Está en la página 1de 8
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GENERALIDADES.: El reto es prevenir incidentes, por tal razon nuestra empresa, en plan de desarrollar su programa de prevencién de pérdidas, pone el presente Reglamento Interna de Seguridad, para el conocimiento y cumplimiento de parte de cada uno de los trabajadores. Pera ello, es necesario que se asuma un compromiso, por su propia seguridad, recuerde que es Ud. El factor primordial en la prevencién de accidentes. Estamos seguros que sumando los esfuerzos por mantener la Seguridad, se evitara los accidentes que tantos sufrimientos y perjuicios ocasionan, no. solamente a los trabajadores y familiares, sino también a la Empresa. OBJETIVOS Y ALCANCES.- EI objetivo del presente Reglamento interno de Seguridad y salud en el trabajo, para MMI S.A.G. Es determinar las normas: que deben de ser de conocimiento y aplicacién por parte de todos los trabajadores, con el fin de mantener la Seguridad, Salud Ocupacional y preservar el Medio Ambiente en todas nuestras operaciones y prevenir la ‘currencia de pérdidas. El cumplimiento de las normas establecidas en este Reglamento, son obiigatorias para todos los trabajadores de la Empresa, MMI SAC, Subcontratistas, Visitantes y Publico en general, constituye las medidas minimas de prevencién de accidentes, que deben tomarse en cuenta al ingresar alas zonas de trabajo, tanto en talleres, como en lugares de ejecucién de obras. Este reglamento ha sido aprobado por el Comité Central de Seguridad de la empresa, MMI S.A.C. CAPITULO I REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ARTICULO 1°.- Todo trabajador obrero y empleade tiene la obligacién de conocer el Reglamento Interno de Seguridad y salud en el trabajo, de la Empresa, MMI S.A.C., es funcién y responsabilidad de cada uno de ellos su aplicacién y cump imiento de acuerdo a las condiciones de trabajo. ARTICULO 2°.- Los trabajos dentro de la Empresa se realizaran segiin las indicaciones recibidas, cumpliendo las Normas de Seguridad contempladas en el presenté Reglamento. ARTIGULO 3°- Gorresponde a todos los trabajadores la eliminacién de actos y condiciones inseguras, en sus areas de trabajo. ARTICULO 4°.- Los trabajadores deben ayudarse mutuamente a prevenir los accidentes de trabajo, cuidar su salud y cuidar el ambiente de trabajo.. ARTICULO 5°.- Esta prohibido introducir o ingerir bebidas alcohélicas 0 drogas, dentro del area industrial dela empresa. ARTICULO 6°~ Esta completamente prohibido el ingreso del personal, a las instalaciones y labores de la Empresa, bajo los efectos de alcohol, enfermo o drogado. ARTICULO 7°. No fomentar bromas ni peleas en horas de trabajo, los infractores serdn sancionados de acuerdo a ley. ARTICULO 8° Al finalizar la jornada de trabajo, ningn trabajador podré quedarse dentro de la zona de trabajo, sin la autorizacién de su Jefe o Supervisor ARTICULO 9°. Al finalizar el tumo de trabajo, informar a su Jefe inmediato sobre el estado de las maquinas, herramientas, equipos, instrumentos € instalaciones que terminan inoperativos, ARTICULO 10*.- Esta prohibido dormir en horas de trabajo. ARTICULO 11"- Las Areas de trabajo, siempre deben mantenerse limpias y ordenadas y libres de condiciones inseguras 0 subestandar. ARTICULO 23°- Las Normas de Seguridad, son de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores relacionados directa o indirectamente con la Empresa, subcontratista, y visitantes, etc. ARTICULO 24°.- Todo trabajador portara a la altura del pecho su fotocheck de identificacion, en donde conste: Razén social de la Empresa, apellidos y nombres del trabajador, numero de ficha administrativa, especialidad de trabajo u ocupacion, grupo sanguineo, fotografia de frente y una informacién sobre alguna alergia. CAPITULO II EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ARTICULO 25°- Todo equipo de proteccion personal para cada una de las labores o trabajos, sera entregado a cada trabajador de acuerdo a las normas de la Empresa siguiendo las recomendaciones del Reglamento de Bienestar y Seguridad Minera, 046-2001-EM. ARTICULO 26*.- El equipo general de proteccin personal incluyende lentes de seguridad debe ser usado durante las horas de trabajo a menos que se trate de trabajo de equipo especifico para una determinada labor o tarea, caso en el que serd usado por el supervisor todo el tiempo que demare la ejecucién de dicha labor o tarea. ARTICULO 27". E | trabajador es responsable por el debido uso de su equipo de proteccién personal y, por el buen estado de conservacién y mantenimiento del mismo, pudiendo proceder o cambiar en el Departamento de Seguridad, cuando sea necesario con la responsabilidad autorizaci on del supervisor. ARTICULO 28° La reposicin de toda pérdida 0 destruccién de! equipo de Seguridad ser por cuenta del servider, salvo caso comprobado del desastre o destruccién debido al uso normal del equipo en el trabajo, verificado por el jefe de seccién. ARTIGULO 29°~- De acuerdo a fa dispuesto en el Reglamento de seguridad minera, os trabajadores que malogren, alteren a perjudiquen (ya sea por accién u omisién) cualquier sistema. Aparato o implemento de seguridad Higiene, o cualquier maquina o implemento de trabajo de las minas, plantas € Instalaciones sujetas a este reglamento, © que incumplan las Reglas de Seguridad establecidas seran severamente amonestados 0 sancionados, CAPITULO III COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO ARTICULO 30°.- En el trabajo esta prohibido jugar, hacer bromas pesadas luchar, boxear o distraera otro trabajador ARTICULO 31°. Estd prohibido iniciar pleitos usar lenguaje incorrecto, crear desorden 0 confusién que pueda poner en peligro a olros trabajadores o perjudique su eficiencia ARTICULO 32*- Estan prohibidos en los lugares de trabajo, las bebidas alcohdlicas, 0 drogas narcéticas. ARTICULO 33°.- Los trabajadores que presenten sintomas de estar bajo la influencia alcohdlica o de drogas narcéticas, no seran admitidos en los lugares de trabajo, ni seran transportados en vehiculos de la Empresa, salvo cuando son conducidos al dopaje etilico. ARTICULO 34°.- Los trabajadores que se presenten a trabajar en estado de embriaguez © bajo las influencias de drogas narcéticas. Serdn puestos a disposicién de la autoridad policial, para la verificacién de tales hechos ARTICULO 35*.- Esta prohibide dormir en el trabajo, estar reclinado © con los ojos cerrados, se considerara estar durmiendo Recuerde que en el dormirse 0 en el "Cerrarlos ojos. Puede ocasionar un accidente. ARTICULO 36°~ No se debe correr ni saltar en los lugares de trabajo. Use siempre los pasamanos en la escalera Tenga cuidado hasta en las oficinas. ARTICULO 37°.- Queda prohibido el ingreso a las labores, a tado trabajador que se encuentre enfermo o en estado psiquico anormal tal como fatiga, somnolencia por descanso insuficiente, depresion animica y cualquier otra alteracion que conlleve riesgos de accidentes. ARTICULO 38°- Durante el desempefio de las labores queda prohibida la lectura de material extrafo a la tarea que se realiza, debido a las distracciones y riesgos de accidentes que pueda ocasionar. CAPITULO IV. DEL LUGAR DE TRABAJO ARTICULO 39" Todo material debe ser almacenado en tal forma o manera que no caiga, ruede 0 se pueda mover por si mismo, y en lugares que no pueda causar accidentes. ARTICULO 40°- Mientras realice cualquier tipo de trabajo, ya sea de mecénica, soldadura, electricidad, elc. No deje materiales, herramientas o piezas de maquinas en posicién inestable siempre tenga cuidado de colocarlos en forma segura, de modo que no caigan, no rueden, ne se volteen o muevan ARTICULO 41°.- Conserve las escaleras plataformas, coredores y pasadizos, limpios y libres de obstaculos. No deje desperdicios en lugares que puedan ‘ocasionar accidentes a otros servidores. ARTICULO 42° Tan pronto como sea posible deben ser limpiados los pisos. La grasa, el aceite, ya que constituye peligro que pueda causar accidentes. ARTICULO 43° .- Esta prohibido de usar gasolina y otros materiales inflamables © téxicos para sacar manchas y limpiar la ropa. ARTICULO 44°. Esta determinante prohibido el uso de aire comprimido para soplar el polvo de sus ropas o de su persona. ARTICULO 45°.- El obligacion del trabajador cuidar de la zona donde realiza sus tareas, y se encuentra libre de condiciones inseguras. CAPITULO V HERRAMIENTAS: ARTIGULO 46°- Use la herramientas 0 equipo ade cuado para cada trabajo y hagalo de una manera segura, nunca haga "extensiones "No use ni fabrique herramientas improvisadas, pida a su supervisor las herramientas adecuadas. ARTICULO 47°. Es obligatorio chequear la condicién de las herramientas 0 equipo antes de usarlas. Nunca use en el trabajo use herramientas que estan rotas o defectuosas. Cémbielas en la bodega o informe a su supervisor. CAPITULO VIII DEL MEDIO AMBIENTE ARTICULO 79°. El Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de MMI S.AC, tendra a su cargo control de las condiciones ambientales de las zonas de trabajo. ARTICULO 80° Periédicamente se evaluaran las condiciones ambientales, para identificar los peligros fisicos, quimicos y biolégicos, como, ruides, polves, gases, bacterias, hongos, y otros. ARTICULO 81". Es obligacion de todo el personal, evitar la destruccién 0 paralizacién de los sistemas de ventilacién, avisos, fuentes de energia, etc. ARTICULO 82*.- Todo el personal que trabaja en espacios confinados, que Fequiera ventilacion forzada, tiene la obligacién de comunicar al Dpto. de Seguridad de la empresa quien debe tomar as medidas de control de los riesgos por falta de aire limpio. ARTICULO 83°,- Est prohibido hacer fuego, en las zonas de trabajo y otros lugares de la zona industrial del mandante, ARTICULO 84°.- Esta prohibido botar, dejar, en las zonas de trabajo, restos 0 residuos organicos, metalicos, 0 cualquier otto tipo de residues sélides, mantener siempre el area de trabajo, limpio y ordenado ARTICULOBS'.- Se debe regar la zona de excavacién, movimiento de tierras, accesos para camiones, equipos pesados , para evitar el polvo.. ARTICULO 86*.- Todos los resid uos sélidos deben tener una disposicién final y debe ser coordinado con el area de medio ambiente de las empresas contratantes. CAPITULO IX OPERACIONES DE EQUIPOS PESADOS ARTICULO 87°.- Dentro de la relacién de operadores de equipo pesado estén considerados los chéferes de volquetes, operadores de cargador frontal, tractor, grita, camién hiab y otros etc. ARTICULO 88°.- Estén autorizados a manejar estos equipos solamente el personal entrenado, capacitado y cerlificado, quienes poseeran un fotocheck, de operador interno, expedida por el Departamento de Seguridad de la empresa JGO-CONEL S.AC. ARTICULO 125°- Nunca debe soldar cerca materiales inlamables, combustibles (gasolina), pinturas y diluyentes ARTICULO 126° - Jamas suelde dentro de un tanque cerrado que ha contenido liquido inflamable, sin antes haberlo limpiado completamente. ARTICULO 127°.- Nunca deje cables eléctricos en el suelo, deben recogerse inmediatamente. ARTICULO 128° No debe usarse cables eléctricos deteriorados 0 débiles en ninguna clase de trabajo. ARTICULO 129° - Toda linea eléctrica debe ser considerada con corrente. CAPITULO XI SALUD OCUPACIONAL, EXAMENES MEDICOS, SALUBRIDAD ARTICULO 130°. Todo ¢! personal que labora en la empresa MMI S.A. deberd pasar —_obligatoriamente el examen médico Pre Ocupacional, de acuerdo al programa establecido por el Departamento Seguridad. Los resultados del examen deberdn figurar en la ficha respectiva. ARTICULO 131°. Todo el personal que labora en la empresa, al término del vineulo laboral debera pasar obiigatoriamente el examen Médico de retiro. ARTICULO 132° Todo el personal debe asistir a la capacitacién programada, sobre enfermedades ocupacionales y medidas para evitarlas. ARTICULO 133". La empresa debe, promover la concientizacién, sobre los efectos dafinos del consumo de alcohol y drogas. ARTICULO 134°- Todo el personal debe usar obligatoriamente los implementos de proteccién personal, para evitar contraer enfermedades ‘ocupacionales tipicas, como neumoconiosis e hip acucia. ARTICULO 135°- Los campamentos para el descanso del personal, comedores, servicios higiénicos y otros ambientes, deben mantenerse en condiciones aceptables de higiene y salubridad. ARTICULO 136°- Los campamentos para el descanso del personal, comedores, servicios higignicos y otros ambientes, deben recibir programas de fumigacién, desratizacién etc. mantenerse en condiciones aceplables de ‘CAPITULO XII ACCIDENTES DE TRABAJO ARTICULO 137° Todo accidente de trabajo, debera ser reportado por el trabajador a su Jefe inmediato, y puesto en conocimiento del Departamento de Seguridad o Ing. de Seguridad, en forma inmediata de ocurrido y comunicado con el respective parte de accidente dentro de las 24 horas de haber sucedido. a la empresa contratante. DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 138°.- Todos os trabajadores de la empresa y contratas, estan obligados a asistir a las Reuniones de Seguridad programadas y reuniones de capacitacién. ARTICULO 139°. Los trabajadores que malogren, alteren, o perjudiquen, ya sea por accién u omisién, cualquier sistema, aparato o implemento de seguridad, 0 cualquier maquina o implement de trabajo de la empresa sujetas. a este Reglamento, 0 que incumplan las Reglas de Seguridad establecidas, seran severamente amonestados 0 sancionados con suspensiones de uno a cinco dias, las que seran impuestas por el Comité de Seguridad. Lo dispuesto en el presente articulo es sin perjuicio de lo establecido por los dispositivos legales vigentes respecto a las relaciones laborales.

También podría gustarte