Está en la página 1de 13
VALORIZACIONES Y LIQUIDACION DE OBRA \VALORIZACIONES Y LIQUIDACION DE OBRA VALORIZACIONES Concepto de valorizacién ‘Sagi el Anex0 Unico de Definiciones del Reglamento, a valorizacién ‘do una obra, 8s la guantificaciin econémica del avance {sion en la _secucléndela obra. red izada en un peioda determinado. ‘Asimismo, $2 podrfa definr @ la valorizacién como el monto de la Contraprestacion que correspond abonar al contatsta, pore! trabajo f@jecutado en un periodo de tempo, usualmente mensual; sin ‘embargo, nada impide establecer en las Bases 0 el conttato otra petiodeidad, ‘Adiclonaimente, cabe selialar que las valorizaciones tienen el ‘cardctar de pagos @ cuenta, toda vez que an la liquidsesin final es donde sedefine al monto ola dela bray el saldo a pagar. ‘metrados ola valorizacién? ‘Si surplaran discrepancias raspacto @ Ia formulacién, aprobacién © valorzacién de los metrados entre el contratista y 9 inspector 0 supervisor ola misma Entilad, sagin sea al caso, seresolverdn ena liquisacion final del contato, sin pequicio de que el contratsta cobrola parte no conttovertida, Séio eatd posible inciar un procedimiento do ‘conctiacién oerbtraje centro de os quince (19) las habes despues «ie ocurrda la controversia sila valonzacion oe la para en aiscusion representa un monto igual 0 superior al 5% de! comtato actualizado, slendo este! monto del contrato orignal afectado por as variaciones, ‘ealzades por los teaustes, prestaciones adelonales, recucetn de prestaciones 0 mayores gasios generales variables por ampliaciones de plazo, deconformdadcon elartculo 199d! Reglamerto. ‘Procedimionto devalorzacion ‘Elaboracién Enlos patos segunda trcerow dl rticuo 197 dl Reglamento, 59 extableco la mtologla que debe empioarso para elaborar 0 fomnuar Ins vaorzaciones, la. cusi depende dal sistema de contatacién median al cual so ojecuta In ob (precios unitaios 0 ‘sumaalzadia} Asinismo, el curt parate dol etero antido precisa ‘que mlontas que en is obras contaladas pracios untaros 66 ‘alrza Pasa el toa do os meradoss realmente ejecutatos, en as bras ejcutaiag a suma alzada v9 valrza Nast ol total 0 Ios Imetsdos contistades del presupuesto de obra del expediente técnica, Por su parte, del primer y antepenitimo pérrafo del ariculo 197 det Roglamento, se desprende que cofresponde al contatista yal ‘suparvicor © Inspector. de forma conkunta, formar y valelzar os ‘matrados.de cbrasieculadas. Es ast quo, 2 ofoctos do realizar una valorzacién, ol supervisor 0 inspector y ol residento, se consttiyon an la obra y porsonalment idan los avances por cada para (estas cantiades se denominan “metrados de avanco’), luego defo cual matiplican os resultados por Jos precios unterios de las mismas. 4) Elaboracion segin el sistema de contratacién de precios tunitarios De conformidad con al segundo y cuarto parafo del atculo 197 del Raglamarto, en caso. obras contratadas bajo sistema Ge precios Untaros, las valorizaciones se formularén en funcién alos mettados _2xcutadas. al que se mutpica los precios untariosoferiados por et contratsta, agregando [os monios proporconales de gastos Generales y ublidad de la oferta del contratisia: y @ éste monto se agragerd al IGV. La valonzacion eo efectuard haste et otal de os mmaliacosieamentegjeculados. El sistema do precios untarios cord apicabe alas obras, quo por nayraleza, no permita conocer con exactiud o precision las cantiJades 0 magnitudes requeridas; por sjemplo les obras de Carteteras, saneamionto, candies, repress, tnales, et. Por lo tanto, en este sistema se valoria en funcién @ los metrados realmente jecuiados, con los precios unitarios, gastos generales y utildad ofertados por ei contratista durante el proceso de seleccion, ‘conformecl siguientedetale: Motrado | Metrado | Metvado Panda | Expedlonte | Ejecutado | Valorzado “Tecnico a | joom | am | oom Bea) Bada | On IMPORTANTE: La diferencia s2 paga mediante una sresaciin istema de contratacion a suma alzada b) Elaboracién segiin el Las obras a suma alzada con aquellas donde las cantidades, magnitudes y calidades estén totalmente definidas, Un ejemplo: las ‘obras de-ediicacién. ‘Seguin el tercer y cuarto plirtato del aticulo 197 del Reglamento, en ‘caso de obras contratadas bajo e! sistema a suma alzada, las valorzaciones 50 formularan con los matrados contratados, con los precios unitaros del valor rferencial, al que se le egregerén los Imontos por gastos generales y utlidad del valor roferencial, a éste ‘subtotal ge mutiplicard el factorde relaciér, calculado hastala quinta ira decimal; y a éste monto se agregar el porcentaje cotraspondiente del Impuesto General a las Ventas (IGV). La En este punto es necesatio seftlar que el factor de relacién 2s un umeto que se obtiane de divi el monte dela oferta ganadora entre ‘@ monto del valor referencial, el cual tisne por finalidad principal coniratista, siempre que exsta diferencia ene el monto del presupussto dala obray el monto dela oferta del contratista, Eemplo: si el postor oferté Si. 950,000.00 para la ejecucién de una ‘obra cuyo Valor referencialfue Si. 1"000,000.00, entoncas a factor de relacién es = 0.95000, Para mejor entendimiento tenemos: Farida | Mavado | —Warado | Wetrade Obsoracién Proyecto | Glocmad | valoreado a 100m 80m ae te eee eee Ton | awe | aoa |e Por tanto en este sistema no se generan reconocimvento de os ‘mayores mettados ejecutados nis descuentan los mettados no Sjecutados, pagdndose los metradas contalados hasta ef monto ‘fertado poral contact on eu oferta condmica. ©) Elaboracion segin el Sistema de Contratacion “Esquema Mixto {deSuma lzaday Precios Unitarios” De tratarse de obras conratadasbaj a esquema mito, las parbdasse \alorzaran de acuerdo al sistema de coniratacion del components al quopertanocen, IMPORTANTE: ~ La iferancia do procedimionto entre los dos rimoros slstomas do contatacén, reside on que en los contrstos a suma alzadalos precio untarios sarin los dal valor referancial gtoperconad por la Enldas mulipioagos por llamado factor de relacén; mientras que en los coiratos de obras 2 ‘r2c06 unitaios sarin los considerads nal conta, los mismos a ‘provienen dela oferta del contrat. Tanto para obras @ precios untarioe como a euma alzada, a¢ una vena praciea trabajar el avance del mes por “dferencia de ‘2cumutados’. Esto signiioa que cada mes, o fin de periodo, se fstablece ol avance acumulada total alcanzado a ee fecha y pot ference con el avancs scumado tof valorizado en el periodo Anterior, $0 dotermina el metrado (0 porcentaje) a valorzar en ol resent perlodo Os aats maga, cualquier enc de estimactin anterior (Ss suparaso de manars automata, Que debecontoneria valorizacion? ¥ Valorzacion dol avance fisico: consiste en aplicar a los metrados establecidos como ejacutados los pracios dal contrato, ~ Reajuste de precios: se obtienen por aplioaciin de las formulas polindmicas deraajuste de precios establecidas en el contrat. Vv Amortizaciones de adelanto en efectivo y de adelante para materiales, de corresponder, ¥ Otis conceptos @ Ios que el contratista tiene derecho como usdan ser intereses por pagos atrasados, reintegros oe Feajuste por actualizacién de indices, entre ottos. Organizacién del expediente do una vatorizacién: _ Hojas de metrado cetificados por elinspectoro supervisor ¥ Lista de metrados afectados por los precios. unitanios contratados © dal valor raterencial, segun al sistema oe contratacion, ¥ Cuadras de céiculo de los factores de reajuste con la documentacién sustontatoria, ¥ Cuatro de control de reajustes (demostrando Ia situacién atraso 0 adelanto en que se encuentra la obra, con ol fin de aplicar cotrectamentelos reajustes). ¥ Croquis", planos de terreno natural” 0 cualquier otro ‘elemento grafico quesustente l avance valorizado, ‘Cuadrode control de amortizaciones de adelanto. Estado de vigencia de garantias. Hoja Resumen que muestre claramente los avances ‘acumulados anterior y actual, el avance del presente periodoy ‘elsaldo por valorizar. ¥ Informacién sobte nuevos precios yio partidas que se hubieran acordadoen el periodo, ¥ Hoja de contro! de valotizaciones anteriores y de pagos ‘efectuados porla Entidad. Graficos de avance de obra programada contra obra ejecutada ¥ Factura emitida porel contratsta sss Aprobacién De acuerdo con el articulo 197 del Reglamento, las valorizaciones -daben ser aprobadas y remitidas a la Entidad por el supervisor (0 inspector) dela obra, en un plazo maximo de cinco (5) dlas calendario contados del primer dia habil del mes siguiente al de la valorizaci6n, para periodos mensuales. Cuando las valorizacionas se rafieran a periods distintos a los mensuales, la Entidad deberd establecer, en Jas Bases 0 el contrato, tratamiento comespondiente, Pago Las valorzaciones cobra srdn cancaladas porla Entec hasta li ola del mes siguanta da a velorzacén, en cato ce peiogos ‘mansualee. Cn casos cist, lo estabiacerdn las Eases, De no ffectuntse 6! pago en el piazo antes indoado, ol contain tend \terechoal pago de interesesiegales Ejorpl: \Valerzacionce obra Marzo2011 Fecha de elaboracion dala valorzacién y omisiin al supervise, de sora caso: $103 2011, abi dal mes de ati 2011: Vines 01 * Plazo de aprobacion cinco (5) las calendaro,contados desde 101042011 + Fecha méxima de pago dela valozacion de marzo 2011 soot 201% ‘iposdevalorzaciones Volovieactones de intereses En caso de demora on el pago de valorzaciones de obraimputables 2 la Ertidad, se veconoceranintereses legales, para cuyo pago se formdard una valorzaciind ntereses, A parts ol vaneimianta del plazo astblecida pata el ago de una valorzacién, sin que eta se hays elect, por razones imputables fla Entand, ot cortntstn tendré derecho a reconacimintn de Into legal, do conformidad con los arfolos 1248", 285° y 1286" {dt Céago Ci. Para et pago de fos Inoreses se formutaré una valorzacién de nfereses'y s0 efeciuard en las valorizaciones siguionts, IMPORTANTE: “Sobralo interasessecebatenaren cuenta: + Los intereses deben sor expresamentesolctados or et contatista, por esorto, en Ins velorzaciones siguientes cen iaiquitacin inal del contrat, © Lsintoreses no prscriven, Loe interesas 0 raconocen en bare ala tasa de interés legal stecvafactoracumutad). En ol supuesto que la Entidad aprecie un error en lavalorizacién, ;Cémo deberia proceder? De conformided on el numeral 3.5 de a Opin N” 089- 201210 TN “Nila Ley ni su Reglamento contemplaban algin aricvo. que le permiera a la Enidad dejar de cumpi con et pago de una, valorzactén, una vez aprobadala misma poral inspactorosupervscr ‘sin embargo a Ertied pod evalua procedencia del pago de una, determina valorzacién, en su calided de garante cel interés pubico ‘que subyace ala contratacén”.Sibion este crterio se emitié con una, rnormativadecontrataciones derogada, & mismo se mantione wort, Asi, digue 9 afscis a intents cublico, lp Enidad podria dacicir no ‘pada la valonzactin apmobada por el supervisor sin persicio. dal ‘pegods|a porte no controveric Valorizacién de Mayores Gastos Generales Para ol pago do los mayores gastos gonerales se formdaré una valoneaclén que ser presentada por el residente al inspector 0 supervisor, quien en un plazo de cinco (5) dae calendar a lavard @ la Entdad, con las correcciones a las que hubiere lugar, para su revsién y aprobacion. La Entidad deberd canceiarla en un olazo ‘mix de tena (30) dias calandario 2 parr del dia siguiants de recbida la valorzacién por parte del supervise (0 inspactor) caso ‘contrario, a contrastatendrdaracho al reconocimienta de teresa legales. Valorizaciones de Adicionales de Obra 1 pago de los presupuestos acicionales aprobados se realizar meciante valorzaciones adicionales.(Atiolo 207 del Regiamento) Estas gon indopendiontas alas valonizarionas dal contrat orginal. Las valotizaciones de los presupuestos adicionales se efectian en forma simlara as del contrato principal {A fin de llevar un orden, se sugler® que las valorizaciones 6 ‘denominen: Veorizactin N" 01 del adicional da obra N° 3, \ValonzaednN” 02 delaciional de obraN”O1.y asl eueeslvamenta, Resjustes Definicion ‘Segtin lo establocido en of aticulo 49 del Reglamento, las Bases. Udeban astabiacer las fSrmulae de realuste, consMarande los indices Uniieados de Precio de la Construcciin (IU) dal Instuto Nacional do Estadictica o Informatica — INEI, conmasponaionta al mes en que ‘debe ser pagadaliavalorzacién, en concordanciaal Decreto Supremo N°O11-79.VCysusmodificstorias. Enel mismo sentida, a articulo 198cel Reglamentoestableoe que, los eojisies 2 calcuardn con el cnefcienle “K" conocido ® 28 momento. Posteriormente, se regularizarin los reajistes y se pagar con la valorizacién mas corcana, ona liquisaosn tna, sin Incoreses, Delos ctados precepts legals, se dasprende que os reajustes son Aleulos matemstcos que se ofectian tanto a las valorizacones, comrespondiantes a las prestaciones criginalmente pactadas en of contrato, como de aquelas prestaciones adicionales que la Entidad ‘rcane sjecutar al conratista, a sfacins da ajustar sus precios al mes ‘enigua debe serpagads lavalrizacion (Opinion N° 005-2011-DTA). Efectos delaampliacion de plazo Los efectos de la modificaci6n del plazo se producen en tres aspectos principalmente: 1. Efectos econdmicos, 2. Efectos sobreelcalandario, 43. Efectos sobre otros contratos relacionados, Efectos econémicos: Mayores Gastos Generales Variables: Dado que las ampliaciones de plazo modifican @! plazo contractual (0 vigente al momento de su otorgamiento) los Gastos Generalas que se vven afactados son os relacionados con el tiampo de ejecucién dela obra, es decir, los variables. Salvo en casos de prestaciones adicionales de ‘obra, que cuenten con su propio prasupuesto. Ejemplo: en caso de atrasoen lajecucion deobra, Plazo contratado: 8 meses Ingeniero a cargo: resident ‘Tiempo de trabajo del residente: 8 meses: ‘Sueldo mensual del residente: Si. 5,000.00 (gasto general variable) Gasto general variable total: S!. 40,000.00 Ampliacién de plazo: 11 mes ‘Tiempo de extensién del residente: 11mes. ‘Susldo a pagar por ese mes: Si. 5,000.00 (mayor gasto general variable) Gasto General Variable Diatio = $i. 166.67 ‘Comentari ‘dias ampliados x GGVD Por otto ledo, una obra complomentaria 95 una partita ‘nueva’, es ‘dect-una partia que no existe en el presupuesto contractual Como'son parties que nomxistan, no exsten sus precisuntaros Losacionslas or obras complamantarias se generan en las obras contatadas a Preciosuntarios yasumaalzada Obras Adicionales Menores al 15% ‘Solo provederd a ejecuciin de obras adicionales cuando previamente ‘Se cuonte con dsponibiidad presupuestal y resclucion del Titular de la Entec y @n los casos en que sus montos, por si soi08oresténdole los preeupuestos daguctioe Vinculados saan igualae 0 ho superen a 15% ‘del monto dsl contratocriginal Presupuestodeladicional: 2) En contratos a pracios unitaros:los adicionales seformulan con los precios contratados yio pactados" y los gastos ganerales fjos y Yariaties propios del adicional, debiendo reaizarse el andlisis, correspondiente tenionda como base lot andl da los gastos: {generates dl presupuesto original contratado,incluyendo Ia Uli oferiada yel BV, ‘Coto drecto del adicional ——e Pracies del contato 0 pactados GGastos genstalas fos y variates —» Propio andlsis Utlidad —> Presupuesto ofertado ) En contratos a guma alzada: so usan los precios det presupuesto referencia sjustacos pore factor derelacén ya los prac pactados ‘on los gastos goneraies fos y variables propios del adiconal, deblendo realizarse el andsis comrespondiente tomanco como base los montos asignados en el valcrreferencial mulipioad por al actor dle relacisn:inckiyandola tiisad mutipicada poralecords elacion, yellcy, ‘Coste directo del adcional —> Valor referencial por factor de relacién Gastos genstalas fos y variaties ——» Propia ania Utidad ——» dal valor reterencial por factor de relacién, Ne eee dese acne pte genre rte tt ‘sum apiaspesssones ancora ogres reac cops Laem son! man acai Honk aon oe outenhnasesbencurespontrrusserocn 2Qus0s undoductivo vinculado? ‘Sodenominaastalostaajoso frstaciones que e dejan do realzar, a ‘asa dela aprobacioa de una prostacin zdeona jompl: Unsalon de casos 8 aisonado micalmente con na puerta, En vu do una noma postanar del sector saucacon so dispone qu todas \ lasaulas ventencondos ustas,porloque esnecssario adiconaruna \ usr, poro al mismo tampo es necesario doar do conctruialpedazo \ Go pared dona so ubcaré la sogunda pusrla, por lo que so utlizaré ‘menos mano de ba, laélios, coment, pinta, entre ots. Extos ‘tis componentes dela pared consttuyen ol deductvo inca" Procedimiento segin elarticulo 207 dol Roglamento": La necesided do una prestacin accion se nia con la anctacn ‘abel cuadstne de bia por el conratista 0 por supervisor. Este “imo ala Enda da a nacesiad de elasorar el expecents ‘Werieo deta restaciénacicona. + Lac itidad decide so nace arectarnente, un constr ext o propio conratista come prestacin accional para io el tener en ‘cuenta la natraleza, magn, compljiad, ae comola capaciad ‘cricayio especialzacindel conta. Silo ce ia Ertidad © un constr externo, debe vericase con el ‘contatisasjecutor, que a slucen técnica disenad se ajusta & Prstacin accion. + Gonduta la elaboracion det expeciont técnica, dent oo 10s Ccalorce (14) das sigulentes el inspector 0 supervisor informa ala Entidad sobre Ia procadencia Je Ia ejecueén do fa prestaciin ‘aiconal + Rectica informa, snleada an et pra precedente, le Enact ‘cuenta con enforce (14) dias pare emtir y otficar su Pronunciamienio sobre Ia precedencia oe la slecuciéa de le Prestaciinacleonal de obra + Lagemora oa Entidad posta sor causal do ampacén de azo Junto conta resolu se debe entogar a contatista 0 expediento {erica aprebadodelaprestacénadiciorl. Las prestaiones adicionales se pagan mediante vaorzaciones, Independiens. + Los adlonales yreduecionss se deben inermaral Sistema Naconal ‘delnverson Puce SNIP ‘Obras adictonales mayorosa115% Las obras adielonales euyos montos por si solos o resténdcle os presupuesios deductvos vinculades, suparen el 15% dal morto del onirata orginal, ago de ser apronedas poral Tor ds Ia Entad, ‘equierenprevamente para su eocuciin y Fag, la autorizaciénexpresa, ‘dela Contaeria Genera dala Rapubiea CGR. Procedimiento: La CGR conta con un plaza de mina da quine (15) as nabie para emit su pronunciamiento, ol ual deberd ser motWvado en todos loscasos. De no ems pronunciamientoen opiazoantesinicadola Entidad queda aulorizada para cisponer la jecucion yo pago de las prestaciones por ol monto que hubiera solitado, sin porjuico dl onto poston. Los adiionales no podrin superar el SO% del monto del contrto Dniginal, Si eso sucsdiese el contrato debers de resoiverse yn obra ‘59 continuard mein un nvovo proceso; on este supuesto no card \desplicacion al itimo parafode article 209 dl Reglamento En caso de acicionalae con carter da emmergencia fv autorzacién \delaCGRespreviaal pago, Las prestaciones atleionales se pagan mediante valorizaciones indepencontes, + Losadicionals yreduociones se debon informara SNP ¥ Sedebenamplarias garaniasotorgagas. La CGR yo los Organs de Control Insitucional, no atréuyen esponsablidad,n propicianacciones juciclales para resarc supuestos equities econsmicos produciios por la aprobacion de e505, Indlepensabiee presupuestos adexonales. (Comunicado Osa N" 010 2008-C6R). La docistin dota Entidad odo ta Contralorta General dela Reptbica de ‘probar o no Ia ejpcucién de presiaciones acicionales no pods ser Sometida @ arbiraje. Tampoco podré ser sometita a arotraje las Cconfoversins referdas a a ejecucién de prestacinas ackionales de ‘obra y mayores prestacones de supervision que requleran aprobacion proviadelaceR ‘Aunque los actos sefalados en @ péraio antenor, no puedan sor Sometas a arsiéraje,pocriansertectrrias en via judicial Por tmalado, ‘ungue no pueda someterse a arpiaje el pronie adicional, postia sometotsa aarbiraj ol montodsladicional aprovaco, ‘Pagae mestaciones adiionnles ‘Se roaliza a travée de valorizaclonas adicionales. en os perivos fetlablecitos en ef contato o en las Bases, Diagrama de Flujo de Adicional de Obra cmon tes tee ogee see a a = ERA ee Ser} paste

También podría gustarte