Está en la página 1de 11
ANEXO2 Tabla de valuacién de incapacidades permanentes Nota: para facilitar la consulta del contenido de la tabla de valuacién de incapacidades permanentes, a continuacién se reproduce el texto anterior del articulo 514 de Federal del Trabajo. Articulo 514. Para los efectos de este Titulo, la Ley adopta la siguiente ‘TABLA DE VALUACION DE INCAPACIDADES PERMANENTES Miembro superior. Pérdidas. Por la desarticulacién interescapulotordcca de Por desarticuacién del hombro de Por ls amputacin del brazo, entre el hombro ye codo, de Por la desarticulacién del codo, de For la amputacién del antebrazo entre el codo y la mufieca, de Porla pérdida total dela mano, de Por pérdida total o parcial de los 5 metacarpianos, de Por pérdida de los 5 dedos, de Por la pérdida de 4 dedos de la mano, incluyendo el pugar, seein la moviidad del deo restante, de Por la pérdida de 4 dedos de la mano incluyendo et pulgary los metacarpianos correspondientes, aunque la pérdida de éstos no sea completa, de Por pérdida de 4 dedos de la mano, conservande el pulgar mévil, de Conservando el pulgarinmévil, de Por le pérdida del pulgar indice y medio, de Por la pérdida del pulgary cel incice, de Por la pérdida de! pulgar con el metacarpiano correspondiente Por la pérdida de! pulgar solo, de Por pérdida de a falange unguesl del pulgar Por la pérdida del ince con el metacarpianoo parte de ést, de Porlapérdida del dedo indice Por la pérdida de la falangeta, con mutlacién opérdida dela falangina del indice Por pérdida de la falangeta de! indice Por la pérdida del dedo meio con mutlacin 0 périda de su metacarpiano o parte de éste Por la pérdida del dedo medio Por la pérdida de la falangeta con mutacin o pérsida dea falangina del dedo medio Por pérdida de la falangeta de! dedo meio Por a pérdida del dedo anularo del mefique con mutacin o pérdida de su metacarpiano 0 parte de éste la Ley 702.0% 70280% 65.3 75% 65.0 75% 602 70% 603 70% 55 9.65% 603 70% 45.250% 55 8.60% 52957% 40.245% 35% 25830% 20% 203.25% 20% 12% 6% 18% 15% 120% 5% 15% 292 27 28 29, 30. 31 22 33. 36 38. 36. 37. 38 39 40, 41 2 43 45, 46 4 48 49, so. 51. 2. 53. 54 5, 56 57. 58 59, Por la pérdida de! dedo anularo del mefique 12% Por a pérdida de la Falangeta con mutilacién de la alangina del anular o det mefique 8% Por la pérdida de la falangeta de! anularo del mefique 4% Anquilosis Pérdida completa dela movilidad articular Completa del hombro con movildad del omépiato, de 35.040% Completa del hombro con faciéne inmovilidad del oméplato, de 40355% Completa del codo en posicién de flexién (favorable) entre 120" y 75, de 30235% Completa del coda en poscién de extensin(desfavorable) entre 110" y 180°, de 45.a50% De torsién, con supresién de ls movimientos de pronacién y supinacién, de 15.25% Completa de a mufeca en extensén, sean el grado de movilidad de los dedos, de 20.045% Completa de la muieca en flexién, segin el grado de movilidad de los dedos, de 45.60% Anguilosis de todas las aticulacones de los dedos de la mano en flexin (mang en gatra) 0 extensin (mano extendida}, 6e 65a75% Carpo-metacarpiana del pulgar, de 15.20% Meracarpo-falingica del pulgar 12% Interfalingica del pulgar 6% De las dos articulaciones del pulgar 15% De as articulaciones del pulgary carpo-metacarpiana del primer ded, de 25030% ‘Articulaci6n metacarpo-faléngica del indice 1% ‘Articulacin dela primera y de la segunda falanges del indice 10% ‘Articulacin dela segunda ytercerafalanges del indice 4% De las dos ditimas aticulaciones del indice 10% De as tres artieulaiones de insice 159 ‘Articulaci6n metacarpo-faléngica del dedo medio 3H ‘Artculacin de la primera y de la segunda falanges de! dedo medio ™* ‘Articulacin dela segunds y de a tercera flanges del dedo medio 2% De las dos dikimas atieulaciones del ded medio 10% De as tres articulaciones del deéo mest 159 ‘Articulacién metacarpo-alingica del anular 0 del menique 3K ‘Articulacin de la primera y segunda flanges del anular 0 del meAique sx ‘Atculacin dela segunds y de a tercera flanges del anuiaro del mefique 2% De as dos ditimas artielaciones del anuar o del mefique 8% De las tres aticulacones del anularo del mefiique 12% Rigideces articulares Disminucién de los movimientos por lesiones articulares, tendinosas 0 musculares el hombro, afectando principalmente la propulsion y a abduccién, de 103 30% Del cod, con conservacién del movimiento en posicién desfavorable, entre 110" y 180° 30% 293 6. 61 62 63 6. 6. 67 os 6. 70, n. n. 8 % 8. %. n. %. 2. 20. 81 82 83. as, 6 a7 8 28, 20. 91 2. Del codo, con conservacién del movimiento en posicién favorable, entre 110"y 75", de 10320% De torsién, con limitacin de los movimientos de pronacién ysupinacién, de 5.015% Dela mufeca, de 10a15% Metacarpo-fldngica del pulgar, de 220% Interfatingica del pulgar, 35% De las dos articulaciones del pulgar de 5.10% Metacarpofldngica del indice, de 293% De a primera o de la segunda articulacionesinterfadngicas del indice, de 426% De as tres articulaiones del inci, de 212% De una sola articulacién del dedo medio 2% De las tres aticulaciones del dedo meclo, de 528% De una sola atiulacién del anularo del menique 2% De as tres aticulaciones del anularo del mefique, de 46% Pseudoartrosis. Del hombro, consecutiv a resecciones amplas 0 pérdldasconsiderables de substancia ésea, de 45.60% Del hdimero, apretada, de 15.035% Del himero, laa, de 40.50% Del codo,consecutiva a resecciones amplias 0 pérdidas consderables de substancia sea, de 40355% Del antebrazo, de un sole hueso,apretada, de 5.10% Del antebrazo, de un sole hueso, axa, de 20.040% Del antebrazo, de los dos huesos, pretads, de 20235% Del antebrazo, de los dos huesos,lxa, de 40350% De la mufeca, consecutiva a resecciones amplias 0 pérdidas consderables de substancia 6sea 40% De todos os huesos del metacarpo, 6e 30.040% De un solo metacarpiano 10% De la flange ungueal del pulgar 2% De a falange ungueal dels otros dedos 6% De a otra falange del pulgar 15% De as otras falanges de indice 10% De as otras flanges de los demés dedos 3H Ceatricesretractiles que no puedan ser resueltas quirirgicamente. De la ail, segin el grado de limitaci6n de los movimientos del brazo, de 20.50% el code, con limitaciin de la extensisn del antebrazo, entre los 125" y 4S", de 10240% Del codo en flexién aguda del antebrazo, 245% 0 menos, de 45.250% De la aponeurosis palmar que afecten Ia flexién o extensién, la pronacién, supinacién, o que produzca rigideces combinadas, de 10230% Trastornos funcionales de los dedos, consecutivos a lesiones no articular, sino a secciéno pérdida de los tendones extensores oflexores, adherencias 0 cicatrices Flexién permanente de uno o varios dedos 294 93. Pulgar, de 102.25% 94, Indice 0 dedo medio, de 915% 95, Anularo mefique, de sa12% 96, Flexén permanente de todos os dedos de la mano, de 65.a75% 97. Flexién permanente de & dedos dela mano incluyendo el pulgar, de 45.350% Extension permanente de uno o varios dedos. 98, Pulgar, de 18a20% 99. Indice, de 10a15% 100. Medio, de 212% 401, Anularo mefique, de Ba12% 102. fxtensién permanente de todos los dedos dela mano, de 6.075% 103 Extensién permanente de 4 dedos dela mano, exeluyendo el pulgar, de 45.50% Secuelas de fracturas 104, De la clavcula,trazo Unico, evando produzca rider del hombro, de 10a15% 105. (De la clavicula, de traz0 doble, con callo salient yrigiez del hombro, de 10.030% 106. Del himero, con deformacién de callo de consoidacién yatrofia muscular, de 10230% 4107. Del olderano, con ello dse0 0 fibroso corto y mitacién moderads de a flexiin, de 5.210% 108. el oléerano, con cll ibroso largo y trastornos moderados de los movimientos, de 10a15% 109, el olécrano, con call ibroso largo, trastormos acentuados dela moviidad y atrofia de! triceps, de 20.25% 110. De los huesos del antebrazo, cuando produzcan entorpecimiento de los movimientos de amano, de 10.20% 4121, De los huesos del antebrazo, cuando pradurcanlimitaciones de los movimientas de pronacién o supinacién, de 10.20% 1112. Con abolicién de movimientas, de 20240% 113, Del metacarpo, con cao deforme o salente, desviacién secundaria de la mano y entorpecimiento de os movimientos de los dedos, de 102.20% Paralisis completas e incompletas(paresias) por lesiones de nerviosperifércos. 114, Parisi total del miembro superior, de 70.80% 115, Perdis radicular superior 40% 116. Perdis radicular inferior 60% 117. Pardlisis de nervo sub-escapular 12% 118. Parisi del nervio cicunflejo, de 15.30% 119, Parisi del nervio miseulo-cuténeo, de 30035% 120. Pardlisis del nervio mesiano, en el brazo 45% 121, Enlamuteca, de 15.25% 122, Parsi del nervio meciano con causalgia, de 50.0 80% 123, Perdis del nervo ebitals est lesionado a nivel del cod 35% 4124. Pardlisi del nervo cubital s est lesionado en la mano 30% 4125, Perdis del nervio racials est lesionado arriba dela rama del triceps 50% 126. Parisi del nervioratal si est lesionado abajo dela rama del triceps 40% 295 wr. 128. 29. 130. 131 32, 1. a. 13s. 136. aa. 138. 138, co. aan En caso de pardlssincompletao parcial (paresia) los porcentajes serdn reducidos proporcionalmente de acuerdo con el grado de impotencia funcional Luxaciones que no puedan ser resueltas quirirgicamente De a clavicua, no reducida 0 irreducible, interna, de Dela clavieua, no reducidao irreducible, externa Dethombro, de De los dos tltimos metacarpisnos, de De todos los metacarpianos, de 'Metacarpo-falingica del pulgnr, de Della falange ungueal del pulgar Dela primera o de la segunda flange de cualquier otro dedo Dea tercera flange de cualquier otro dedo Misculos Amiotrofia del hombro, sin anquiloss ni rigidee articular Amiotrofia de brazoo del antebrazo, sn anquilosis ni rigider articular, de ‘Amiotrofiade la mano, sin anquiloss ni rigidez articular de vasos Las secuelasy lesiones arteriales y venosas, se valuarin de acuerdo con la magnitud de las alteraclones orgénicas y los trastornos funcionales que produzcan (amputaciones, rigideces articulares, lesiones de los nervios perféricos, atrofia de masas musculares, etc). En casa de lesiones bilaterales, se sumarén los porcentajes correspondientes @cada miembro, sin que en singin caso sobrepasen del Si el miembro lesionado es el menos itil se reduciré la indemnizacién caleulada conforme 2 est 5.210% 3K 10330% 15.20% 30.940% 10025% 3K 10% 4% 15% 10215% 5.010% 100% 20% En los misicos, mecandgrafos, linotpistas, telegrafstas y labores similares, la pérdida, anguilosis, pseudoartrosis, luxaciones,pardlsi, retracciones cicatrizalesy rigideces de los dedos utlizados efectivamente en el trabajo, asi como en los casos de retracciones de la aponeurosis palmar de la mano que interese esos mismos dedos, se aumentaré hasta el 250%, observindose lo dispuesto ene! articulo 434 Miembro inferior Pérdidas. Por la desarticulacin dela cadera, de Por la amputacion del musio, entre la cadera ya rdila, de Porla desarticulacién dela rodila, de Por extirpaciin dela rétua, con moviidad anormal de a rola y amiotrofa de! trieps, de Por la amputacin de la perma, entre a odiiay el cuello del pie, de Por la pérdida total del pie, de Por la mutilacign de un pie con conservacin del talén, de Por la pérdida parcial o total dl caleéneo, de Por la desarteulacién medio-tarsiana, de Por la desarticulacién tarso metatasiana, de Por la pérdida de los cinco ortejos, de Por la pérdida de! primer orteo; con pérdida o mutiacién de su metatarsiano, de Por a pérdida del primer ortejo sélo 75.80% 70.2 80% 65.8 70% 202.40% 55 9.65% 50.3.55% 35245% 10230% 35.40% 25.30% 208.25% 20830% 15% 296 168. 169. 70. am. 12, 135, 186 187 188, Por a pérdida de la flange ungueal de primer ortejo Por a pérdda de un ortejo que no sea el primero Por la pérdida de las dos ditimasfalanges de un orteje que no sea el primero Por la pérdida de la falange ungueal de un ortejo que no sea el primero Por la pérdida de! quinto ortejo can mutiacién o pérdida de su metatasiano, de Anquilosis Completa de a articuacién coxo-femora, en recttud, de De a artculacién coxo-femoral en mala posicién(lexién, aduccién,abducién,rotacién), de De las dos aticulaciones coxo-femorales, de De a rodia en poscién de extensin (favorable), de 180" 2 135°, de De la rodlla en poscin de flexibn (desfavorable), de 135° a 30°, de De la rodila en genu-valgumo genu-varum, de Del cuello del pe en éngulo rect, con movildad suticiente de os rtejos, de Del cuello del pe en éngulo recto, con entorpecimiento de la moviléad de los ortejos, de Del cuello del pie, en acttud viciosa, de Del primer ortejo, en recttud Del primer orteo en posiciinvciosa, de De los demas ortejos, en rectitud De los demas orteos en poscin vciosa, de Rigideces articulares Disminucién de los movimientos por lesiones articulares, tendinosas o musculares. De a eadera, con éngulo de movilidad favorable, de De a cadera, con éngulo de movilidad desfavorable, de De la oda, que permita la extensién completa, segin el Sngulo de flexén, de De la rodila que no permita la extensiGn completa o casi completa, segin el dngulo de flexi, de Del euello del pie, con sngulo de movilidas favorable, de Det cuello del pie, con sngulo de movildas destavorable, de De cualquier ortejo, de Pseudoartrosis De a cadera, consecutiv a resecciones amplias con pérdida considerable de substancia ése, de Del fémur, de De a rodlla con pierna de badajo consecutva a resecciones de rodila de Dela la con calla fibroso corto, flexdn poco limitada De a rétula con callofbroso largo, extensién activa déily lexén poco limitada De a rézula con callofloroso largo, extensin activa casi nulay amiotrotia del muslo De atibiay el peroné, de Dela tibia soa, de Del peroné sélo, de 1% 5K 3% 2% 203.30% 50.055% 60a 6s% 90 2 100% 303.40% 40365% 40.250% 10a15% 25.30% 30.055% 5x 10a15% 5% 5.015% 15225% 30340% 108 20% 25.8.35% 5.010% 102.20% 205% 50370% 40 260% 40.2 60% 15K 20% 40% 40.360% 3.040% 218% 297 189. Del primero o del hima metatersiano, de 815% Ccatricesretrdctiles que no puedan ser resueltas qurdrgicamente. 4190. Det hueco popliteo, que imiten la extensién de 170° a 135°, de 20830% 4191. Det hueco popliteo, que imiten la extensién de 135° a 90%, de 30850% 4192. Det hueco popiiteo, que imiten Ia extensién a menos de 90°, de 503 60% 193. De la planta del pe, con retraccién dela punta hacia uno de sus bordes, de 20.040% Secuclas de facturas 184. Doble vertical dela pelvis, con dolores persstentes y ifiultad moderada para la marcha y los esfuerzos, de ..15 225% 195. Doble vertical de la pelvis, con acortamiento o desvacién del miembro inferior, de 25250% 196. De a cavidadcotiloidea, con huneimiento, de 15.340% 197. _De la rama horizontal del pubis, con lgeros dolores persistentes y moderada dificultad para la marcha o fos esfuerzos, de 15.20% 198. De la rama isquiopibica, con moderada difcuitad para la marcha y los esfuerzos, de 15.20% 199. De la rama horizontal y de la rama isquiopibiea, eon dolores persistentes,trastornos vesiales y acentuada Aifcultad para la marcha olos esfuerzos, de 40.2 60% 200. Del cucllo del fémury region trocantérea, con impotencia funcional moderada, claudicacién y dolor de 30.240% 201. Del cuello del fémur y regién tracantérea, con impotencia funcional acentuads, gran acortamiento, rigideces articulares y desviaciones angulares, de 6oa80% 202. De la diss femora, con acortamiento de 1 a centimetros, sin lesionesarticulares ni atrofia muscular, de ...8 3 15% 203, De la dafisis femoral, con acortamiento de 3.6 centimetros, atrofia muscular medi, sn rigider articular, de . 15 230% 204. De la diss femoral, con acortamiento de 3 a 6 centimetros, atrfia muscular media y raider articular, de ...30. 40% 205. (De la diss femoral, con acortamiento de 6 a 12 centimetros, atrofia muscular y rigideces articulares, de ...30. 50% 206. De la didfisis femoral, con acortamiento de 6 a 12 centimetros, desviacién angular externa, atrofia muscular avanzada y flexin de a odila que no pase de 135°, de 502 70% 207. De los céndilos femorales y tuberosidades tibales, con rigideces articulares, desviaciones, aumento de volumen dea rodilla,claudicacién, etc, de 30.50% 208. De la r6tula, con callo dseo, extensién completa yflexién poco limitada 20% 209. Dela tibia y el peroné, con acortamienta de 2a 4 centimetros, callo grande y saliente y atofia muscular, de ... 15 2 30% 210. De la tibia y el peroné, con acortamiento de més de 4 centimetros, consolidacién angular, desviacién de la piera hacia fuera o hacia adentro, desviacén secundaria del pie, marcha posible, de 35a50% 211. De la tibia y el peroné, con acortamiento considerable o consoldacién angular, marcha imposible, de 55.70% 212. Be latibia, con dolor, atria muscular y rigidez articular, de 10025% 213. Del peroné, con dolor yligera atrofia muscular de 510% 214. Maleolares, con desalojamiento del pie hacia adentro, de 25.240% 215. Maleolares, con desaojamiento del pie hacia afuera, de 25.240% 216. Del tarso, con pie plano post-traumatico dooroso, de 15.20% 217. Del tarso, eon desvacién del pie hacia adentro o hacia afuera, de 20.30% 218. Del tarso, con deformacién considerable, inmevildad de los orteos yatrofia de la perma, de 30.250% 219. Del metatarso, con dolor, desviaciones impotencia funcional, de 10220% Paralisis completas o incompletas (paresias) por lesiones de nervios periféricos 298 220. Parisi total del miembro inferior, de 70280% 221, Parilisis completa del neni ciatco mayor 40% 222. Parisi dl itico poplteo externa 35% 223, Parisi dl etico popliteo interno 30% 224, Pardlsis ombinads del cistico poplteo interno y de ito popiteo externo 40% 225, Paris del nervo rural, de 40350% 226. Con reaccién causa, de os nervos antes citados, aumento de 20.30% 227. En caso de pardlis's combinadas por lesiones de los nervios antes mencionados en ambos miembros, se sumardn los porcentajes correspondientes a cada uno, sin que en ningtin caso las incapacidades sumadas pasen del 100% 228. En caso de pardlsisincompleta 0 parcial (paresias), los porcentajes serdn reducidos proporcionalmente de acuerdo con el grado de impotencis funciona Luxaciones que no puedan ser resueltas quirdrgicamente. 228, Del pubis, irreducible o itreducida, 0 relajaidn extensa de la sinfiss, de 25.40% Misculos 230. Amiotrofia del muso, sin anquilosis ni rigdez articular 30% 231, Amiotrofia del Ibculo anterior del muslo, sin anquiloss ni rigid articular 20% 252. Amiotrofia dea plerna sin anqulloss nl ildez articular 30% 233, Amiotrofia del ldculoantero-externo dela piema, sin anquilosis ni rigidez articular 159 234, Amiotrofa total del miembro inferior 40% Vasos 235. Las secuelas de lesiones arterales se valuardn de acuerdo con la magnitud de las alteraciones organicas y los ‘trastornos funcionales que provaquen (amputaciones, rigidecesarticulares,lesiones de los nervios perféicos, atrofia de masas musculares, etc.) 236._Flebitis debidamente comprobada, de 3525% 237. Ulceravaricosarecidvante, segun su extensién, de 820% 238. En caso de lesiones bllaterales se sumarén los porcentajes correspondientes a cada mlembro, sin que en ningin caso sobrepasen del 100% 239, En caso de que el miembrolesionado (superior o inferior) no estuviera, antes del accents, integro fisiolégica ‘yanatémicamente, e reduciré la indemnizacién proporcionalmente Cabeza créneo 240. Sindrome eréneo-encetilico taro post-conmacional disereto, de 10320% 241, Sindrome créneo-encefilic tardio post-conmacional moderado, de 20035% 242. Sindrome créneo-encefdlico tarcio post-conmocional acentuado, de 243, Escalpe 0 pérdida considerable del cuero cabelludo, de 202.35% 248, pérdida ésea del créneo hasta de 5 centimetros de diémetro, de 103 20% 265, Pércida ésea mis extensa, de 20.30% 246. Epilepsia traumdtica no curable quirdrgicamente, cuando las crisis puedan ser controladas médicamente y permitan desempear algin trabajo, de 50.2 70% 299 Por epilepsia traumética no curable quirirgicamente, cuando las crisis no puedan ser controladas rméicamente y no permitan el desempeto de ningin trabajo 100% Epilepsia jacksoniana, de 10325% -Anosmia por lesién del nervio olfaivo 3K Por lesién del nervi trigémino, de 15.30% Por lesién del nervio facial de 15.30% Por lesién del neumogéstrico(segtn el grado de trastornosfuncionales comprobades), de 10.350% Por lesién del nervio espinal, de 10.40% For lesién del nervo hipogoso, cuando es unilateral 15% Por lesién del nervo hipogloso, bilateral 60% Monoplegia superior 70% Monoparesia superior, de 20340% Monopleia inferior, marcha espasmédica, de 40360% Monoparesi inferior, marcha posible, de 20240% Paraplegia 100% Paraparesia, marcha posible, de 50370% Hemipegia, de 70390% Hemiparesi, de 20.260% Diabetes azucarada o insipid, de 10840% ‘asia discret, de 20230% ‘Afasia acentuada,alsida, de 40.380% ‘asia con hemiplegia 100% graf, de 20.30% Demencia erica 100% ara Mutilaciones extensas, cuando comprendan os dos maxlares superires y la nari, segin la pérdida de substancia de las partes blandas, de 90 3 100% Mutilaciones que comprendan un maxilar superior y el inferior, de 90 910% 'Murilaeién de la rama horizontal de! maar inferior sin prétesis posible, o del masilaren sutotaidad, de ....602 80% Pseudoartross del maxilar superior con masticaciin imposible, de 5.360% Pseudoartross del maxilar superior con masticacién posible, pero limitada, de 20230% En caso de prétesis con mejoria comprobada de la masticacién, de 5a15% Pérdidas de substancia en la béveda palatina, no resueltas quirirgicamente, segin el sitio yla extensién, de ..15 2 35% En caso de prétesis con mejori funcional comprobada, de 5.210% Pseudoartrosis del maxilar inferior, con mastcacién posible, por falta de consoliacién, apretada, de la rama ascendente, de Sa 10% Cuando sea laxa en la rama ascendente, de 15.25% Cuando sea apretada en la rama horizontal, de 10020% Cuando sea laxa en la rama horizontal, de 25.035% 300 282. Cuando sea apretada ena sinfisis, de 25.2.30% 283. Cuando sea lexa en a sinfisis, de 25.3.40% 284. En caso de prétesis con mejora funcional comprobada, de 3.220% 285. Pseudoartrosis del maxilar inferior, con o sin pérdida de substancia, no resuelta quirirgeamente, con masticacininsuficienteo abolida, de 50.2 60% 286. Consolidaciones defectuosas de los maxiares, que dificulten laarticulacién de los arcos dentaros ylimiten la masticacién, de 20.30% 287. Cuando la dificultad dela articulacién sea parcial de Sa1s% 288. Cuando con un aparato protésico se crtja a mastcacién, de 5.210% 289. Pérdida de uno o varios cientes:reposicién 290. Pérdida total dela dentadura, prétesis no tolerada 30% 291, Pérdida total de la dentadura, prétesistolerada 15% 252. Pérsida completa de un arco dentaro, prétesis no tolerada 20% 293, Pérsida completa de un arco dentaro,prétesstolerada 10% 294, Pérdida dea mitad de un arco dentari, pr6tesis no tolerada 15% 295. Pérdida dela mitad de un arco dentario, prétesis tolerada 5x 296, Bridas cicatrzales que limiten la abertura de la boca, impidiendo la higiene bucal, Ia pronunciacién, la masticacin odejen escurrir la saliva, de 20850% 287. Luxacién irreductible dela articulacién temporo-masilar,segin el grado de entorpecimiento funcional, de ....20 235% 28. Amputaciones mis © menos extensas de la lengua, con adherencias y segin el entorpecimiento de la palabra vyde a deglucién, de 20240% 299, Fistula salival no resuelta quirirgicamente, de 102.20% Ojos 300. Ceguera total, con conservacién o pérdida de los globos oculares 100% 301. Pérdia © disminucién permanente (cuando ya no puede ser mejorada con anteojes) dela agudeza visual, en trabajadores cuya actividad sea de exigencia visual mediana o baja (Visién restante con correccién éptica,) TaBLAL AV 1208 06 os 0302 00S elp* Ep 07% nob BSS 05 ox Bob 3 2 7 DO 05 8% 3% OU 7 DSSS 0: 30% as 6 75S 985200 00s 3% 4 50 7m 8 9% 95 300 100 © 300 Ecje* —so5 so 6s a 9098 = 10010000100 Ecler 60 65S 8 85 = 100100100 00100 Eucesclén con pte ++ enuclesién,prétesisimpostle, En los casos de pérdida 0 disminucién de la agudera visual en un solo ojo, estando el otro sano, debsjo de la arimera linea horizontal en la que estén sefalados los diversas grados indemnizables de pérdida o disminucién, aparecen insertos los porcentajes de incapacidad correspondientes a cada grado, (segunda lina horizontal), 301, En los casos de pérdida o disminucién de la agudeza visual en un solo ojo, estando el otro enfermo por afeccién ajena al trabajo, sla visién restante en cada ojo es inferior 20. 2, el porcentaje de incapacidad indemnizable aparece enlainterseccién de la colurmna vertical y dela linea horizontal correspondiente. En los casos de pérdida o disminucién bilateral de la agudeza visual, a corsecuencia de riesgo profesional en ambos os, el porcentaje de incapacidad indemnizable aparece en la Interseccién dela columna vertical y de la inea horizontal correspondiente 302. Pérdida 0 disminucién permanente (cuando ya no puede ser mejorada con anteojos) de la aguéeza visual, en ‘wabajadores cuya actividad sea de elevada exigencia visual, (isin restante con correccisn éptca) TABLA, AV 1008 07 06 05 0a 02 02 00sec er 1A08 0% = OHHH 30k 5A SO OH, 05 me 18 a O06 ae oR so 5H 03 me Bw. oo 0 7% a 8 9% 01 3K 5 7 9 958100100 a a a a % 959800100100 Ce ee ee ee 90 98 = 400100300109 eqs 90% 57S 95 0100S 100200100, ery Rom 98 100100100 300100, Enucleaclon con prétesis Enucleaci,protesisimposible, En los casos de pérdida o disminucién de la agudeza visual en un solo ojo, estando el otro sano, debsjo de la primera linea horizontal, en la que estén sefalacos los diversas grados indemizables de pérdica 0 disminucién, aparecen inscrits los porcentajes de Incapacidad correspondientes a cada grado. (Segunda linea horizontal.) En los casos de pérdida o disminucién de la agudeza visual en un solo ojo, estando el atro enferma por afeccién ajena al trabajo, sla visibn restante en cada ojo es inferior a0. 2, el porcentaje de incapactdad indemnizable ‘aparece en la interseccién de la colurnna vertical y dela linea horizontal correspondiente, En fos casos de pérdida o disminucién bilateral de la agudeza visual, a consecuencia de riesgo profesional en ambos ojos, el porcentaje de incapacidad indemnizable aparece en Ia interseccién dela columna vertical y de I inea horizantal correspondiente 303. Pérdida © disminucién permanente de Ia agudeza visual en sujetos monéculos (ceguera o visén inferior a 0, 05 en e! ojo contralateral) (Vision restante con correccién éptica) TABLA ‘Agudera visual ——_ncapacidades en trabajaores cura Incapacidades en trabaadorescuya actividad sea de exigenca visual acivded ees de eleva engenca view rmedianao baja 06 B os v7 oa 85 005 95 ° 100 304. Extracciéno atrofia de un globo ocular con deformacién ostensible, que permite el uso de protesis 50% 305. Con lesones ccatrzales modificaciones anatémicas que impican el uso de prdtesis 60% 302

También podría gustarte