Está en la página 1de 333
SSF Manual SKF de mantenimiento de rodamientos [Esta versién del "Manual SKF de mantenimiento de rodamientos” extraida del original y convertida en ldocumento .pdf por Txino Ill respetando en su totalidad el contenido del mismo (a excepcién del copyright lya que prohibe la reproduccién total o parcial de la obra sin autorizacién del autor.... y bla, bla, bla...) y que por falta de medios tampoco esta impreso en papel reciclado (pero eta mi intencién) esta dedicada a la Imemoria del PINCHO quien ha sido como un hermano para mi. EI creador: Txino Il Proélogo El manual SKF de mantenimiento de rodamien- tos es una guia para el funcionamiento sin pro- blemas de los rodamientos. Incluye montaje, desmontaje, prevencidn de dafios, lubricacién, mantenimiento, y otros factores que constituyen el propio cuidado y manejo de los rodamientos. Si se siguen las recomendaciones de este ma- nual, los ingenieros de servicio y mantenimiento pueden conseguir el maximo provecho de los rodamientos, reducir los costes de paradas, dis- minuir los requerimientos del trabajo y ayudar a obtener un funcionamiento correcto en los equi- pos en los que hay rodamientos instalados. El Grupo SKF SKF es un Grupo internacional industrial que desarrolla sus actividades en 130 paises y es el lider mundial en rodamientos. Lacompajiia fue fundada en 1907, tras la invencién del rodamiento de bolas a rétula por Sven Wingquist y, después de sdlo unos anos, SKF comenz6 a extenderse por todo el mundo. En la actualidad, SKF tiene unos 44 000 empleados y mas de 70 plantas de fabricacion repartidas por todo el mundo. La red internacio- nal de ventas incluye un gran numero de compa- fiias de ventas y mas de 20 000 distribuidores y minoristas. La disponibilidad en todo el mundo de productos SKF esta respaldada por un exten- so servicio de asesoramiento técnico. La clave del éxito ha sido un énfasis constan- te en mantener la calidad mas alta de sus pro- ductos y servicios. La continua inversion en investigacién y desarrollo también ha jugado un papel vital, cuyo resultado son muchos ejemplos de innovaciones que han marcado época. SKF ia La actividad de! Grupo son los rodamientos, retenes, acero especial y una extensa gama de otros componentes industriales de alta tecnolo- gia. La experiencia obtenida en estos diversos campos ha proporcionado a SKF Ia informacion y conocimientos técnicos esenciales tan nece- sarios para ofrecer a los clientes productos de la ingenieria mas avanzada y un servicio eficiente, Introduccion E! Manual SKF de mantenimiento de rodamien- tos es una guia general de trabajo para el profe- sional de mantenimiento. E| manual abarca los principios basicos de los diferentes tipos de rodamientos y aplicaciones incluyendo capitu- los sobre el montaje, desmontaje, mantenimien- toy lubricacién de rodamientos, ademas de la localizacion y reparacion de averias, Cada uno de estos capitulos describe la técnica y las herra- mientas adecuadas a usar para cada tipo de rodamiento. El manual también incluye exten- sas lablas con las tolerancias de los radamientos, ademas de informacion sobre holguras y ajustes, tan necesaria para el trabajo de mantenimiento. En caso de tener cualquier duda en cuanto alas recomendaciones 0 a los productos a los cuales se hace referencia en este manual, su distribuidor SKF local le podra proporcionar Utiles consejos e informacién adicional sobre los productos. Al objeto de ofrecer un apoyo mas global, SKF dispone de Centros de Mantenimiento en todo el mundo que ofrecen servicios, tales como seminarios de preparacion para personal de mantenimiento, en los cuales se incide sobre el correcto manejo, montaje y mantenimiento de los rodamientos. A través de un entrenamiento de activa participacian y conferencias, estos Séminarios ensenan métodos practicos para ahorrar tiempo y dinero, reduciendo los fallos prematuros de los rodamientos y prolongando la duracion en servicio de los mismos. Este manual no pretende ser un catalogo de diseno de aplicaciones. Para especificaciones Sobre los rodamientos estandar orientadas ha- cia el diseno, le rogamos consulte el Catalogo General SKF. Para aplicaciones de ingenieria pesada o rodamientos de precision, le rogamos consulte a SKF para la literatura especifica dis- ponible. Tabla de conversiones De acuerdo con la Norma ISO 1000, en este manual se usan unidades SI (Sistema Internacional). A ccontinuacion, se ofrecen los factores de conversi6n correspondientes. Longitud 1mm = 0,039 pulgadas 1 pulgada =25,4mm Peso 1kg =2,205 Ibs 1 Ib = 0,454 kg Fuerza 1N=0,225 Ibf Tibf=4,45N Momento 1 Nmm = 0,009 pulg. Ibf 1 pulg.lbf = 113 Nmm 1 Nm =8,85 pulg.lbf 1 pulg.Ibf=0,113 Nm Potencia 1W=0,00136 CV 1CV=736W Presion 1 MPa = 1 N/mm 1 psi = 0,007 N/mm* = 0,007 MPa Viscosidad 1mm*/s=1cSt cinematica Temperatura Celsius tc = 0,555 (te — 32) Fahrenheit tr =1,8 tc +32 SKF Contenido El concepto total de servicio para rodamientos SKF Un.compromiso para el futuro .. La gama SKF... Empleo de los rodamientos......... Designaciones de los rodamientos Control de mantenimiento informatizado para una mayor productivida ¢ Qué buscar durante el funcionamiento del rodamiento? Localizacion y reparacin de averias ... Inspeccién cuando la maquina esta parada Rodamientos y obturaciones de recambio Manipulacion y cuidado de los rodamientos.... Equipos de mantenimiento, montaje y desmontaje . Alineacion de ejes...... Método de inyeccién de a Desmontaje de rodamientos ¢Puede utilizarse nuevamente el rodamiento? .. Montaje de rodamientos .... Soportes para rodamientos SKF.... Montaje de rodamientos de gran tamafio Lubricacion.... oe Limpieza .. Lubricacién con grasa Grasas de lubricacién SKF para rodamientos Lubricacion con aceite .... Almacenaje y manipulacién de los rodamientos te de SKF Tablas Tablas de tolerancias . Material para jaulas. 3 Dimensiones de asientos y resatte: Tablas de ajustes recomendados. Tablas de juego interno SKF 5 Funcionamiento sin problemas El concepto total de servicio para rodamientos SKF El fallo de un rodamiento puede dar lugar a una interrupcién no prevista en el funcionamiento de un equipo. Cada hora que el equipo esté parado como consecuencia del fallo prematuro de un rodamiento puede resultar en costosas pérdidas de produccién, especialmente en las industrias que emplean mas capital que factor trabajo. Calidad de los rodamientos El objetivo de SKF es proporcionar a cada usua- rio un rodamiento de larga duracion y funciona- miento sin problemas. Nuestra sustancial inver- sion en investigacion y desarrollo ha resultado enla produccién de rodamientos de la mas alta calidad. No obstante, la calidad del rodamiento por si sola no puede asegurar un funcionamiento sin problemas. Existen otros factores que afectan la duracién de cada rodamiento, incluyendo: Entorno de funcionamiento La maquinaria se debe mantener en optimas condiciones de funcionamienta. Los rodamien- tos deben estar correctamente alineados y pro- tegidos de temperaturas extremas, humedad y contaminantes. SKF Correcta instalaci6n Para asegurar que los rodamientos no sufran dafos, es necesario conocer las técnicas y las herramientas de instalacion adecuadas. Correcto mantenimiento El correcto seguimiento de los intervalos de lubricacion y mantenimiento, y la supervision de las condiciones de funcionamiente del rada- miento son también importantes para conseguir su maxima duracion. Funcionamiento sin problemas SKF se compromete a ofrecer un servicio ade- cuado de mantenimiento de rodamientos. El concepto “Funcionamiento Sin Problemas” de SKF minimiza el riesgo de tener que parar las maquinas por el fallo de los radamientos y ase- gura que sus rodamientos SKF alcancen todo su potencial. SKF suministra una gama completa de productos y servicios que facilitan las opera- ciones de instalacian y mantenimiento. El concepto “Funcionamiento Sin Problemas" de SKF satisface las exigencias de los clientes en cuanto a.una larga duracion de los rodamien- tos y un funcionamiento econdomico. Un compromiso para el futuro El Centro de Investigacion y Desarrollo de SKF fue inaugurado en 1972, y hoy endia sigue sien- do la mejor instalacion de su clase en el mundo. Este Centro fue establecido para mantener y hacer progresar la posicion de SKF como lider en la innovacion, la fabricacion y el suministro de rodamientos. La inversion de SKF en este Centro representa un compromiso de futuro cre- cimiento y desarrollo en un mundo de acelera- das cambios tecnoldgicos. Los conocimientos adquiridos en el Centro benefician a las instalaciones SKF distribuidas por todo el mundo ayudando a resalver proble- mas técnicos y a disefiar las disposiciones de rodamientos mejores posibles. Los cientificos de SKF estudian la quirnica de los lubricantes, los agentes protectores, las técnicas y los refrigerantes de recti- ficado. Los resultados de este trabajo se utilzan en las fabricas de SKF en el mundo entero. Aqui, 8° emplea una técnica de absoreidn atémica para el andiisis del acero y los lubricantes Laboratorio de Sala de ensayos tratamiento térmico de resistencia Taller deprensas —/ El Centro de Investigacién y Desarrollo de SKF esta emplazado enun complejo de 17 000 ir? que se compone-de tres areas de investigacion ndependientes conectadas por pasillos con parades de cristal Electrénica Metrologia Administracion SKE Metalogratia Quimica Investigacion aplicada La investigaci6n aplicada juega un importante papel en el desarrollo de los productos. SKF ha desarrollado equipos especiales para simulacio- nes industriales y para ensayos de resistencia, de grasas y de obturaciones. Los materiales, los componentes y los productos completos son sometidos a una rigurosa evaluacion antes de que sean aprobados para la fase de produccion Los ensayas estan disenados para estudiar los efectos del deslizamiento de los elementos rodantes, la rotaci6n, la aceleraci6n y el frenado en un rodamiento. Otros ensayos investigan como las cargas de choque y las vibraciones provocan deformaciones en las areas de con- tacto y crean complejas senales de esfuerzos. SKF ha acumulado un amplio caudal de cono- cimientos en relacian con el comportamiento fundamental de los rodamientos. Hoy dia, se sigue trabajando en la identificacin y la elimina- cidn de todos los obstaculos que impiden la creacion del no vamas en rodamientos. Al objeto de perteccionar los disefios de las jauilas SKF, fos ingenieros realizan investigaciones utilizando un equipo de imagen especialmente modificado que es un dispositive rovisto de prismas de espejos rotatorios. El equipo apiica diferentes cargas y velocidades de giro al rodamiento y permite ver los rodamientos de manera que “congela" el movimiento giratorio de la jaula, SKF Estas aparatos de prueba controlados por ordenador evakian ta elicacia de las obturaciones en todos los rodamientas SKF de produccidn estindar, los soportes de pie, las unidades de roda- mientos para cubos de ruedas de coches, y las unidades y los todamientos para cubos de ruedas de trenes. Las obturaciones ayudlan a retener la grasa y el aceite, ademas de impedir la entra- da de paivo y agua, proporcionar estabilidad mecanica, reducir ‘al desgaste y mejorar otros parémetros importantes, Esta investi gaci6n contribuye a desarroliar rodamientos que jogran un bajo rozamiento con una buena Capacidad de obturacion. Eluso de dispositivas de inspeceidn ultrasénicos permite detectar defectos superticiales y subsuperticiales dentro de los materiales eliminando la posibilidad de fabricar productos de ‘baja calidad durante el proceso de produccién. Los ensayos de cornentes de Foucault evalian fa dureza superticial ydetactan grietas en linea al objeto de asegurar un producto conforme af 100% con fas ‘especificaciones. oe La gama SKF Las siguientes paginas resumen la gamade rodamientos SKF —lamas amplia gama de roda- mientos disponible en el mercado. Cada tipo de rodamiento esta disehado para cumplirlos re- quisitos de aplicaciones especificas. La inco- rrecta sustitucion de un tipo de rodamiento por otro puede resultar en una menor duraci6n del rodamiento y hasta incluso, puede afectar el co- rrecto funcionamiento de la maquinaria en la cual esta instalado. Por consiguiente, es muy impor- tante el establecer la causa del dano para poder seleccionar correctamente el rodamiento de recambio. También cabe destacar que cada tipo de rodamiento puede precisar métodos especificos de montaje, desmontaje, lubricacién y manteni- miento. Le sugerimos consulte el catalogo SKF vigen- te para obtener una completa informacion sobre nuestros rodamientos estandar. También hay disponible una serie de catalogos y folletos que tratan sobre rodamientos especiales y produc- tos relacionados con los rodamientos, como las coronas de orientacion, los rodamientos para automocion, los rodamientos de precisién, las herramientas para montaje y mantenimiento, y muchos otros productos SKF. Tipos de rodamientos Los diferentes tipos de rodamientos incluyen radamientos radiales y axiales para cargas radiales y axiales respectivamente, ademas de algunos tipos que estan disefiados para cargas combinadas. En general, los rodamientos de bolas se recomiendan para cargas de pequefias a moderadas, mientras que los rodamientos de rodillos se recomiendan para grandes cargas. Rodamientos radiales Las cargas radiales son aquellas que se apli- can en angulo recto (perpendiculares) con res- pecto al eje, mientras que las axiales actuan paralelamente al eje. Las cargas combinadas consisten en cargas de ambos tipos actuando simultaneamente. La seleccidn del tipo y del tamafio adecuado de rodamiento es de vital importancia. Rodamientos rigidos de bolas de una hilera de bolas (1) con placa(s) de proteccion o de obturacién con ranura para anillo elastico en aro exterior (y el correspondiente anillo) de dos hileras de bolas (2) Rodamientos de bolas a rotula con agujero cilindrico 0 cénico (3) con placas de obturacién con aro interior prolongado (4) Rodamientos de bolas con contacto angular de una hilera de bolas (5) para montaje apareado rodamientas de precisidn (6) de dos hileras de bolas (7) con placas de proteccién o de obturacién Rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto (8) Rodamientos radiales Rodamientos de rodillos cilindricos de una hilera de rodillos tipo NU (9) tipo N (10) tipo NJ (11) tipo NJ con aro angular HJ (12) tipo NUP (13) de dos hileras de rodillos tipo NNU (14) tipo NN (15) de cuatro hileras de rodillos con agujero cilindrico (16) 0. cénico Rodamientos de radillos cilindricos sin jaula, llenos de rodillos de una hilera de radillos (17) de dos hileras de rodillos con placas de obturaci6n (18) osin ellas de varias hileras Rodamientos de rodillos cilindricos cruzados (19) 19 12 SKF 2 SKF Rodamientos de agujas Casquillos de agujas sin fondo (20) y con fondo Rodamientos de agujas con pestafias con sin aro interior (21) con placa(s) de obturacion Rodamientos de agujas sin pestanias con.o sin aro interior Coronas de agujas (22) Roedamientos combinados de agujas (23) Rodamientos de agujas a rotula Rodamientos de rodillos a rotula con agujero cilindrico (24) o cénico Rodamientos de rodillos conicos de una hilera de rodillos (25) apareados de das hileras de rodillos (26) de cuatro hileras de radillos (27) Rodamientos de rodillos cénicos cruzados (28) 13 Rodamientos axiales 14 Rodamientos axiales de bolas de simple efecto con asiento plano en la arandela de alojamiento (29 con asiento esférico en la arandela de alojamiento y contraplaca de doble efecto con asiento plano en las arandelas de alojamiento con asiento esférico en las arandelas de alojamientc contraplacas (30) Rodamientos axiales de bolas con contacto anguli de simple efecto (31) de doble efecto (32) Rodamientos axiales de rodillos cilindricos (33) Rodamientos axiales de agujas (34) Rodamientos axiales de rodillos a rétula (35) Roadamientos axiales de rodillos conicos de simple efecto (36) de doble efecto (37) SKF Rodamientos Y, roldanas Rodamientos Y con anillo de fijaci6n excentrico con aro interior prolongado por un lado (38) con aro interior prolongado por ambos lados con prisioneros de fijacién (39) con manguito de fijacién (40) con aro interior normal (41) Rodillos de leva serie estrecha con superficie de rodadura bombeada (42) serie ancha con superficie de rodadura bombeada o cilindrica (43) Rodillos de apoyo sin guiado axial con superficie de rodadura bombeada o cilindrica (44) con o sin aro interior con o sin placas de obturacion con guiado axial con superficie de rodadura bombeada o cilindrica disefo desarmable (45) disefio no desarmable con jaula (46) sin jaula, llenos de rodillos Rodillos de leva con eje con superficie de rodadura bombeada o cilindrica con jaula (47) sin jaula, llenos de rodillos Empleo de los rodamientos En condiciones especiales de funcionamiento, los rodamientos SKF pueden alcanzar una dura- cion mucho mas larga que la prevista a través de los métodos de calculo de duracién normaies o tradicionales, particularmente cuando las cargas son pequenas. Estas condiciones especiales tienen lugar cuando las superficies de rodadura (los caminos de rodadura y los elementos ro- dantes) estan eficazmente separados por una capa de lubricante, y cuando el dafio superficial causado por los contaminantes es limitado. De hecho, en condiciones ideales, es posible hablar de una duracién infinita. Duracion de los rodamientos La duracién nominal de un rodamiento se define como el numero de revoluciones (o el numero de horas de funcionamiento a una velocidad cons- tante dada) que un rodamiento es capaz de soportar antes de presentar los primeros sinto- mas de fatiga (desconchado) en uno de sus aros ode sus elementos rodantes. No obstante, los ensayos de laboratorio y la experiencia obtenida de la practica demuestran que rodamientos aparentemente idénticos, fun- cionando en idénticas condiciones, tienen dura- ciones diferentes. Por esta razon, toda la infor- macion presentada por SKF en relacién con las capacidades de carga dinamica esta basada en la“duracién nominal", La duracion nominal, es decir Lio, en millones de revoluciones es la dura- cion alcanzada o sobrepasada por el 90 % de los rodamientos aparentemente idénticos de un grupo suficientemente grande en idénticas con- diciones de funcionamiento, La duracién media @s aproximadamente cinco veces la duracion nominal calculada. Existen otras “duraciones de rodamientos’, in- cluyendo la “duracion en servicio” y la “duracion de especificacion”. La “duracion en servicio” es laduracian real alcanzada por un rodamiento 16 especifico antes de quedar inservible. El fallo generalmente no lo inicia la fatiga, sino el des- gaste, la corrosin, la contaminacidn, el fallo de las obturaciones, etc. La “duracion en servicio" de un radamiento depende en gran medida de las condiciones de funcionamiento, y los procedimientos emplea- dos para montarlo y desmontarlo son igualmen- te importantes. A pesar de todas las precaucio- nes que puedan tomarse, un rodamiento siem- pre puede experimentar un fallo prematuro; en cuyo Caso, es de vital importancia que el roda- miento sea cuidadosamente examinado para determinar las causas del fallo al objeto de poder emprender acciones preventivas. La “duracion de especificacién” es la duracién especificada por el fabricante del equipo y esta basada en datos hipotéticos de carga y veloci- dad suministrados por el mismo. Nueva teoria SKF de duracion La nueva teoria de duracion SKF es una amplia- cién de la clasica formula de la duracion Lio, € introduce el concepto de un limite de carga an- tes de la fatiga P,,, ademas de tener en cuenta otros factores relacionados con la lubricacién y lacontaminacién. El limite de carga antes de la fatiga P, representa la maxima carga bajo la Cual no se producira la fatiga del rodamiento en condiciones ideales. La nueva teoria de duracion SKF permite que los nuevos disefos sean mas compactos y facili- ta una prediccion mas precisa de la duracion del rodamiento en condiciones de funcionamiento reales. Duracion basica Los valores de relacién C/P y la duracién Lig se indican en el grafico de la pagina opuesta. También se pueden encontrar los valores Lo, en funcidn de C/P y la velocidad n. SKF GraAfico para el calculo de duracién Duracién nominal, némero de revoluciones Rodamientos de bolas Rodamientos de bolas 0 CP Lig Lion n OP Lio Lion min millones de horasde fhe miones da _hores de fevoluciones funcionamiento feicliciands funcoramiento. 20-3 200 20 200 q E 10-510 F 40-10 50 ae 50 : 500 1004 Eo E1900 100 2 1000 10 f 10 a 50 = 50 2 4 100 ~ 100 E 5004 ? 5000 500 3 5000 Z = 5 E 10004 po 10000 1000 BoD 10000 10-1000 E1000 Done ct 4 = £20000 10" E 4 6000 Es000 E 10000 40000 5000 50000 5000 c 4 50000 100005 ue 00000 10000: 100000 4100000 200000 20 a 200000 20000 as = 300004 300000 30000 300000 SKF 7 Por qué fallan los rodamientos? De todos los rodamientos en uso, sdlo un pequeiio numero de ellos falla. La gran mayoria de los radamientos sobreviven a la maquinaria o al equipo. El fallo de un redamiento se puede producir por muchas razones, como el hecho de soportar cargas mayores que lo previsto, el empleo de obturaciones ineficaces o ajustes demasiado apretados que originan un juego interno demasiado pequefi del rodamiento, ete. Cada uno de estos factores produce su propio tipo particular de dano y deja su propia huella en el rodamiento. Por consiguiente, en la mayoria de los casos, examinando un roda- miento danado se puede determinar la causa del dafio y en base a esta determinacién, se pueden tomar acciones preventivas que eviten su repeticion. Del pequenio numero de rodamientos que fallan, alrededor de un tercio “mueren” de vejez, es decir, por fatiga de las superficies en contac- to, mientras que otro tercio falla como conse- cuencia de una lubricacion deficiente, y el resto falla principalmente como resultado de la entra- da de contaminantes en el rodamiento debido a danos de manipulacion o errores de montaje. No obstante, el patron varia dentro de los diferentes sectores industriales, Por ejemplo, en la industria papelera, las deficiencias de La mayoria de los rodamientos sobreviven a sus méquinas Sdlo una parte de fos rodamientos fala, y las principales razones son: tiga bricacién deficiente niaminaci6n llos de:montaje manejeincorrecta SKF lubricacion y la contaminacién son las causas principales de los fallos, no la fatiga. ~Como comienza el fallo de un rodamiento? El periodo que transeurre hasta la aparicion del primer sintoma de fatiga de! material es funcién del numero de revoluciones que ha efectuado el rodamiento, la magnitud de la carga, la lubrica- cidn y la limpieza del lubricante., La fatiga es el re- sultado de esfuerzos de cizallamiento que apa- recen ciclicamente inmediatamente por debajo de la superficie que soporta la carga. Después de cierto tiempo, estos esfuerzos originan grie- tas que se extienden gradualmente hasta alcan- zar la superficie. A medida que los elementos rodantes van pasando sobre las grietas, se pro- duce el desprendimiento de fragmentos de mate- rial y este hecho se conoce con el nombre de desconchado. El desconchado va aumentando progresivamente en extension y con el tiempo, hace que el rodamiento quede inservible. La anterior descripcién se refiere a la fatiga que comienza justo por debajo de ta superticie. El desconchado inicial generalmente es muy leve. No obstante, el aumento de los esfuerzos enlos bordes y los fragmentos transportados por el lubricante en circulacién hacen que el area desconchada se propague. Este tipo de dano de los rodamientos es un proceso de degradaci6n relativamente largo que hace notar su presencia por el aumento del ruido y las vibraciones, aler- tando al usuario con suficiente anticipacion para que cambie el rodamiento antes de que falle to- talmente. Las fotos que aparecen a continuacién muestran las etapas progresivas del desconcha- do. Cuando las grietas se forman sobre la super- ficie y crecen en el interior del material, la fatiga esta muy proxima. Todas las superficies contie- nen entrantes y salientes microscopicos. La fati- ga superficial se considera que camienza cuan- do los picos de las superficies se ponen en con- tacto entre si, quedando sujetas a una intensa deformacién plastica que da lugar al comienzo de la formacian de la grieta Cuando la pelicula de aceite tiene el espesor adecuado en relacion con la rugosidad de la su- perficie, la posibilidad de que se produzca la fati- ga superficial es bastante remota. Sin embargo, cuando la carga supera el P, (el limite de carga antes de Ia fatiga), la fatiga normal del material se puede producir tarde o temprano. Cambiar con cuidado Los rodamientos estan disefiados para condicio- nes de funcionamiento muy especificas. Con demasiada frecuencia, se efectuan cambios que implican el uso de un lubricante diferente, mayo- res velocidades de las maquinas, mayores car- gas, modificaciones en los sistemas de lubrica- cidn, etc. sin prever los posibles efectas negati- vos de estos cambios. Por tanto, cada vez que sé cambie un roda- miento, no se debe efectuar ningun otro cambio que pueda afectar negativamente su funciona- miento. Tolerancias de los rodamientos La precision en las dimensiones y exactitud de giro de los radamientos ha sido normalizada in- ternacionalmente, Ademas de las tolerancias normales (clase de tolerancia 0), las normas ISO incluyen tolerancias mas estrechas, por ejemplo las clases de tolerancia 6 y 5 (clases de tolerancia SKF P6 y P5 respectivamente) Las Organizaciones Locales de Normas camo DIN, AFBMA y BS, en su calidad de miembros de ISO, estan facultadas para promulgar normas nacionales, pero estas normas, en su mayoria, estan en consonancia con las de ISO. Para aplicaciones especiales tales como hu- sillos de maquinas herramienta, SKF también fabrica rodamientos con una precisi6n aun mayor (clases de tolerancia SP, P4A, UP, PASA y PAQB). Los rodamientos que se pueden suministrar con mayor precision se identifican por un sufijo (precedido por una barra inclinada) que indica la clase de tolerancia, ver "Designaciones de los rodamientos", pagina 36 y siguientes. Relacién de simbolos d Diametro nominal del agujero, dmp 1. Diametro medio del agujero; media aritmética (promedio) del mayor y del menor de los diametros indivi- duales del agujero en un solo plano, 2. Diametro medio en el extremo pe- queno de un agujero conico; media aritmetica (promedio) del mayor y del menor de los diametros indivi- duales. Diametro medio en el extremo mayor tedrico del agujero cénico; media arit- mética (promedio) del mayor y del menor de los diametros individuales del agujero. ds Diametro individual del agujero. Desviacién del didmetro medio del agujero respecto al nominal (amp = Gmp — a). Desviacién del diametro medio del agujero en el extremo mayor tedrico de un agujero conico respecto al nominal (Adimp = imp ~ dt). Ads Desviacién de un diametro individual del agujero respecto al nominal (Ads = ds — d). dimp Samp Agimp 20 Vap Vamp Variacion del diametro del agujero; diferencia entre el mayor y el menor de los diametros individuales del agu- jeroen un soloplano. Variacion del didmetro medio del agu- jero; diferencia entre el mayor y el menor de los diametros medios del agujero de un mismo aro. SKF Ds Admp. oKF Diametro nominal exterior. Diametro medio exterior; media arit- mética (promedio) del mayor y del menor de los didmetros individuales de la superticie exterior, en un solo plano. Diametro exterior individual Desviacion del diametro medio exterior respecto al nominal (Apmp = Dnp — D). Desviacion de un diametro exterior individual respecto al nominal (4p =D,—D) Variacion del diametro exterior; dife- rencia entre el mayor y el menor de los diametros individuales de la superficie exterior, enun solo plano. Variacion del diametro exterior medio; diferencia entre el mayor y el menor de los diametros medios de la super- ficie exterior de un mismo aro. Anchura individual del aro interior y del exterior, respectivamente. Bys, Cis Anchura individual del aro interior y del exterior, respectivamente, de un roda- miento especialmente fabricado para montaje apareado. Ags, Acs Desviacidn de la anchura individual del etc aro interior o del aro exterior respecto ala nominal (Ags = B,—Betc). Vas, Ves Variacion de la anchura del aro; diferencia entre la mayor y la menor anchura individual del aro interior y del exterior, respectivamente. Tz 1, Anchura (anchura total) de un roda- miento de rodillos cénicos: distancia entre la espalda del aro interior (cono) y la espalda del aro exterior (copa). Anchura individual (H) de un roda- miento axial de simple efecto (excep- to los rodamientos axiales de rodillos arotula, ver Tas). Anchura individual del cono montado sobre la copa patrén del rodamiento de radillos cénicos. . Altura individual (H1) de un roda- miento axial de bolas de simple efec- to.concontraplaca. Anchura individual de la copa monta- da sobre el cono patron del roda- miento de rodillos conics. 2. Altura individual (H) de un rodamien- to axial de doble efecto. Vop Vomp Bs, Cs is) st s Tas Altura individual (H1) de un rodamiento axial de bolas de doble efecto con con- traplaca. Tsk Altura individual (H) de un rodamiento axial de radillos a rotula, Aqs. Atts 1. Desviacion de la anchura individual etc de un rodamiento de rodillos conicos respecto a lanominal (Ais = Ts—T ete). 2. Desviacién de la altura individual de un radamiento axial respecto ala nominal. 24 22 Kia, Kea Sg Sp Sia Sea Si, Se Variacion radial del camino del aro interior y del exterior respectivamente, en el radamiento montada. Variacion de la cara respecto al aguje- ro (del aro interior). Variacion en inclinacién de la super- ficie cilindrica exterior respecto ala cara. Variacion de la cara lateral del aro interior y del exterior, respectivamente, en el rodamiento montado. Variacion del espesor (medido en el centro del camino de rodadura), respecto a la cara de asiento plano en las arandelas de eje y de alojamiento, respectivamente (variacion axial). SKF Limites para las dimensiones de chaflanes Al objeto de evitar el incorrecto dimensiona- miento de las piezas adyacentes y para facilitar los calculos de disefio del dispositivo de reten- cion, en las paginas 277 a 279 se pueden hallar los limites maximos para las dimensiones mini- mas de chaflanes que figuran en las tablas de rodamientos. Estos limites, si estan normaliza- dos, son conformes a ISO 582-1979 e ISO 1123- 1976, seguin el caso. Las explicaciones para los simbolos usados en las tablas se ofrecen a continuaci6n: d Diametro nominal del agujero. D Diametro nominal exterior. t1,t3 Dimensiones de chaflanes en direccion radial, f2,t4 Dimensiones de chaflanes en direccion axial. fsmin Simbolo general para el limite minimo de f, fo, fg ¥ fq (dimensiones individuales de chatlanes). Tablas de tolerancias Las valores |imites para rodamientos individua- les se pueden hallar en las paginas 250 a 267. Tolerancias para los rodamientos de precision Los rodamientos de precision SKF estan fabri- cados conforme a las clases de tolerancias que se muestran en la tabla siguiente. El factor de- terminante para la clase de tolerancia requerida es la variacion radial maxima del camino de ro- dadura del aro interior, Kj. Usar la tabla “varia- ci6n radial” que aparece en la pagina siguiente para una simple comparacion entre las clases de tolerancias. SKF Dimensiones de chaflanes seguin ISO 582-1979 Rodamientos de precisi6n Clases de tolerancias PG Precision en dimensiones y exactitud de giro conforme ala clase de tolerancia ISO6 P5 Precision en dimensiones y exactitud de giro conforme ala clase de tolerancia ISO 5 (mas precisa que P6) P4 Precision en dimensiones y exactitud de giro conforme ala clase de tolerancia ISO 4 (mas precisa que P5) Precision en dimensiones conforme a la clase de tolerancia ISO 4 y exactitud de giro conforme ala clase ABEC 9 de AFBMA PAQA Precision en dimensiones y exactitud de giro conforme ala clase ABEC 9 de AFBMA PAQB Precisi6n en dimensiones conforme ala clase ABEC 9 de AFBMA, exactitud de giro superior a PAQA SP Precision en dimensiones aproximada- mente igual a P5, exactitud de giro aproximadamente igual a P4 UP Precision en dimensiones aproximada- mente igual a P4, exactitud de giro supe- riora P4 P4a 23 Didmetrodel _Variacién radial maxima (Kia) agujero Clase de tolerancia d Rodamiantos radiates mas hasta (exceptuando [os redamientos de rodillos esnicos) de ind, P6 PS P& P4& PASA PAQB SP mm ym UP. Rodamientos de rodillos cdnicos 5 ym + 18 30 8 10 2, 3 4 50 80 40 ee 4 120 13 «6 5 8 6 6 8 80 120 150 18 150 180 1% 8 180 280 20 10 250 a5 95 13 ‘315 400 30 15 = = - - 400 600 35 Ww = - - - so 40600 4018 - Le an Juego interno El juego interno de un rodamiento es la distancia total que puede desplazarse uno de sus aros con relacion al otro, en direceion radial (juego radial) 0 en direccidn axial (juego axial). Juego interno antes y después del montaje Es importante distinguir entre el juego interno de un rodamiento antes del montaje y el juego inter- no del rodamiento montado y sometido a las condiciones reales de trabajo. El juego antes del montaje es superior al jue- go en funcionamiento debido ala expansién oa la contraccién de los aros causada por el ajuste de apriete, y debido también a la dilatacion tér- mica de los aros del rodamiento y de los compo- nentes asociados. Como regia general, el juego interno radial en funcionamiento debe ser ligeramente superior a cero. Aunque una ligera precarga en rodamien- tas de bolas generalmente no tiene ningdn efecto perjudicial, no se recomienda en general precarga para los redamientos de recambio por razones de seguridad. 24 aoe 8 ee Juego interno radial Des- plaza- miento radial au oon son Juego interno axial Des- plaza- miento, axial SKF Valores de los juegos Los valores de los diferentes grupos de juegos se pueden hallar en las tablas de las paginas 317 333, Estos valores son validos cuando el juego se mide “casi” sin carga y antes de montar los rodamientos. Para rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular y los de rodillos eénicos, apa- reados, y para los rodamientos de dos hileras de bolas con contacto angular, se da en las tablas el juego axial en vez del radial, porque el axial es mas facil de medir y controlar que el radial. Por consiguiente, para estos tipos de rodamientos se dan los juegos internos axiales. Los roda- Mientos estandar se suministran con juego “Normal”, El juego interno “Normal” ha sido selecciona- do de forma que, silos rodamientos se montan con las ajustes narmalmente recomendados y las condiciones de trabajo son normales, se obtendra un juego interno adecuado durante el funcionamiento. of ‘Como regia general, el juego interno.en funeionamiente es ligeramente superior acero. Expansién del aro interior 4 Los ajustes de interferencia reducen él juego intemo. ‘Contraccién del aro exterior LLhhbti dibbld bills be LS ff No obstante, para los rodamientas de rodillos cilindricos y de rodillos a rotula, y como generaimente se recomienda para los rodamientos de rodillos cénicos, debera conservarse generaimente cierto juego radial, aunque pequefio, en condiciones normales de funcionamianto. Los rodamientos con contacto angular y Jos de rodillos eénicos para disposiciones rigiaas, tal como los rodamientos de pifones ylos de husillos de maquinas-herramienta, se montan con una cierta precarga. SKF 25 Aplicaciones de rodamientos y tolerancias Disposiciones de rodamientos Las disposiciones de rodamientos generalmente precisan dos rodamientos para soportar y situar correctamente un eje, radial y axialmente: un rodamiento axialmente fijo (lado fijo) y otro axial- mente libre (lado libre). En algunas aplicaciones. ambos rodamientos comparten la responsabili- dad de fijar el eje axialmente. Estos rodamientos se denominan “rodamientos de fijacion cruzada’, El rodamiento fijo Un redamiento fijo proporciona soporte radial y fijacion axial en ambos sentidos. Por tanto, debe quedar sujeto axialmente en el eje y en el soporte. Los rodamientos rigidos de bolas, los roda- mientos de rodillos a rétula y los rodamientos de bolas con contacto angular (de una hilera apareados o de dos hileras) son ejemplos de rodamientos fijos adecuados. Los rodamientos de rodillos conicos apareados también son aceptables. Un rodamiento de rodillos cilindricos sin pes- tafias en un aro se puede usar siempre que se monte apareado con un rodamiento axial que tenga hoigura radial en el soporte. El rodamiento libre Un rodamiento libre solo soporta carga radial y debe poder desplazarse axialmente. El des- plazamiento axial puede tener lugar en el propio rodamiento, como por ejemplo en rodamientos de rodillos a rotula o entre uno de los aros del rodamiento y sus asientos, El rodamiento de fijacion cruzada Esta categoria comprende todo tipo de roda- mientos radiales de bolas y de rodillos que puedan soportar carga axial en al menos un solo sentido. fijo libre 26 “fijacion cruzada” SKF Fijacion radial de rodamientos Los aros se deben fijar radialmente para evitar que deslicen en sus asientos Rodamientos con agujeros cilindricos Las consideraciones mas impor- tantes al seleccionar ajustes son las siguientes: 1. Condiciones de rotacién Si el aro del rodamiento gira y lacarga perma- nece fija, o si el aro permanece estacionario y la carga gira, de modo que todos los puntos del camino de rodadura estan sometidos a la carga en el curso de una revolucién, en este caso, se dice que la carga que actUa sobre el aro es una “Carga rotativa”. Este aro debe tener un ajuste de apriete adecuado a las condiciones de funciona- miento. Cuando el aro del rodamiento permanece estacionario y la carga es fija, o si elaray la carga giran a la misma velocidad, estando la carga siempre dirigida hacia el mismo punto sobre el aro, se dice que la carga es “fija”. Este aro normalmente debe tener un ajuste con halgura. Cuando las direcciones dela Carga rotativa Usar ajuste de apriete para aquellos aros en tos cuales todosios puntos de! camino de rodadura estan someti- dos ala cargaen el curso de una revolucién, Carga fija Usar ajuste de apriete en el aro que gira. SKF carga varian y en particular, cuando se trata de una carga elevada, es deseable que am- bos aros estén montados con ajuste de aprie- te, Para el aro interior se recomienda el mis- mo ajuste que para una carga rotativa. El aro exterior puede tener un ajuste algo mas flojo. . Magnitud de la carga Para evitar que los aros deslicen en sus asientos, el ajuste se debe seleccionar en funcién de la carga: cuanto mayor sea la carga tanto mayor sera el apriete requerido. | Ajuste de Ajuste de apriete apriete fuerte . Juego interno del rodamiento La disminucion del juego debida al ajuste puede ser tal que se necesiten rodamientos con un juego radial mayor que el Normal (por ejemplo: C3), Juego Juego Interne interno antes det después montaja del montaje Ajusie Aro interior ditatado Cuando la direccién de la carga es indeterminada, por ejemplo en aplicaciones vibratorias, se debera emplear ajuste de interferen- cia en ambos aros, 27 Contraccién Reduceion del juego Dilatacin Uneje caliente y un soporte trio afectaran los ajustes y el juego intemo. 4. Condiciones de temperatura Los aros de un rodamiento en servicio, pue- den alcanzar temperaturas superiores a las de los ejes y soportes correspondientes. Esto puede ser causa de que se afloje el aro inte- rior, mientras que el aro exterior se dilata y reduce el juego. 5. Exactitud de giro ‘Cuando se precisen rodamientos de una gran exactitud de giro se deben evitar los ajustes flojos para reducir al minimo los descentramientos y las vibraciones, Los Como minimo, IT6 para el soporte Reducci6n de vibraciones No usar ajustes flojos cuando se necesite que los rodamientos ‘tengan una gran exactitud de giro En caso de duda, le rogamos consulte con su representante SKF ‘Camo minim, ITS para el aja asientos de los rodamientos sobre los ejes y soportes deberan corresponder a las toleran- cias recomendadas por SKF. 6. Material y diseno de los ejes y soportes Un ajuste inadecuado en el asiento del roda- miento y otros problemas de ajuste, como lades- alineacion de los espaciadores o de las resaltes Soporte partido Ajuste maximo para el aro exterior de acuerdo conlos grupos de tolerancias Hod de los ejes y los soportes que no estan en Angulo recto, puede causar con el tiempo, de- formaciones en el aro. Los limites de toleran- cia seleccionados para un aro exterior mon- taco en un soporte partido deberan propor- cionar un ajuste igual al obtenido con los grupos de tolerancias Ho J. Para aros de rodamientos montados en soportes de paredes delgadas, o en soportes de aleacién ligera, deberan usarse ajustes de apriete mas fuertes que los que normaimente se seleccionarian para soportes de pared gruesa de acero o de fundicion. Para aros de rodamientos montados en ejes huecos, de- beran seleccionarse ajustes de apriete mas fuertes que los que normalmente se seleccio- narian para ejes macizos. . Facilidad de montaje y desmontaje Para muchas aplicaciones en que se desea facilitar el montaje y el desmontaje, se pre- fieren ajustes flojos para los rodamientos. Cuando las condiciones de funcionamiento Eje conico: Manguito de Manguito de fijacién desmontaje Elmontaje y desmontaje de los redamientos se puede facilitar ‘cambiando de agujero cltinarico can ajuste de apriele a agulero edinice com manguito de fijacién. iimponen el uso de ajustes de apriete, y fuera ademas esencial contar con facilidad de mon- taje y desmontaje, los radamientos desmon- tables 0 los de agujero cénico y con man- guito de fijacién o de desmontaje pueden ‘ser 6n Muchos casos los mas adecuados. 28 SKF 8. Desplazamiento de un rodamiento libre Cuando se usa un rodamiento no desmonta- ble como rodamiento libre, es necesario que uno de los aros tenga libertad para moverse axialmente en todas las condiciones de fun- cionamiento, Para el aro que soporta la carga fija, se debera usar un ajuste flojo. Los rodamientos de rodillos cilindricos de los tipos N y NU pueden montarse con ajuste fuerte tanto en los aros interiores como en los Carga fija Ajuste de apriete Ajuste fiojo Rodamientos nodes- montabies ‘Ajuste de apriete -_ t _> Rosamiento de Rodamiento de bolas rodillos cilindricos exteriores dado que el posible desplazamien- to axial se lleva a cabo dentro del propio roda- miento, Rodamientos con agujero cénico = Los rodamientos con agujeroconi- _| cose montan sobre un asiento cénico, o sobre ejes cilindricos con manguitos de fijaci6n o de des- montaje. El calado axial del rodamiento sobre el eje o sobre el manguito determina el ajuste del aro interior. Asegurese de seguir las instrucciones Calado axial El ealado axial del rodamiento determina el ajuste de! aro interior. SKF especiales relativas ala disminucion de la hol- gura, ver “Montaje de radamientos’, pagina 128. Para determinar el ajuste del aro exterior, seguir las mismas recomendaciones que para los roda- mientos con agujero cilindrico. Los manguitos de fijacion y de desmontaje permiten usar tolerancias del eje del orden de h9 6h10. Cuando los rodamientos se montan sobre manguitos de fijacién 0 de desmontaje, la cilin- dricidad del diametro del asiento del manguito debe ser IT5 (para h9) e IT7 (para h10). 29 Ajustes y tolerancias Las tolerancias para el agujero y para el diame- ‘tro exterior de los rodamientos estandar estan normalizadas internacionaimente Para lograr el ajuste adecuado con un roda- miento de agujero cilindrico, el usuario puede seleccionar las tolerancias para los ejes y los soportes de acuerdo con las tablas de toleran- cias ISO. Solamente se utiliza un numero limita- do de las zonas de tolerancias |SO para las apli- ccaciones de rodamientos. del soporte Vatiaciones del diametro del agujero | I + eo Variaciones cle! diamatro del eje El diagrama que aparece acontinuacion muestra la relacién entre los diametros nomina- les y las zonas de tolerancia. Las zonas som- breadas muestran la variacion del diametro del agujero y ladel diametro exterior, respectiva- mente. Los rectangulos negros muestran la gama de tolerancias para los ejes (mitad inferior) y para los soportes (mitad superior). Las tablas de tolerancias se pueden hallar en las paginas 250 a276. Tolerancias para los soportes, Variaciones del diametro exterior de! rodamiento Variaciones del didmetro del agujero del rodamiento Tolerancias para los ejes Eldiagrama ilustra la localizacién de las "tolerancias" con relacién ala tolerancia del aqujero del rodamiento (mitad inferior) y con relacién a la tolerancia del didmetro exterior (mitad superiod. 30 SKF Precision de dimensiones, forma y exactitud de giro de los asientos y de los resaltes de los rodamientos La precisién de los asientos cilindricos de los rodamientos sobre los ejes y agujeros de los soportes, asi coma la precision de los asientos para los aros de los rodamientos axiales y la precision de las superficies de apoyo para los aros de los rodamientos proporcionada por los resaltes de los ejes y de los soportes, etc. debe- ra ser igual ala precision de los rodamientos uti- lizados. Ala hora de mecanizar los asientos y los resaltes, se deberan sequir los valores que se dan a continuacion para la precision de las dimensiones, la forma y la exactitud de giro. Exactitud de forma y posicién para asientos de rodamientos en ejes y alojamientos Olt 2/\ t3|AB i) (ets) = o A ites) [e[ tla if d i f : } 4 Da O A B 7, Ps tie iL “EN LT] te|a-8) L/ taA-8 felt] [sles Superficie Desviaciones permisibles Caracteristica ‘Simbolo de Rodamiantos con clase de tolerancia') la carac- zonade Normal, GLN P6 PS teristica tolerancia re i ie saa] 1 ue Asiento cilindrico Gilindricidad fo] ty us Ske ues ae (0 variacion 2 z radial total) (A (tg) Resalte plano Perpendicularidad L i 15, iT4 3 m2 {0 variacion axial total) (4 (ty) 1) Para radamientos de gran precision (clase de tolerancia P4, etc.) ver ol catélogo SKF “Rodamientos de precision" Explicacion = Para exigencias Para exigencias especiales de normale: ‘exactitud de giro 0 incluso de apoyo SKF 31 Tolerancias de las dimensiones Para rodamientos con tolerancias normales, la precision de las dimensiones de los asientos cilindricos sobre el eje deben ser como minimo. de clase 6, mientras que en el soporte debera ser como minimo de clase 7. El uso de manguitos de fijacion y de desmontaje sobre ejes cilindri- cos podra permitir el empleo de tolerancias mas amplias (clase 9 6 10) en el diametro que en los asientos del rodamiento, ver tabla de la pagina 283. Las tolerancias basicas para las series de tolerancias normalizadas conforme a |SO/R 286-1962 se pueden hallar en la tabla inferior de fa pagina 283. Para rodamientos con mayor pre- cisién, se deberan usar clases de tolerancia mas estrechas de acuerdo con la precisién requeri- da. Tolerancias para los errores de cilindricidad La tolerancia de la cilindricidad definida en ISO 1101-1983 debera ser de 1 a 2 clases IT supe- rior a la tolerancia prescrita para las dimensio- nes, dependiendo de la precision requerida. Por ejemplo, si el asiento de un rodamiento sobre su eje ha sido mecanizado con tolerancia m6, la precision de la forma debera ser del orden de ITS 6 IT4. El valor de la tolerancia t1 para la cilin- dricidad se refiere a un radio tal que para un su- puesto eje de 150 mm de didmetro y ty = IT5/2, el valor correcto es de 18/2 um =9 um, Oparaty =174/2, el valor es de 12/2 pm = 6 um. La tabla de la pagina 31 muestra los valores para la tole- rancia de los errores de cilindricidad (y parala tolerancia del descentramiento total, si se pre- fiere), Cuando los rodamientos se montan sobre manguitos de fijacion 0 de desmontaje, la cilin- dricidad del asiento del manguito debera ser de IT5 (para h9) o de IT7 (para h10), ver tabla de la pagina 283. 32 Tolerancias para los errores de perpendicularidad Los resaltes para los aros de los radamientos deben tener una tolerancia para los errores de perpendicularidad como la definida en ISO 1101-1983 que es superior como minimo en una clase IT ala tolerancia del diametro del asiento cilindrico asociado, Para los asientos de aros de rodamientos axiales, la tolerancia para los erro- res de perpendicularidad no debe sobrepasar los valores de IT5. Los valores para la tolerancia (y para la variacion axial total) se pueden hallar en la tabla de la pagina 31. SKF Fijacién axial de rodamientos Lacorrecta fijacién axial del aro de un rodamien- to precisa de algo mas que un ajuste de apriete. En todos los casos, se necesitaré un medio adicional adecuado para la fijaci6n axial del aro. Los aros de los rodamientos fijas se deben sujetar axialmente por ambas caras. Cuando se usan como rodamientos libres los rodamientos no desmontables, solamente se fija en sentido axial e! aro que tiene el ajuste Fijacién lateral del rodamiento libre mas fuerte (generalmente el aro interior), de- biendo quedar el otro aro libre para moverse en sentido axial con relacion a su asiento. En disposiciones de rodamientas que absar- ben cada uno la carga axial en un sentido, los aros se deben fijar axialmente sdlo por una cara. Juego axial pequelio Fijacion axial cruzada “Zs Me OO) Espacio Espacio Lidiiitts, Uttiler Fijacién lateral del Aro interior rodamiente fijo axialmente fijo Preparacién para el siguiente desmontaje Ranuras mecanizadas en el eje (0 soporte) para las herramientas de desmontale.... SKF | Ajuste apretado Fijacidn axial por un solo lado InyeociGn de aceite =. O.agujeras y ranuras para inyeccién de aceite a presion, ver pagina 97. 33 Acuerdos y resaltes Las dimensiones de los resaltes de los ejes y de los soportes, distanciadores, etc. deben propor- cionar un apoyo suficientemente grande para las caras de los aros, aunque las partes girato- tias del rodamiento no deben rozar con piezas fijas. Las tablas de rodamientos del Catalogo General de SKF dan las dimensiones mas ade- cuadas para estos particulares. La tabla siguiente muestra las dimensiones adecuadas para los acuerdos. Cuanto mayor sea el radio de acuerdo, tanto mas favorable sera la distribucion de las tensio- nes, Los ejes muy cargados generalmente pre- Distanciador Enalgunos casos se deberd disponer de un distanciador entre ef aro interior det rodamiento yel rosalte dol ea Acuerdos: Radio det Dimensiones del acuerdo chaflan te b, hy te min mm — pulg: mm pulg = mm pulg. = mm_—_pulg, 1 cose 2 0079 02 0.008 1,9 0.051 14 0048-24 009808 12 150.059 18 0059 32 0126 04 0.016 2 0079 fone 2 0079 4 0157 05 0020 25 0098 hat hr, 21 0083 4 0157 05 o020 25 0.098 i T fiche i 3 O18 47 0185 05 0.020 3 0.118 1 als | 4 0157 59 0292 05 0020 4 0157 | Bel bess 5 01927 74 0291 08 0024 5 0197 () | 6 0236 86 0339 08 0024 6 0.236 | 75 0295 10 0384 06 0024 7 0276 Disefo anterior Dimensiones de chafianes seguin ISO 582-1972 Nuevo disenio Dimensiones de chafianes: segtin SO 582-1979 ce EE ff fs Ee" | yy: 5) dibujo de la izquiercia muestra las antiguas dimensiones de chaflanes, y elde la derecha los limites validos ahora, Silos resaltes se hacen segun las recomendaciones SKF, la intercambiabilidad de los rodamientas con chaflanes: antiguas y modemos esi asegurada. 34 SKF cisan un gran radio. En tales casos se debera disponer dé un distanciador entre el rodamiento y el resalte con el objeto de asegurar que la su- perficie de contacto con el aro interior sea sufi- cientemente grande. El distanciador debe estar rebajado junto al resalte del eje con el objeto de evitar que toque el acuerdo. Para simplificar el desmontaje, es convenien- te efectuar ranuras en los resaltes de los ejes y de los soportes para facilitar el uso de las herra- mientas de desmontaje, o efectuar agujeros y ranuras para la aplicacién del métedo SKF de inyeccion de aceite. Dimensiones de chaflanes para rodamientos de las series métricas Las dimensiones de chaflanes en direccién ra- dial (r;, ts) y en direcci6n axial (rz, rg) que se dan en las tablas de rodamientos son los valores mi- nimos prescritos de acuerdo con ISO 582-1979, es decir, que las dimensiones nominales ya no se indicaran mas. Los limites maximos adecuados de los chafla- nes, que son importantes a la hora de determi- nar las dimensiones de los radios de los resal- tes, aparecen en las tablas en la columna “Limites para las dimensiones de chaflanes", paginas 277 a279. Los rodamientos con las dimensiones de cha- flanes antiguas y con las nuevas, son totalmente intercambiables, siempre que los resaltes estén disefhados segun las recomendaciones. Dimensiones de chaflanes para rodamientos en pulgadas En la tabla “Limites de dimensiones de chafla- nes” (paginas 277 a 279) se indican los limites maximos adecuados para rodamientos en pul- gadas, lo cual es importante cuando se dimen- sionan los acuerdos y resaltes. SKF Tolerancias, juegos y ajustes para los rodamientos de las series en pulgadas En la seccion “Tablas” de las paginas 250 a 333, ‘se pueden hallar estos valores para todos los rodamientos SKF de las series métricas y sus respectivas conversiones en pulgadas. 35 Designaciones de los rodamientos Todo rodamiento SKF de las series métricas se identifica por una designacion basica que nor- malmente consta de tres, cuatro 0 cinco cifras, 0 bien, de una combinacién de letras y cifras, La ilustracion de la pagina siguiente muestra el sistema basico de designaciones para los ti- pos de rodamientos mas comunes. Las cifras (o las letras y las cifras) identifican las siguientes caracteristicas en el mismo orden aqui consignado: —La primera cifra en la designacién basica o al- ternativamente, la primera letra 0 combinacion de letras denota el tipo de rodamiento, Los ti- pos de rodamientos identificados por estas de- signaciones se pueden hallar en el diagrama de la pagina siguiente y en el texto que le acompana. —La segunda y la tercera cifra denotan la Serie de Dimensiones (segun ISO). La primera cifra identifica la relacion de anchura o de altura (B oT para la anchura y H para la altura) y la otra indica la Serie de Diametros (D). —Las dos Uiltimas cifras de la designacion basica indican después de multiplicadas por 5, el dia- metro del agujero d en milimetros. En ciertos casos, se omite la cifra que indica el tipo de rodamiento y/o la primera cifra de la Serie de Dimensiones. Estas cifras omitidas se muestran entre corchetes en la ilustracion 36 Designaciones de tipos de rodamientos 0 QJ Rodamientos de dos hileras de bolas con contacto angular. Radamientos de bolas a rotula Redamientos de rodillos a rotula y roda- mientos axiales de rodillos a rotula Rodamientos de rodillos conicos Rodamientos rigidos de dos hileras de bolas Rodamientos axiales de bolas Rodamientos rigidos de una hilera de bolas Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular Rodamientos axiales de rodillos cilindricos Rodamientos de rodillos cilindricos A continuacién de la letra N se puede afa- dir una o dos letras que denotan la configu- racion de la pestana, por ejemplo NJ, NU, NUP, etc. Las designaciones para roda- mientos con dos 0 mas hileras de rodillos comienzan con las letras NN. Rodamientos de agujas Las designaciones de los rodamientos de agujas normalmente comienzan con las letras NA o NK. Rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto Rodamientos de rodillos cénicos Rodamientos con dimensiones segun ISO 355 Los rodamientas de rodillos canicos perte- necientes a series en conformidad con nor- mas americanas se clasifican aparte. La designacion T se usa exclusivamente para las series mas modemas. SKF o 4 D a | | 1 Li a oe | i ' L D mT Rodamiento radial Rodamiento de rodillos cénicos Rodamiento axial Diagrama del sistema de designaciones basicas para los rodamientos Series de rodamientos 223 544 (0) 213 524 a 232 53 -6(0)4 23 222 523 623 (0/3 241 5a2 6(0)3 22 231 522 (60/8 12 240 22 (02 230 923 02 31 249-313. 514 (60)2 30 239 303 533 16(0)1 20 a“ 122-248-332 513 630 = 70) «814.10 31 104 238 322 532 6(1)0 -7(0)8. B84 38 50 23 (sa (1)23 302 512 16(0}0 7(0)2 B74 28 40 (0}3 (53 1(0)3 331 511 619 7(1)0 BIS 19 30 12 (0152 (1922 204330 S10 609719 89338 49 (oy2 (83 1(0)2 293820 4(2)3. 590 618. 718 BID 2B 39 10 (O82 1(10 202 «829 42j3.«« 301 608s 7B BIT, 48 19 Tipos de rodamientos NC, NCF NF, NFP NJ, NJP NN NP,NPF = -NNC NU NNCF a NUP,NUPJ —-NNGL are Et Rodamientos radiales Rodamientos axiales Anchura (B, T) Altura (H) Diametro exterior (D) ‘Serie de Tamano del | » : . dimensiones rodamiento d/5 ——— a: 00000 a Serie de roda- mientos Ejemplo: 22316 CC/C38W33 Sufilo, ver en las paginas siguientes SKF 37 Designaciones adicionales Las designaciones completas de los rodamien- tos SKF, asi como las de sus componentes y accesorios, estan formadas por la designacién basica y pueden incluir una o mas designaciones adicionales, La designacion basica generalmen- te se compone de una identificacion del tipo de rodamiento (una cifra, una letra o una combina- cion de letras), la designacion de la serie y la identificacion del diametro del agujero; por ejem- plo 23216 6 NU 212. Las designaciones adicio- nales se colocan antes de la designacién basica (pretijo) o después (sufija). Los prefijos sirven para identificar los componentes de rodamien- tos. Los sufijos se usan para identificar disefios que de algun modo difieren del disefio original (variante), 0 que difieren del disefio normal de produccién actual. Para mas detalles en cuanto a la estructura de las designaciones basicas y de las designa- ciones adicionales utilizadas por SKF, se puede consultar el folleto Informacion de Productos 100, "Designaciones de productes para roda- mientos y accesorios”, los cuales se pueden su- ministrar a peticién del usuario. Las designa- ciones adicionales mas comunmente usadas se relacionan a continuacion acompafiadas de una explicacion de su significado. Prefijos GS Arandela de alojamiento de un rodamiento axial de rodillos cilindricos Ejemplo: GS 81107 — Arandela de aloja- miento del rodamiento axial de rodillos cilindricos 81107 K Corona de rodillos (jaula con rodillos) de un todamiento axial de rodillos cilindricos K- Aro interior con corona de rodillos (cono) o aro exterior (copa) de un rodamiento de rodillos conicos perteneciente a una serie que corresponde a las normas AFBMA y con dimensiones generalmente en pulga- das Ejemplos: K-09067 —cono de rodamien- to de rodillas conicos de la serie 09000 K-09195 —copa de rodamiento de rodi- llos cénicos de la serie 09000 K-09067/ K-09195 — rodamiento de rodi- llos conicos completo que comprende un cono K-09067 y una copa K-09195 38 L Arosuelto (interior o exterior) de un roda- miento separable Ejemplos: LNU 207 = aro interior del roda- miento de rodillos cilindricos NU 207, L 30207 — aro exterior del rodamiento de rodillos conicos 30207 R__Rodamiento separable, sin su aro suelto {interior o exterior) Ejemplos: RNU 207 — aro exterior y corona de rodillos del rodamiento de rodillas cilin- dricos NU 207 R 30207 — aro interior y corona de rodillos del rodamiento de radillos cénicos 30207 WS Arandela de eje de un rodamiento axial de rodillos cilindricos Sufijos Cuando la designacién de un producto incluye varios sufijos, éstos se disponen en el siguiente orden: diseno interno, diseno externo, jaula y otras caracteristicas del rodamiento. Los sufijos del cuarto grupo (otras caracteristicas del roda- miento) siempre van precedidos de una barra in- clinada que los separa de la designacién basica o del sufijo anterior. Disefo interno Diferencias 0 modificaciones en el diseno interno del rodamiento Ejemplos: 7205 BE - rodamiento de una hilera de bolas, con contacto angular, Angulo de contacto 40° y corona de bolas reforzada 23022 CC — rodamiento de rodillos a rotula con camino de radadura mejorado y por tanto, menor rozamiento 22218 E —rodamiento de rodillos a rotula con un anillo guia dirigido hacia el aro ex- terior y centrado en las jaulas, utilizando- se una jaula de chapa de acero para cada hilera de rodillos. El rodamiento de dise- fo E incorpora todas las ventajas del dise- no CC, e incluye mas rodillos de igual o mayor diametro y longitud para una mayor capacidad de carga NU 205 EC — rodamiento de una hilera de rodillos cilindricos con corona de rodillos reforzada y mayor capacidad de carga axial mooo,p SKF Disefio externo CA cB cc K30 -LS -2LS NR N2 PP RS -RS1 Rodamiento de una hilera de bolas con contacto angular para apareamiento al azar (en tandem, espalda con espalda o frente a frente). En las disposiciones espalda con espalda y frente a frente, los rodamientos tendran un juego inter- no axial pequeno (CA), normal (CB) o mayor que el normal (CC) antes del montaje Chapas de acero deflectoras en ambos lados del radamiento (rodamientos Y) Chapas de acero deflectoras flocadas enambos lados del rodamiento (roda- mientos Y) Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular para apareamiento al azar (en tandem, espalda con espalda o frente a frente). En las disposiciones espalda con espalda y frente a frente, los radamientos tendran un cierto juego interno axial antes del montaje Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular para apareamiento al azar (en tandem, espalda con espalda o frente a frente). En las disposiciones espalda con espaida y frente a frente, los redamientos tendran una precarga ligera (GA), media (GB) o elevada (GC) antes del montaje Agujero conico, conicidad 1:12 Agujero conico, conicidad 1:30 Obturacion de contacto (rozante) en un lado del rodamiento, ara interior sin ranura para la obturacion Obturaciones LS en ambos lados del rodamiento Ranura para anillo elastico en la super- ficie cilindrica externa del aro exterior Igual que N, pero con el anillo incorpora- do Dos ranuras de fijacion (a 180°) en el aro exterior Obturaciones rozantes en ambos lados del rodamiento (rodillos de apoyo, rodi- llos de leva con eje) Obturacion rozante de caucho sintética 0 poliuretano en un lado del rodamiento (rodamientos de agujas) Obturacion rozante de caucho sintético con refuerzo de chapa de acero en un lado del rodamiento SKF -2RS1 Obturaciones RS1 en ambos lados del rodamiento -2RS Obturacion RS en ambos lados del roda- miento (rodamientos de agujas) -RZ — Obturacién de caucho sintetico de bajo rozamiento con refuerzo de chapa de acero en un lado del rodamiento -2RZ Obturaciones RZ en ambos lados del rodamiento x 1. Dimensiones generales modificadas para adaptarlas a las normas ISO 2. Superficie de rodadura cilindrica {rodillos de apayo, rodillos de leva con eje) Z Placa de proteccion (no rozante) enun lado del rodamiento -2Z _ Placas de proteccian Z en ambos lados del rodamiento -ZN Placa de proteccion Z en un lado del rodamiento y ranura para anillo elastico en el aro exterior del rodamiento en el lado opuesto -2ZN Placas de proteccién Z en ambos lados del rodamiento y ranura para anillo elas- tico en el aro exterior -ZNR_ Igual que -ZN, pero con el anillo elastico -2ZNR Igual que -2ZN, pero con el anillo elasti- co Jaula 7 Jaula mecanizada de acero o de fundi- cidn especial J Jaula estampada de chapa de acero L Jaula mecanizada de aleaci6n ligera M Jaula mecanizada de laton MP Jaula mecanizada de laton, tipo ventana P Jaula moldeada de poliamida 6,6 refor- zada con fibra de vidrio TN Jaula de plastico moldeado Yv Jaula estampada de chapa de laton Para indicar como esta guiada la jaula en el rodamiento, el sufijo que identifica la jaula puede tener a continuacion una letra Ao B. La A indica que la jaula esta centrada en el aro exterior, mientras que la B indica que esta centrada en el aro in- terior. La ausencia de cualquier letra adi- cional indica que la jaula esta centrada en los elementos rodantes Ejemplo: MA -jaula mecanizada de laton, centrada en el aro exterior 39 Los sufijos de las jaulas también pueden estar seguidos por cifras que indican diferentes disenos o materiales Ejemplo: TN9 — jaula moldeada de poliamida 6,6 reforzada con fibra de vidrio ¥ Rodamiento lleno de bolas o de rodillos, sinjaula VH Rodamiento lleno de rodillos, con el con- junto de rodillos no separable (rodamien- tos de rodillos cilindricos) Otras caracteristicas de los rodamientos Los sufijos de este grupo deben estar precedi- dos por una barra inclinada que no se incluye en lasiguiente relacién Precision CLN Corresponde a ISO clase 6X para roda- mientos de rodillos cénicos (series métri- cas), (tolerancias reducidas de anchura) CLO Corresponde a ISO clase 0, (rodamien- tos de rodillos conicas de las series en pulgadas) CL3 Corresponde alSO clase 3 (rodamientos de rodillos conicos de las series en pul- gadas) CL7A Clase estandar de rodamiento de rodi- llos cénicos para disposiciones de pifia- nes CL7C Clase especial de rodamiento de rodillos cénicos para disposiciones de pinones P4 Precision en dimensiones y exactitud de giro segun ISO clase 4 (mas precisa que P5) Precision en dimensiones segtin ISO clase 4 y exactitud de giro segun AFBMA clase ABEC 9 PS Precision en dimensiones y exactitud de giro segun ISO clase 5 (mas precisa que Pé) P6 Precision en dimensiones y exactitud de giro segun ISO clase 6 Precisién en dimensiones y exactitud de giro segun AFBMA clase ABEC 9 PA9B Precisidn en dimensiones segun AFBMA clase ABEC 9, exactitud de giro superior aPAQA P4A PASA 40 SP Precision en dimensiones aproximada- mente igual a P5, exactitud de giro aproximadamente igualaP4 UP Precision en dimensiones aproximada- mente igual a P4, exactitud de giro superior a P4 Juego interno, clases C C1 Juego interno menor que C2 C2 Juego interno menor que el Normal C3 — Juego interno mayor que el Normal C4 Juego interno mayor que C3 C5 Juego interno mayor que C4 Laletra C se omite cuando se usa con los sufijos P4, P5 6 P6. Ejemplo: P6 + C2=P62 Vibracién, clases Q QE5 Clase especial para motores eléctricos, Precision en dimensiones y exactitud de giro segtin P6 para aplicaciones que precisen un nivel muy bajo de ruido Clase normal para motores eléctricos, para aplicaciones que precisen un bajo nivel de ruido Picos de vibraciones sumamente bajos Picos de vibracianes inferiores a los normales Q5 Nivel de vibraciones sumamente bajo (sustituye a C7) Q6 Nivel de vibraciones inferior al normal (sustituye a C6) Q55 Q5+Q05 Q66 O6+Q06 QE6 Qos Q06 Estabilizacion Los aros de los rodamientos estan dimensional- mente estabilizados para las siguientes tempe- faturas de funcionamiento SO Hasta +150°C St Hasta +200 °C $2. Hasta+250°C $3. Hasta+300 °C s4 Hasta +350 °C SKF Caracteristicas de relubricacion W20 Tres agujeros de lubricacion en el aro exterior del rodamiento W26 Seis agujeros de lubricacion en el aro interior del rodamiento W33 Ranuray tres agujeros de lubricacién en el aro exterior del rodamiento W33X Ranura y seis agujeros de lubricacién en el aro exterior del rodamiento W513 W26+W33 W518 W20+W26 Lubricantes Los sufijos que identifican las grasas con que han sido lubricados los radamientos, constan de letras que indican el campo de temperaturas y de un codigo de dos cifras que designan la grasa propiamente dicha. Se emplean las letras siguientes: HT Grasa para altas temperaturas (-20a +130 °C) LHT Grasa para bajasy altas temperaturas (-40a +140 °C) LT Grasa para bajas temperaturas (-50a 480°C) MT — Grasa para temperaturas medias (-80a+110°C) El sufijo MT solamente se emplea cuando la grasa no es la generalmente usada en el rodamiento en cuestion. Las cantida- des de grasa que difieren dela normal (de un 25 a un 35 % del espacio libre del rodamiento) se identifican mediante una letra adicional A cantidad de grasa inferior ala normal B cantidad de grasa superior ala normal C cantidad de grasa mayor que B Ejemplo: 6210-2Z/HT51B — rodamiento rigido de bolas 6210 con dos placas de proteccién que tine una cantidad de grasa para alta temperatura, superior a lanormal oKF Otras caracteristicas Las combinaciones de la letra V con otra letra (por ejemplo VA) y una combinacidn de tres cifras indican diferencias con respecto al diseno estandar no cubiertas por alguno de los sufijos establecidos. VA201 Rodamientos para carros de horno VA301 Rodamientos de rodillos cilindricos para motores de traccion a Control de mantenimiento informatizado para una mayor productividad Objetivo 100 % de servicio continuo de las maquinas Sistema informatizado de Carga de trabajo mantenimiento SKF - APT Mayor uniforme produccién Mejor preparacion del personal Menos stock para una produccién puntual Mejor calidad men mere mantenimiento Mayor preventivo y analisis recambios tecnico-economice seguridad de funcionamiento Temprana deteccion de rodamientos danados para cambiarlos durante los periodos de mantenimiento programados 42 SKF A medida que el costo y la complejidad de la ma- quinaria aumenta cada vez mas, la aplicaci6n de métodos fiables de mantenimiento resulta cada vez mas importante. El nuevo sistema informati- zado de mantenimiento de SKF - AP|-ayudaa los usuarios a minimizar en lo posible el tiempo de interrupcidn del trabajo de las maquinas por razones de mantenimiento. El sistema informatizado de mantenimiento de SKF — AP] —beneficia a los usuarios aumen- tando la disponibilidad operativa de los equipos y ayudando a asegurar un uso eficaz de los re- cursos humanos. Reduce la inversién en equi- pos de capital y disminuye los gastos en recam- bios. Se puede usar con un ordenador personal, en redes y con una amplia gama de sistemas de miniordenadores. La estructura modular del software de este sistema permite a SKF suministrar programas hechos ala medida del cliente. Consulte con su representante SKF para mas informacion. SKF 43 Qué buscar durante el funcionamiento del rodamiento? La comprobacién de las condiciones de las ma- quinas en funcionamiento y la planificacion que éstas necesitan resulta cada dia mas importan- te, Los rodamientos se estan convirtiendo en el centro de atenci6n por constituir un factor vital en todas las maquinas con partes giratorias. La supervision de las condiciones de las maquinas se estan convirtiendo en una actividad de rapido crecimiento en el campo del mantenimiento pre- ventivo, Una temprana indicacion del dafio de un redamiento permite cambiarlo durante los in- tervalos de mantenimiento programados regu- larmente para los equipos y con ello evitar una parada imprevista del equipo como consecuen- cia del fallo de un rodamiento. Los rodamientos de las maquinas que funcio- nan en condiciones criticas 0 en entornos muy severos necesitan comprobaciones frecuentes. Hoy dia existen muchos sistemas y/o instrumen- tos para supervisar rodamientos disponibles en el mercado. La mayoria de ellos estan basados en la medicion de vibraciones. Ver el capitulo sobre supervision de condiciones en la pagina 48. No obstante, por razones practicas, no todas las maquinas o componentes de las mismas se supervisan utilizando una instrumentacion avan- zada. En estos casos, el operador de la maquina o el ingeniero de mantenimiento debe perma- necer alerta para detectar cualquier “sintoma de problema” que puedan presentar los rodamien- tos. “Escuchar’, “tocar” y “mirar" son tres fac- tores importantes. Unos cuantos comentarios adicionales sobre este tema pueden resultar muy utiles. 44 Escuchar Una forma comun de identificar cualquier irregu- laridad en el funcionamiento de una maquina consiste en escuchar el sonido que emite utili- zando, por ejemplo, un estetoscopio electrénico que permite detectar cualquier ruido anormal, y hasta incluso localizarlo en el componente espe- cifico de la maquina que lo produce por un ope- rario con experiencia. Los rodamientos en bue- nas condiciones de funcionamiento emiten un suave zumbido. Cuando un rodamiento rechina, cruje 0 emite otros sonidos irregulares, normal- mente és seéfial de que esta funcionando mal. Los rodamientos pueden chirriar como conse- cuencia de una lubricacién inadecuada. Cuando el rodamiento no tiene el juego interno suficien- te, puede producir un sonido metalico. Las in- dentaciones en el camino de rodadura del aro exterior de un rodamiento pueden causar vibra- clones que resultan enun sonido claro y suave. El dano de los aros provocado por golpes duran- te el montaje o los aranazos originan ruidos que varian segtin la velocidad de giro del rodamien- SKF to. Los ruidas intermitentes pueden indicar dafios en los elementos rodantes. El sonido se produce cuando la superficie dafiada roza. La suciedad en un rodamiento normalmente pro- duce chirridos. Un rodamiento severamente dafiado genera ruidos irregulares y fuertes. Sin lugar a duda, el dafio del rodamiento se puede detectar escuchando el ruido que emite pero generalmente, cuando esto ocurre el roda- miento esta tan dafado que hay que cambiarlo inmediatamente. Por esta razon, es preferible utilizar, por ejemplo, alguno de los dispositivos electronicas de control y supervision, de SKF. Estos nuevos dispositivos ofrecen diagnésti- cos mas seguros y mas precisos que el anterior método de colocar la punta de una varilla de ma- dera o de un destornillador sobre el soporte del rodamiento y poner el oido en el otro extremo. Tocar Una alta temperatura generalmente indica que el rodamiento esta funcionando de manera anormal. Las altas temperaturas pueden ser perjudiciales para el lubricante del rodamiento. Los sobrecalentamientos algunas veces son atribuibles al lubricante. Un prolongado funcio- namiento a temperaturas superiores a 125 °C puede acortar la duracion de! rodamiento. Entre las causas que provocan altas temperaturas en los rodamientos podemos citar la falta o el exce- so de lubricacidn, las impurezas en el lubricante, las sobrecargas, el dafo del rodamiento, la falta de holgura, y el exceso de rozamiento en las obturaciones. Por consiguiente, se hace necesario compro- bar la temperatura constantemente tanto en el propio rodamiento como en otros componentes vitales, Cualquier cambio de temperatura puede ser indicacion de mal funcionamiento cuando no ha habido ninguna alteracion en las condiciones de funcionamiento. Los termometros digitales SKF, por ejemplo, estan disponibles para medir la temperatura en °C y °F. Los rodamientos criti- cos que obligan a parar las maquinas cuando SKF fallan, idealmente deben estar equipados con una sonda térmica. Cabe destacar que inmediatamente después de las operaciones de lubricacion y relubrica- cidn, es perfectamente normal que se produzca un aumento de temperatura por espacio de uno odosdias. Mirar atentamente el lubricante porque cualquier de- coloracion u oscurecimiento del mismo normal- Un rodamiento lubricado correctamente y que mente es senal de que contiene impurezas. esté adecuadamente protegido contra la sucie- dad y la humedad no debe presentar problemas . de desgaste. No obstante, es aconsejable com- Lubricar wae probar visualmente los rodamientos al descu- bierto y comprobar periddicamente las obtura- con g rasa ciones. La comprobacién de las condiciones de Lubrique nuevamente las disposiciones de roda- las obturaciones cercanas alrodamientoasegu- —_ mientos conforme a las instrucciones proporcio- fa que éstas no permitan la entrada de calorode —_nadas por el fabricante del equipo, o siguiendo liquidos y gases corrosivos a lo largo del eje. las instrucciones de lubricacion que se incluyen Para asequrar el maximo de proteccidn, loscolla- —_ en las paginas 204.a 247. res de proteccian y las obturaciones de laberin- La relubricacién se debe realizar preferible- to se deben mantener bien engrasadas. Las mente durante los periodos planificadas de pa- obturaciones de fieltro y de caucho que estén rada del equipo. En esas ocasiones se pueden gastadas se deben cambiar lo antes posible relubricar aunque sea en pequehas cantidades. Ademas de evitar la entrada de suciedad, las Periédicamente, se debe eliminar la grasa ya obturaciones también son importantes para que usada, 0 purgarla a través de los orificios del el soporte del rodamiento retenga el lubricante, drenaje. Deben limpiarse completamente los en- Cualquier fuga de lubricante en los lugares dan- grasadores antes de inyectar grasa nueva. Si el de estan colocadas las obturaciones se debe alojamiento del rodamiento no dispone de en- inspeccionar inmediatamente para ver si las grasadores sera preciso desmontar la tapa fron- obturaciones estan gastadas odefectuosas,osi _ tal o posterior del alojamiento para eliminar la hay algun tapon flojo. Las fugas también pueden —_—grasa ya usada. A continuacion se introducira ser resultado del aflojamiento de la junta entre grasa nueva del misma tipo. las superficies de contacto del soporte del roda- SKF suministra equipos de lubricacién miento, y dela descomposicidn de la grasa que practicamente para cualquier aplica- se licua y suelta aceite provocando una sobre- cidn de rodamientos. SKF lubricacion. dispone de equipos automati- Los sistemas automaticos de lubricacién se cos de engrase que deben comprobar para asegurar que funcionen reducen los gastos correctamente rellenandolos con aceite o grasa de mantenimien- y asegurando que emitan la cantidad de lubri- to simplifican- cante adecuada. Se debe, asimismo, observar do el proce- sode lubrica- ci6n. jiADVERTENCIA! Utilice quantes protectores siempre que sea posible. El contacto prolongado 0. regular con productos derivados del petrdleo puede producir reacciones alérgicas. SKF ...0con aceite Cuando se inspecciona el nivel de aceite de un rodamiento debe comprobarse que se utiliza el tipo de aceite adecuado y que el orificio de airea- cidn del nivel de aceite no esta obstruido. Tome una pequena muestra del aceite y com- parela con aceite nuevo, sila muestra tiene un aspecto turbio es prueba de que se ha mezclado con agua y debe sustituirse. Si el aceite esta es- peso o tiene un color obscuro, puede ser debido ala presencia de suciedad 0 a que el aceite ha comenzado a quemarse. Sustituya el aceite completamente y, cuando sea posible, limpie el rodamiento con aceite limpio. Cuando se cam- bia el aceite debe comprobarse que se utiliza el mismo tipo de aceite y que se alcanza el nivel de aceite requerido. Un método mas fiable para determinar el estado de un aceite es el analisis del mismo, Si el aceite esta contaminado puede ser necesario el cambio de las obturaciones 0 la instalacion de elementos de filtrado SKF El aceite de los sistemas de lubricaci6n por bano, solo debe sustituirse una vez al ano, siem- pre que la temperatura de funcionamiento no sobrepase los 50 6 60 °C y el aceite no se conta- mine. Si se alcanzan otras temperaturas, los cambios de aceite se realizaran con la siguiente frecuencia: trimestralmente para temperaturas de funcionamiento de 100 °C, mensualmente para temperaturas de funcionamiento de 120 °C y semanalmente para temperaturas de funciona- miento de 130 °C. 47 Comprobacion de estado Existen distintos métodos que permiten contro- lar el estado de funcionamiento de un rodamien- to y que sirven de ayuda a la hora de determinar cuando es probable que un rodamiente falle, evitandose asi costosos periodos de paradade Ja maquinaria. SKF ofrece no solo una gama completa de instrumentos de medida altamente fiables sino que también pone a su disposicion el software necesario para una mas rapida y preci- sa interpretaci6n de los resultados. Reduccion de costes Los datos suministrados por los equipos de con- trol y supervisién pueden ayudar alos usuarios a evitar paradas no planificadas. Los equipas pro- porcionan datos instantaneos relativos al estado de funcionamiento del rodamiento; estos datos obtenidos de forma regular permiten observar las tendencias, con lo que resulta posible planifi- car la sustitucion de los rodamientos durante los periodos de mantenimiento programades. De esta forma se ahorra tiempo y dinero, al tiempo que se facilita la adquisicion en el momento oportuno de los rodamientos nuevos que susti- tuiran a los deteriorados. Técnicas de monitorizacion “La moniterizacion del estado” es un término co- lectivo que engloba la monitorizacién de la ma- quina con la instrumentacién, Se puede efectuar continuamente 0 con caracter periddico. La monitorizacion del estado multi-parametro, que incluye las mediciones tradicionales de vibraci6n de naturaleza de baja frecuencia (aceleracion, velocidad, desplazamiento), en- volvente basada en el tiempo para lecturas pun- taonormales, y la técnica conocida como medi- ciones SEE (Energia Espectral Emitida) son algunas de las técnicas de monitorizacién mas practicadas. La técnica mas adecuada depende de las aplicaciones especificas de los radamientos A peticion, SKF ofrece recomendaciones para las pracedimientos de monitorizacion Ventajas del “Condition monitoring” (control y supervision) Vibracién ido Comienzo de los dafios Fallo del rodamiento Preaviso } \ \ | Dependiendodel | fuido de fondo, | el tiempo de preaviso puede variar F | | *™ Detescién por ‘escuchar y tocar” Detecci6n por control + ‘estandar de vibraciones Detacci6n poreontrol de vibraciones, equipo SEE de SKF Tiempo Este dagrama muestra las ventajas de un sistema de comprabacidn de estado que se base en el andiisis de las vibraciones. La prantitud del prea vise que se consigue por este mélodo hace que el tiempo aispanible para emprender las medidas correctoras sea bastante largo, y la sustitucion del rodamiente pueda planificarse correctamente. 48 SKF El método de monitorizacién de Tecnologia SEE El método de Tecnologia SEE difiere de los enfoques tradicionales para detectar los fallos inherentes de los rodamientos combinando la acustica de alta frecuencia con las técnicas de envolvente. Las sefiales envueltas de alta fre- cuencia pueden ser medidas y analizadas usan- do equipos o dispositivos disefiados para servir de intercanexién con los sensores de Tecnologia SEE. El SKF SEE Pen, el CMPS 90 PICOLOG, el CMVA55 MICROLOG y el SKF MULTILOG asi como el Software PRISM* son ejemplos de productos SKF disenados para tales propdsitos. El sensor SEE es menos sensible al punto de medicién en comparacién con otras técnicas de medicién de la vibracién, aunque la posicién dp- tima de medicidn esta en la zona con carga del rodamiento. Tanto el sensor SEE como el SEE Pen se calibran usando una sefal de emision acustica, El dispositive de medicion requiere un aco- plamiento firme entre la superficie de la maquina y el extremo del sensor. Un acoplador, que pue- de ser una pequefa cantidad de grasa tal como SKF LGMT 2 o aceite ligero para maquinas, debe ser aplicado siempre al extremo del sensor antes de tomar una medici6n. Se puede efectuar una monitorizacion Hable del estado de los rodamientos en funcionamiento con el SKF SEE Pen, que incorpora la Tecnologia SEE patentada para la monitorizacién del estado de Jas rodarnientos. El Equipo mide en una gama de frecuencias muy altas, donde las vibra- ciones normales de la maquina ya no estan presentes. La lectura indicaré problemas tales como una caliciad inferior 0 una ‘ubnicacion insuficiente, sobrecarga 0 roda- mienitos ya dariados. SKF Aplique una pequena cantidad de grasa antes de medir xtremo det sensor Punto recomendado para mediro instalar un sensor Coloque et extremo del sensor del lépiz en la zona oon carga del rodamiente, perpendicular la superticie del saparte. La presion aplicada debe ser entre 5 y 20N. Para asegurar unos datos uniformes del roda- miento se ha de tomar una serie de mediciones, siempre en la misma posicién en la carcasa de la maquina. La fatiga del material no es la unica causa po- sible de deterioro del estado de un rodamiento, dando como resultado emisiones acusticas. El estado del rodamiento y la vida de servicio estan afectados en gran medida por la instalaci6n (co- rrosi6n por contacto), la carga, la lubricacion y otros factores externos, que pueden tener efecto en las lecturas de Tecnologia SEE. 49 Analisis de vibraciones Introduccion En el control de vibraciones, los transductores convierten un movimiento mecanico en una sefial eléctrica Un transductor situado en una maquina reco- gera una senal compuesta por una gama de fre- cuencias muy amplia, desde bajas frecuencias a frecuencias muy altas. Estas senales se pueden dividir en tres categorias: baja frecuencia (0.a2 kHz), alta frecuencia (2 a 50 kHz) y muy alta fre- cuencia (mas de 50 kHz). La gama de frecuencias audibles por la mayor parte de las personas es la que corresponde a los sonidos entre 20 Hz y 18 kHz. Este limite ‘superior disminuye con la edad de la persona Vibraciones de baja frecuencia (0 a2 kHz), son las causadas por vibraciones de la estructu- ray fallos de la instalacion tales como falta de alineacién, desequilibrios, falta de fijacién de los montajes, asi como zonas deterioradas del rodamiento. 50 Este Instrumente de medicion de vibraciones de SKF debe siluarse de forma que quede perpendicular a la superficie de medician. Vibraciones de alta frecuencia entre 2 y 50 kHz, ocurren cada vez que se pasa sobre uno de los defectos del rodamiento. Este hecho ge- nera pequefias impulsos que transmiten energia al alojamiento del rodamiento, éste respondera a su frecuencia natural, amortiguada por el efec- to dela estructura mecanica. Si se comparan los espectros de frecuencia obtenidos durante un determinado periodo de tiempo es posible de- tectar un aumento en la amplitud en una de las frecuencias naturales de vibracion, aumento que puede estar motivado por un defecto en el rodamiento. Las sefales de muy alta frecuencia se en- cuentran en la regién de emision acustica por en- cima de los 50 kHz, y sélo estan producidas por el paso por los defectos del rodamiento y como resultado de esos contactos metalicos. Estas sefiales pueden detectarse mediante dispositi- vos muy sensibles, tales como el transductor SEE de SKF. La comprobaciin periddica de las vibraciones de una maquina, con un equipo de vibraciones de SKF, permite representar en na gréfica las tendencias en ta evolucidn de fas vibraciones De esta forma sa facilita la detecctén temprana de los proble- mas. Existe un programa que permite obtener las graticas de las tendencias en un ordenador personal, oKF Analisis de frecuencias de defectos en rodamientos Otra posibilidad para la deteccidn de fallos en los rodamientos mediante el control de vibracio- nes consiste en determinar las frecuencias nor- males de los defectos en los rodamientos. Cada vez que sé pasa sobre un defecto del rodamien- to se produce un pico en la vibracion. La repeti- cidn de estos picos depende de la situacidn del defecto en el rodamiento (aro interior o exterior, elemento rodante, etc), de la geometria del rodamiento y de su velocidad. ‘SKF ha desarrollado una aplicacién software, ATLAS, gue sirve de ayuda para realizar esos analisis. Introduciendo el numero del rodamien- to SKF y su velocidad, el programa calcula auto- maticamente las frecuencias de defecto en el rodamiento. n r/min <6 000 ze s foe = 3 “Go ('- g, * CRG) SKF El personal de mantenimiento ha tratado de controlar el estado de funcionamiento de los rodamientos desde la aparicion de los prinreros instrumentos de medida de vibraciones, Se han utiizado aistintas téc- nieas, si bien, el denominador comin de todas ellas es que fa frecuencia de un de- facto en el aro interior, la frecuencia de un detecto en ol aro exterior y la frecuencia de un defecto en un elemento rodante son distintas. Estas frecuencias se pueden cal- cular a partir de las formulas correspon dientes. Sin embargo es precisa saber: el mimero de etementos radantes, fa veloc’ dad, el didmetra de los elementos rodan- tes, eldidmetro efective (medio) y, final- mente, ef dngulo de contacto Estos datos estan disponibles, parala mayor parte de los rodamientos SKE, en e! paqueto software ATLAS de SKF. Las frecuencias se pueden calcular uti- Jizando las formulas que se muestran en la figura, donde frecuencia de defectos en el aro exterior, en Hz fg = frecuencia de defectos en el aro interior, en Hz fog = frecuencia de defectos en elele- mento rodante, en Hz Sod 2 = numero de elementos rodantes por hilera n= velocidad del aro interior, en s/min Dy. = didmetro del elemento rodante, en mm dm = didmetro etectivo, en mm @ = angulode contacto en grados 51 Imagenes de deteccién de envolvente Amplitud — Sefal osiginal en el tiempo Amplitud — Espectrode trecuencias ; 12.6 12,5 dB) 025 w ‘ i chi 5 87,5 Ampitud —_Fillrado de paso alto Amplitud —Espactra de frecuencias 05 24 BdB/ orev) DIV (Realy 7} ave -0,5 88 Amplitud Restificacién Amplitud — Espectro de frecuencias 0,87 0 12.5 08/ o12w , DIV (Real) Bue 0,12 ~100 i Ameltud Fira de paso bajo Amplitud Espectro de frecuencias i =25 0.02. | | 12,5 qB/ } DIV apartir DIV ea | iA | | | | { | sevens MN ve Ma \yill Werle Anal 0,04 \ 125 ‘Amplitud —Espectroen un tiempo ampliado —-Amplitud ~—_Espectro de frecuencia 024 008 0,001 «ay 0,04 vr ‘ DIV Real) | eee 0,08 of Las figuras muestran ja pantalla del instrumento en distintas etapas de! tratamiento de ia sefal, estas figuras corre: | a un radamiento 6202 (rigido de bolas) con un defecto en el aro intesios. La columna de la fequierda de los diagramas muestra la ampiitud en tuncién del tiempo, y la columna de la derecha en funcidn de la frecuencia. 52 ocKF Deteccion de envolvente Monitorizacion del Este método utiliza tanto el contenido de muy al- ft i tas frecuencias como la repeticién de bajas fre- estado de la maquina ria cuencias en la sefal de vibracidn del rodamien- La monitorizacién del estado es una forma efi- to. Para realizar esta detecci6n de envolvente, caz de predecir los fallos de las maquinas o de se filtra inicialmente la senal para dejar sdlo las sus Componentes, con lo cual se pueden evitar altas frecuencias, conlo queseeliminalamayor —_ las averias repentinas que ocasionan unas re- parte del “ruido” causado por la vibraci6n de la paraciones caras y una paralizacion imprevista estructura, los errores de alineamiento, etc. Los de la produccién. Dependiendo del tipo de ma- impulsos pierden algo de energia, si bien se si- quinaria, se pueden usar diferentes métodos y guen produciendo a los mismos intervalos, ya equipos. que la frecuencia de repeticién de la sefial de La monitorizacion del estado se puede llevar defecto no se ve afectada por el filtrado a cabo mediante una verificacion periddica utili- zando instrumentos portatiles y una evaluacion, Principio de la deteccién de la envolvente inmediata o posterior, de la informacion. La deteccion de la envolvente es aplicable a to- Sin embargo, la mejor forma de proteger la das las frecuencias, aunque el método se usa maquinaria de servicio continuo, como las ma- generalmente en la gama de bajas frecuencias. quinas papeleras, es la monitorizacién del esta- En contraste, la Tecnologia SEE de SKF esta do en linea, preferiblemente provista de un aviso basada en la deteccién de la envolvente de una automatico que alerte cuando se alcance un ni- sefal de alta frecuencia, que se logra mediante vel de estado previamente ajustado. Las aplica- el uso de un sensor SKF especialmente desa- ciones mas criticas, por ejemplo las turbinas de trollado. La envolvente, que indica el estado del alta velocidad, pueden necesitar un equipo de rodamiento, es analizada en espectros de fre- monitorizacion continua que pueda parar la ma- cuencia que estén en gran medida libres de quina cuando se superan unos determinados interferencias. niveles de vibracian. SKF tiene una amplia gama de productos de monitorizacién del estado, que incluye instru- mentos portatiles y equipos estacionarios para conexidn en linea y parada automatica. Monitorizacién del estado en linea Zona cargada Rodamiento Sistema de monitorizacion de. maquinaria. Puesto dediagnéstico SKF 53 Diagnostico de problemas Los rodamientos que no funcionan correctamen- te muestran a menudo sintomas identificables. Esta seccion muestra algunas sugerencias practicas que pueden ayudarle a evitar que es- tos problemas se vuelvan a presentar. Las cau- sas que se incluyen en la relacién son las que normalmente producen esos sintomas. En los casos en que ha sido posible, se incluyen tam- bién soluciones practicas. Cuanto mayor es el grado de dafos que presente el rodamiento, mayor sera el numero de sintomas de interpre- tacién dudosa que iran apareciendo. Enla mayor parte de los casos, esos sintomas son a su vez el resultado de los daflos secundarios pro- ducidos por el defecto original. Para diagnostiear correctamente la causa de los problemas en los rodamientos es necesario analizar los sintomas que primero se presentan en cada aplicacién. En la seccion “; Puede utilizarse nuevamente el rodamiento?”, que comienza en la pagina 117, se incluyen mas soluciones practicas. Sintomas que normalmente indican la proximidad del fallo del rodamiento En el cuadro adyacente se citan los siete sinto- mas que normalmente indican que un rodamien- to no funciona correctamente. En las siguientes paginas se incluye un resumen en el que se citan las 51 situaciones que normalmente dan lugar a estos sintomas. Después de estas dos relaciones se incluyen las secciones A a G, una de ellas para cada uno de los sintomas, en las que se proporciona una “Causa” que es la causa de esa situacidn y se ofrece “Solucién practica". 54 Como utilizar las tablas de diagnostico de problemas Cuando aparece un asterisco en lacolumna A de “Sintomas comunes” es para indicar que el rodamiento sufre un sobrecalentamiento, Si examinamos la lista de situaciones que normal- mente dan lugar a este sintoma observaremos que hay 29 situaciones que hacen que un roda- miento se sobrecaliente, A partir de ese momen- to es posible dirigirse directamente ala secci6n “Rodamiento sobrecalentado — Sintoma A” de la pagina 57, o tomar primero nota de algunas de las “situaciones” y los correspondientes “Codigo de solucién”; puede que observe como hay mas de una situaci6n que es aplicable a su caso concreto. Entonces podra pasar ala seccion de “Rodamiento sobrecalentado” y utilizar el codigo de solucion para determinar la causa probable del sobrecalentamiento del rodamiento. Sintomas comunes paginas 60a65 Rodamiento suelto enel eje paginas 78a81 Resistencia al giro del eje SKF Sintomas SKF Cédigo de 0. = flexion del eje) . Situaciones habituales solucién Lubricacién inadecuada (grasa 0 aceite del tipo incorrecto) . 1 Lubricacion insuficiente (bajo nivel de aceite — pérdida de lubricante através de las obturaciones) ....... é cia eS IGINLA ODEN ALORS 2 Lubricacién excesiva (el nivel de aceite del alojamiento es demasiado alto o el alojamiento esta demasiado lleno de grasa) ......... 66. c cs er vv eee 2 Holgura del rodamiento insuficiente (seleccién incorrecta del ajuste) 4 Materias extrafias que acttian como abrasivos (arena, carbén, etc.)......... | 5 Materias extrafias que actian como corrosivos (agua, acidas, pinturas, etc.). | 6 El rodamiento esta oprimido en el alojamienta (orificio ovalado). . .. .. 7 El rodamiento esta oprimide en el alojamiento (alojamiento deformado) ..... | 8 Calzado desigual de la base del aiganienta| (aieriento deformado =posibles grietas en la baSC).... oe. e eevee eeeeeeeeca secu eeeeeeeeees a Materias extrafias en el alojamiento del rodamiento (virutas, rebabas o suciedad que haya quedado en el alojamiento) ............... see 10 Elevada velocidad del aire en los rodamientos que da lugara diferencias de presién (pérdidas de aceite) " Las obturaciones estan muy apretadas (“obturaciones deformadas”)........ | 12 Obturaciones mat alineadas (rozamiento con componentes fijos) ........... 13 Orificios de retorna de aceite obstruidos (pérdidas de aceite) ............... 14 Rodamientos precargados (fijaci6n cruzada) ..... eect eeveeeeeeeeee | 15, Rodamientos preeargados (dos rodamientos fijos en uneje) ............. . | 16 Rodamiento suelto en el eje (didmetro del eje demasiado pequefio)......... 17 Rodamiento suslte en el eje (el manguito de fijacin no esta apretado losuficiente) ........0..000008 Peanut Sova au sie BIAS SSW 18 Rodamiento muy apretado interiormente a man de Hit esta excesivamente apretado) . Fr mmennenste) 19 Soporte de pie partido con ajuste impreciso de las superticies (pérdidas de aceite) . 20 Elaro exterior gira dentro del alojamiento (carga desequilibrada) ........... aa Rodamiento ruidoso (superficie aplanada en un elemento rodante debido a deslizamientos) . 22 Asiento cdnico en el eje (concentracién de cargas en el rodamiento) 23 io c6nico en el alojamiento (concentracién de cargas en el radamiento). | 24 Apoyo del eje demasiado pequefio (: papas de apoyo inadecuado ae 25 Apoyo del eje demasiado grande (rozamiento con las obturaciones del rodamiento) 4! * 26 Apoyo del alojamiento demasiado pequefo (soporte de apoyo: inadecuado)... 6... pec yer eeee mae 27 Apoyo del alojamiento demasiado grande (las obturaciones del rodamiento se deforman) oi. 6.6. ccseeeee renee vee 28 55 56 Codigo de Situaciones habituales solucion Resalte del eje demasiado grande (flexion del eje, rodamiento incorrectamente asentado)............0..... fev ve vee eea ee 29 Resalte del alojamiento demasiado grande (soporte inadecuado),......... » | 30 Holgura insuficiente en las obturaciones de laberinta (rozamienta) .......... 3t El orificio de aireacion del nivel de aceite esta obturado (indicacian incorrecta del nivelde aceite) ........., 32 Alineacidn lineal incorrecta deleje .......0..00.00. Chir Ss 33 Alineacion angular incorrecta del eje -............... ves 34 Nivel constante del aceite en copas (nivel incorrecto)... 6.6... cece vee vy | 95 Nivel constante del aceite en copas (ubicacién incorrecta) 36 Pestanias de la arandela de retencién dobladas (rozamiento COM el rodaMieNtO} veep e cece eee ee eee eeeeteteenereeteenaes 37 Retenes incorrectamente situados (rozamiento con las tapas) 38 Superticie de apoyo desigual (la defarmacian de alojamiento hace que el rodamiento quede apretado) . ces 39 El elemento rodante esta meilado (causado por golpes que ha racibido el rodamiento) ............. UPR S aati dinea NAIA Ve aieia e wulbd ale 40 Rodamiento ruidoso (producido por otros componentes)............. a Pérdida de lubricante y entrada de suciedad en el rodamiento (obturaciones desgastadas),.......... anaraNERLOROT peer aeacacacaranRceRE suas | 42 Vibracion (holgura excesivaen al rodamiento)....... 6.0.0... 00s 43 Vibracion (carga desequilibrada),........ . 44 Resistencia al giro del eje (los apoyos del eje o del alojamiento estan descuadrados respecto al asiento del rodamiento) . .. & 45 Rodamiento con cambios de color (para desmontar el rodamienta SEUMZOUNSOPIOE) cececeeresicivevonenvena cieitenes eee aA es Mote oan 46 Eje de tamajio excesivo (rodamiento sobrecalentado) 47 Orificio del alojamiento de tamafio insuficiente (rodamiento sobrecalentado) . | 48 Orificio del alojamiento de tamario excesivo (el aro GateHOr gh rodamiento sobrecalentado) . . SaaS TESSaaaTE Naa 2 49 Orificio del alojamiento agrandado de tamaiio (indentacién por martilleo excesivo en alojamientos no férreos)...-......) +5 somanna: || 50 Ruido en el rodamiento (falsa deformacion plastica)......0..00..0.. 0.06 51 guest proporciona una referencia ala tabla que se muestran en la Fe fuselones habituales” (en color) muestra las causas de cada sintoma. “Cédigo de soluci6n” proporciona la solucion practica. En las siguientes paginas se ofrecen soluciones practicas para los sintomas descritos en los radamientos. SKF Rodamiento sobrecalentado — Sintoma “A” SKF Causa Soluci6n practica La grasa c-aceite se estd des- componiendo dado que noes ¢! tipo adecuado para las condiciones de funcionamienta del rodamiento Consulte al fabricante del lubricante para determinar el tipo adecuade de lubricante. Compruebe que se podian mezclar si se ha realizado un cambio de tipo de grasa aceite, el bajo de aceite. Se esta produciendo una pérdida de lubrigamte a través de fa obturacian. Falta de grasa en el soporte. El nivel de aceite debe llegar hasta inmediatamente por debajo del centro de! Baiciae de elemento radante del Nivel correcto rodamienta que ecupe la posicién inferior. Rellene et alojamiento con grasa hasta 1/30 1/2de su capacidad El alojamiento esta llenoen axceso de grasa, oeinivel de aceite es demasiado alto. Este hecho produce pérdidas por rozamiento liquido del exceso de jubricante, elevadas temperaturas de funcionamiento o pérdidas de aceite, Purque el rodamiento hasta que @1 alojamienta quede tleno de grasa hasta la mitad. En elcaso. de rodamientos lubricados con aceite, rebaje el nivel hasta que quede inmediatamente por ivel debajo del centro del elemento corracto rodante del rodamiento que ocupe |a pasicion interior. Perdida de Nivel alto aceite El rodamiento tiene un juego Interne insuficiente en los casos en que alravas del eje se transmite caler externo, Este hecho hace que elaro interior se expanda excesivamente. Compruebe que él rodamiento sobrecalentado tiene el juego que preseriben las especitica- ciones de disefio. Sies asi, sustituya et rodamienta por olfo que tenga un juego racial mayor, por ejemplo: de Normal a C3, 0 de C3 C4. En casocantrario, sustitiyalo por el rodamiente especificado. Consulte con SKF enel casa de que la identiticacion del rodamienta resuite ilegible. Eloriicio det alojamiento ne es redondo, El alojamiento esta deformada, la superficie de apoyo: ‘9s desigual o el orificia del aloja- miento és de tamano inferior al necesario. Compruebeyy ajuste el algjamiento del rodamiento (rasquetedindolo) para aliviar el aprieto del rada- mignto, Si es necesaria, mecanice el orificio del alojamiento hasta que tenga la dimension correcta. Asegurese de que la superficie de apoyoes plana y que las arandelas cubren completamente la superficie de la base del alojamiente. El osificio de! alojamiento. ‘sera de tamafio inferior al necesario cuando se sustituye un rodamiento libre del tipo de rodillos cilindricos por atro del tipo rigido de bolas. Arandelas Las obturaciones de contacto: (rozantes) se han secada 0 ¢jercen demasiada presion, Sustituya las obturaciones de contacto (rozantes) pornuevas obluraciones que ejerzan la presion correcta. Lubrique las obluraciones. 57 Rodamiento sobrecalentado — Sintoma “A” (continuacion) 58 Causa Solucién practica Los retenes u obturaciones rotativas estan rozando con piezas fas. Veritique \a holgura de funcionamiento del retén u obturacién para eliminar ese EW tt JI rozamiento. Fectifique la alineacién, SSG Los orificios de retomo de aceite estan bloqueados. La accién de bombea de las obturaciones hace que haya pérdidas de aceite, Limpie fos oriticios. Extraiga el aceite usado y rellene, hasta el nivel apropiado, con lubricante nuevo Fijacién cruzada. Dos rodamientos fijos en un ee. Juego insuficiente en al rodamiento causa de una expansién exeesiva del eje. Ei manguito de tijacion asta excesivamente apretado. Introduzca una cufia entre el soporte yel extremo de la tapa para alivier la precarga axial del rodamiento. t— Expansidn del eje Mueva hacia atras las tapas de uno de los alojamientos, Utilice arandelas para ‘obtener una holgura apropiada entre el alojamiento y el aro exterior. Aplique una carga axial sobre el aro exterior, si es posible. para reducir ol juego axial deleje. Alloje la tuerca de fijacién ef conyunio del manguito. Yuelva a apretario lo suficiente como para que el manguito quede fio al eje, pero comprobando que el todamiento gira sin dificultad Carga desequilibrada, Elorilicio del alojamiento es demasiade grande, Equilibre nuevamente la maquina, Sustituya el aloja miento por olro que tenga el orificlo apropiado, SKF SKF Causa Solucién practica El resaite del eje esta rozando con las obturaciones del rodamiento, Rozamiento Mecanice el resalte del eje para que no entre en contacto con las obturaciones. Compruabe que el didmetra del soporte cumple con las recomendaciones de SKF, Falta de lubricante en el rodamiento debidaa un nivel de aceite Onificio de aireacién obturado Limpie el orificio de aireacion dal nivel de aceite. incorrecto. Nivel de aceite \ | anel visor Xy | i Nivelde aceite +1 nel alojamiento lo ‘Alineacién paralela 0 angular incor- Cortija la alineacian caizando Alineacién —_Alineacién recta en dos o mas ejes acoplados on chapas los algjamientos. paralela = angular ‘con dos omas rodamientos. Asegurese de que los ejes defectuosa defectuesa estén acoplades en linea recta, aspeciaimente cuando hay tres fell (a) ‘omas rodamientos en un solo fat} | te ej. Asegurese de utilizar chapas de apoyo total Jol Jor La copa de nivel de aceite constante esta montada demasiado alta o demasiado baja La copa esta colocada aleon- trario quo al sentido de rotacion del rodamiento, Elnivel estatico de aceite no debe sobrepasar el centro del elemento rodante que ocupe la posicion inferior, Sustituya la copa de lubricacién por un visor de nivel. Coloque la copa de acuerdo al santo derotacon delrodamiento. 2: Nivel de aceite Capa de-lubricacién La figura muestra la colocacién de funconamnionte 5 correcta de una copa de lubricacion Nd SY de nivel constante dependiendade 1.Nivelde + | a larotacion: aceite estaticn [ La pestana de la arandola roza.con Retire la arandela de retenciény Rozamiento el rodamiento, enderece la pestana, o sustituya la arandola por una nuava. Las obturaciones de contacto estan excesivamente desgastadas, per- mitiendo pérdidas de tubricante y entrada de suciedad en el roda- miento. Sustituya las obturaciones después de haber limpiado cuidadosamente el rodamiento con aceite, y haberio rellenado hasta el nivel eorrecto. 59 Rodamiento sobrecalentado — Sintoma “A” (continuacién) El diamatro de asiento del roda- miento es de tamafio excesivo, provocando una expansion del aro interior axcesiva, De esta forma ‘88 reduce el juego interno del rodamiento, Solucion practica Rebaje el eje hasta lograr un ajuste correcta entre et gje y aro interior del rodamianto. Si no es posible efectuar ese rebaje, cambie el rodamiento montando uno que tenga un juega axial mayor. Orificio del alojamiento “agrandado” porla falta de dureza del material El onificio resultante (agrandado} hace que él aro exterior gire dentro del alojamiento. Mecanice el alojamiento para introducir un casquillo de aero en al orificio, Mecanice entonces el casquillo hasta que tenga la dimensién correcta, Rodamiento ruidoso — Sintoma “B” Lagrasa oaceite se esta des- componiendo dado qua noes el 1 tipo adecuado para las condiciones de funcianamiento del rodamiento Consuite al fabricante del lubricante para determinar el tipo adecuado de lubricante. Gampruebe que se podian mezelar si se ha realizado un cambio de tipo de grasa o aceite. Nivel bajo de aceite. Se esta pro- duciendo una pérdica de lubricante através de la obturacion. 2 Falta de grasa enel soporte, Etnivel de aceite debe llegar hasta inmediatamente por debajo del centro del elemento rodante del radamiento que ocupe la posicién infertor. Reliene el alojamiento con grasa hasta 1/3 0 1/2 de su capacidad Nivel Perdidade carrecto. aceite, El rodarmignto tiene un juego interno insuficiente en los casos en que a través del eje-se transmite calor axterno. Este hecho hace qué el aro interior se expanda excesiva- 4 mente. Compruebe que el rodamiento sobrecalentado tiene el juego que prescriben las especitica- clones de disefto, Si es asi, sustituya el roda~ miento por otro que tenga una holgura radial mayor, por ejemplo: de Normal a C3, 0 de C3 aC4.En caso contraria, sustittiyala por el rodamiento espectticade. Censulte con SKF enel casa de que a identificacién del roda- mignto resuite ilegible 60 Codigo | Causa Solucién practica de solucién Suciedad, arena, carson uotros Limpie el soporte dal rodamiento, 5 contaminantes estan entrando en el Sustituya las obturaciones: soporte del rodamiento. desgastadas o mejore el disefio de las obturaciones para lograr una proteccién adecuada de los rodamientos. 6 ‘Agua, acids, pinturas u otros Instale un escudo ylo retén agentes corrosivos estan entrando protector para evitar la entrada en el soporte del rodamiento, de productos extranios. Mejore las obturaciones. Elorificio del soporte no es Compruebe y ajuste el alojamiento: redondo. Elalojamiento esta (rasquetedndolo) para aliviar el apreto del 7 deformado, la superficie de apoyo radamiento. Si es necesario, mecanice ol 8 @5 desigualo el orficio del soporte alojamiento hasta que tenga la dimensién es de tamano inferior al necesario, correcta, Asegurase de que la superficie de apoya 9 es plana y qué las arandelas cubren completamente la y pl 39 superficie de la base del alojamiento. El alojamiento sera de tamafo interior al 48 nacesario cuando se sustituye un rodamiento libre del tipo de rodillos ‘Atandelae cilindricos por otro del tipo rigide de bolas. No se quitaron las rebabas, Limpie detenidamente y ponga suciedad, etc. que podia haber en lubricante nuevo, 10 el alojamiento antes de montar el rodamianto. 13 Los retenes u obturaciones Verifique ta holguea de tuncionamianto 31 rotativas estan rozanido con plezas del retén u obturacién para eliminar ese. 38 fijas, rozamiento. Rectifique la alineacion Arandela Fijacién cruzada. Introduzea una arandela entre el SA / 15 soporte y el extremo dela tapa para UNC aliviarla precarga axial del rodamiente, Uh SKF 61 Rodamiento ruidoso — Sintoma “B” (continuacion) Cédigo | Causa Solucion practica de solucién | Dos radamientos fijos en un eje. Mueva hacia atras las tapas de 16 Juego insuficiente en el roda- uno de los alojamientos. Utilice miento a causa de una expansion arandelas para obtener una Expansién del eje ‘excesiva del eje, holgura apropiada entre el alojamiento y el aro exterior. Aplique una carga axial sobre el aro exterior, si es posible, para. reducir el juego axial del eje. El didmetro del eje es demasiado Metalice el ele y mecanicelo 17 pequefio. Elmanguito noesta nuevamente para obtener el 1 8 ‘suficientemente apretado. ajuste correct. Apriete nuevamente el manguito para que quede firmemente sujeto al eje El manguito de tijacin esta Afloje la tuerca de fijacidn y el excesivamente apretado, conjunte del manguito, Vuelva a 19 apretarlo lo suficiente como para que el manguito quede fio al eje, pero comprobando que el rodamiento gira sin dificultad. ede Carga desequilibrada Equilibre nuevamente la maquina, 21 49 El agujero de! soporte es Sustituya @l soporte por otro que tenga demasiado grande ‘el agujere apropiacio. Parte plana en un elemento rodante. Veritique visualmente el estado de los debido a deslizamientos (causadas elementos rodantes y sustituya el por arranques demasiado rdpidos). radamiento si alguno de ellos tiene alguna zona plana, Asegurese de que 22 sobre el rodamiento se esta aplicando Ja carga minima requerida. 62 Cédigo de solucién. Causa Solucién practica Eleje flexiona por culpa de un resalte de diametra incorrecto. Mecanice nuevamente el resalte del ¢ja para aliviar tensiones. La aplicacion puede exigirun casquillo en el scporte, Compruebe que las dimensiones del resalte son las recomendadas por SKF. Elresalte del eje est rozando con nes dol rodamianto. Mecanice el resalte del eje para que no entre en contacto con las obturaciones. Compruebe que @! diametro del resalte cumple con las recomendaciones de SKF. 27 Un apoyo incorrecto en el alojamiento esta haciendo que el aro exterior se deforme. Mecanice nuevamente el resalte del soporte para aliviar tensiones. La aplicacién puede exigir un casquillo enel soporte, Compruebe que las dimensiones del resailte son las recomendadas por SKF. Tensiones 28 Obturaciones del radamiento deformadas. Mecanice nuevamente el resalte del soporte para dejar libres las obturaciones. Interferencia 29 El ejey elaro interior estan detormados, Mecanice nuevamente el resalte del eje para conseguir un apoyo correcto. 30 El alojamiento y el aro exterior astan deformadas. Mecanice nuevamente el resalte del alojamiento para conseguir un apoyo correcta, SKF 63 Rodamiento — Sintoma “B” (continuacion) Cédigo | Causa Solucién practica de solucion Rozamiente Lapestafa dela arandela roza con Retire la arandela de 37 el rodamiento. Tetencion y enderece la Pestana, o sustituyala arandela por una nueva. Método de montaje incorrecto, ‘Sustituya el rodamiento por uno El martillo ha golpeado en el nuevo. No golpee nunca con un = 40 rodamiento. rmartilo ninguna parte del FA __ guna pi ; rodamiento mientras io monta. Utilice siempre un casquillo de montaje Los componentes moviles de la Revise cuidadosamente todos los at maquina interfieren con el fun- componentes moviles de la a cionamiento de los rodamientos. maquina. Evite cualquier RS interferencia, SN Las obluraciones de contacto estan Sustiluya las obturaciones excesivamente desgastadas, después de haber limpiada 42 permitiendo pérdidas de lubricante cuidadosamente el rodamiento, yentrada de suciedad en el yhaberio rellenada con grasa rodamiento. nueva Un juego intemo excesivo en el Utllice un rodamianto ¢on el juego rodamiente da lugara vibraciones interno recomendado. Aplique una carga (resarte) al aro exterior del 43 rodamiento libre para eliminar el juego axial y radial Elequipo esté vibrando. Compruebe que las piezas rotativas estan equilibradas. Equilibre 44. nuavamente el equipo 64 Causa Solucion practica de solucion Deformacién del gje y otros ‘S60 debe utilizarse un soplete componentes del rodamiento, para desmontar el rodamiento probablemente debidas al calor, en cases extremos, Evite una 46 alta concentracion de calor en ‘un punto para evitar deforma- ciones. Sustituya los rada- mientos que muestren dacolo- raciones El didmetra de asiente del roda- Rebaje el eje hasta lograr un i mignto es da tamafo excesivo, provo- ajuste correcta entre el eje y cando una expansion del aro interior aro interior del rodamiento. 47 excesiva, De esta forma se reduce Sino es posible efectuar ese iar el juego interno del rodamiento. rebaje, cambie el rodamiento montando uno qua tenga un juego interno mayor. Agujero del alojamiento Mecanice el alojamiento para 50 “agtandado” por la falla de dureza intraducir un casquillo de acero. del material, El aqujare regultante Mecanice entonces ol casquillo (agrandado) hace que el aro axte- hasta que tenga la dimension fior gire dentro del alojamiento, correcta. El rodamiento se ve sometide a Examine cuidadosamente el roda- vibraciones mientras la maquina miento tratando de localizar areas de 51 estd parada. desgaste en los puntos que corresponden al espacio entre los elementos rodantes, En el caso de equipos de reserva, los rodamientos de bolas resisten major las vibraciones que los radamientos de rodillos. Sustituciones demasiado frecuentes — Sintoma “C” Lagrasa o aceite se esta des- componiendo dado que no es e! tipo adecuado para las condiciones de funcionamiento de! rodamiento. Consulte al fabricante del lubricante para determinar al tipo adecuado de lubricante. Compruebe que se podian mezclar si se ha realizado un cambio de tipo de grasa o aceite, 65 Sustituciones demasiado frecuentes — Sintoma “ 66 ” (continuacién) Causa Soluci6n practica Nivel bajo de aceite, Se esta pro- Elnivel de aceite debe llegar hasta Perdida duciendo una perdida de lubricante inmediatamente por debajo del de aceite através de la obturacion, Falta de grasa en el alojamiento centro del elemanto redante del rodamiento que ocupe la posicién interior. Nivel correct Rellene el soporte con grasa hasta 1/3 0 1/2 de su capacidad. El rodamiento tiene un juego intemo insuficiente en los casos en que a través del eje se transmite calor extero, Este hecho hace que el aro interior se expanda excesivamente. Compruebe que el rodamiento sobrecalentado tiene el juego ‘que prescriben las especificaciones de disefio. Si es asi, sustituya el rodamiento por otro que tenga un juego radial mayor, porejemplo: de Normal a 3, ode 3.aC4. En caso contrario, sustituyalo por el rodamiento especificado. Consulte con SKF en tcaso de que la identificacién del rodamiento result ilegibie. Suciedad, arena, carbon u otros contaminantes estan entrando en el soporte del rodamiento. Limpie e! soporte det radamiento. Sustituya las obturaciones des- gastadas o mejore el dise7io de las obturaciones para lograr una prateccién adecuada de los rodamientos, ‘Agua, acidos, pinturas u otros agentes corrosivos astan entrando enel soporte del rodamiento. Instale un eseudo yio retén protector para evitar la entrada de productos extranos. Mejore las obturaciones. ff. Hs. El agujero del alojamiento noes redondo. El alojamiento esta deformado, la superficie de apoyo es desigual 0 el agujero del aloja- miento es de tamaiio inferior al necesario. Compruebe y ajuste e! alojamiento del rodamiento (rasqueteandolo) para aliviar el aprieto del roda- miento: Sies necesario, mecanice el agujero det alojamiento hasta que tenga la dimension correcta. Asegurese de que la superticie de apoyo es plana y que las arandelas cubren completamente la superticie de la base del soporte. E! agujero del alojamiento sera de tamano inferior al necesario cuando se sustituye un rodamiente libre del tipo de rodillos cilindricos par otro det tipo rigide de bolas. No se quitaron as rebabas, suciedad, etc. que podia haber en el soporte antes de mantar el rodamiento, Limpie detenidamente y ponga lubricante nuevo. Lacorriente de aire que incide en e! radamiente esta produciendo una. peérdida de aceite (ejemplo: un ventilador de extraccién forzada de aire cuya toma se encuentra justo enfrente del rodamiento). Solucién practica Instale placas de apantallamiento para redirigir el flujo de aire, Evite las diferencias de presidn en el roda- miento. Utilice lubricacién con grasa ‘siempre que sea posible. Fijacion eruzada Dos rodamientos fijos en un eje Juego insuficiente en el roda- miento a causa de una expan- sion excesiva del eje. Intraduzca una arandeta entre el alojamiento y el extremo de la tapa para aliviar la precarga axial de! rodamiento. Mueva hacia ards las tapas de no de los soportes. Utilice arandelas para obtener una holgura apropiada entre el soporte y ol aro exterior, Aplique una carga axial sabre el aro exterior, sies posible, para teducir el juego axial del eje. Expansién del eje El diémetio del eja es demasiado Pequefio. El manguito no esta Sulicientemente apretado. Metalice el eje y mecanicelo nuevamente para obtener el juste correcto. Apriete nueva- mente 6! manguito para que quede firmementa sujeta al eje. El manguite de fijacion esta excesivamente apretado. Alloje la tuarca de fijacién y el ‘conjunte del manguite. Vuelva a apretarlolo suficiente como para que ol manguito quede fijo al eje, pero comprobando que 6! rodamiento gira sin dificultad, La péndida de aceite se produce en lajunta del soporte, Pérdida excesiva delubricante, Una fina capa de sellante de juntas puede evitar las pérdidas pequefias. No utilice chapas. Sustituya el soporte en caso necesario. SKF Sustituciones demasiado frecuentes — Sintoma “C” (continuacién) Carga desequilibraca, Elagujero del alojamientoes demasiado grande. Soluci6n practica Equilibre nuevamente la maquina. ‘Sustituya el soporte por otro que tenga el agujero aprapiado. Distribucién de cargas no uniforme en el radamiento debida a detorma- ciones del asiento del eje ode! agujero del alojamiento. Mecanice nuevamente el eje, contorme nuevamente el alojamiento (o ambos) para obtener a forma y el ajuste requeridos. Puede ser necesario, en algunos casos, montar un nuevo eje o-soparte, Eleje tlexiona por culpa de un resaite de didmetro incorresto. Mecanice nuevamente el resalte del eje para aliviar tensiones. La aplicacién puede exigir un casquillo en al resalta. Compruebe que las dimensiones del resalte sonlas recomendadas por ‘SKF. Elresaite del eje esta rozando con las obturaciones del rodamiento, Mecanice el resalte del eje para que no entre en contacto con las obturaciones, Compruebe que el didmetro del resalte cumple can las recomenda- clones de SKF, Un apoyo incorrecto en el aloja- miento esta haciendo que el aro exterior se deforme. Mecanice nuevamente el resalte del soporte para aliviar ten siones, La aplicacién puede exigir un casquillo de apoyo. Compruebe que las cimen- siones del resalte son jas, recomendadas por SKF. Obturaciones del radamiento deformadas. Mecanice nuevamente el resalte del alojamiento para dejar libres las obturaciones, Interterencia 68 SKF Causa Solucién practica Eleje y el aro interior estan deformados. Mecanice nuevamente el resalte del eje para conseguir un apoyo correcto. Elalojamientoy el aro exterior estan deformados. Mecanice nuevamente el resalte del alojamiento para conseguir un apoyo carrecto. Los retenes u abturaciones rotativas estén rozando con piezas fjas. Verifique la holgura de funcionamiento del retén u ‘obturaei6n rotativa para eliminar ese rozamiento. Rectifique la alineacion. Falta de lubricante en el rodamiento debida aun nivel de aceite incorrecto. ‘Alineacién paralela o angular incorrecta en dos o mas ejes- acoplades con dos omas rodamientos, Limpie el officio de aireacion del nivel de aceite. Nivel enel Nivel deaceite en el alojamiento Corrija la alineacian calzando con chapas los soportes. Asequrese de que los ejes estan acoplades en linea recta, especialmente cuando hay tres amas fodammientos en un solo eje. Asegurese de utilizar chapas de apoyo total. Orilicio de aireacion obturado de aceite visor Ne Alineacién paralela dotectuosa < Alineacién angular defectuosa (el La copa de nivel de aceite constante esta montada demasiado alta 0 demasiado baja, \La copa esta colocada al contrario que el sentido de rotacién del rodamiento, Elnivel estalico de aceite no debe sobrepasar el centro del elemento rodante que ocupe la posicidn inferior, Sustituya la copa de lubricacién por un visor de nivel. Coloque lacopade acuerdoal a, sentido de rotacidn del rodamiento. Lafigura muestra la colocacién Gorrecta de una copa de lubricacién denivel constante dapendiendo 1, dala rotacion. Nivel de aceite de funcionamiento Sl Nivelde 7! aceite estatico Sustituciones demasiado frecuentes — Sintoma “C” (continuacién) Causa Método de montaje ineorrecto, El martillo ha golpeado en ef rodamiento Solucin practica Sustituya el rodamiento por uno nuevo, No golpee nunca con un martillo ninguna parte del redamiento mientras io monta, Utilice siempre un casquillode montaje. Las obturaciones de contacto estan excesivamente desgastadas, permitiendo pérdidas de lubricante y entrada de suciedad enel rodamiento Sustituya las obturaciones después de haber limpiado cuidadosamente el rodamiento, y haberio rellenado hasta el nivel correcto. Los resaltes del eje o del aloja- mienta, ola tuerca de fjacién, estan descuadrados respecto al asiento del rodamiento, Mecanice nuevamente esas piezas para que queden cortectamente. Eldiémetro de asiento dal roda- miento es de tamano excesivo, provocando una expansion del aro interior excesiva. De esta forma se teduce el juego del rodamiento. Rebaje el eje hasta lograr un ajuste carrecto entre ol je y aro interior del radamiento. Sinoes posible efectuar ese rebaje, cambie el rodamiento montando uno que tenga una juego interno mayor. Agujero del alojamiento “agrandado” por la falta de dureza del material. El aguiero resultante {agrandado} hace que el ara. exterior gire dentro del alojamiento. Mecanice el alojamiento para introducir un casquillo de acero. Mecanice entonces el casquillo hasta que tenga la dimensiGn correcta. 70 SKF Vibraciones — Sintoma “D” SKF Causa Solucion practica Suciedad, arena, carbon u ctros contaminantes estan entrando en el soporte del rodamiento, Limpie el soporte del rodamiento, Sustituya las ‘obluraciones desgasiadas omejore el disefia de las obturaciones para lograr una proteccién adecuada de los rodamientos. ‘Agua, acidos, pinturas u otros agentes corrosivos estan entrando en el soporte del rodamianto. instale un escudo y/o retén protector para eyitar la entrada de productos extranas. Mejore las obturaciones. in To. El agujero del soporte no es redondo. El alojamiento esta detormado, la superficie de apoyo es dasigual o 6! alojamiento es de tamano inferior al necesaria. Compruebe y ajuste el alojamiento del rodamiento (rasque- tedndolo) para aliviar la presién del rodamiento. Sies necesario, mecanice el agujero del alojamiento hasta que tenga la dimensidn correcta. Asegurese de que la superficie de apoyo-es plana y quelas arandelas, ‘cubren completamente la superficie de la base del soporte. El agujero del alojamiento sera de tamaiio inferior al necesario cuando se sustituye un rodamiento libre del tipe de rodillos cilindricos por otvo del tipo rigido de bolas. Arandelas Nose quitaron las rebabas, suciedad, etc. que podia haber en alalojamiento antes de montar el rodamiento Limpie detenidamente y ponga lubricante nuevo, El didmetro dal eje es demasiado pequefo, E] manguity no est suficientemente apretado. Metalice el eje y macanicelo nuevamente para obtener el ajuste correcto. Apriete nueva- mente el manguito para que quede firmemante sujeto al eje Carga desequilibrada. El alojamiento es demasiado grande. Equilibre nuevamente la maquina. ‘Sustituya el soporte por otro que tenga el agujera apropiado, 71 Vibraciones — Sintoma “D” (continuacién) 72 Causa Solucion practica Parte plana en un elemento rodante debido a deslizamientos (causados por arranques demasiade rapidos). ‘Verifique visuaimente el estado de los elementos rodantes y sustituya el rodamiento si alguno de elles tiene alguna zona plana. Asegurese de que sobre el rodamiento-se esté aplicando la carga minima requerida. Distribucion de cargas no unitarme en el rodamiento debida a detorma- ciones del asiento del ee 0 del agujero del alojamiento. Mecanice nuevamente el eje. con- forme nuevamente el alpjamienta (o ambos) para obtener ia forma y elajuste requeridos. Puede sar necesaria, en algunos casos, montar un nuevo eje 0 soporte, El eje flexiona por culpa de un resalte con didmetro incorrecto. Mecanice nuevamente el resalte del aje para aliviar tensiones. La aplicacin puede exigir un casquillo de apoyo. Compruebe que las dimensiones del resalte son las tecomendadas par SKF. Un apoyo incorracto.en el soporte esi haciendo que el aro exterior se deforme, Mecanice nuevamente el resalte del eje paraallviar tansiones. La aplicacién puede exigir un Casquillo de apoyo. Compruebe que jas dimensiones del resalte son las recomandadas por SKF, Elejey elarointerior estan deformados. Mecanice nuevamente el resalte del aje para conseguir un apoyo correcto. Elalojamiento y el aro exterior estan deformados, Mecanice nuevamente el resalte del alojamiento para conseguir un apoyo correcto. SKF Causa Solucién practica Alineacién paralela o angular incorrecta en dos 0 mas ejes acoplados con dos 0 mas rodamientos. Corrija la alineacion calzando con chapas los soportes. Aseglrese de que los gjes estan acapladios en linea recta, especialmente cuando hay tres. omas radamientos en un solo eje. Aseguirese de utilizar chapas de apoyo total. Alineacion Alineacion paralela paraiela defectuc defectuosa [5] 5 Método de montaje incorrecto, El martillo ha golpeade en el roda- miento. Sustituya el rodamiento por uno nuevo. No golpee nunca con un martillo ninguna parte dal radamiento mientras lo monta. Utilice siempre un easquillo de montaje. Un juego excesivo en el rodamiento dalugar a vibracionas, Utilice un rodamiento con el juego interno recomendado. Aplique una carga (resorte) al aro exterior del roda- miento libre para eliminar el juego axial y radial. El equipo esta vibrando. Compruebe que las piezas rotalivas estén ‘equilibradas, Equilibre nuevamente el equipo. Orificio de! soporte “agrandado” por la falta de dureza del material. El alojamiento resultante (agrandado) permite que el aro exterior gire dentro. del soporte. Mecanice el alojamiento para intraducir una casquilio de aero Macanice entonces el casquillo hasta que tenga la dimension correcta. 73 Funcionamiento poco satisfactorio del equipo — Sintoma “E” Causa Solucién practica El rodamiento tiene un juego interna insuficiente en los casos en que a través del oje se transmite calor extemo. Este heche hace que el aro interior se expanda excesivamente, Compruebe que el rodamiento sobrecalentado tiene el juego que prescriban las especitica- clones de disefio. Sies asi, sustituya al rodamiento por otro que tenga un juego radial mayor, por ejemplo: de Normal a C3, ode C3 a C4, En caso contrario, sustittiyato por el rodamiento especificado. Consulte con SKF en #lcaso de que la identificacién del rodamiento resulte ilegible, Suciedad. arena, carbén u otros contaminantes estan entrando en el soporte del rodamiento. Limpie el alojamienta del roda- miento. Sustituya las obturacionas desgastadas o mejor el disafio de las obturaciones para lograr una proteccién adecuada da los roda- mientos Agua, acidos, pinturas u otros agentes corrosivos estan entrando nel soporte del rodamiento. Instale un escude y/o retén protector para evitarla entrada de productos extrarios. Mejore Jas abturaciones. El agujero del soporte noes redondo, El alojamiento esta deformado, la superticie de apoyo 28 desigual o el alojamiento.es de tamajie inferior al necesario. Comprushe y ajuste él alojanvento delrodamiento (rasquetedndoto) para aliviarla presién del roda- miento. Siesnecesaria, mecanice él alojamiento hasta que tenga la dimension correcta, Asagurese de que la superficie de apoyo es plana y que las arandelas cubren completamente la superficie de la base del soporte. El aloja- miento serd de tamafo interior al necesario cuando se sustituye un rodamiento libre del tipo de radillos cilindricos por otra del tipo rigido de bolas. Arandelas: No se quitaron las rebabas, suciedad, etc. que podia haber en ei soporte antes de montar el rodamiento, Limpie detenicamente y ponga lubricante nuevo, Fijacién cruzada Dos rodamiantos fijos en un eje. Holgura insuticiente en al rodamien- to a causa de una expansién excesiva del eja. Introduzca una arandela entre ‘el soporte y el extrema de la tapa para aliviar la precarga axial del rodamiento. Mueva hacia alrds las tapas de uno de los alojamientas. Utilice arandelas para obtener una holgura apropiada entre al soporte y el aro exterior. Aplique una carga axial sobre el aro exterior, si es posible, para reducir el juego axial del ee CI tt Expansién dal eje 74 SKF Solucion practica Eldiametro del eje es demasiado pequefio. El manguitono esta suficientemente apretado, Metalice el eje y mecaniceto nuevamente para obtener e! aluste correcto, Apriete rueva- mente al manguito para que quede firmemente sujeto at eje. Elmanguitode fijacion esta excesivamente apratado, Alloje la tuerca de fijacién yel conjunto del manguito, Vuelva a apretarlo lo sufigiente como para que el manguito quede fijo al eje, pero comprabando que ol rodamniente gira sin obstéeulos. Carga desequilibrada Elalojamiento es demasiado grande, Equilibre nuevamente lamaquina. Sustituya el soporte por otro que tenga el agujero apropiada, Parte plana en un elemento rodante debido a deslizamientos (causados por arranques demasiado répidos). Veritique visualmente elestado desios elementos rodantes y sustituya el rodamiento si alguno de ellos tiene alguna zona plana. Asaguirese de que sobre el rodamiento se esta aplicando la carga minima requerida, Distribucién de eargas no uniforme en el rodamiento debida a deforma- ciones del asiento deleje ode! agujero del alojamiento. Mecanice nuevamente el eje. conforme nuevamente el alojamiento (a ambos) para obtener la forma yel ajuste requeridos. Puede ser necesa- rio, en algunos casos, monlar un nueva eje oalojamniento, Elejefiexiona por culpa de un resalte de diametra incorrecto. Mecanice nuevamente el resalte del eje para aliviar tensicnes, Laaplicacién puede exigr un casquillo de apoyo. Compruebe que las dimensiones delresalte son las recomendadas por SKF. Ge Tensiones SKF 75. Funcionamiento poco satisfactorio del equipo — Sintoma “E” (continuacién) 76 Causa Solucion practica Un apoyo incorrecto en el soporte esta haciendo que 6 aro exterior se deforma. Mecanice nuevamente el resalte del eje para aliviartensiones, Laaplicacién puede exigirun casquillo de apoyo. Compruebe quelas dimensiones del resaite son las recomendadas por SKF Tensiones dy Eleje yel aro interior estan deformados. Mecanice nuevamente el resalte del eje para conseguir un apoyo correcto. Elalojamiento y el aro exterior estan deformados, Mecanice nuevamente el resalte del alojamiento para conseguir un apoyo correcta. ‘Alineacién paralela o angular incorrecta en dos amas ejes acoplados con dos 0 mas roda- mientos. Corrijaia alineacién calzando ‘con chapas los soportes. Asegurese de que los ejes estan acopiados en linea recta, especialmente cuando hay tres omés rodamientos en un solo je, Asegurese de utilizar chapas de apoyo total. Alineacian — Alineacion paralela paralela defectuosa defectuosa Lapestana dela arandela roza con el rodamiento. Retire la arandela de retencion y enderece la pestafa, o sustituya faarandela por una nueva. Rozamiento Método de montaje incorrecto. El martillo ha golpeado en el roda- miento. Sustituya el rodamiento por uno Nuevo. No golpee nunca con un martilio ninguna parte del rodamiento mientras lo mona, Utilice siempre un casquillo de montaje. SKF Causa Soluci6n practica Una holgura excesiva en el roda- mianto da lugar a vibraciones. Utilice un rodamiento con el juego interno recomendado. Aplique una carga (resorte) al aro exterior del rodamiento libre para eliminar el juego axial y radial, El equipo esta vibrando, Compruebe que tas plezas rotativas estan ‘equilibradas, Equilibre nuevamente el equipo Los resaltes del eje 0 del alojamien- to,0 la tuerca de fijacién, estan descuadrados respecto al asiento del rodamiento. Mecanice nuevamente esas piezas para que queden correctamente. El diametre de asiento del roda- miento es de tamafio excesivo, provoeando una expansién del aro interior excesiva, De esta forma se reduce el juego del rodamiento, Rebaje ol eje hasta lograr un ajuste correcto entre el eje y aro interior del rodamiento. Sino es posible efectuar ese rebajo, cambio el rodamiento montando tune que tenga un juego axial mayor. Agujero del soporte “agrandado* por la falta de dureza del material. El alojamiento resuitante (agranda- do) hace que el aro exterior gire dentro del soporte, Mecanice el alojamiente para introducir un casquillo de acero. Mecanice entonces el casquillo hasta que tenga la dimension correcta. Elrodamiento se ve sometide a vibraciones mientras la maquina, esta parada. Examine cuidadosamente e! rodamiento tratando de localizar areas de desgaste en los puntos que corresponden a los huecos ‘entre elementos rodantes. Enel aso de equipos de reserva, los rodamientos de bolas resisten mejorlas vibraciones que los rodamientos de rodillos, SKF WE Rodamiento flojo en el eje — Sintoma “F” Codi ks lsolucién. Causa Solucién practica 17 18 El diémetro del eje es demasiado Pequeno. El manguito no esta suticientemente apretado. Motalice el ejay mecanicelo nuevamente para obtener el ajuste correcto. Aprieta |_| nuevamente el manguito para que quede firmemente sujeto al ele El eje ofrece resistencia al giro — Sintoma “G” La grasa o aceite se esta des- Consulte al fabricante del companiendo dado que noes del lubricante para determinar el tipo 1 tipo adecuado para las condiciones adecuado de lubricante. de funcionamiento del rodamiento, Comprusbe que se podian mezclarsi seha realizado un cambio de tipo de grasa a aceite, Nivel bajo de aceite. Se esta El nivel de aceite debe llegar hasta produciendo una pérdida de inmediatamente por debajo del Nivel Gorrecto lubnicante a través de la obturacion, centro del elemento rodante de! Peérdida 2 rodamianto que ocupe la posicion Nivel bajo \es acer inferior. yy Falta de grasa en el soporte Reliene el soporte con grasa hasta 1190 1/2 de sucapacidad El soporte esta leno en exceso de Purgue el rodamiento hasta que et grasa, 0 el nivel de aceite es soporte quede lieno de grasa hasta demasiado alto, Este hecho la mitad. En el caso de rodamientos Pérdidia de 3 produce pérdidas por rozamiento lubricados con aceite, rebaje el Nwelattel aceite liquido del exceso de lubricante, nivel hasta que quede elevadas temperaturas de inmediatamente por debajo: funcionamiento 0 pérdidas de del centro delelemento Nivel aceite. rodante de! rodamiento que Correcto acupe la posicién inferior. El rodamients tiene un juego interno Compruabe que el radamiento insuficiente en los casos en que a sobrecalentado tiene el juego que través del eje se transmite calor prescriben las especificaciones de disefo, 4 ‘extemo, Este hecho hace que el aro Sies.asi, sustituya el rodamiento por otro interior s@ expanda excesivamenta, que tenga un juego radial mayor, per ejemplo: de Normal a C3, o de C3.a C4. En caso contrario, sustituyalo por el rodamiento especificado. Consulte con, SKF en el caso de que la identificacién del rodamiento resulte legible. 78 Soluci6n practica Suciedad, arena, carbén uolros Limpie el soporte de! conlaminantes estan entrando en rodamiento. Sustituya las 5 el soporte dal radamiento, obturaciones desgastadas mejore el disefo de las obturaciones para lograr una proteccion adecuada de los rodamientos. Agua, acidos, pinturas u otros Instale un escudo y/o retén 6 agentes corresives estan entrando protector para evitar la entrada eral soporte del rodamiento de productos extrafos, Mejore las obturaciones, El alojamienta no es redondo. EI Compruebe y aluste el alojamiento del rodamiento alojamienta esta deformado, la (rasqueteandolo) para aliviar la presién del roda- 7 superficie de apoyo es desigual 0 miento. Sies necesario, mecanice el alojamienta e agujero del alojamiento es de hasta que tenga la dimension correcta, Asegurese 8 tamano inferior al necesario. de que la superficie de apoyo es plana y que las. 9 arandelas cubren completamente ia superficie 39 de la base del soporte. El.alojamiento sera de tamajio inferior al necesario cuando se 48 sustituye un rodamiente libre del tipo de rodillos-cilindrices por otro del tipe rigido de bolas. Arandelas No se quitaran las rebabas, Limpie detenidamente y ponga 10 suciedad, etc. que podia haber en lubricante nuevo. elalojamiento antes de montar el rodamiento, Las obturaciones de contacto ‘Sustituya las obturaciones de 12 (rozantes) se han secado o ejercen contacto (rozantes) por nuevas: demasiada presién. obluraciones que ejerzan la presién correcta. Lubrique las obturaciones. Los retenes u obturaciones Verifique la holgura de 13 rotantes estan rozando con piozas funcionamiento del retén u 31 fas. ‘obturacicn para eliminar ese rozamiento. Rectifique la 38 alineacién. SKF 79 El eje ofrece resistencia al giro —Sintoma “G” (continuacion) Cédigo | Causa Solucién practica de solucion Arandela 15 Fijacion cruzada. Introduzea una arandela entre 1 soporte y el extramo de la tapa para aliviar la precarga LED axial de! rodamiento, Expansién del eje Dos rodamientas fijos en un eje. Mueva hacia atras fas tapas de Juego insuticiente en el uno de fos soportes. Utilice 16 todamiento a causa de una arandelas para ablener una expansion excesiva del ej. holqura apropiada entre et soporte y e! aro exterior. Aplique una carga axial sobre el ara exterior, si es posible, para reducir el juego axial del eje, 19 Elmanguito de fijacién esta excesivamente apretacio, Afloje la tuerca de fijacién y el conjunto de! manguito. Vuelva a apretarlo lo suficiente como para que el manguito quede fijo al eje, ero comprobando que el roda- miento gira sin obstdculos. 25 El eje flexiona por culpa de un resaite de didmatro incorrecta, Mecanice nuevamente el resalte del eje para aliviar tensiones, La aplicacién puede exigir un casquillo. de apoyo, Compruebe que las dimensiones del resalte 4 son las recomendadas por SKF. Tensiones 26 El soporte del ejeesta rozando con las obturaciones del rodamiento. Rozamiento h Mecanice el resalte del eje para que no entre en contacto con las: obturaciones, Compruebe que e! diametro del resalte cumple con las recomendaciones de SKF. 27 Un apoyo incorrecto en el aloja- miento esté haciendo que el ara extarior se detorme; Mecanice nuevamente el resalte Tensiones del eje para aliviar tensiones Laaplicacién puede exigir un casquillo de apoyo. Compruebe. que las dimensiones del resalte Son las recomendadas por SKF, 80 Codigo | Causa Soluci6n practica de solucién Interferencia 28 Obturaciones del rodamiento Mecanice nuevamente et resalle deformadas A1B-obiu- ‘Obturacién axial delablo racion de |@ @|@ © e@o|9 @ @| 40 +100} -40 +212 FY Bee intersticio Ss Li 12418 |@ B/@ Ole 0 Blale@ © @/e a -40 +100] -40 +212] g q| Retén mecanico 20 een olalee “30 +180) -22 +356) 1g. foment: a 20 e@)0 oO|oO @/0 ©] -30 +180) -22 +356) Carburo sinterizado- -Carburo simterizaco 10 @ ee © o/0/@ @ @|6 @| -50 +110] se +230) 2 ‘Acero al cromo “Acero. rome oT a\e @]-40 4120) 40 +248) Arandela elastica go 20 aoajaoeono 20 @oj90 @ee ojo Qbturacion +150] -22 +302] flocada © @]-30 +130) -22 +266] @/O om] -s0 Mn Fibra de pollamida sobre chapa matslica ‘Arandetaflocada de poliésteren arandolas {9 obturacién'Z 1 Se refiere ala aceidn fica del laid en la ebtwracin ® Obturacion sumargida/presurizada que se puede oblener con diseftes espaciales * Los walores que figuran entre pardntesis indican la velocidad maxima SKF Consejos y recomendaciones de aplicacion Requisitos especiales de las Observiaciones: superficies en contacto 4) Max Ventajas Desven- —_ | Comentarios generates: Maxexcen- | variacion tajas La combinacién de dos tipos de obtura tricidad radial ciones resuelve con frecuencia los pro- max (didm. eje (an= blemas de obturado. (Pay = 100mm) | 2000 r/min) um mm mm 10-16 ap] lM 0.25 02 (0.3-05) Eleje debe ser rectticado en profundidad. Para ates = z — | Obiurabien, Norma | Susituciindela | velosidades, se debe mumentar la dureza y correspon- IN37€0.BS 1399, | obturaciénaificl.£1 | de aHFIC 60 a 10 mis. Puede rosullar utlun mangulto EltipeF @s adecuado | \abio se daria de desgaste. Estan disponibles obturacianes partidas, = : = para aplicaciones | faerimants, Atoealor | raforzadas con fibra, faeles de instal, para grandes vwbraterias ‘generado porel ‘idmetros. Las obturaciones PTFE lienas de carbxin F 1,0 ae eas rozamient ‘eon un valor pv maximo de 4,5 tienen unas buenas (0,1-0.5) ‘ ! propiedates de funclanamiento.en seco. G - 05-2 0,35 ‘cuando v> amis - - Fietto:lamenor | Gbturaciones de letra disponibles como anilos o@n (1,6-3.2) laslicidad produce | tras. Seleccione la donsisad adecuada. Despuds do Eticonte Unintorsicio no ‘odaja = obturacicin de intorsticio. Parat> 100°C alja (0.8) O14 on deseads. Elanillo de | materiaias sintéticos, anilios con lubncacién con fiat puede eneoger | geatta.osimiar. ~ persia - o4 £0.05 | Compacio,lécitde | Elrozamienio\puede | Las juntas tiricas soporian unos altos valores py cambiar_AniloenX: | vararapesardauna | euando asian comprimidas: d= 1,05 ddim. devia menosrozamiento, | tolerancia tuene. En | En elcana: angulo del conc 30°. Las juntas éricas se (0,5-1,6) | 0,05-0,13 <0,05 | untatoreaene! | etcona: Elanilo se | | daben astrar 10-15 %, Seleceicre unas Jinkas que ‘ono: Sencilo. bajo | estimalenvejece). __| resistan clenvejacimienio, ‘ozanwanta. DIN3770 | Efecto de obturacién - Grande - deteriorado Sopertaaitas Roajuste nacusarie temperatures, presién | Altageneracionde | La seleccidn de la empaquetadura es muy impartanto ysustancias Calor porrozamiento. | Se requiere wlrigeradion forzada cuando » 120°C, na ele En principio | agresivas. Faci de | Rilesgo de rozamienta.| pera graiifo, Sila sustancia contiene particulas sclidas, (03-08) (0,08) | eahstaro ace no hay Se debe siminisirar lubricantalobigeranto niravés de eo 98) | roompiazar. perdi. Un tubo separade a un anio para una barrora liquid, ala SiO (4-5) pérdidas (5) acide instalar Los anlios en V necesitan apoyo axialav>7mis.Av Attia como > 12 misla obturacion se ja madiante una abeazadera esparcidor. © un manguite de apoyo, A > 18 mvs la obturaciin z feta como espa eidary proteceidn de intersticia 1-5 4, Resiste el 1. Generacién de Algunas obturaciones estin disefiadas sélo para tuncienamiento en | calar por rozamiente, | rofacion unicireccional, Estan disponibles disenios as seco, Autoajustable, | con recuencia se | especiales parap = 10° torr -26 MPa, v= 100 ms . 2. Como 1. fobusto y_ | requiere relngeracion | {= 200100 'C. Hermélico al gas en combinacion con tic de Instalar. separaca, fluldo de barrera y anilo, Péreidas durante of rodaye, Compacto. La cara | Sodafa licimente™! | \El centvado os ertco! El borde dela obluracion debe lntaral dal odamionie | instalaro. Calor por | estar concentrico con el bord del rodamionto -achia como rezamianto durante ol | Despubs del rodaje -> obturacién estrecha ‘contracara redale 13,2) - - Facitde combinarcon | Nomuyadecuada | Fiocada: bras de non (22 dex) iongiud 1—a mn, ‘olias obturacicnas! | paracblurieisn encoladasa. por ejomplo, una arandela matalica con arandolas de radial avhesivo eponidicd, Densidad de la fbr: 50-60 = Onze 0,1 | obturacién tbrasimm® Comprosion: 0-0,1 mm “Para la maxima diferencia de presion sobre la abturacion, ver las recmendaciones del tabricante, SKF 87 Tabla de identificacion y seleccion de obturaciones no rozantes El valor que se indica a continuacion se refiere a disefios estandar. Normalmente estan disponibles variantes de mayor calidad. Adecuada Inadecuada Velo- | Sustancias obturadas Otros | Temperatura de Tipo deobturacién Materiales cidad | Exclusion Retencion: funcionamiento con ejemplo de tipo y y Aciete q alternativas Max 7 7 >| 2 | Temp. adyacente velocidad 2/2 4 q i ala posicién peri |e i 3 3 4 | de la obturacion ferca |5]4| 4 2 a i ms |3}3| 2 5 i + § i aa} 9 5 i i Obturacién de intersticio grasa Cbturacién de FSO? OC C180 intersticio.con 1 \s 1. Obsturacion der OOO a a | Estas obturaciones se | intersticiocon pueden usar para una | {958 de tamilla oa ole o 9 » | extensa gama de tem- me - peraturas si los mate- fiales de los compo- nentes con los cuales forman interstieios tie- 0 : nen el mismo coeti- 9 0/O S 0/9/00 O18 Oo) Certo de dliatacion térmica d/e\200@e8@ Cuando el intersticio seliena con grasa, es ta grasa la que impone las temperaturas maxi 50 a ole 2epale ©) 2 | mayminima, _ Riesgo de congelacién| & 2 O}@ Dd B/S] 6 @fe@ @| atemperaturas muy g bajas. S 3 8 2 = 3 o/@e@ aajao 2 8 7 oF 2 ct | Arandela eldstica 2 min max | min max @ x 5 15 aojee ® (| -40 +120] -a0 4248) it “| = 1 |e Anilla de piston a 2 @ § SSS E “tl a Anillo laminar < Fe 9O}@ 8 e/a 5 @|: 4” Unidad de anillo de taberinto vole velo elo Leldehteset Pole dD aAsao@loe 45 Arandela de obturaciin 20 poje@e a0 fo) sees a Ole @ afala © elo @| -30 +110) -22 +220) i Biaatie "! Se retiere a la. accion tisica del fluido en ta obturacion ® Obturacion sumergida/presurizada 88 SKF Consejos y recomendaciones de aplicacion Requisitos especiales de las superticies-en contacto Max excen- Max ticidad | variacién Didmetro radial “ele” Intersticio radial recomendado para laberintos Didmetro al 22 men mm mm 20-30 9,10 0,25 32-50 as 0.30 52-80 0,15 04 82-120 a2 08 425-180 03 08 185-250 03 a7 260-310 03 08 320-400 od 03 410-500 a4 100 a1: Cuando fa disposicién del rodamiento es rigida a2: Para soportes con rodamientos autolineables Para laberintos multiatapa tomar coma didmetro je" = diametro medio. Ven- tajas Robusto. Sin esgaste. No hay ‘generacion extra de calor, Desven- tajas A-D: Se puede formarsuciedad y humedada lo largo dele. D: Laobturacion funciona s6lo-cuando alaje asia girando. Unigamente rotacién Uunidireecional, Observaciones: Comentarios generales: 1, Sinoes suficiente un tipo particular de obturacién, una combinacién de dos tipos de obturaciones resuelve con fre- cuencia los problemas de obturado. , La reduccidn de presi6n durante el enfriamiento después del funcionamiento produce menudo humedad y suciedad, que se introduce en el rodamiento, Las obturaciones de intersticio se deben usar cuando: haya poce rlesgode que entre suciedad humedad en log asientos del soporte. La eficacia da las abiuracionas Con intersticios flenos de grasa aumenta con la. jongituc al ntetsticio, Con disposieiones de oja vertical, se puede usar un esparcidor para protegpr la entrada dol Robusto, Requiere mucho espacio. ‘So raquieren soportes partidos o cubiortas. Se debe tener en consiceracién el desplazamiento del oje al (gradiuar el intersticio aval. La relubricacion aumenta Cansiderablemente la eficacia de obturado, F acepla dasalinaneién del ojo Rouusto. Facil de Instalar. G:Permie cierto desplazamiento ‘xia sin atectar la eficacia de abturado, ide bombed a altas vetoeldacios Puede produciratecto | &! interstcio axial debe ser ancho para permitir cambios nia langitua de! oe. La ralubricacidn aumenta cconsiderablements la eficacia de obturado. Hacopia esalineacion del ee, 0,12 0,10 Compacto. Resuita cil aumentarla satieacia de obturado instalande varios, juegos juntos, Instale fa arandeta del soporte fo mas cerca de! rodamiento. De este modo se evitard la accién do ‘bombeo del rodamiento, Para arandelas Zflacadas, ver ta pagina 86, Compacio. ‘Sedana facimente | E! anillo debe ser comprimide contra et componente no alser instalado. raterio. El espacio entre dos anillas se lenacon grasa, Compact: Es Difiel ge retubsicar permisibie cierto movimiants axial los, anillos se desiizan. Compacta. Es permisible cierto movimiento axial—los anillos se desiizan, Biticl de relubricar, Se requiere pocoo. ulo mecanizade de ns asientos dela bturneién, SKF 89

También podría gustarte