el Desarrollo Integral de la Familia de los Municipios del Estado de Guanajuato: Docente: ia persona encargada de conducir el proceso de ensenanza- aprendizaje o que se dedica a la ensefianza; Educando: los nifios, nifias, adiolescentes y todas aquellas personas referidas en la traccién IV del articulo 3 de Ia Ley: Entorno escolar: al refericio en la fraccién V del arficulo 3 de la Ley; Institucién educative: las insiituciones educativas del tipo basico oficiales y particulares con autorizacién o reconocimiento de validez oficial de estucios otorgado por la Secretaric; Jefe de Sector: el Jefe de Sector Educative: Ley: Ia Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios: Medidas disciplinarias: las esirategias formativas dirigidas a apoyar el desarrollo integral de los educandos, aplicadas a éstos, a fin de lograr su formacién integral, socializacién y educacién; Organo Escolar: al Organo Escolar encargado de ideniificar, notificar, denuncior, dar seguimiento, atender y resolver los casos de violencia escolar, asi como de promover una convivencia y solucién pacifica a los contlictos; Padres de Famillia: los padres de familia, tutores 0 quienes ejerzan la Patria potestad de los educandos: Pagina 5 de 48 01800 9111213 seq,guanajuato.gob.mx gto XvIll,_ Personal de apoyo: la persona que iene asignadas las funciones Gdiministrativas, intendencia y de apoyo en complemento de las establecidas para e! director y los docentes; XIX, Prevencién: los actos y proceciimienlos que se realizan anticipadamente ara evitar un conflicto y violencia escolar: XX. Reglamento: al Regiamento Escolar para una Convivencia Pacifica en el Estado de Guanajuato; XX1, Reglamento de la Ley: al Reglamento de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entomo Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; XI, Reincidencia: volver a cometer una falta en los téminos de este Reglamento; XXII, Reptesentante educative: aquella persona que vigila los intereses Concernientes al proceso de ensefianza-aprendizaje del educando por encargo de los padres de tamil: XXIV. Secretaria: la Secretaria de Educacién de Guanajuato: y XXV. Supervisor: el Supervisor de la Zona Escolar. Responsabilidad por el incumplimiento del Reglamento Aricule 4. Las disposiciones de este Reglamenio son obligatorias para 'as instituciones edlucativas de tipo bdsico en el Estado de Guangiuato. su incumplimiento tendré como consecuencia | establecimiento de responsabilidades administrativas, laborales, penales o civiles y las sanciones qve resulten aplicables de conformidad con la normativa. Autoridacies para la aplicacién de este Reglamento Atticulo 5. El director, 0 en su caso e! supervisor o jefe de sector, deberan aplicar las disposiciones de este Reglamento en la inslitucién educativa y su entorno de modo compatible con la dignidad de los educandos. El personal de apoyo, docente, padres de familia, representante educative, autoridades educativas y demés integrantes de la comunidad educativa, auxiliaran al director, supervisor 0 jefe de sector en la aplicacién del Reglamento, Los supervisores y jefes de sector deben aplicar el presenie Regiamento, en caso de ausencias o excusas del director. Excepcionalmente _y sdlo que medie una causa justificade debidamente documentada, los supervisores y los jefes de sector serdn suplides en Ia aplicacién del presente Reglamenio, por los titulares de las Delegaciones Regionales de Educacién, en su cardcter de superiores jerdrquicos de los primeramente mencionados. Pagina 6 de 48 1 200 9111213 seg.quanajuato9. gto Fe cote responsable, respetuosa y honesta, asi como cumpli las dsposiciones de este Reglamento para mantener el orden y la disciplina, Iqualdad de derechos y deberes de los educandos Autieulo 7. Toctos los educandes tienen los mismos derechos, deberes y Ger momisos sin distincién de edad, género, origen éinico, nacionalidad, Giscapacidades, impedimentos fisicos, preferencias sexuales, creencios ‘eligiosas, raza, Condicién social, de salud, econémica o cultural, cle elles cle, S05 Padhes 0 representantes educativos, siempre y cuando, con su ejercicio no Se Ponga én riesgo Ia vida, la salud y Ia seguridad de ellos mismos o de los demas integrantes de la comunidad educativa Obligatoriedad de! Reglamento en el entomo escolar Aliculo 8, Todos los educandos deben observar las normas ele orden y disciplina, asi como los valores establecidos en este Reglamento, on su entomo, durante las visitas extraescolares, recorridos, excursiones y en todas los actividades fuera de ta institucién educativa a la que acudon en representacién de la misma, incluyendo su interaccién, publicaciones en los fedes sociales, correos eleciténicos y demas acciones que se realicon haciendo uso de las tecnologias de la informacién, Proteccién de los derechos de los educandos Articulo 9. La Secretaria, en coordinacién con las demas auloridedes sefoladas en Ia Ley y su Regiamento, garantizara, protegerd y respetara los derechos de los educandos, independientemente de la condicién que ostenten ellos, sus padres o sus representantes educativos, Ditusién del Reglamento Arliculo 10. £1 director debe dar a conocer las disposiciones de esto Reaemento y sus alcances al personal de apoyo, docentes, educandos y demas integrantes de la comunidad educativa durante la primera semana clel iniclo de cada ciclo escolar, asi como implementar esirategios pera su Permanente difusién y observancia, Estas disposiciones y sus alcances serdin dadas a conocer por el director @ los padres de familia o representante educativo, al momento de le inscripci6n o reinscripcién de sus hijos o pupilos, dejando constancia de ello, @ través de la carta compromiso. § desconocimiento de este Reglamento no podirt ser invocado como excusa para evitar su cumplimiento o la aplicacién de las sanciones o medidas disciplinarias que corresponden. Pégina 7 de 48 01600 9111013 +09-quanajuate.gob.mmx gto fone Vigilancia de! Reglamento Ariculo 11. La Secretaria, en coordinacién con las demds autoricades educativas, vigilaran el cumplimiento de este Reglamento por parle de los obligados a observario, de contormidad con las disposiciones normativas. La Secretaria, a través de la Subsecretaria para el Desarrollo Educalivo, podra emit manuales, guias, criterios, poltticas y demas alsposiciones de orden Complementario a los establecidas en este Reglamento para su mejor cumplimiento, difusién, compresion y aplicacion, Silvaciones no previstas ¢ interpretacién del Reglamento Articulo 12. Las situaciones no previslas en este Reglamento, seran resveltas por Ia Secretaria y el Grgano Escolar, en el émbito de sus respectivas competencias, de conformidad con la Ley y su Reglamento, Las disposiciones de este Reglamento se interpretan gramatical sstomatica, teleoldgica y funcionaimente, alendiendo al interés superior de los ‘educandos Seccién Segunda Valores para una Convivencia Escolar Pacifica Vivencia de valores y la educacién para la paz Ariculo 13. La vivencia de los valores y la educacién son los medics idéneos para establecer una convivencia pacifica entre los integrantes de la ‘comuniciad educativa y la emradicacién de la violencia escolar. Fundamento de la convivencia escolar pacitica Articulo 14. La convivencia escolar pacifica se fundamenta én la justicia ¥ la fibertad que, en conjunto son valores que tienen por objeto el respeto a la vida, dignicad de las personas y los derechos humanos, el compromiso de golucionar pacificamente los contlctos, asi como el didlogo, la caoperacion y la solidaridaa, Vivencia y fomento de valores Arficulo 15. Los padres de familia, representantes educativos y_ Ia comunidad educativa deben hacer lo necesario para que en las instiluciones educativas se vivan y fomenten los valores. Coresponde al director y los docentes aplicar las medidas y estrategias de disciplina escolar, Valores para una convivencia escolar pacifica Aticulo 16. Son valores para una convivencia escolar pacifica: |. Elrespeto entre los educandos, personal de apoyo, docente y directivo, Padres de familia, representantes educativos; asi como a los métodos de ensefianza, instalaciones, mobiliario y equipo, ya sea propiedad de la Secretaria 0 de cualquier integrante de la comunidad educative: Pagina 8 de 48 01800 ou 215 se9.quianajuate.gobmx gto NEI compromiso. de paricipar constructivamente en clase, el cumplimiento de tareas, la elaboracién y la enlrega de material Puntualidad y asistencia, trabajo en equipo, cuidado y aseo personal, asi como de las instalaciones de la institucién educativa; y Mla honestidad en clases, evaluaciones, actividades académicas y extraescolares. Formacién de habitos Ariculo 17. 1 director, con el apoyo de los padres de familia, Tepresentes educativos y el personal docente, deben implementar acciones Para que en los espacios de Ia institucién educativa, incluyendo los recreativos se promuevan hdbitos de orden, limpieza, cuidado e higiene personal, entre otros, que contribuyan al desarrollo integral del educando, Carta compromiso Articulo 18. Con el objeto de contribuir al conocimiento, difusién y observancia de las presente disposiciones, los padres de familia o tepresentantes educativos, asi como e! personal de las instituciones educativas deben suscribir la carta compromiso de acatar los valores y disposiciones de este Reglamento al momento de la inscripcién o reinscripcién de sus hijos o Pupilos 0 al inicio de cada ciclo escolar, respectivamente. Los padres de familia o representantes educativos deben explicar a sus hijos © pupilos, los limites y alcances, de los derechos, deberes y compromisos que se estipulan en este Reglamento, reafimados con la carta compromiso, La negativa de Ia suscripcién de la carla compromiso, que deberé documentarse por el director, no exime de responsabilidad al padre de familia, representante educativo, educande o docentes de cumplir con las disposiciones de este Reglamento y demas normativa, Directorio actualizado de instituciones Atticulo 19. La Secretaria, a través de la Direccién General para la Pertinencia y Corresponsabilidad de la Educacién, deberd integrar un directorio actualizado de las instituciones de atencién especializadas en problemas de la conducta, atencién de victimas y adicciones, a fin de brindar la mejor atencién a los educandos, cuando estos asi lo requieran. El directorio que refiere el parrafo anterior, se entregard a los directores de las inslituciones educativas, a iravés de los medios que disponga la Secretaria y de conformidad con su disponibliidad presupuestal Evaluacién de la educacién en valores Arficule 20. £1 Grgano Colegiado Escolar o Consejo Técnico Escolar evaluaré el apego de los valofes para una convivencia pacifica y establecerdn, en coordinacién con los packes de familia o representantes Pagina 9 de 48 01800 911 1215 e9-guanajuato.gob.mx educativos, las estrategias para araigar en 10s educandos valores, habitos y actitudes para fomentar una cultura de la paz. Seccién Tercera Prevencién de la Violencia Escolar Medidas para prevenirla violencia escolar Atticule 21. Con el objeto de establecer el orden y la disciplina dentro de Ia institucin educativa, asi como prevenir la violencia escolar, el clrecior debe: |. Evitar cambios intemos de grado 0 de grupo de los docentes durante el ciclo escolar; Wl Impu'sar la parficipacién activa de los educandes en las actividades académicas y extraescolares realizadas por la institucion educative: ML Vigiiar la asistencia y punivalidad del personal de apoyo, docente y directivo de la inslitucién educativa en sus labores, En los casos de inastencias justificadas o injustificadas deberd establecer las medidas Recesarias para que los educandos reciban la atencién educativa correspondiente; 'V. _ Establecer las medidas pertinentes para mantener el respeio mutuo y la buena conducta entre el personal de apoyo, docente y directivo de la institucion educativa, los educandos y los padres de familia o fepresentantes educativos, para que se puedan realizar pacifica y eficientemente todas las actividades y tunciones que comesponden: V. Mantener una telacién de autoridad respetuosa con los docentes y bersonal de apoyo que labora en la institucion educativa e integrarios Como equipo en tomo al proyecto educative escolar; Vi. Procurar que en los espacios comunes de las instituciones educativas en donde convivan diversos tipos y niveles educativos, se tomen las medidas necesarias para garantizar la convivencia arménica, pacifica y la seguridad ¢ integridad fisica de los educandos de acuerdo a su edad © condicién; Vil Fomentar el orden, e! trabajo en equipo y la discipiina en los grupos escolares; Vill, Procurar, con las autoridades competentes y la comunidad educativa, que en las Greas o espacios que rodean a la institucién educativa, exisian medidas de prevencién para garantizar Ia seguidad © integridad fisica de los educandos: 1X Comunicar a los padres de familia © representantes educativos, los cambios en el horario de entrada y salida de los educandos, asi como suspensién de labores, reduccién o ampliacién de las jornadas educativas, asi como cambios de actividades con tres dias habiles de anticipacién al dia en que se pretendan hacer los cambios, previa autorizacién de la Secretaria, expresando las fazones para ello. En los Pagina 10 de 48 01800 9111213 xl, xi, xu, XIV. eto Secolar. @ implementar las acciones para eradicar y monitorear ol Orden y la discipling en las instalaciones y en el entorno escolar: se quede sin docente; Regular el acceso a Ia institucién educativa; fomentar la préctica del deporle 0 activacién ffsica entre los educando: y las’ demas necesarias para la adecuada prestacién del servicio educativo, Modalidades de la prevencién Arlicule 22. En la prevencién de la violencia escolar, deben distinguirse tres modalidades: Prevencién primaria: compete a los padres de farnilia con ayuda de! Personal _docente y es aquella enfocada a evitar la aparicién de Conductas antisociales o violentas entre los educandos, mediante un Nabsio continuo y persistente que forme parte integral de la educacion Ge concientizacién, de sensibitzacién sobre la violencia, sus causas y sus Gfectos pemiciosos en las personas y en la sociedad: anticipandoce o giluaciones que se identifican como causas o factores de riesgo: Prevencién secundaria: compete al direcior, supervisor o jefe de sector ¥ 8 Gauella destinada a personas y grupos en donde se delecta ef flesgo de convertise en receptores 0 generadores de la violencia, mediante la aplicacién de medidas y acciones que liendan a evitar e| surgimiento de posibles contlictos: y Prevencién terelarla: compete a las autoridades establecidas en la Ley ¥ €s aquella centrada en las personas que han sido receplores & genetadores de Ia violencia, enfocdndose en acciones para prevent y @rradicar la reincidencia, en el caso de los generadores la reproduccién en el caso de los teceptores. Permanencia en el aula y espacios educativos Articulo 23, El personal docente y de apoyo permaneceran en el Guile y espacios educativos hasta la hora de témino de la jomada educativa ¥ Procurarén que los educandos la conserven limpia y ordenada, Guardias Articulo 24. & director organizaré, entre su personal de apoyo, docente ¥ directivo, quardias en los accesos de Ia institucién educativa al momento de Pagina 11 de a8 01800 9111213 se9.quanajuato.gob.ane entrada y salida de los educandos, ast como en los espacias de uso combn a la hora de los recesos, poniendo especial interés en sanitarios y zonas de riesgo. Prevencién de la violencia a través de la TIC Articulo 25. Para prevenir la violencia que se genera a través de las Fecnologias de Ia informacién y comunicacién, los educandos deben seguir las siguientes recomendaciones: Evitor dar la contrasena de correo electénico o redes sociales a compaheros, docentes 0 desconocidos, asi como quardarla en equipos que no sean de su propiedad. En caso de robo © extravio, cambiar contrasena: I. Abstenerse de proporcionar nombre. direccién, teléfono, ubicacién 0 cualquier dato personal o de familiares en las redes sociales; M.Abstenerse de publicar e intercambiar imagenes, fotografias 0 videos personales, familiares o de olras personas sin su previo consentimiento, con otras personas que haya conocido por intemet; IV. Cuidar de no dejar abierta la sesién de sus cuentas de correo electrénico o redes sociales una vez conciuido su uso; V. _ Evilar reunitse con personas que haya conocido por las redes sociales: VI. Cuidar de no hacer alarde de su posicién econémica o propiedades, Posesiones 0 de bienes materiales: VIL Abstenerse de intercambiar la direccién de correo electrénico con desconocidos: VII, Evilar aceptar como amigos 0 contactos en las redes sociales a Personas que no conoce personalmente; IX Cuidar de no hacer comentarios negatives u ofensivos sobre otros ‘educandos o sabre el personal de apoyo, docente y directivo: Abstenerse de mostrar o dar informacién acerca de sus actividacles Cotidianas o de os lugares 6 los que asiste 0 frecuenta; XI, _Alustar los perfiles de privacidad de sus cuentas de redes sociales, de tal mado que sélo puedan ser visibles por los contactos que sean conocidos; XII, Leer en compara de sus padres y con dletenimiento las condiciones de uso, de privacidad y seguridad de las paginas de redes sociales y de aplicaciones o programas que descarguen: XL Abstenerse de ingresar o registrarse en sitios inseguros 0 pornograticos, de violencia, ofensivos 0 que se denoten la comisién de posties defies y XIV, Las demas necesarias para resquardar su seguridad e integridad, En caso de que el educando sea agredido por otras personas, a través de las tecnologias de la informacién y comunicacién deberd bloquear al ‘agresor e informar a su padre de familia, tutor o representante educativo. Pagina 12 de 48 01800 9111213 s9q,quanajuato.gob.mx §n el supuesto de que la agresion se0 por una llamada telefénica et Pducando deberd colgar inmediatamente y comunicurlo @ se Padre de familia, luter,representante educative o ala autoridad educative Seccién Cuarta Representante Educativo Oprendizaje de sus hios © pupiios y packs designar una persons ue Funja como representante educativo quien vigilard los interoses oe ears Limitante para ser representante educative Articulo 27. Sélo las personas expresamente designadas por el paldhe de familia podrén ser representantes educativos En la designacién de representante educativo, el padre de familia debe Reece e este Pedra parlcipar en su nombre en las teuniones escolares lo Asociacién de Padres de Familia 0 Consejo Escolar de Participacién Social. En Sronteonttaro. el tepresentante educativo Gnicamente se limitard atendes ‘suntos relacionados con la disciplina escolar del educando. Requisitos para ser representante educativo Atticulo 28, Para ser representante educativo en los termines de ere Reglamento, se requiere: padre de in de su 1. La existencia de un impedimento razonable para que el familia pueda asisir a fa instilucién educativa en represeniag hijo 0 pupilo; "la designacién por escrito por el pace de familia, previo corsentimiento y ratiicacién de éste, pudiendo revocario en cusiquier momento; y WL Ser mayor de edad en pleno goce y uso de sus derechos. Escrito de designacién de representante educalivo Articulo 29. EI padre de familia entregaré al director el escilio mecionte Si que designe al representante educativo, al inicio o durante el cielo execles Gemmde copia simple de una identificacién oficial vigente de ambos Suslitucién del representante educative Articulo 30. En el caso de que el representante educative no pusde Cumpli con las disposiciones de este Reglamento y demas normative cuando su designacién sea revocada. El padre de familia puede designar en Pagina 13.de 48 01600 9111213 seg.guanajusto.gob. gto cualquier momento a otra persona que susMUya al representante educativo, cumpliendo con los requisitos para tal efecto. WW. vi. vil. vill XL, xil, xill. xiv, Capitulo It Derechos, Deberes, Compromisos, Cbligaciones y Prohibiciones Seccién Primera Derechos, Deberes y Compromisos de los Educandos Derechos de los educandos Atticulo 31. Son derechos de los educandos Ser tratades con dignidad, respeto, igualdad y justicia por parte de los docentes y demas integrantes de la comunidad educative Recibir educacién en ambientes libres de cualquier tipo de violencia, discriminacién, acoso, adicciones y sectarismos, asi como obtener un trato de respeto y confianza, en caso de que informe, denuncie o Participe en el esclarecimiento de hechos que constituyan violencia escolar; Gozar de las mismas oportunidades de desarrollo, sin limitaciones © prelerencias personales; Ser respetados en su integridad fisica, psicolégica, ética, moral y sexual asi como en sus ideas y creencias; Ser respetados en sus derechos de uso, disfrute o goce de sus perlenencias 0 posesiones por parle de los educandos y demas integrantes de la comunidad educativa: Ser escuchados y orientades en funcién de sus necesidades académicas y personales; Distrutar en paz y armonia de los tiempos libres establecidos por la insfitucién educative: Acudir a Ia institucién educative y recibir educacién de calidad e incluyente, desde el nivel preescolar, hasta el tercer grado de educacién secundaria; Assi, con el apoyo de sus padres © representante educative con Puntualidad a la institucién educativa, respetando los horatios establecidos por la Secretaria: Recibir una formacién integral que contribuya al pleno desarrollo de su persona, de acuerdo a los planes y programas de estudio, asi como a las orfentaciones que determine la Secretaric Recibir educacién laica, alendiendo a Ia diversidad cultural, asi como el Fespeto y Ia tolerancia a las ideas y creencias de los demas integrantes de la comunidad educativa: Estar en un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante: Conocer los mecios alternos a la solucién pacifica de sus conflictos: Conocer al inicio y durante el ciclo escolar las disposiciones relativas a: Pagina 14 de 48 01800 9111215 se0-quanajuato.gob am xv. XVII. XVIIL XIX, XxX. XX xxl, Xxxill, XXIV. xxv. XXVI. xxvIl. @) Calendario Escolar y de examenes b) Horarios de actividades académicas; €) Servicios que ia institucién educativa ofrece; 4d) Normas para el uso de sus instalaciones, laboratorios, talleres, sanitarios 0 espacios comunes y recreativos: y ) Otrass disposiciones de uso comin. Conocer, por parle de los docentes, al inicio del ciclo escolar, la Informacin necesaria acerca de los programas de estudio, planeacion de actividades, materiales didacticos y criterios de evaluacién: Participar constructivamente en clase y ser respetado por las opiniones que expresen: Ser evaluados objetivamente, de conformidad a los planes y programas de estudio y en atencién a su desemperio: Recibir de los docentes una adecuada presentacién e higiene y culdado personal, puntualidad y asistencia, preparacién de ciases, orden y metodologia sugerica en los planes y programas de estudio, respeto por el derecho a participar en clase, actividades académicas y extraescolares asi como seriedad y juslicia en Ia evaluacién de su aprendizoje; Presentar exdmenes ordinarios, extraordinarios y de regularizacién, sujetandose a las fechas y condiciones que establezcan tas disposiciones normativas Ser informado oportunamente sobre su desempenio académico y recibir la atencién necesaria, cuando sus resultados no sean favorables debido a problemas personales, familiares, de cardcter_fisico. psicolégico 0 emocional, a través del personal docente y directivo: Formular peticiones respeiuosas ante personal docenie y directivo, en forma verbal o escrita, relacionadas con su situacién escolar o personal; Recibir asistencia en caso de emergencia, salvaguardando 1a integridad fisica del educando; Parlicipar en la eleccién y ser electo para integrar las diversas instancias de apoyo a Ia institucién educativa, siempre y cuando, cumpla con los requisitos establecidos para tal efecto: Ser informados de las medidas que puedan afectar sus intereses académicos, a través de las autoridades educativas 0 de sus representantes; Recibir informacién sobre prevencién de riesgos y disponer de los medios que garanticen su salud y seguridad en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje: Participar en las actividades académicas, exiraescolores y de extension que promueva su institucién educativa; y Los demas que sean inherentes a a naturaleza de su desarrollo como educando. Pagina 15 de 48 01800 911121 seg,quanajuato.gob mx gto Derechos de los educandos con discapacidad © capacidades sobresalientes Atticulo 32. Ademds de los derechos enunciados en este Reglamento y OP (Cl arficulo anterior, tos educandes con discapacidad, que ententas Obsiéculos para el aprendizaje y la participacion, as como aquellos sobresalientes, fienen derecho a una educacién perlinente de acuerda @ sue pecesiciades, a una efecliva oportunidad de acceso y permanencia en los servicios educativos, | Petmanecer en su grado, grupo, actividades académicas, deportivas y @xtraescolares sin discriminacién alguna por parte de los integrantes cle fa comunidad educativa: | Contar con 1a compatia y apoyo de sus packes, representantes educativos y demés integrantes de la comunidad educative: M. Contor con alimentacién sana y recibir atencién, en caso de una emergencia o complicacién; y 'V. Grecer en un ambiente arménico en el que puedan desorrollarse sociaimente y que asegure su integracion os infegrantes de la comunidad educativa deben informarse y respetar su libertad, especicimente sus derechos de expresion, asociacion y reunion, ast como eliminar las barreras cuiturales que impiden su derecho a la educacion También tienen derecho @ que las autoridades educalivas respeten la infimidad y confidencialidad de su condicién de seroposiivdad o Inmunocomprometida, Derechos de los educandos migrantes o indigenas Arliculo 34, Ademés de los derechos establecidos en este Reglamento, son derechos de los educandios migrantes o indigenas: Tener acceso, sin discriminacién alguna, a los servicios educativos que se ofertan en la entidad; |. Participar en las actividades académicas, extraescolores, recreativas deportivas y demds que se organicen en la institucion educativa; IIL Recibirinformacién sobre sus derechos, deberes y compromisos: y IW. Ser reconocidlos y respetados en sus usos, costumbres, lengua, didleclo y condicién migratoria, Pagina 16 de 48 o1so0 91 ais .29.quanajuato.gob.m« vi vil, vil. x xi. xi, xl, xiv. xv, XVI XVI, gto "eS 0 compromisos de los educandos Articulo 38. Son deberes o compromisos de los educandlon [tar con dignidlad, respeto, igualdad, justicia y en forma equitativa a los docentes y demas integrantes de la comunidad educative dbstenerse de planear, ejercer o participar en actos de. violencia rere UaIquer otra forma de ésta en conira de cuclavicr integrante de la comunidad educativa, Abstenerse de realzar juegos, précticas © actividades que pongan en inhi cntearidad sia, psicolégica y emocional dentio deta institucion educativa y su entorno: 7 Glar ¥ esforzarse, para conseguir el maximo rendimiento académico ¥ ef Gesarrolo integral de su personaiidad, involucrandose plenarrons enlas actividades educativas: Geetl Puntuaimente a clases 0 a las actividades académicas que organice la institucién educativa; Abstenerse de salse de clase sin permiso del docente frente a grupo o Ge lainsttucién educativa sin la autorizacién conespondiente: umpire tiempo y forma con tareas y proyecios encomencados; Observar orden, disciplina y buena conducta en la instiucién edeativa ¥en el entomo escolar, Abstenerse de usar accesorios que pertuben el proceso educative o ralenten contra fa digniciad, integridad y seguridad de los integrantes de la comunidad educativa; Conservar el arden y la calma en situaciones de rlesgo que Pongan en Beligro fa inlegidad fisica de tos integrantes de la comoniden educativa; rantibuir @ que impere un ambiente de aprendizaje sano, seguro y toletante, asi como en la prevencién y atencién oportuna de centers © violencia escolar; pbstenetse de causar confictos en la inslitucién educaativa y su entorno; Rermanecer en ia insttucién educativa durante toc los Horas lectnngs Que le Cortesponden, de conformicad con los planes y programas de Pie GON Cousas de fuera mayor que pongan en riesgo Ia inlegridad fisica del educando, deteminadas por el diectoro Ia autoridad educative; Abslenetse de pemmanecer en éreas que no coresponden a su Selividad escolar centro de las instalaciones de la instilucion educative Abslenerse de faltar a clase 0 actividades académicas, enconhtneecs Centro de las instalaciones de Ia institucién educativa; correspondiente; Respetar la dignidad de las Personas, absteniéndose de fotografiar o Greer y dituncir por cualquier medio, en audio, video o cualaricr atte Pagina 17 de 48 01800 911 1213 seg.guanajuate.gob.mx xvill. XIX, xx, XxI, xxl, Xxxill, XXIV. xxv, xxv. XVI, Xxvll, XXIX. XXX, XXX 200, gto tecnologia de informacion” 0 comunicacién, rifas, expresiones corporales o de afecto, salvo que las mismas constituyan prueba de afectacién directa por parte de algun integrante de la comunidad educativa; Parlicipar activa y constantemente en las actividades académicas o extraescolares para lograr el desarrollo de sus capacidades y habllidades de su propia formacién y con un sentido de responsabilidad y compromiso; Abstenerse de portar juguetes, juegos, herramientas, dispositivas 0 cualquier otto objeto que siva de distractor 0 ponga en peligra la seguridad de los integrantes de la comunidad educativa; Abstenerse de usar 0 jugar con equipos de comunicacién, de computo, fotografia y de reproduccién de audio y video, durante clase sin la autorizacién del personal de Ia institucién educative: Abstenerse de participar, directa © indirectamente, en tihas o agresiones: Abstenerse de consumir alimentos o bebidas durante clase sin la autorizacién expresa del personal de Ia insfilucién educativa: Hacer un buen y adecuado uso de los bienes, equipos instalaciones y servicios de que disponga la institucién educative: Abstenerse de efectuar actos que denigren «i Ia insiitucién educative y de fomentar por cualquier medio la indisciplina escolar, Abstenerse de insultar, acosar, hostigar o intimidar a los educandos, Personal de apoyo, docente y directivo, haciendo referencia a la raza, einia, nacionalidad, religion, identidad sexual, discapacidad, condicién econémica 0 caracteristicas fisicas; Abstenetse de realizar actos de uso, consumo, posesién y aistribucién de estupefacientes, solventes. psicotrépicos y bebidas embriagantes: Abstenerse de portar armas contundentes, de fuego, objetos punzo corlantes, material explosivo, asi como cualquier objefo que panga en fiesgo la vida y la integridad fisica de los integrantes de la comunidad educativa: Abstenerse de amenazar a los inlegrantes de la comunidad educativa verbalmente 0 con las armas u objetos descritos en la fraccion anterior: Abstenerse de portar 0 introducit material pornogrdifico en Ia institucién educativa y su entorno; Abstenerse de agredir 0 acosar, por cualquier medio, a algin integrante de la comunidad educativa para que ejecule un acto de naturaleza sexual, para si 0 para un tercero: Abstenerse de realizar actos de comercio por si o por interpésita persona dentro de Ia institucién educativa, que tenga por objeto un beneficio personal; Acatar y cumplir las disposiciones normativas, asi como los acuerdos indicaciones emitidos por el director o personal docente, de Pagina 18 de 48 01800 9111213 seq,quanajuato.gob.snx gto Conformidad con las normas y que contribuyan a su formacién integral; y XXXII Las demés que sean necesarias para cumplr con ef objetivo del servicio educative que recibe. Responsabilidad de los padres de familia 0 representante educative Articulo 36. En ol caso de las fracciones XIX y XX del articulo entercy Te insitucién educativa, personal de apoyo, docente y ditectivo re ce hora Trerclonnle, Ge! dano tata! o parcial, robo © extravio de los objelos mencionados, Su iareso y portacién en la institucién educativa es responsabilidad exclisiva de los padres de famila o representante educativo, queria devon Articulo 37. £1 personal docente, el primer cia de clases al inicio del cere gagolar. deberé hacer del conocimiento y explicarles a los educandos ler £ personal docente deberd establecer de comin acuerdo con los Sducandos las regias de Convivencia en el aula, en la institucién educative y sobre el uso de celulares, equipos de comunicacién, de cémputo, de fotografia y de reproduccién de audio y video, las cuales, nunca Podran conravenit ni ser menores que las establecidas en este Reglamento, dejundo Constancia de ello. a efecto de informarie al director y a los padres de farniia Para su posterior ratificacién, Tratandose de teléfonos celviares, equipos de comunicacién, de Sambuto, de fotogratia, de reproduccién de audio y video, astos pueden ser uiilaados en ef aula como recordatorios de tareas y excimenes, pore tonee nolas y enviar respuestas breves, para consultas rdpidas ¢ instantanecs oe informacion o realizar encuestas. Los docentes con ef apoyo de los pores de Pagina 19de 48 01800 911 213 seg.guanajuato.gob.mx eccion Segunda Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de los Padres de Familia 0 Representantes Educativos Derechos de los padres de familia © representantes educativos Atticule 38. Son derechos de los padres de familia o representantes educativos: Mm. Ww. vi vil. vu. xl. Xi. Ser tratados con dignidad, respeto, igualdad, justicia y en forma equitativa por parte de los educandos, personal docente, de apoyo y ditectivo, asi como demés integrantes de la comunidad educativa: Solicitar informacién sobre los requisitos y procedimientos para lo inscripcién de sus hijos o pupilos, asi como de los servicios educativos que se ofertan por parte de la Secretaria y de la institucién educativa; Obtener Ia inscripcién o reinscripcién oportuna de sus hijos o pupilos: Conocer los planes y programas de estudio, asi como informarse de la forma y términos en los que se practicard la evaluacién a sus hos 0 pupiios informarse oportunamente del desemperio académico y conducta de sus hijos © pupilos; Tener acceso a las instalaciones eclucativas de conformidad con las disposiciones que para tal efecto emita el director, y previa autorizacion expresa de este, siempre y cuando, se trate de asuntos relacionados con la educacién de sus hijos, fines educativos 0 de mejora a las instalaciones; Comunicar de manera respetuosa al docente, director, supervisor 0 jefe de sector, sobre cuaiquier problema relacionade con la educacién de sus hijos © pupilos, a fin de que conjuntamente se aboquen a su solucién: Colaborar con el director y docente en la foimacién integral y superacin de los educandos, asi como en el mejoramiento de las instituciones educativas en los términos de la normativa: Ser informados y ofientados por los docentes acerca de los resultados de las evaluaciones y comportamiento de sus hijos © pupilos: Colaborar con el docente y director en actividades que estén orientadas hacia el logro de la calidad educativa Participar en las reuniones, asambieas y demas actividades de las Asociaciones de Padres de familia y Consejos Escolares de Parlicipacién Social en la Educacién, de conformidad con las disposiciones normativas Expresar sus opiniones ante el director, siempre de manera respetuosa, acerca de la calidad y oportunidad con que se presten los servicios educativos en Ia institucién educativa y ser informacios de la atencion a sus demandas; Pagina 20 de 48 1009111213 seg.guanajuato.gob.mx xi, xiv, xv. XVI. XVil. XVIIL XIX, XX. XX XXII, Conocer oportunamente las disposiciones y alcances de este Reglamento: Recibir informacién u ofientacién sobre su papel como padre de familia, ‘o representante educativo en la insfitucién educaliva y su entono; Manifestar por escrito y respetuosamente su inconformicad ante el supervisor, jefe de sector, o en su caso, al Delegado Regional, en contra de las medidas disciplinarias aplicadas a sus hijos © pupilos; Informar inmediatamente al director, supervisor 0 jefe de sector, fraténdose de un presunto caso de violencia escolar; Conocer de manera clara y oportuna los hechos y la alencién brindada, en caso de que su hijo o pupilo sea receptor o generador de violencia escolar: Conocer el proyecto educativo y las acciones previstas en éste, enfocadas a prevenit ia violencia escolar; Informar al director, supervisor 0 jefe de sector en caso de observar cualquier anomalia; Reportar al director, supervisor 0 jefe de sector, cualquier posible iregularidad en la prestacién del servicio educativo; Que su hijo 0 pupilo posible generador de violencia sea tratado con respeto y dignidad por parle de la comunidad educativa, de conformidad con ta normativa: y Los demés que deben guardar en relacién con la formacién de sus hijos © pupilos y los establecidos en la legistacién federal y estatal en materia educativa y otras disposiciones normativas aplicabies. Obligaciones de los padres de familia, Articule 39. Son obligaciones de los padres de familia o representantes educativos las siguientes: fh vi. Conttibuir al estudio y esfuerzo de sus hijos 0 pupilos, a fin cle que estos obtengan el méximo rendimiento académico y el desarrollo integral de su personalidad, involucréndose responsable y plenamente en las actividades educativas: Formar a sus hijos 0 pupilos en ambientes libres de violencia fomentandoles valores tales como: el respeto, la tolerancia, la disciplina, el orden, la puntualidad y Ia limpieza; Orientar a su hijo © pupilo sobre su formacién integral: Hacerse responsable de su hijo 0 puplio antes del inicio y después de la conclusién de la jornada escolar; Contribuir a prevenir, atender y emadicar la violencia, el acoso, el malirato, asf como la discriminacién en las instituciones educativas y en su entorno; Asistir por lo menos cada dos meses a la institucién educativa para enterarse de los resultados de las evaluaciones y comportamiento de sus hijos © pupilos, asi como firmar a boleta 0 constancia de Pagina 21de 48. 01 009111215 se,quanajuato.gob.mx vil. vit xt xi, xi, XV, xv. xv. xvi, xvi, XIX. xx. XXi. XXII. Calificaciones, ast como de examenes, fareas y circulares cuando se requiera; Acudir al llamado del director 0 docentes cuando asi se solcite: Informar al personal directive y docente sobre los pacecimientos de sus hijos © pupilos, asi como de las restricciones para su atencién médica en caso de emergencia ustificar las inasistencias y retardos de sus hijos 0 pupilos, por causa de enfermedad 9 fuerza mayor, el dia en que se incorpare el educando a la institucién educativa; Vigtar que sus hijos © pupiios lleven a la instituci6n educativa los vtiles escolares que se requieran, realizando revisiones periédicas a sus mochitas; Viglar e1 cumplimiento de las tareas escolares encomendadas a sus hijos © pupilos; Encargarse del comportamiento y seguridad de sus hos © pupilos, Cuando éstos s€ retiren de Ia institucién educativa 0 se encuentren en las inmediaciones de la misma; Hablar con sus hijos o pupilos acerca del uso responsable del celular, de ls redes sociales y vigilar los sitios que frecuentan en internet; Autorizar por escrito al director para que su hijo 0 pupilo asista a los eventos programades por la institucién educativa fuera de ello, de contormidad con la normativa: Coadyuvar con los docentes y el director en el desarrollo de actividades que mejoren la calidad de los servicios educativos y ia discipina escolar: Colaborar con los docentes y el director en el tratamiento de los problemas de aprendizaje y comportamiento de sus hijos o pupilos: Asistit a la junta de esclarecimiento de hechos a que se refiere este Reglamento, programada por el director; Reparar 0 reponer los bienes u objetos dafiados 0 sustraidos con intencién 0 negligencia, por parte de sus hijos o pupilos; Recoger a sus hijos © pupios punivaimente una vez que concluya el horario de clase, o en su caso, autorizar por escrito al representante educativo, persona de su confianza, o bien que su hijo o pupilo, regrese @.cosa por sus medics; Proporcionar y actualizar sus datos de contacto, asi como la de sus hijos © pupils; Designar, cuando asi sea necesario, al representante educative, sin que Con ello se exima de las obligaciones y responsabilidadies inherentes a su condicién; y Las demas que sean necesarias para mantener la disciplina escolar de SUS hijos © pupils, las que se requieran para faciiitar fa labor del proceso ensefanza-aprendizaje de los mismos y en general aquellas que coadyuven al fortalecimiento de Ia institucion educativa, Pagina 22 de 48 028009111215 ‘se9.guanajuato.gab.mx Prohibiciones de los padres de familia 0 representantes educativos Articulo 40. Son prohibiciones de los padres de familia o representantes educativos: 1. Generar, participar, incitar 0 permitir violencia escolar 0 cualquier tipo de violencia, acoso, discriminacién o maltrato a sus hijos © pupilos, asi ‘como hacia los demés integrantes dle la comunidad educative: N. Desatender la educaci6n y formacién integral de sus hijos o pupilos o las disposiciones que emita la Secretaria o las autoridades educativas, ML Intervenir en la organizacién y funcionamiento de ta institucién educaliva 0 en cuestiones administrativas, extracuniculares © laborales Propias de Ia escuela: IV. Oponerse a la prestacién de los servicios educativos; V._ Manifestarse en forma violenta ¢ itrespetuosa en contra del personal de apoyo, docente y directivo, asi como demés autoridades en las instalaciones de la institucién educativa o su entorno: VI. Impedir el libre acceso de las instalaciones de Ia institucién educativa a los docentes o las personas que ahi laboran o prestan sus servicios: Vil. Hacer propaganda religiosa o politica o de cualquier tino de idea o creencia; Vill. Efectuar actos de comercio en beneficio propio, por st o interpésita Persona, dentro de la institucién educativa o su entorno; 1% Impedir 0 inhibir quejas 0 inconformidades en un posible caso de violencia escolar 0 aquellos que atenten contra la vida o Ia infegridad fisica de los educandos, X. _ Infroducir bebidas embriagantes, enervanies 0 cuaiquier sustancia que Gfecte la salud e integridad fisica y psicoldgica de los educandos y demas integrantes de fa comunidad educativa: XL Asistir ala institucién educativa bajo el infiujo del alcohol, bebidas embriagantes, enervanies, solventes, sustancias psicotrépicas 0 estupefacientes; Xil. _ Recoger a sus hijos © pupilos en Ia institucion educativa y su entorno en estado de ebriedad, bajo los efectos de! alcohol o sustancias enervantes, solventes, sustancias psicolrépicas o estupefacientes: XIll, Recoger a sus hijos sin causa justiicada, antes de la hora de salida, salvo la expresa autorizacién del director; XIV. Infroducir a la institucién educativa armas de fuego, punzo cortante, explosives © cualquier otro artefacto que pueda causar perdida de la vida © dafios a la salud e integridad fisica de los integrantes de la comunidad educativa; XV. Introducir a Ia institucién educativa material pomogrético o no apto Para los educandis y demas integrantes de la comunidad educativa; XVI, Grabar en auaio, video o fotogratia y cifundir, sin autorizacién expresa del director, conversaciones o actividades de los educandos o aquellas Pagina 23deas 01 800 911 1215 29 guanajuato.gob.mx gto gr donde se muestren peleas 0 acciones que impliquen violencia escolar; y XVIL_ Las demés establecicas en leyes y reglamentos. Seecién Tercera Derechos, Oblgaciones y Prohibiciones del Personal de Apoyo, Docentes y Directive Derechos del personal de apoyo, docente y directivo Articulo 41. Son derechos del personal de apoyo, decente y directivo: | Realizar sus actividades en ambientes lores de violencia escolar, acoso, Sgicclones, mattrato 0 cualquier tipo de afscriminacién o sectorimor comunidad educativa; ML Oblener un trato de respeio y confianza, en caso de que informe, Genuncie o participe en el esclarecimiento de hechos que constituyan violencia escolar; IV. Ser respetadios en su integridad tisica, psicolégica, ética, moral y sexual, si como en la expresién de sus ideas: V. Ser respetados en sus derechos de uso, distule o goce de sus, prstenencias o posesiones por parte de los educancos y derdé infegrantes de Ia comunidad educativa; Wi. Ser escuchados y orientados sobre su desempeno. Wi. Recibl’ capacitacién sobre ia violencia escolar y demés temas relacionados con el ejercicio de su funcién; vil. Petmanecer en las instalaciones de la insilucién educative hasta el Iermnines de su jornada, salvo causas de fuerza mayor deerminacios per E,culoridad competente o aquelias establecidas en este Reglamentor 1X Estar en un ambiente laboral sano, seguro y lolerantes X. _Conocer los medics alternos a la solucion pacitica de sus conflictos; XI. Concer al inicio det ciclo escolar las dlsposiciones relatives o @) Calendario Escolar b) Horarios de actividades académicas; ©) Normas para el uso de sus instalaciones, laboratories, talleres, Sanitarios 0 espacios comunes y recreativi 4) Las clsposiciones de este Reglamento y otras de uso comin, Xi.” Farlcipar en Ia elaboracién del proyecto escolar y en las sesiones del Organo Colegiado Escolar o Consejo Técnico Escolar, Consejo Escolar ge Participacién Social en la Educacién y demdés érganos relacionados con el desemperio de sus funciones; Pagina 24 de 48 o1g00 9111213 409.guanajuate,gob.me xi, XIV, xv. XVI. XVI. xvitl, XIX, gto Parlicipar respetuosa y constructivamente en la mejora de Ia institucion educativa y ser respetado en sus opiniones, siempre que sea en apego a la norma; Ser evaluados objelivamente de parte de las autoridades educativas: Ser informado oportunamente sobre la evaluacién de su desemperio; Formularr peticiones escritas y respetuosas ante sus superiores jerdrquicos en asunfos relacionadas con el desempefio de sus actividades académicas 0 laborales; Participar en las actividades extraescolares que promueva sv institucién educativa en apege a los planes y programas de estudio: Recibir capacitacion para la atencién de educandos con aptitudes sobresalientes: y Los demés establecicos en la normativa, Obligaciones del personal de apoyo, docente y directive Articulo 42. Son obligaciones del personal de apoyo, docente y directivo’ t ve vil. vil ia Responsabllzarse y auxiliar a los educandes en el desarrollo de su formacién integral; Inculcar a los educandos habitos de orden, disciplina escolar e higiene ejemplificados en su conducta personal; Cuidar del orden y la disciplina de los educandos en el interior de las ulas, talleres, laboratorios, bibliotecas y en éreas recreativas, asi como durante las ceremonias, concursos, recorridos, visitas, excursiones y campamentos educativos que se efectien deniro © fuera de la institucién educativa: Mantener el respeto mutuo y buena conducta con y entre los educandos, asi como demas integrantes de la comunidad educativa: Conformar las guardias de conformidad con las disposiciones que para tal efecto emita el director, en los accesos de la institucion educativa y reas designadas Implementar actividades de caracter formative y de convivencia en los Fecesos 0 en aquellos horarios donde los alumnos no tengan clases Realizar la planeacién didactica de sus clases de conformidad con los planes y programas de estudio, incorporando transversaimente temas de valores, habitos de estudio y de convivencia: Solucionar pacificamente los conflictos en los que se vea involucrado; ‘Mantener una relacién respetuosa ante el director y demés integrantes de la comunidad educativa y colaborar en la conformacién del proyecto educativo escolar: Vigilar Ia asistencia y puntualidad de los educandos y reportar sus ‘ausencias al director: Pagina 25 de 48 01 800 911 1213 '2g.guanajuato.gob.m xi. xi. xi xiv. xv. XVI. Xvi, xvii, XIX. gto Cumplir con Ia asistencia y puntualidad a Ia institucién educativa de acuerdo con los horarios establecidos, absteniéndose de abandonar sus labores durante el tiempo sefalado: Establecer, en el Gmbito de su competencia, las estrategias necesarias Para mantener el orden y Ia disciplina en caso de una eventualidad que pudiese poner en riesgo Ia integridad fisica y psicolégica de los intearantes de la comunidad educativa: Abstenerse de llevar a cabo actos que denigren a los educandos; Conducise con un lenguaje apropiado y de respeto con los educandos, padres de familia, representantes educativos, directivos y demas integrantes de la comunidad educativa: Mantener comunicacién constante con el director respecto a las faltas de disciplina en que incurran los educandos; Mantener su saién de clase en buenas condiciones de orden e higiene y Conttibuir a que todo el edificio escolar y sus anexos ostenten iguales caracteristicas; Cumplir con las recomendaciones realizadas por el director tendientes a mantener la disciplina escolar; Cumplir con las recomendaciones realizadas por el equipo de las Unidad de Servicios de Apoyo a la Educacién Regular 0 especialistas en caso de escuelas particulares, asi como demas autoridades competentes. a fin de contribuir a mejorar el proceso de ensenanza- aprendizaje; y Realizar sus funciones con probidad, asi como las demas que le sean encomendadas por el director en ejercicio de sus facultades y las establecidas en la normativa. Prohibiciones del personal de apoyo, docente y directive Atticulo 43. Son prohibiciones del personal de apoyo, decente y directivo’ mM, W. Generar violencia escolar 0 cualquier tipo de violencia, acoso, discriminacién 0 maltrato a los educandos, asi como los demas Integrantes de la comunidad educativa; Aplicar medidas disciplinarias diversas a las establecidas en el presente ordenamiento, salvo las sefialadas en los reglamentos internos de las instituciones educativas particulares, que sean compatibles con la dignidad de! educando sin contravenir las disposiciones de este Reglamento; Tener contacto fisico que atecte Ia integridad fisica y psicolégica de! educando: Mantener relaciones amorosas y sexuales con las educandos; Realizar conductas de afecto inadecuadas dentro de Ia institucion educativa y del entorno escolar: Pagina 26 de 48 oo 91213 tanajuato.gob.mx seg vl vil, vill xi. xi, xi, xiv. XV. xv. XVIL xvill. XIX, xx. Xxx. XXII. gto Retirar a los educandos de Ia institucién educativa, sin cumplir con las isposiciones normativas establecicias para tal fin; Realizar cualquier acto de propaganda politica o religiosa dentro de la institucién educative: Realizar actos de comercio, rifas, apuestas, juegos de azar u otros ‘andlogos en beneficio propio o de inlerpésita persona que pudiesen afectar la convivencia pacifica dentro de la institucién educativa; Faltar a sus labores sin causa justificacia 0 sin previa autorizacién de su jefe inmediato; Instruir a los educandos a realizar actividades diferentes © ajenas a su condicién de educando, establecidas en los planes y programas de estudios; Retirarse de la institucién educativa antes del témino de su jornada laboral, sin causa jystificada y sin previa autorizacién de su jefe inmediato: Cobrar por los servicios educativos que se ofertan en Ia institucin 0 Condicionar su distrute, salvo los casos de las insliluciones educativas Particulares los cuales deberdn estar previamente establecidos: Prestar servicios educativos que tengan relacién directa a sus labores y sin la autorizacién previa y expresa de la Secretaria: Usar las instalaciones para fines diversos a las educativos, Desatender la educacién y formacién integral de los educandes o las disposiciones que emita la Secretaria o las autoridades educativas; ‘Oponerse a la prestacién del servicio educativo; Manifestarse en forma violenta e imespetuosa en contra de los padres de familia, a Asociacién de Padres de familia y Consejos de Participacién Social en Ia Educacién y sus Integrantes, personal de apoyo, docenie y directive, asi como demés autoridades educativas en {as instalaciones de la institucién educativa osu entomo; Impedir el libre acceso a las instalaciones de la inslitucién educativa a los educandos, docentes o las personas que ahi laboran o prestan sus servicios; Impedir 0 inhibir quejas 0 inconformidades en un posible caso de violencia escolar o aquellos que atenten con a integridad fisica de los educandos: Introducir por si por interpésita persona, bebidas embriagantes, enervantes, solventes, sustancias psicotrépicas 0 estupefacientes o cualquiera que afecte Ia salud e integridad fisica y psicoldgica de los educandos y demas integrantes de la comunidad educativa Ingerir © consumir bebidas embriagantes, enervantes, estupefacientes, solventes 0 cualquier sustancia psicotrépica en la institucién educativa y su entorno; Asislir a las institucién educativa bajo el influjo det alcohol, bebidas embriagantes, enervantes, estupefacientes, solventes 0 sustancias Psicotrépicas; Pagina 27 de 48 or 800 9111215 seg,guanajuato.gob.mx gto XX, Introducit, por si o por interposiia persona, armas de fuego, punzo coon, Conlundentes, explosivos 0 cualquier oto artelaclo que pueda Ocasionar perdida de ta vida o causar dafos a la sclud integridad fisica de los integrantes de la comunidad educativa: XXIV. Amenazar a los integrantes de la comunidad educative con es armas u ‘objetos descrilos en la traccién anterior; XXV, Inltodict, por si 0 por inferpésita persona, material pomogratico © no gpto para los educandos y demés integrantes de la comunided educative; XXvI. Dituncir actos de violencia donde se muestren conversaciones o actividades de la comunidad educativa 0 aquellas en donde so Mmuestren peleas o acciones que impliquen violencia escola: y XXVI__Las demds establecicias en leyes y regiamentos Capitulo ttl Organizacién y Funcionamiento de los Organos Escolares Seccién Primera Constitucién y Organizacién de los Organos Escolares Constitucién de los Grganos Escolares Atficulo 44. El director, dentro del Consejo de Participacion Sonier [aobera constitu e! Organo Escolar en los términos de Ia Ley, su Reglamento y Partsentes. cispesiciones juridicas. En caso de no existr Consejo de Participacién Social, el Organo Escolar se integrara de manera independiente. ‘| integracién del Grgano Escolar Arficulo 45. £1 Organo Escolar se integra por: |. Eldirector. quien fungiré como presidente: [t_Untefresentante del peronal docenle, quien ungidicomo sscretaicty IIL Bl presidente de la Asociacién de Padres de Familia, quien podra ser suplido por el vicepresidente o tesorero de la misma, En el caso de los integrantes del Organo Escolar sefialados en las fracciones Iy Il de este arficuto, podrén nombrar un suplente Unico, en el cose de que éstos se vean impedicios de asistir a tas sesiones Atibuciones del Grgano Escolar Atticulo 48. Ademds de las establecidas en el arliculo 5! del Reglamento de Ley, son atribuciones ce! Grgano Escolar. |. Fromover y cifunair, a través de su conducta, los valores referidos en la ley y su Regiamento; asi como el valor de Ia justicla, autoestivna, respeto, folerancia, iqualdad, solidaridad, equidad de género para que Pagina 28 de 48 180091215 se9.guanajato.gob.me Con ello se propicie la cultura de la paz y la convivencia arménica entre los educandos; |. Promover el respeto a los derechos humanos como una forma de feconocer Ia igualdad enire los integrantes de a comunidad educativa y la observancia de Ia Ley para una cultura de legalidad: lL Nombrar a los encargades de realizar la conciliacién y mediacién escolar segtin el perfil de cada persona: 'V. Promoveria conciliacién y la meciacién para resolver pacificamente los Conflictos que se presenten entre los integrantes de la comunidad educativa; V. _Propiciar el diéloge con los padres de familia sobre la imporlancia de Convivir con sus hijos y escucharlos: VI. Coordinar las acciones de prevencién, medidas de orden y disciplina escolar junto con el personal de apoyo y docente para supervisar de manera proactiva y tormativa que incida en la educacién de cada uno de los educandos, de manera que haya el ambiente adecuado para Cconvivir en la institucién educativa; y Vil, Dar seguimiento a las acciones que las autoridades educativas emprendan dentro del entorno escolar en materia de prevencién de la violencia escolar. Facultad de denunciar Articulo 47. El Organo Escolar, por conducio del director, deberd denunciar y dor seguimiento ante las autoridades sefioladas en la Ley y su Reglamento, sobre los posibles casos de violencia escolar, dentro de los tres dias habiles siguientes en que se haya determinado su existencia, Seccién Segunda Funcionamiento del Organo Escolar Sesiones del Grgono Escolar Atticule 48. £1 Organo Escolar celebraré ordinariamente una sesion al mes, sin que se atecte la prestacién del servicio educalivo, y extraordinariamente, las que sean necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones, £1 Organo Escolar deberé celebrar todas sus sesiones dentro de la institucién educativa. Convocatoria a las sesiones Atticulo 49. La convocatoria a las sesiones ordinarias las realizard el sectelario, por lo menos con dos dias de anticipacién y debera contener él orden de! dia, ta informacién necesaria de los asuntos a tratar, asi como el lugar y la hora a realizarse. Pagina 29 de a8 01800 9111215 ‘se9-guanajusto,gab.ins De No asist el numero necesario de integrantes Para celebrar la sesién, paar’ 2. UNG nueva, observando el mismo procedimionte desctito en el Parrato anterior. ; Validez de las sesiones Articulo 0. EI Organo Escolar sesionard validamente we la asistencia de todos sus integrantes. Sus decisiones 0 acuerdos se tomarén por mayoria de votos, zl Informe de acuerdos Aiticulo 51. £1 Organo Escolar, atendiendo a la gravecod de los asuntos, Capitulo iv Protocolo de Deteccién y Tratamiento de Contictos Seccién Primera Objelo y Caracteristicas del Protocolo de Deteccién y Tratamiento de Contlictos Objeto det Protocolo lo $2. £1 protocolo de deteccién de contlictos tiene Por objeto prbuisar Ia implementacién y el desarrollo de acciones estrategias y Brocedimientos necesarios para garantizar el derecho de los educemcee una Conwvivencia libre de violencia, Cardicter del Protocolo Atticulo $3. | protocolo de deteccién de conficios ae orientativo, Budiéndose adaptar y contextualizar a cada insiituciin educativa, a su entomo y ala dindmica de sv tipo, nivel y mocialiclad conrespondinte Seccién Segunda Flapas del Protocolo de Deteccién y Tratamiento de Contictos Etapas de! Protocolo Atliculo §4. EI protocolo de deleccién de conticios Sonal ae cinco etopas: Deteccién, informacién y control de la situacién que genera el conflicto; Investigacién de los hechos con el objeto de verificar su existencia; 0 ML. Integracién de la informacién relacionacia con log hechos en Ia bilacora y expediente respectivo; WV. Valoracién de los hechos para determinar: Pagina 30 de 48 ot 800 suits se9-guanajuato.gob.me gto omy @) Si es conflicto, plantear su tratamiento, a través de los medios aitemos de solucién de conflicios, aplicacién de medidas Gisciplinarias o suspenderse la aplicacién de este protocolo, si el Conflicto no es grave para los involucrados y la convivencia de los integrantes de a comunidad educativa: y 'b) Si es _un caso de violencia escolar, se seguird el protocolo de tratamiento establecido en este Reglamento, V. Solucién del contlicto e implementacién de las medidas de apoyo y seguimiento a los involucrados. Informacién sobre los hechos Arficulo 88. Cualquier persona debe informar al director, supervisor. jefe de sector, segun sea el caso, sobre los hechos 0 situaciones én la que dos o més integrantes de la comunidad educativa se encuentran en oposicién o desacuerdo por diversos motivos. Investigacién de los hechos Atticulo 56. £1 director, supervisor 0 jefe de sector. segtin sea el caso, sin demora alguna, debe investigar por si 0, a través de la persona que dentro del Personal de apoyo o docente designe para tal efecto, pudiendo realizar Cualquier accién que estime necesaria para el conocimiento de la verdad de los hechos, siempre y cuando, no se lesionen los derechos de los involucrados © persona alguna, Integracién de la bitécora y el expediente Arliculo 57. EI director, supervisor o jefe de sector, segun sea el caso, infegrara de manera clara y precisa ia informacién sobre los hechos constitutivos de un conflicio en la bitécora, En el caso de considerario Perlinenie, abritd un expediente que contenga las pruebas y permita dar seguimiento al asunto, Investigacién de los hechos Articulo $8. La bitacora contendré como minimo: 1. Datos de los involucraacios; Datos del padre de familia y, en su caso, del representante educativo: Il, Datos de la institucién educativa; WV. Descripcién clara y precisa de los hechos; V. Acciones de tratamiento y seguimiento; y VI. Las dems que establezca la Secretaria Valoracién del contflicto Atticule §9. El director debera convocar a los integrantes del Organo Escolar, quienes deberdn reunirse para valorar y resolver si el hecho o Pagina 31 de 48 01 800 9m 1215 eg.guanaluato.gob.mn Conducta es conflicto 0 constitutive de violencia escolar conforme a la ley y su Reglamento y las presentes aisposiciones. | director sélo deberd convocar al Organo Escolar cuanto tenga la dude fzonable s| el hecho 0 conducta es conflicto constitutive de violencia escolar, Flementos para la valoracién del conflicio Atticulo 60. En la valoracién de! contlicto, deben consideraee. Ine siguientes elementos: |. Silos hechos o situaciones informadas son susceptibies de solucionarse @ ravés de los medios alteros de solucién de contlictos o pudisson generar violencia escolar; |. bos involucrados han tenido Ia actitud para percibir y comprender los aicances de su conducta: ML Las citcunstancias personales de los involucrados y las caracterisicas de los hechos 9 situaciones constitutivas del contlicto: WV. Si los hechos © situaciones son oscuros, imprecises, sujetos a duda, relicentes 0 estan afectades por parcialidad V. Las circunstancias 0 contradicciones materia de la oposicién o desacverdo; y VL. Las demas que se estimen pertinentes, De los elementos para ia valoracién a la que se refiere este articulo, se dsberd dejar constancia escrita mediante la inskumentacién de un acta, ca la aue conste el tratamiento propuesio en los términos de este Regiamento o la medida disciplinaria a aplicarse. & acta se incorporaré al expediente Fespectivo y servirés como antecedente en casas de reincidencia, Solucién del conllicto y medidas aplicables Atticule 61. E! Organo Escolar, por medio del director, invitara a los involucrados en el conflicto a que solucionen sus diferencias de manera Pacifica, a través ce los medios altemos de solucién de confictos a que se reliete este Reglamento y dard sequimiento hasta su conclusion , en su caso, la aplicacién de medidas disciptinarias, Capitulo v ‘Medios Alleros de Solucién de Contlictos Escolares Secci6n Primera Mediacién y Conciliacién Escolar y sus Principios Mediacién y Conelliacién Escolar Articulo 62. La mediacién y la concillacién escolar, son procedimientos Yoluntarios. mediante los cuales, dos o més integrantes de la comunidad Pagina 32 de a8 91 800 9uL 215 5-guanajuato.geb.mx educativa involucrados en un confliclo, Buscan una solucién pacifica a sus Gesacuerdos, ayudados per uno 0 més mediccores 0 conetiadores que intervienen a fin de faciiar la comunicacién diecta, respelvosa y confidence entre los interesados, Sélo pueden ser objeto de mediacién y concillacién escolar los Reeets WE NO Constlluyan violencia escolar en los términos dle la Ley y su Reglamento. Ei director procuraré acondicionar un espacio dentro de la inslitucién educative, siempre y cuando, lo tuviese y de conformidad con so disponibiicad presupuestal, a efecto de que en éste se lieve a cabo Is conelliacién y ia meaiacién, Presentacién de alternativas de solucién Atliculo 63. En caso de que las partes en confliclo no puciesen llegor Por fiimismos a un acuerdo que resuelva pacificamente su controversia: el mediador © conciiacor escolar podtén presentar altemativas de solucion wicbles que armoricen sus intereses, explorando formas de aregio asisliéndoles para que éstos logren un acuerdo que fomente una convivenci atmonica, a través del dialogo y la tolerancia, Principios de la mediacién escolar y conciliacién escolar Aficulo 64. La mediacién y la concilacién escolar tienen por objeto fomentar una convivencia pacifica y prevenir la violencia escolar basade en los siguientes principios: |. Voluntariedad: lo participacién de los involuctados en un conflicte debe ser porliore y propia decision; {I Confidencialidad: lo tratado en la mediacién no pode ser divuigado Per el mediadr o conciliador escolar ni los participantes en mediacion, i objeto de publicidad algune ni de los acuerdos; ML Colaboracién: es 1a voluntad de las partes en contlicio de generar un acuerdo pacifico, equitativo y duradero que permita preverir Controversias fuluras y la violencia escolar; IV. Honestidad: valor de conducirse en observancia a la verdad: V. _ Imparcialidad: postura y mentalidad de los mediadores 0 concliadores escolares de mantenerse libres de favorilimmos y de no ceder a sus incinaciones, preferencias 0 prejuicios que impliquen una concesion de ventajas hacia alguna de las partes en contlicio; Vi Neutralidad: la mediacién y conciliacién escolar se deberé mantener exenta de juicios, opiniones y prejuicios propios que puedan infiuir en los acuerdos; Vil. Rexiblldad: es 1a posibildad de acodar cambios o variaciones segtn las circunstancias 0 necesidades de cada asunto en particular sin Contravenir las normas vigentes; Pagina 33 de 48 1 800 9111213 s8¢9.quanajuato.gob.nnx eto VII Celeridad: se resolverd lo mas pene Posible; MX Equidact: el meciador o concitatior debe procurar Que el acuerdo que Legalted a SAlistactorio para tas partes en conticto; y % legalidad: ia mediacién y conctigcion esconn fienen por limites fa voluntad de las partes, la Ley, ia moral y las buenas costumbres, Seccién Segunda Mediador y Conciliador Escolar Mediador y conciliador escolar Articule 65. EI mediator 0 conciliador escoiee que colabore en la Caracteristicas del mediador y conciliador escolar Auticulo 86. Para ser mediactor y concilador escolar se requiere que la Persona retina las siguientes caracteristicas: 1 Ser imparcial, neutral, empatico, confiable, honesto, tolerante, asertivo y s flexble, entre otras caracterisicas que permitan advertir, su liderazgo, educativa; 1 Ser feconocido y valorado por los integrantes de la comunidad mesa a POF su Prodctvcad en favor de Una convivencis pecthos y mejora de la instituci6n educativa: IV. penet hios © pupilosinscitos en la institucién educativa: y IW. No haber sido sancionado o recibido medida clsciptnavia alguna Convocatoria para ser mediador 0 coneiliador escolar Adiculo 67. Al inicio de cada ciclo escolar ef checier emitira una intone gtaria. @ fin de que aquellos integrantes dle la comunicua educativa inleresadios en ser mediadores o conciliadores escolurss segun sea el caso, Sgrdan (@ una entrevista de seleccién, siempre y cuands cumpian las Caracteristicas referidas en el articulo anterior, Elementos de la convocatoria Arliculo 68. La convocatoria a que se refiore not aiculo anterior contendra: 1. Elnombre del convocante: Il, El objeto de la convecatoria: Ml, Lugar y fecha; Pagina 34 de 48 02800 9111215 se9.quanajuato.gob.mx WV. Las caracteristicas que debe reunir la persona inleresada en ser mediador y conciliador escolar: y V. La fecha, hora y lugar para la entrevista, Publicacién de los nombres de las personas seleccionadas Articulo 69. EI director publicaré en los lugares visibles de a institucion educativa el nombre de las personas seleccionadas para ser mediadores y conciliadores escolares, a fin de que éstos reciban la capacitacién especializada correspondiente. ‘ Designacién del mediador y conciliador escolar Ariculo 70. £1 Organo Escolar designaré al mediador 0 conciliador escolar en un conflicto, ce conformidad a las caracteristicas de las personas Involucradas y de cada caso en particular. Seccién Tercera Procedimiento de Mediacién y Conelliacién Escolar Inicio de la mediacién y concillacién escolar Atticulo 71, La mediacién y conciiacién escolar podrés iniciarse por: 1. Peticion al director por parte de cualquier involucrado en un conflicto; I. Pelicién al docente por parte de los educandos, en el caso Ge que él conflicto sea entre éstos. En este supuesto, el docente deberd informar Ol director, para que éste a su vez lo haga del conocimiento cel Organo Escolar: y lM. Acuerdo del Organo Escolar, en los términos de este Reglamento. Conformacién de un expediente Ariculo 72. £1 director conformaré un expediente debidamente identificado cuya informacién sera contidencial y serviré de soporte para dar seguimiento al asunto, Entrevista de mediacién y coneiliacién Atticulo 73. £1 mediacior 0 conciliador escolar recibird a las partes en Conflicto para realizar una entrevista preliminar, a fin de explicarles el propésito de la mediacién y Ia conciliacién y donde se pedir a estos que expresen sus fazones respecto al origen del conflicto y las motivos por los que no ha sido solucionado hasta el momento. En todo caso, la entrevista preliminar siempre deberé realizarse en presencia del padre de familia o representante educativo. £1 Organo Escolar es enviard Ia invitacién respectiva por medio de los educandos, acusando de recibido y devolviéndose al dia siguiente. Pagina 35 de as gto Weedoe Primero, intervendra el solicitante y después el Invitado. £1 mediador 0 Conciliador escolar buscaré la forma de evitar toda muestra de agresividad entre los Interesados y propiciard un ambiente de cordialidad y respeto mutuo. Instrumentacién del acta Atticulo 74. El mediador 0 conciliacor escolar, insirumentaré un acta en a que firmaran todos los involucrados en el contlicto, Esta acta seré ratificacia Por el director, fungiendo como testigo el mediacor o conciliador escolar, El acta contendra los acuerces, compromisos y plazos para dar cumplimiento a los mismos a fin de prevenir conflictos posteriores y Posibles cax0$ de violencia escolar entre os participantes. £1 Organo Escolar hambrarG @ un integrante de la comunidad educativa quien dara seguimiento al cumplimiento de lo pactado Conclusién del procedimiento de mediacién y conciliacién escolar Atticulo 78. 1 procedimiento de mediacién y conciliacién escolar concluiré cuando’ 1. Exista 6! mutuo acuerdo que resuelva ef contlicto; Ml. Cuaiquiera de las partes en conflicto realicen un comportamiento lirespetuoso 0 agresivo y no acepten ofrecer disculpas, con las cuales se Pudiera superarse esa siiuaci6n: Il. No asistan los parlicipantes a la entrevista de mediacién y conctiacién: IV. Bxista negativa de los parficipantes a suscribir los acuerdos: y Vv. & Organo Escolar, asi lo considere pertinente y lo justifique documentaimente, Aplicacién de medidas disciplinarias Atticulo 76, En el caso de que él confliclo no sea rezvelto a traves de 1a mediacion y coneiliador escolar, el Organo Escolar pocké aplicar, a través del director, supervisor 0 jefe de sector, segin sea el caso, ios medidas disciplinarias seftalacas en este Reglamento o informar al padre de familia o represeniante educative Reincidencia en la generacién de conflictos Atticulo 77. Si un educando 0 miembro de la comunidad educativa es reincidente en una conducia generadora de conflicto, se aplicaran las medidas disciplinarias a que se refiere este Reglamento y demas disposiciones normativas, sin que este tenga derecho ala mediacién y coneiliacién escolar. Confidencialidad de la mediacién y conciliacién escolar Articulo 78. Toda la informacién que se obtenga en la mediacion y conciliacién escolar tendré el caracter de confidencial en los términos de Ia legislacién, Pagina 36 de 48 1800 om 1213 s09.guanajuato.gab.n0x gto Capitulo Vi Protocolo de Tratamiento de Violencia Escolar Informacién y comunicacién en caso de violencia escolar Artlevio 79. En un caso de violencia escolar se alondert a lo siguiente: En caso de la violencia sea generada por un educando: 9) Cualavier espectador o receptor debe informar verbalmente al Grector, a efecto de registrar los hechos en la ceca oo ecaector adoptard las medidas provisionales, de apoyo directo at fect ende feceplor y generador de violencia excoke ceo ect tus dover eoninentes y goranlicen su seguridad y ta proteceee or Sus derechos en los téminos de la Ley. 6) 8 Organo Escolar, través del director, noticaré y enunciard en su €a80, a las siguientes autoridades Centro 0 Unidad de Salud de la Secretaria de Salud més Gereana: cuando existan lesiones que causen o puedon Gausar dane a la vida @ integriciad fisica del educence 2. Centro Mulldisciplinario para la Atencién Integral de fa Miolencia del DIF Municipal que corresponda, cucnce Cane tates ave ponga en peligr> la. inlegridad Psicoldgica y emocional de! educando: % Agencia del Ministerio Pablico Competente: cuando la Conducta de los educandos sea consiitutiva de une posible dello: y 4. Procuraduria de los Derechos Humanos: cuancio exista Posible violacién de los derechos humanos por pare de los autoricades, 4) EI Organo Escolar, a través de! director, daré seguimiento a este proceso; En El caso de que la violencia sea generada por personal de apoyo, docente y directive de la institucién educative 9) E\ Padre de familia, el receptor o cualquier persona, deberd informar Gl Supetior jerdrquico del generador de violencia, a thos que se reaistren los hechos inmediatamente en la céclula, ») El superior jerdrquico del generador de violencia debe adoptar, Se9tn sea et caso, 1a medica provisional de apove directo al RauEando receptor de la violencia establecida en et erticeke ae del Reglamento de Ley; Pagina 37 de a8 01800 9111213, seg.guanajuato.gob.mx gto ©) E! superior jerdrquico del personal de apoyo, docente y directive segun sea €! caso, informard a las siguientes Gutoriclades: 1. Centro 0 Unidad de Salud de la Secretaria de Salud més €ereana: cuando existan lesiones que causen o puedan Causar dario a la integridad fisica del educondo: 2. Centro Multidisciplinario para la Atencién integral de la Violencia de! DIF Municipal que corresponda: cuando exista un presunto caso de violencia escolar; 3. Agencia del Ministerio Poblico: cuancio la conducta sea Una posible conducta delictiva, 4. Al Departamento de Consejeria Legal de Ia respectiva Delegacién Regional de la Secretaria: a fin de determinar en su caso, responsabilidad laboral; 5. Ala Secretaria de Transparencia y Rendicién de Cuentas: @ fin de determiner en su caso, responsabilidad administrative y 6 Procuraduria de los Derechos Humanos: cuando exisio Posible violacién de los derechos humanos por parte de as autoridades antes mencionadas 0 cualquier miembro de la comuniciad educativa, @) EI Organo Municipal a través de su presidente se encargaré de dar seguimiento a este proceso, hasta que exista una resolucién por Parte de las autoriciades antes indicadas, IIL En caso de que Ia violencia escolar sea generada por otros integrantes de la comunidad educativa se seguird e| procedimiento establecido en la fraccién | de este articulo. Notificacién a los padres de familia © representantes educativos Articule 80. EI director, supervisor 0 jefe de sector, sequin sea el cose debe informar a los padres de familia o representantes educativos sobre: {Los hechos 0 las circunstancias que pudieran haber concurrido: y II. Las consecuencias que se pudieran derivar de la adopcién de algunas medidas disciplinarias y las posibiidades de inconformarse. Notficacién a la autoridad superior Articulo 81. EI director, supervisor o jefe de sector, segun sea el cove, o Parlr de la informacién proporcionada del caso de violencia escolar informaré por esciilo a la autoridad educativa inmediata superior. Ie inlegracién de la relacién de hechos y del desarrollo del procedimionte hasta su resolucién, Pagina 38 de 48 1800 9111215 seg.guanajuato.gob:mx ‘Capitulo Vit Medidas Disciplinarias y Procedimiento Seccién Primera ‘Medidas Disciplinarias Fallas de disciptina Articulo 82. Son faltas de orden y disciplina toda contravencién © les Geberes, compromisos y prohibiciones establecidos en este Reglamento y Gemas normativa por parte de los ecucandos, personal de apoyo, docente ¥ directivo, Guando Ia falta sea cometida por el personal de apoyo, docente y directivo, en su cardcter de trabojaciores y servidores pUblicos de la Secretar, fe sustanciaran y desahogaran los procedimientos previsios en la normative laboral_y administrative, a efecto de fincar la responsabilidad que correspond, Cardcter y objeto de las medidas aisciplinarias Aticulo 83. Las medidas disciptinarias son de cardcter educative y formativo. En todo caso, tienen por objeto que el educando reflexione sobre sv Gonducia y las Consecuencias de ésta, se comprometa a enmendarias y segurar la reparacién del dano causado. Tipos de medidas disciplinarias Atticulo 84. Las medidas disciplinarias son: |. Exhorte verbal, por parte del docente: llamada de atencién al Sducando, haciendolo saber las consecuencias de su conducta y exhorténdolo a la vivencia de valores y su enmienda: '. Actividad académica especial actividad formativa de cardcter Bedagégico, tendiente a fortalecer la formacién integral del educando; ML Amonestacién: llamada de atencién por escrito al educando, haciéndole saber a este y a sus padres de familia o representantes educativos, las consecuencias de la falta cometida, exhortdndolo a la ‘enmiena, En caso de reincidencia en la falta comelida, e| educando realizar alguna actividad educativa formativa adicional, asignada por el director y relacionada con la falta cometida; IV. Servicio en favor de la comunidad educativa con autorizacin de los Padres de familia: actividad formativa en mejora de las instalaciones en el servicio educativa, siempre y cuando, sea acorde a su edad y que no Ponga en riesgo su integriciad fisica: Pagina 39 de 48 01800 911 1215 e9.guanajuato.gob.me ate fepresentante educativo; y Vi Separacién de manera definitiva de la insttucién educativa: sin que esto Soenluya Una privacién del derecho a fa educaciin, nisu exclonen del Sistema Educativo Estatal y Nacional. En este supussto. ke Secretaria, Aplicacién de medidas disciplinarias Articulo 85. Se aplicaré a los educandos por la comiiGn ie faltas de disciptina, las medidas disciplinarias siguientes: Contravenga las “XVI, XVI, XVII, XIX, 4, ik a quien contravenga las fracciones |, Il M. Amonestacién: a quien contravenga las fracciones |; I MY. ve VL VIL, Ho WX, Xl Xl, XI XIV, XV, VL, XVI, XVII, XIX. XX XX, XX Xxill, XXIV, XXIX, 20K, XXXILy XXXII del articulo 35 de este Reglamento: Oi ae a XI XIV, XV, XVI, XVI, XVI XIX, XX, XX1, OX RH, ORI 2XIX, HOOK, XXXII XXXII del articulo 35 de este Reglamento \. Separacién temporal de la actividad escolar o clase: 0 quien ee eyoNGG los frexcciones I i, VI, XVI, XVII, XX, XXI, KXIV, XXV, LWT See ll: XXX XXX y 100K cel ariculo 35 de este Reglamento, y Viv Separacién de manera definiiva de la institueiin educeling @ quien Sev yng fas fracctones i I, XI, XVI, XX, XXII, XXIV, XXV, XXV1, BXVIL OMIT Y XXX del articulo 35 de este’ Regiamenio 0 incure “en a, reincidencia, Individvalizacién de las medidas disciplinarias Articulo 86. Para establecer las medidas disciplinatice o los educandos Por la comisin de faltas, se debe tener en cueritas \ & grace de afectacién a las personas o bienes, asi como el peligro al que hayan sido expuestos; ti, LoS CaUsOS de Ia accién u omisién y de 1os medios empleados MM. es circunstancias de tiempo, lugar, modo, ocaslén y los mellvos de la falta; Pagina 40 de 4B 01800 911 128s 'V. La posibiidad det educando de haber cumplido con lo dispuesto por este Reglamento y demas normativa; ¥. La forma die intervencién de! educando en la comision de la falta; VI. La edad, tipo y nivel educative, grado escolar y conducla precedente del educando, asi como los antecedentes y reiteracién de la falta: y VIL La reparacién del daho causacio, Calificacién de ta gravedad de la falta Alticulo 87. La calificacién de la gravedad de Ia falta queda al prudente arbitrio del director u Organo Escolar, quienes deberdn tomar en Considleracion las cicunstancias generales sefialadas en el arficulo anterior y Io siguiente: 1. La posibilidad de prever el dao; II, Eldeber y compromiso que le es exigible en su calidad de educando: y ML. Situvo tiempo para reflexionar y tener los cuidados necesarios, Aplicacién de la separacién definitiva Articulo 88. En el caso de aplicarse la medida disciplinaria enunciada en 'a traccién VI del articulo 84; los padres de familia 0 representante educative, deberdn solicitor inscripcién en alguna otra institucién o modalidad educativa, Con la finaliclad de que continde sus estucios. Reparacién del dafio Atticulo 89. En el supuesto de que con la falta de disciplina se desiruya dane en forma intencional o negligente un bien de la institucién educativa Gste deberé ser reparado 0 repuesto por el padre de familia o representante educalivo, independientemente de las medidas disciplinarias que se hayan aplicado. Facultad sancionatoria Atticulo 90. EI director, supervisor y jefe de sector, segin sea el caso, son as Personas con atribuciones para deteminar y aplicar las medidas disciptinarias contorme a lo previsto en este Reglamento, salvo lo dispuesto en '9 fraccién |, Il y Ill del articulo 84 en donde el docente podré determinor la medida aisciptinaria correspondiente, Seccién Segunda Proceaimiento Disciplinario Escolar Presupuestos procesales y medios probatorios Atticulo 91. EI director, supervisor, jefe cle sector o los docentes deben Proporcionar las pruebas o los elementos probatorios necesarios para clorificar los hechos, conocer la verdad y determinar Ia aplicacién de las medidas cisciplinarias en los términos de este Reglamento. Pagina a1 de 48 02 300 9111215 c gto ral Solo los hechos estan sujetos a prueba. Se reconocen, admilirén y valorarén toda clase de pruebas que estén reconocidas por las disposiciones normativas y tengan relacién inmediata con los hechos controverlidos. Objeto del procedimiento disciplinario escolar Article 92. &1 procedimiento disciptinario escolar tiene por objeto futelor Ios derechos de los educandos, asi como la proteccién del orden, la disciplina, {a legalidad y la justicia en las instituciones educativas, Excepcisn al desahogo del procedimiento disciplinario escolar Aricule 93. Se excepila de sustanciarse y desahogarse el Procedimiento disciplinario escolar establecido en este Regiamento, cuando 'a falta amerite exhorto verbal, amonestacion 0 trabajo pedagégico. En este supuesto, el director documentara y resguardard la evidencia en el expediente personal del educando. Presuncién de inocencia y derecho de avdiencia Articule 94. Todos educandos acusados de cometer una falla se Presumen inocentes mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a este Reglamento, demés disposiciones normativas y mediante el procedimiento isciplinario escolar, Desde el inicio del procedimiento disciplinario escolar los educandos tienen el derecho a ser oidos y aporiar las pruebas que considere necesarias en su defensa, Facultad indagatoria Articulo 95. El director 0 personal que para ello designe deberan Practicar sin demora, todos los actos, investigaciones o diigencias que sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la verdad. Excusa y recusaciones Ariculo 96. El director, supervisor o jefe de sector, segin sea el caso, estan impedidos para intervenir 0 conocer de! procedimiento dlsciplinario ‘escolar cuando: 1. Tenga interés directo 0 indirecto: |. Sean parientes consanguineos 0 por afinidad de educando de que se trate, su padres 0 su representante educativo: I Tenga amistad estrecha o enemistad con alguno de los educandos involucrados en la comisiin de una falta, sus padres de familia o representantes educativos WV. Figure como parte en un procedimiento 0 proceso similar; y V. _ Estén en una situacién andloga o més grave que las anteriores. Pégina 42 de 48 oreoo suis ‘0g guanajuato.gob.mmx En el supuesto de las fracciones anteriores 0 cuando el director se encuentre de licencia otorgada en los términos de Ia normativa, el supervisor Sonocerd, "intervencrd, sustanciara y desahogaré el procedimiento Gisciplinario escolar y emitiré la resolucion, Cuando el superior jerdrquico tenga conocimiento de que alguno de Sus Subaltemos se encuentra en alguno de los supuestos que establece este ottculo, ordenard que se abstenga de intervenr en el procedimienic disciplinario escolar. Cuando el director, supervisor 0 jefe de sector no se abstenga de erent en un asunto, @ pesar de enconirarse en alguno de los supuestos que establece este ariiculo, el packe de familia o representante educative pore pedi Ig Fecusacion durante cualquier etapa del procedimienio disciplinario escolar, hasta antes de la resolucién, Citacién a ta junta de esclarecimiento Atticulo 97. Una vex concluidos todos los actos, investigaciones dligencias referidas en este Reglamento, el director dentro del término de tres dios habiles, citara por escrilo a los padres de familia o representantes educativos a la junta de esclarecimiento de hechos, para dar a conocer la falla que se le atribuya al educando; as! mismo se recibirén y admitran les pruebas que se ofrezcan Ficitatorio a que se refiere este articulo, deberd contener la descripcién Ge los hechos, las pruebas y la conducta que motivaron requeri la presencia Gs! padre 0 representante educativo, sefalando el derecho a deci lo que a sus inlereses Convenga y aporlar pruebas que permitan desacreditar los hechos imputados al educando. En la junta de esclarecimiento de hechos deberdn estar presentes dos testigos. Uno de ellos serd designado por el director de entre los docentes. EI olfo seré el Presidente de la Asociacién de Padres de Familia de la institucion educativa 0 cualquier integrante de la Mesa Directiva que éste designe. Nombramiento de persona de confianza Articulo 98. El padre de familia o representante educative que no sepa leer fl escribir pocra nombrar una persona de su confianza para que Io represente 0 apoye en el desahogo de! procedimiento disciplinario, Ausencia ala junta de esclarecimiento Atticulo 98. Cuando el padre de familia o representante educalive no Se presente a Ia junta de esclorecimiento de hechos, el director la llevar a Cabo con los presentes. E1 padre de familia 0 representanie educativo, debera Fespetar y acatar los acuerdas que ahi se fomen, Pagina 43 de 48 08 800 9111215 ‘5e9.quanajuato.gob.mx gto In | supuesto de ausencia jusificada, el director deberé establecer ioe notae? ¥ MOF Para la realizacién de la junta dento ae tae siguientes 3 dias habits, © las faltas; li Funciamentos legales en que se apoya: 'V. Puntos resolutivos que expresen la mecida disciplinaria a aplicarse, y en moterat dane seminacién de ta forma para la reparacion del Lien Material danado; y El nombre, cargo y la firma de quien emite la resolucién, asi como lugar y fecha, Flectos de la resolucion Aticulo 102. Los efectos de la resolucién son 1 Determinar, total o parciaimente, a comisién de una falla, sus abe woncias y la forma y términos de manera clara y precise que se habré cumplir: y MN. Reconocer la no participacién o comisién de la falta por parte del educando. Notificacién de la resolucién Aiticulo 103. La _notificacién de ta resolute se efectuar Petigeaimente a los pacres de familia o representante educative en Ia Instlucién educative, dentro de los tres dias habilee ey que se dicte la resolucién. En todo caso, se practicardn en dias y horos hdbiles, {a roliicacién debe conlener, el lugar, fecha y hora en que se Broctique. asi como el texto integra de lo resolucee Y el recurso de cals ORTaCIEN, a través de cuyo ejercicio puede mpugnerse to resolucién, ante qué autoridad y el plazo para interponerlo, Pagina 44 de a8 orano on 1213 ‘8¢9.quanajusto,gob.mc Seccién Tercera Recurso de Reconsideracién Presentacién del recurso de reconsideracién Atticulo 108. El escrito de interposicion del recunne me reconsideracion GebeO Presentarss ante el supetior jerdrquico de quien snake © trate de (euler 1 resolucién impugnada, dentro de los tres dias haben siguientes ala fecha en que surta efectos la notificacién de la medide disciplinaria 0 de que ©1 Padre de familia o representante educativo tenga conocimenn, de ella, EI superior jerdrquico del director de educacién preescolar, primaria o fotos en S64 el supervisor. EI superior jerérquico de los superiors son los [oles de sector, y de éstos, los Delegados Regionals de Eclusneen Excusa y recusaciones del supervisor Aniculo 106, £1 supervisor deberd excusarse de conocer del rennes de este Reglamento, resolucion 0 se encuentre de licencia otorgada en los términes chet reglamento En el supuesto del pérato anterior y cuando el supervisor emitié Ia eames oy Ollete de sector, conocerd, intervendra, sustanciara, desahogaré y resolverd el recurso de reconsideracion, Contenido de! escrito del recurso de reconsideracién Articulo 107. €! escrito de interposicién del recurso cle reconsicleracién deberd reunir los siguientes requisitos 1 a. um. Iv. v. vi. vu. vu. Nombre y fma, asi como el domiciio para of y recibir notlicaciones; Laresolucién impugnada: Las peliciones que se plantea; La fecha en que se notifies 0 se tuvo conocimiento de la resoluctén El ditecior que emitié 0 trate de ejecutar la resolucion: Los hechos que sustenten la impugnacion [25 agravios que le causon y los argumentos en contra de la resolucién; Las pruebas que se ofrezcan: oraoosnn213 se9-quanajunto.gobsmx IX Solicitud de suspension dela resolucion, y % _Adjuntar la documentacién relacionada con las fracciones anteriores. Solicitud del expediente Articulo 108. 1 superior jerarquico de quien emite resolucién, selicitard a ésle, la remision inmediata del expediente conformado con motivo del Procedimiento, a través del cual, se determiné la medida disciplinaria, para estar en condiciones de dictar la resolucién al recurso de reconsideracién, Previo andlisis del escrito que contenga el recurso. Contenido de ia resolucién Articule 109. La resolucién al recurso de reconsideracion deberd contener: |. Lugar, fecha y hora en que se emita; lI, Los elementos sefialados en el escrito de reconsideracién: ML Se asentardn fos hechos controvertidos, las pruebas si las hubiere, ast como la apreciacién que se haga de elas 'V. Los fundamentos legales, las razones y las causas por los cuales se determine Ia resolucién; y V. _Elnombre, cargo y la fima de quien emite la resolucién. Término para resolver el recurso de reconsideracién Articule 110. E| recurso de reconsideracién se resolverd deni de los cinco dias hdbiles siguientes a su admision, Resolucién para resolver el recurso de reconsideracién Atticulo 111. En la resoluci6n al recurso de reconsideracién podrd disponerse: 1. Laratificacién de la medida disciplinaria; |. Modificacién de la medida disciplinaria, siempre y cuando no exceda la impuesta en la primera resolucion: 0 I, La revocacién de la medida disciplinaria, Resolucién firme Articule 112. La resolucién a través de la cual, se apique una medicia disciplinaria, sera fime cuando no se interpanga recurso de reconsideracién o se desista el recurrente de él. Notificacién de la resolucién del recurso de reconsideracién Articulo 113. La notificacién de las resoluciones mediante la cual se Fesuelva el recurso de reconsideracién previsto en este Reglamento, se llevare: @ cabo por escrito al padre de familia o representante educativo, deniro de un plaze de tres dias hdbiles posteriores a la emisién de su resolucion Pagina 46 de 4 12005111215 gto Cumplimiento y ejecucién de la resolucién Articulo 114, El director deberd dar cumplimiento y ejecucién a la resolycién que determine la aplicacién de una medida disciplinaria uno vex que ésta quede firme. Cardcter confidencial del expediente Atticulo 118. EI expediente disciplinario que se forme con mollvo de los folios de dlsciplina escolar, tendrd el carécier de confidencial, mismo oe fendré bojo su resquardo el director y al cual podran tener acceso pare su seguimiento el personal que autorice el mismo. Atticulos Transitorios Vigenciar Arliculo Primero. El presente Acuerdo Secretarial entrard en vigencia el 20 veinte de enero de 2014 dos mil calorce. Abrogacién de Lineamientos Auticulo Segundo. Se abroga el Acuerdo Secretarial 062/203, or haves del cual, se emitié el Lineamiento de Disciplina Escolar para las instituciones Educativas de los Niveles Primaria y Secundaria de la Secretaria de Educacién de Guanajuato, Derogacién de disposiciones Atticulo Tercero. Se clerogan todas aquellas disposiciones que se hayan emiitido en el Gmbito de competencia de la Secretaria que expresamente se ‘opongan al presente Reglamento, Reglamentos internos de instituciones particulares Articulo Cuarto. Tratandose de las instituciones educativas particulares las disposiciones del presente Reglamento quedaréin inserlas en las respectivos Reglamentos autorizados por esta Secretaria, Medias de proteccién provisionales Articulo Quinto, Traténdose de la medida provisional sefalada en el anticulo 74, fraccién Il, inciso c), con referencia a lo establecido en el articulo 59 del Reglamento de Ley, la Secretaria realizard las acciones necesarias a fin de que se dé continuidad al servicio educativo y se cumplan los dias de close lectivos establecidos en el Calendario Escolar, Ditusién del Reglamento Articulo Sexto. Este Reglamento deberd ser difundido por el director a los integrates de la comunidad educativa dentro de los treinta. dias Posteriores a su entrada en vigencia. Pagina 47 de 4B 1800 911 1213 ‘seg quanajusto.gob.mx Dado en la ciudad de Guanajuato, Guangjvato el 20 veinte de enero de 2014 dos mil catorce, 01800 911 1213 seq.quans uato.gobmx Pagina 48 de aR

También podría gustarte