Está en la página 1de 94
PROLOGO El presente trabajo tiene como objetivo tratar los principales aspectos que componen el denominado "Derecho Internacional Procesal". Para ello se llevaré a cabo un andlisis tanto desde la éptica del Orden Juridico Positive Internacional, como desde el aspecto Jurisprudencial y Doctrinario, tomando como objeto de nuestro estudio cuestiones relativas a la demanda y la prueba, las medidas cautelares y autosatisfactivas, la sentencia y los recursos de las cortes internacionales y arbitrales, la ejecucién de las sentencias y de los laudos, asi como también los casos especiales de! CIADI y el MERCOSUR. El Derecho Internacional Procesal se presenta como la rama del Derecho Internacional Publico avocada al estudio de las normas y principios internacionales que regulan los distintos mecanismos procedimentales establecidos para posibilitar la solucién pacifica de las controversias que puedan suscitarse en el émbito internacional Es necesario destacar la diferencia entre Derecho Internacional Procesal y Derecho Procesal Internacional. La ubicacién del vocablo Internacional precediendo al vocablo Procesal da cuenta de que el Derecho Internacional Procesal es una rama especifica dentro del Derecho Internacional Publico, avocada al estudio de la solucién de controversias internacionales, principalmente las suscitadas entre Estados Soberanos, cémo sujetos destinatarios por excelencia del Derecho Internacional Publico, sin perjuicio de la existencia de otros entes dotados de subjetividad internacional. Mientras que, el Derecho Procesal Internacional, se presenta como una parte dentro del estudio del ordenamiento procesal interno de cada Estado, que se distingue de otras partes del mismo por la presencia, en un litigio, de algun elemento de extranjeria, pero en éste caso, en la solucién del litigio en cuestin primaré la aplicacién del ordenamiento positivo interno de cada Estado en particular, serd el derecho interno de fondo el cual seré actuado mediante un proceso judicial predeterminado por la normativa procesal interna del Estado donde se suscite la cuestién el que dard solucién a la controversia (ello sin perjuicio de la necesaria adecuacién que debe existir entre los ordenamientos internos de los Estados y el Derecho Internacional, conforme lo establece expresamente el Art. 27 de la Convencién de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados). Creemos preciso destacar, también, Ia existencia de una diferencia sustancial entre los ordenamientos procesales internos y el ordenamiento procesal internacional. Dicha diferencia surge del hecho de que el Derecho Internacional PUblico posee un cardcter eminentemente convencional y dispositive, donde se torna casi ineludible la existencia de la voluntad del sujeto obligado por la norma internacional para someterse a ella cuando dicho sujeto es un Estado. La aplicacién de la normativa internacional a un Estado Soberano requiere salvo excepciones la expresién del consentimiento de dicho Estado en someterse a la norma internacional Dicho cardcter voluntarista se comunica al Derecho Internacional en su aspecto procesal, puesto que, no se puede exigir coactivamente a un Estado el sometimiento de una controversia a un procedimiento Jurisdiccional o Arbitral de naturaleza Internacional, ya que tal pretensién de subordinacién se presentara como violatoria de las Soberanfas Nacionales y de los principios internacionales de Igualdad Soberana y de No Intervencién, expresamente sefialados en el articulo 2, apartados 1 y 7, de la Carta de las 1 Naciones Unidas. La exigencia que desde el Derecho Internacional se expresa hacia los Estados es la de someter sus diferencias a medios pacificos de solucién de controversias (Art. 2 ap. 3 y Art. 33 de la Carta de las Naciones Unidas), siendo libres los Estados de optar cual seré el procedimiento que seguirén como medio pacifico para solucionar sus diferendos. Ademés, en el dmbito internacional, por regla general, es el mismo Estado obligado quien lleva adelante la ejecucién de las sentencias y los laudos por medio de los cuales arregla sus diferendos con otro sujeto internacional (Art. 94 de la carta de las Naciones Unidas), careciendo el Orden Normativo Internacional de una entidad superior en jerarquia al Estado, capaz de exigir coactivamente el acatamiento de sentencias y laudos' emitidos por las cortes y érbitros internacionales, a modo excepcional en el dmbito de las Naciones Unidas, existe la posibilidad de que el Consejo de Seguridad dicte medidas, incluso que impliquen el uso de la fuerza, para posibilitar la ejecucién de las sentencias de la Corte Internacional de Justicia, pero ello como la Uitima ratio del sistema para proveer al restablecimiento de la paz y la seguridad internacionales ( Arts. 41 y 42 en concordancia con el Art. 94 de la carta de las Naciones Unidas) . En sentido opuesto, en el orden normativo interno existe el monopolio de la coaccién juridica por parte del Estado, encontréndose por ello los sujetos destinatarios de la norma interna obligados a someterse al poder jurisdiccional de los jueces del Estado y siendo pasibles de ser compelidos por el mismo Estado a cumplir aun forzosamente las sentencias por medio de las cuales se da término al proceso judicial interno Habiendo hecho, a modo de breve introduccién sobre nuestro trabajo, éstas aclaraciones, seguidamente daremos paso al desarrollo particular de cada uno los temas que més arriba sefialamos como principales aspectos de ésta rama del Orden Normativo Internacional CAPITULO 1: LA DEMANDA LA DEMANDA EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS El sistema interamericano posee una estructura dual para el tratamiento de los casos de derechos humanos: un érgano es de tipo técnico y el otro jurisdiccional. La Comisién Interamericana de Derechos Humanos, es la puerta de entrada de los particulares al sistema interamericano. En cuanto al érgano jurisdiccional, se trata de la Corte Interamerica de Derechos Humanos, donde se desenvuelve una tarea importante a nivel interpretativo, particularmente en su competencia consultiva; y cabe la posibilidad de llevar adelante un caso donde se juzga a un Estado, y se lo condena si es encontrado culpable, fijéndose ademés una indemnizacién para la victima o sus habientes, por el perjuicio sufrido. Ambos érganos tienen una composicién similar (deben estar formados por personas de alta autoridad moral y de reconocida versacin en materia de derechos humanos. Los dos poseen instancias de colaboracién y cooperacién con los gobiernos (asesoramiento de derechos humanos que puede realizar la Comisién Interamericana sobre la compatibilidad de una ley interna y los instrumentos de derechos humanos en su funcién consultiva Finalmente en ambos se tramitan asuntos contra los gobiernos, aunque, como veremos mds adelante, esto no les equipara en su funcién. * ANTE LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS. HUMANOS: La Comisién y sus funciones: La Comisién Interamericana de Derechos Humanos fue establecida en 1959. Su estructura actual se rige por la Convencién Americana sobre derechos Humanos que fue suscripta en 1969 y entré en vigencia en 1978. El Estatuto y el Reglamento de la Comisién, que detallan sobre sus facultades y procedimientos, fueron aprobados en 1979 y 1987 respectivamente. La Comisién tiene su sede en la ciudad de Washington, D.C. y esta integrada por siete miembros que son propuestos por los estados y elegidos, a titulo personal, por la Asamblea General de la Organizacién de los Estados Americanos (OEA). La CIDH representa a los 35 Estados miembros de la OEA Una de las principales funciones de la Comisién es atender las peticiones de las personas 0 grupos que alegan violaciones a los derechos humanos cometidas en paises miembros de la OEA. Los derechos que estén protegidos se detallan en dos documentos internacionales: la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) y la Convencién Americana sobre Derechos Humanos (1969). E| denunciante que alega_una violacién a la Convencién Americana debe asegurarse de que el Estado que la cometié ha ratificado la Convencién y, por lo tanto, esté sujeto a su cumplimiento. La lista de Estados que han ratificado la Convencién aparece mds adelante. Los procedimientos que sigue la Comision varian ligeramente, segun el Estado en cuestién haya 0 no ratificado la Convencién. A los Estados que no lo han hecho, se les aplica la Declaracién La Comisién puede formular recomendaciones a los Estados, publicar sus conclusiones sobre los distintos casos de violaciones a los derechos humanos y/o iniciar accién contra un Estado en representacién de la victima ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La fuerza de la Comisién radica en la persuasién y en la publicacién de los abusos, ya que no puede forzar a los Estados miembros a que tomen medida alguna Con el paso del tiempo, se han creado nuevos instrumentos internacionales, destinados a complementar los principios y derechos consagrados en la Declaracién y en la Convencién. Dentro de estos, es importante destacar la Convencién Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, el Protocolo Adicional a la Convencién Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales 2Protocolo de San Salvador’, y el protocolo a la Convencién Americana relativo a la Abolicién de la pena de muerte. Quién puede presentar una petici Cualquier persona, por si misma o en representacién de otra, puede presentar una peticién ante la Comisién para denunciar una violacién a los derechos humanos. También pueden presenter reciamaciones las organizaciones no gubernamentales (ONGs). La peticién a favor de una tercera persona se hace necesaria, por ejemplo, en el caso de un preso que estd impedido de presentarla por si mismo 0 no quiere que las autoridades que lo apresaron se enteren de su reclamo. Condiciones para presentar una peticién Deben cumplirse tres condiciones antes de presentar una reclamacién: Primera, el Estado acusado debe haber violado uno de los derechos establecidos en la Convencién Americana o en la Declaracién Americana, Segunda, el reclamante deberé haber agotado todos los recursos legales disponibles en el Estado donde ha ocurrido la violacién, y la peticidn a la Comisién debe presentarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la decisién final sobre el caso por parte del tribunal correspondiente (“agotar los recursos” significa que, antes de acudir a la Comisién, el caso debe haberse presentado antes los tribunales de justicia o ante las autoridades del pais correspondiente, sin que se hayan obtenido resultados positives). Y tercera, la reclamacién no deberé estar pendiente de otro procedimiento internacional Estas condiciones no son rigidas. No serd necesario cumplir con el requisito del agotamiento de los recursos internos si se ha negado a la victima acceso a los mismos, si se le ha impedido obtener desagravio, o si las leyes locales no aseguran el debido acceso a los procedimientos legales para la proteccién de los derechos. Por ejemplo, si las leyes permiten 6 detener a una persona sin estar acusada de cometer un delito, serfa inutil iniciar un proceso legal dentro del sistema juridico local porque dicha detencién estaria autorizada por la ley. Tampoco es necesario agoter los recursos de la jurisdiccién interna en las situaciones en que el Estado se haya retrasado en pronunciar una decisién final sobre el caso sin que exista una razén valedera para ello, es decir, cuando se haya presentado un retardo injustificado. Finalmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado en una opinién consultiva, que no se exigiré el cumplimiento de los requisitos si una persona no puede recurrir a Ia justicia en su pais por falta de medios econémicos o por temor general en la comunidad. Cuando puede presentarse una peticién: La peticién deberd presentarse dentro de los seis meses siguientes a que se hayan agotado los recursos legales de la jurisdiccién interna. Sin embargo, la victima que no haya podido agoter tales recursos anteriormente, deberd presentar su peticién dentro de un plazo que sea razonable, Es mejor no dejar pasar mucho tiempo después de ocurridos los hechos Qué debe incluir una peticidn para ser valida Toda peticién debe presentarse por escrito. Si bien no existe un formulario 0 formato especifico que deba seguirse, la peticién deberd contener toda la informacién disponible. Si el reclamante es una persona o un grupo de personas, la peticién deberé incluir el nombre del reclamante o reclamantes, nacionalidad, ocupacién o profesién, direccién y firma (s). si el reclamante es una organizacién no gubernamental la peticién deberd incluir la direccién de la institucién y los nombres y firmas de sus representantes legales Cada peticién debe describir Ia violacién, indicar la fecha y lugar en que ocurrié, e identificar el gobierno involucrado. La peticién debe incluir el nombre de la victima y, si es posible, el nombre de todo funcionario que haya tenido conocimiento del hecho. La peticién debe contener informacién que indique que se han agotado todos recursos de la jurisdiccién interna. El reclamante debe adjuntar, cuando ello sea pertinente, una copia del recurso de habeas corpus, ‘si este se hubiera presentado, junto con la informacién sobre cuando y dénde se presenté y cual fue el resultado. En todos los casos, atin si no se hubiera presentado tal recurso, el reclamante deberd indicar las gestiones que se hayan hecho ante las autoridades judiciales y los resultados obtenidos. Si no fueron agotados los recursos legales de la jurisdiccién interna, la peticién deberé indicar que ha sido imposible hacerlo por una o més de las razones mencionadas anteriormente. El reclamante que no cumpla estos requisitos serd notificado de tal hecho y se le pediré que proporciones mds informacién. Informacién adicional que debe contener Ia peticién: 7 Es inutil indicar cual derecho en particular de los especificados en la Convencién o el la Declaraciones Americana ha sido violado, De esta manera, la Comisién podré enfocar mejor la investigacién y ahorrard tiempo a favor de la victima, La peticién debe contener todos los detalles de! caso y proporcionar todas las pruebas posibles, tales como declaraciones de testigos presenciales y documentos relevantes, que puedan acelerar la investigacién y aumentar las posibilidades de éxito final. Es también importante demostrar cémo el gobierno tiene relacién con el hecho y de que manera su actitud ha violado el derecho en cuestidn. Si los alegatos y las pruebas son suficientemente convincentes, la Comisién podré iniciar la investigacién, aun si ciertas partes de la peticién no estén conformes con el procedimiento o no son técnicamente perfectas. La violacién debe referirse a una sola violacién de derechos humanos. La Comisién podré dar curso @ una peticién que alegue numerosas violaciones siempre que hayan ocurrido en el mismo tiempo, lugar o que hayan afectado a un grupo de victimas. Sin embargo, si no se cuenta con uno de estos elementos comunes, la Comisién tratard las acusaciones como reclamaciones separadas. Si la peticién alega una generalizada desatencién de los derechos humanos por parte del Estado, la Comisién podré investigar las acusaciones como un solo caso, sin tener en cuenta si la peticidn se ajusta a todos los procedimientos requeridos. En particular el reclamante podria no tener que probar que se han agotado todos los recursos de la jurisdiccién interna. La facultad de la Comisién en tales situaciones, surge de la autoridad general que tiene para vigilar el tratamiento que presta el Estado a los derechos humanos y para hacer recomendaciones orientadas @ mejorar la situacidn. Tal peticién de carécter “general” podrd incluir casos especificos de violaciones de derechos. Tales hechos serén tratados por la Comisién como casos individuales, dentro del contexto de la investigacién general acerca del comportamiento del gobierno. ‘Trdmite que sigue una peticién: La Comisién recibe una peticién, examina la denuncia e inicia la investigacién del caso. En primer lugar, se comunica al gobierno que se ha recibido una peticién en su contra y se le invita a responder las acusaciones. La Comisién puede realizar distintas actividades destinadas a esclarecer los hechos y descubrir la verdad. Podrén llevarse a cabo audiencias e investigaciones en el lugar. En el caso de las audiencias, cuando la Comisién se reine, escucha declaraciones, testimonios escritos y refutaciones. Para las investigaciones en el lugar (in loco), algunos miembros de la Comisién viajan al pais del cual proviene la denuncia para investigar los hechos alli donde ocurrieron. La Comisién tiene como meta final que el gobierno que ha cometido una violacién de derechos humanos cambie su conducta, investigue los hechos, compense los dafios causados a las victimas y, en general, no cometa mds violaciones a los derechos fundamentales. La Comisién no puede forzar estos resultados, pero trataré de conseguirlos de varias maneras. Ante todo, en cualquier momento intentaré lograr un “arreglo amistoso” entre las partes (e! peticionario y el gobierno). Convencer a las partes 0 a sus representantes de que inicien conversaciones constituye muchas veces un medio valioso. Si ello no se logra, la Comisién podré emitir sus conclusiones sobre el caso, las que se harén llegar al gobierno acusado junto con las recomendaciones sobre la reparacién de los dafios. Si el gobierno no cumple con estas recomendaciones, a Comisién podré publicar sus conclusiones en su informe anual a la Asamblea General de la Organizacién de los Estados Americanos o en cualquier otra forma. La amenaza de publicacién y censura puede ejercer sobre el gobierno una presién politica signiticativa para corregir la situacién, ya que los informes de la Comisién llegan a conocimiento no sélo de los gobiernos, sino también de la opinién publica en general. Finalmente la Comisién tiene la posibilidad de enviar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, si el Estado involucrado ha aceptado su jurisdiccién. La Corte tiene sede en San José (Costa Rica) y su funcién es juzgar las violaciones a los derechos humanos, una vez que ha terminado el trémite en la demanda ante la Corte; sdlo los Estados y la Comisién pueden hacerlo. El reclamante participa en varias etapas del proceso ante la Comisién. Por ejemplo, proporcionando mayores detalles sobre los hechos, nombre de testigos, etc. El reclamante también tendré la oportunidad de refutar la respuesta del gobierno y de participar en toda negociacién para llegar a un acuerdo. Asimismo, podré prestar declaraciones en el proceso ante la Corte interamericana, si fuera el caso. ituaciones de emergencia En toda peticién se deberd indicar si est en inminente peligro la vida, integridad personal o salud de una persona. En dichos casos, considerados como situaciones de emergencia, la Comisién tiene facultades para actuar con prontitud. Es posible que ante estas circunstancias excepcionales, se determine realizar, que se consideren apropiadas. Siempre que el escrito enviado a la Comisién contenga minimo requerido de informacién para transmitir al gobierno, la solicitud que busca la adopcién de medidas de emergencias (medidas cautelares) puede ser breve, y puede enviarse por cualquier medio, inclusive por telegrama, internet 0 fax. La Comisién no revela al Estado acusado la identidad del peticionado, salvo que él mismo exprese lo contrario por escrito. Ya que la Comisién no dé a conocer los nombres de los peticionarios, no debe haber temor de que el gobierno tome represalias contra ellos. Los peticionarios también podrén 9 pedir que se mantenga en secreto al identidad de los testigos, cuando ellos sea necesario. Donde debe enviarse la peticién Las peticiones deben ser enviadas a COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS 1889 F STREET, N.W. WASHINGTON, D.C. 20006, ESTADOS UNIDOS. También pueden enviarse por fax al (202) 458-3992 * ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: Admisibilidad de la demanda La admisibilidad de la demanda es un presupuesto procesal que se debe analizar en relacién con todos los demas, por qué es ast, porque la Corte Interamericana, como Io harfa cualquier otro tribunal, estudiard tanto aspectos formales como materiales para determinar si admite 0 no una demanda interpuesta por la CIDH. Para evitar una repeticién inttil de los elementos sustantivos a considerar por la Corte, basta observar en su conjunto todo este apartado, nos enfocaremos a los aspectos formales de la demanda. Es sabido que la demanda es un documento en el que se debe plantear adecuadamente la accién intentada, por lo que debe contener todos los elementos de ésta. Al respecto la doctrina ha sostenido largamente que los elementos a considerar son: quis, quid, coram quo, quo iure petatur et a quo , es decir: quién pide, qué pide, ante quién pide, por qué 0 con qué derecho pide y de quién lo pide. En el articulo 33 del Reglamento de la Corte que nos dice “Escrito de demanda El escrito de la demanda expresaré: 1. Las pretensiones (incluidas las referidas a las reparaciones y costas); las partes en el caso; la exposicién de los hechos; las resolucicnes de apertura del procedimiento y de admisibilidad de la denuncia por la Comisidn; las pruebas ofrecidas con indicacién de los hechos sobre los cuales versarén; la individualizacién de los testigos y peritos y el objeto de sus declaraciones; los fundamentos de derecho y las conclusiones pertinentes. Ademds, la Comisién deberd consignar el nombre y la direccién del denunciante original, asi como el nombre y la direccién de las presuntas victimas, sus familiares 0 sus representantes debidamente acreditados en caso de ser posible, 2. Los nombres de los Agentes o de los Delegados. Junto con la demanda se acompafiard el informe a que se refiere el articulo 50 de la Convencién si es la Comision la que la introduce.”, que es el dispositivo normativo que determina la formalidad de la demanda en el proceso interamericano, se 10 establecen de forma indirecta los cinco aspectos, el texto del articulo obvia algunos como quo iure petatur , y aglutina otros como el quis y el a quo bajo la frase “las partes en el caso", pero abarca todos. Ademds de los anteriores, se contempla la mencién de: las resoluciones de apertura del procedimiento y de admisibilidad ante la Comisién, las pruebas ofrecidas relacionadas con los hechos que se pretenden probar, especificando en su caso a los testigos y peritos que participardn en su desahogo, los nombres de los Agentes 0 Delegados y el nombre y direccién de los representantes de las victimas y de sus familiares si es el caso. Por existir en este proceso una relacién procesal compleja que no se limita a un actor (la CIDH) y un demandado (el Estado) sino que incluye otra parte procesal y material (Ia victima y sus familiares) se deben indicar los nombres y domicilios de éstos. Regla ésta que sufre una excepcién reconocida por la Corte para casos en que la Comisién no designe especiticamente a las personas afectadas pero se consideren suficientemente identificadas como pertenecientes a un grupo étnico, indigena u otro determinado (victima colectiva) y que por lo tanto la demanda seré admisible Ausencia de prescripcién de la acci E| término que tiene la Comisién para interponer su demanda es de tres meses (noventa dias) contados a partir de que notifica su informe al Estado, este término sin embargo, no es perentorio porque admite prérroga, segun opinién de la Corte Interamericana diversas circunstancias pueden suspender el término e incluso se puede calcular de nuevo desde el principio, pero el andlisis de los supuestos no debe elaborarse a priori sino que “En cada caso serd necesario hacer el andlisis respectivo” Previo agotamiento de los recursos internos El tema del previo agotamiento de los recursos internos es un requisito de admisibilidad tanto de la comunicacién del particular ante la CIDH, como de la demanda de ésta ante la CORIDH. Por la relevancia del mismo en el sistema, es frecuentemente invocado como excepcién por los Estados sujetos a litigio, y por la necesidad de establecerlo con claridad en nuestro sistema juridico. Las condiciones de la accién 1. Voluntad de la ley Este presupuesto significa para Chiovenda que exista un derecho sustentado en dos criterios (1) la existencia de una norma que lo prevea, que es la voluntad abstracta de la ley y, (2) uno o mas hechos respecto de los cuales la norma se convierte en voluntad concreta. Esto significa que debe existir primero una norma legal que establezca una determinada hipétesis normativa a cuyo tenor alega el actor y, después, un hecho o una serie de hechos que encuadren en los supuestos normativos prescritos y actualicen la hipétesis a favor del actor. 1 En el sistema interamericano esta nocién teorética se aplica determinando la existencia de un derecho humano, o de una modalidad del mismo y, observando con detenimiento los hechos para saber si en el caso especitico aplicaba tal derecho. Por lo que se examina lo juridico y lo factico con miras a establecer 0 negar la voluntad de la ley caso por caso, 2. Legitimacién ad causam La legitimacién en la causa es una condicién de la accién y por lo tanto es necesaria para obtener una resolucién favorable. Radica en la autorizacién que la ley otorga a una persona para que sea parte en el proceso, debe entenderse parte en sentido material y no en el procesal. A diferencia de la legitimacién ad processum la aqui tratada no la pueden poseer los representantes legales de las partes y no es delegable o transmisible, Tanto el Estado como la victima gozan de este tipo de legitimacién, pero la primera tiene una posicién especial, ya que no puede, como hemos visto, accionar el proceso. Anteriormente sdlo podia ser escuchada durante la determinacién de las reparaciones pertinentes. Sin embargo, la Corte Interamericana, a través de su facultad reglamentaria, reconocid mds derechos al ofendido, el nuevo sistema se cred con el Reglamento de la Corte, que entré en vigor el 1 de junio de 2001 y que permite a la victima y a sus familiares realizar todos los actos procesales conducentes a la obtencién de una sentencia favorable, la Corte no podia cambiar la cuestién relativa al derecho de accién porque la misma cae fuera del dmbito reglamentario, es una disposicién de la propia Convencién Americana La idea relativa a la potestad de la victima para realizar por si misma actos procesales ya habia sido anunciada en el caso Castillo Petruzzi y en el famoso voto concurrente al mismo, emitido por el Dr. Cancado Tindade, opinién en la que pone de relieve que una vez superada en la historia la idea de que el individuo no posee estatuto como sujeto del derecho internacional, se ha iniciado el proceso de otorgar a tal sujeto el derecho de peticidn ante los tribunales internacionales, agrega el juez que “sin _ locus standi in judicio para ambas partes, cualquier sistema de proteccién se encuentra irremediablemente mitigado, porque no resulta razonable el concebir derechos sin la capacidad procesal para revindicarlos directamente" En la década de los veinte, ya se habfa propuesto en el marco de las negociaciones referentes al Tibunal Permanente de Justicia Internacional, el derecho de accién de individuos, dicha propuesta, que fue rechazada, sdlo prevela demandas contra Estados por parte de extranjeros dejando a los nacionales con la Unica opcién de los tribunales locales. E| mundo juridico no opté por este sistema hasta que fue adoptado por el sistema europeo de proteccién de DH, como vimos anteriormente. En este tenor es que, en nuestro caso hipotético, el sefior A. Vidal tendria que esperar que la Comisién iniciara el proceso ante la CORIDH, pero una vez admitido el caso, estaria legitimado para promover lo que considere en beneficio de su pretensién. 12 Por supuesto que el Estado tiene legitimacién en la causa, siendo, como es usual, el demandado, tiene la posibilidad legal de promover en su defensa y de llevar @ cabo los actos procesales necesarios para evitar una declaracién de responsabilidad en su contra La Comisién, como vimos anteriormente, carece de legitimacién en la causa, teniéndola sdlo procesalmente, esto es asi porque no es parte material y por lo tanto aun cuando puede promover no tiene un interés propio ena [itis sino una labor institucional, similar a la que realiza, en un caso penal, el ministerio publico. 3. Interés El interés necesario para que proceda el ejercicio de la accién se entiende como la necesidad de que se produzca una declaracién de certeza que reporte una utilidad real a la parte cuyo interés se trata de determinar, dicha utilidad debe consistir en evitar la consumacién o continuacién de una afectacién injusta y contraria a derecho, En derechos humanos no sdlo se pretende, al menos en el sistema interamericano, detener la violacién presente o evitar una futura, sino que una vez consumada la violacién la victima tiene un doble interés: interés para obtener la declaracién de responsabilidad internacional del Estado infractor e, interés para obtener una indemnizacién y cualquier otra clase de satisfaccién. Asi las cosas, el sefior Vidal no tiene un interés retroactivo para no ser expulsado, lo que es imposible porque el acto infractor ya fue consumado; pero si lo tiene para solicitar una reparacién monetaria y las seguridades necesarias de que el Estado no volver a realizar la conducta contraria a derecho. 4, Pretensién La pretensién no es otra cosa que el petium, es decir, consiste Gnicamente en la reclamacién formulada a la contraparte. No son pretensiones todas las peticiones hechas en la demanda sino sdlo aquellas que estén dirigidas contra la demandada. En el sistema interamericano observamos particularidades en lo tocante a esta figura; primero porque al existir la victima como parte procesal y material, independiente de la Comisién, las pretensiones de ambas no tienen que ser las mismas, lo que conduce por una parte a constatar que la CIDH como parte procesal crea litis y tiene por tanto pretensiones, aun cuando no participe de aquella y éstas sean dirigidas a satisfacer un interés ajeno. Segundo porque es la victima la que encuadra mejor en el concepto cldsico de pretensién al dirigirlas contra la otra parte y en su propio bien Por otra lado, si las pretensiones suelen darse a conocer, con el objeto de establecer la litis, en el escrito de la demanda, y la demanda no puede ser suscrita por la victima ya que ésta ni tiene derecho de accién, ni esté legitimada sino hasta el momento en que la Corte declara admisible la demanda y radica el caso; cudndo es que la victima da a conocer sus pretensiones y cudndo se establece realmente la_litis. Nos parece que ésta se queda en un estado de limbo juridico, es decir no se establece absolutamente, hasta que la victima manifieste lo que a su derecho 13 convenga, las pretensiones entre la CIDH y el Estado demandado se establecen con claridad en sus respectivas demanda y contestacién, pero hay que esperar la promocién de la victima que anuncie qué es lo que en lo personal reclama, mds alld de lo pedido por la Comisién para considerar que se ha configurado el cuadro entero del caso, dicho Escrito de peticiones, argumentos y pruebas debe presentarse en un término de dos meses a partir de que se le notifica la demanda (Art. 36 del Reglamento de la Corte). La Instruccién La instruccidn ante la CORIDH tiene dos partes, la primera es escrita y en ella aparecen las comunicaciones necesarias para establecer las pretensiones y los argumentos asi como para ofrecer las pruebas; en la segunda parte, la fase oral, se desahogan las pruebas y se abundan los argumentos. Una vez recibida la demanda y superada la admisién provisional por parte del presidente, el Secretario de la Corte la comunicaré a los jueces de la misma, al Estado demandado, a la Comisién si no es ella la actora, al denunciante original y a la victima y sus familiares si fuera el caso. También se informard a los Estados partes de la Convencién Americana y al Consejo de la OEA (Art. 35 del Reglamento). Este acto procesal es de suma importancia debido a que a partir de él: primero, se tiene por iniciado el proceso, seguin interpretacién del Tribunal y, segundo, empiezan a correr distintos términos: uno de treinta dias para que el Estado designe al Agente que lo representard, uno igual a efectos de la designacién del delegado de la CIDH, quien mientras tanto estaré representada por su presidente, asimismo la victima tiene un plazo improrrogable de dos meses para presentar sus correspondiente escritos de solicitudes, argumentos y pruebas. Ademés, para el Estado inicia el término improrrogable de cuatro meses para contestar la demanda 14 ANEXO Elemplo de un modelo de denuncia: Las quejas deben redactarse en forma simple y directa, sin retérica politica ni comentarios ajenos al caso. Los requisitos que deben contener las. peticiones dirigidas a la Comisién son: > El nombre, nacionalidad, profesién u ocupacién, direccién postal o domicilio y la firma de la persona o personas denunciantes; o en el caso de que el peticionario sea una entidad no gubernamental, su domicilio 0 direccién postal, el nombre y la firma de su representante o representantes legales. Una relacién del hecho o situacién que se denuncia, especificando el lugar y fecha de las violaciones alegadas, y si es posible, el nombre de las victimas de las mismas, asi como de cualquier autoridad publica que haya tomado conocimiento del hecho o situacién denunciada La indicacién del Estado aludido que el peticionario considera responsable, por accién o por omisién, de la violacién de alguno de los derechos humanos consagrados en la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, en el caso de los Estados partes en ella, aunque no se haga una referencia especifica al articulo presuntamente violado. Una informacién sobre la circunstancia de haber hecho uso o no de los recursos de jurisdiccién interna o sobre la imposibilidad de hacerlo. v v v VICTIMA Nombr: Edad: Nacionalidad Documento de Identidad: Estado Civil Ocupacién:. Direccién Ciudad, Provincia, Estado Pais: Teléfono: Numero de hijos: GOBIERNO ACUSADO DE LA VIOLACION VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIADA (Explique los hechos ocurridos con todos los detalles posibles informando el lugar y la fecha de la violacién) 15 NOMBRES Y CARGOS DE LAS PERSONAS (AUTORIDADES) QUE COMETIERON LA VIOLACION TESTIGOS DE LA VIOLACION (Indique direccién y numero de teléfono) DOCUMENTOS/PRUEBAS (por ejemplo: cartas, documentos juridicos, grabaciones, fotos, autopsias, etc.) RECURSOS INTERNOS QUE SE HAN AGOTADO (por ejemplo, copias de mandamientos de habeas corpus o de amparo y de todo trmite realizado en el pais para reclamar por la violacién cometida) ACCIONES JURIDICAS POR INTENTAR Declaro que la informacién antes descripta es verdadera y correcta. Nombre del denunciant Fecha Lugar: Direccién del denunciante: Ciudad/Provincia/ Estado: Teléfono: Firma: 16 17 CAPITULO 2: LA PRUEBA LA PRUEBA EN EL PROCESO INTERNACIONAL Introduccién Aun cuando en las legislaciones nacionales abundan las disposiciones sobre la prueba, como consecuencia del desarrollo en las Ultimas décadas del derecho procesal, son pocas las normas que regulan esta materia en los procesos ante tribunales internacionales. Por eso en la practica del derecho internacional, se confiere un amplio margen de libertad a las partes para el ofrecimiento y presentacién de las pruebas, y de discrecionalidad al tribunal, no solo valorarlas, sino para traerlas de oficio al proceso. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su reglamento dispuso todo lo relativo a la prueba: admisién; iniciativa probatoria de la Corte; gastos de la prueba; citacién de testigos y peritos; juramento o declaracién solemne de testigos y peritos; objeciones contra testigos: recusaciones de peritos; proteccién de testigos y peritos; incomparencia o falsa disposicién), en un intento de sintetizar la materia que en reglamentos anteriores se resolvia en disposiciones dispersas, Uno de los principios establecidos por la Corte Interamericana de Justicia se refiere a la afirmacién de que, en cuanto al fondo del derecho, la justicla internacional en su desarrollo flexible y empirico rechaza el exclusivo sistema de pruebas legales que impone al juez una conducta restrictiva, particularmente, en la prohibicién de determinadas pruebas. El juez debe gozar de una gran libertad en la apreciacidn de la prueba a fin de que pueda elaborar su conviccién sin estar limitado por reglas rigidas, Asimismo la Corte Internacional de Justicia ha sefialado que en materia probatoria ella no tiene un papel pasivo y debe tomar la iniciativa de traer al proceso las pruebas que considere pertinentes si estima que las existentes no son suficientes para cumplir sus finalidades. Asi lo dispone el Art. 48 del estatuto, al ordenar que “la Corte dictara las providencias necesarias para el curso del proceso, decidird la forma y los términos a que cada parte debe ajustar sus alegatos y adoptara las medidas necesarias para la practica de las pruebas” "Como regla general, todo lo alegado ante la Corte internacional de Justicia debe ser probado, salvo que se trate de una hecho notorio, ejemplo de esto es el caso “Isla de Palma” entre los Paises Bajos y Estados Unidos de ‘America cuando el Unico arbitro decidié que no habia necesidad de probar la existencia y acuerdos del Tratado de Utrech de 1714. Obviamente, tampoco requieren Ser probados los hechos alegados por una parte y no discutidos, aceptados por la otra durante el curso del proceso” También se debe hacer referencia de que el derecho interno es un hecho que debe ser probado por quien lo alegue, distinto criterio respecto del derecho internacional que no requiere ser probado. El concepto de carga de la prueba debe ser enfocado desde un éngulo diferente en el derecho internacional, pues ante la Corte Internacional de 19 Justicia, -por ejemplo- los sujetos, actor y demandado, no siempre aparecen totalmente delineados, concretamente cuando se han sometido a la jurisdiccién de la Corte por acuerdo entre ellos. La prdctica de la Corte sefiala, en realidad, que la carga de la prueba correspondia tanto al demandante como al demandado. Las partes en los procesos internacionales tienen la facultad de suministrar las pruebas en la totalidad de las materias, sean de hecho o de derecho. Esta ideologia se fundamenta en el principio de cooperacién entre las partes y la Corte, En algunos casos la Corte Interamericana, al acoger la doctrina de la Corte Internacional de Justicia, sostuvo que “es el Estado quien tiene el control de los medios para aclarar hechos ocurridos dentro de su territorio. La comisién aunque tiene facultad para realizar investigaciones, en la practica depende para poder efectuarlas dentro de su jurisdiccién de la cooperacién y de los medios que le proporcione el gobierno’. Santiago Sentis Melendo, en su obra “La prueba”, considera el derecho probatorio como una rama auténoma y la mas importante del Derecho Procesal. “El proceso -dice- es prueba; pues son pocos los que no lo exigen, y hasta puede decirse que cuando la prueba no existe, acaso solo se trata dé una ficcidn, o de una parodia, de proceso” La actividad probatoria ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se nutre, no solo de su propia experiencia como drgano creador del derecho, a través de la jurisprudencia - y de las normas procedimentales, por la facultad que tiene de dictar su reglamento-, sino también de la jurisprudencia de los Tribunales Internacionales y de la teorfa del moderno derecho procesal Principios que rigen la actividad probatoria En primer lugar cabe destacer el principio de libertad Sentis Melendo afirmo que “sin libertad no hay prueba; podré haber suceddneos, sustitutivos de la prueba, pero no verdaderas pruebas"...’Si la prueba es verificacidn équien puede verificar sin sentirse en absoluta libertad para hacerlo? Ya hemos dicho-continua Sentis Melendo- que se prueba haciendo uso de fuentes con determinados medios Puede limitarse entonces la libertad? Todos los medios son hdbiles, nos dirdn los cédigos modernos. Pero lo interesante es que las fuentes encuentran su medio; porque las fuentes son inagotables. Cuando se habla de la fotografia; o de las grabaciones magnetofdnicas éComo van a encontrar esas fuentes un medio para llegar al proceso, para que el juez las examine? éPuede alguien dejar de pensar en la revolucién probatoria que las técnicas modernas pueden producir? {Cémo van a ser utilizadas la radio, la televisién? Pero, sobre todo iHabéis pensado en la fotografia retrospectiva? Su desarrollo significarian un cambio en todo el proceso; pero si llega habré de incorporarse....Solo con libertad la parte podré aportar todas las fuentes y el juez podrd hacer uso de todos los medios..."(Sentis Melendo “La Prueba”) El sistema de pruebas ante la Corte Internacional de Justicia, tal como lo ordena su Estatuto y Reglamento, otorga amplia libertad a las partes y a 20 la Corte misma. No limita la presentacién de cualquier tipo de evidencia ni contiene preceptos relativos al valor que debe dérsele El principio de libertad no solo atafie a las partes, conforme al principio dispositivo, sino también al juez, quien tiene la obligacién de averiguar la verdad real, principio inquisitivo. El articulo 44 del reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispone que, en cualquier estado de la causa podré la Corte procurar de oficio toda prueba que considere util. La prdctica en dicho Tribunal demuestra que ademés de los medios especificos sefialados en el reglamento, la Corte ha admitido la presentacién de un video, la declaracién de un perito-testigo, el “affidavit”, la declaracién de la victima, entre otros. Principio de igualdad Se realiza fundamentalmente en lo relativo a la oportunidad para el ofrecimiento de la prueba. El articulo 43 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispone que las pruebas promovidas por las partes solo serdn admitidas si son sefialadas en la demanda y su contestacién y, en su caso, en el escrito de excepciones preliminares y en su contestacidn. Excepcionalmente la Corte podré admitir una prueba si alguna de las partes alegare fuerza mayor, un impedimento grave o hechos supervinientes en momento distinto a los antes sefialados, siempre que se garantice a la parte contraria el derecho de defensa Si bien el principio de igualdad tiene plena aplicacién en los procesos ante la Corte Internacional de Justicia, por tratarse de conflictos entre estados partes no asi en los procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante esta acude la victima, representada por la Comisién en un plano de frecuente desigualdad frente al estado. La Corte Interamericana en numerosas sentencias se ha referido a esta realidad, especialmente al tratar sobre la carga de la prueba y sobre las investigaciones o visitas in loco en los estados aludidos en las denuncias. Corolario del principio de igualdad es que las pruebas, alegadas por alguna de las partes, deben ser comunicadas a la otra, a fin de darle oportunidad para contradecirlas. El articulo 43 del Estatuto de la Corte Interamericana de Justicia dispone que “Todo documento presentado por una de las partes serd comunicado a la otra mediante copia certificada” En el trémite ante la Corte Interamericana, el estado al recibir copia de la demanda es informado de las pruebas promovidas por la Comisién, cuando se trate del fondo; o por la Comisién y las victimas en las demandas de reparacién. Las pruebas promovidas por el estado en su escrito de contestacién, 0 de excepciones preliminares, deberdn ser puestas en conocimiento de la Comisién antes de la respectiva audiencia. El control de la prueba se realiza a través de repreguntas de testigos y peritos; de objeciones contra documentos y testigos; de recusacién de los peritos. Principio de inmediacién 21 La evacuacién 0 desahogo de la prueba en el procedimiento ante la Corte Interamericana, tiene lugar en la fase oral del proceso, en la audiencia que, con tal propésito, fije el Presidente (articulo 39 del reglamento). En dicha audiencia se recibirdn las declaraciones de los testigos, peritos y dems personas que hayan comparecido, as{ como las preguntas que se le formularen y sus respuestas; y se transcribird el texto de las preguntas de los jueces y las respuestas respectivas. Con frecuencia los jueces de la Corte Interamericana, al igual que los jueces de la Corte Internacional de Justicia, hacen preguntas a los testigos o peritos para aclarar algunos aspectos de su declaracién. Existen ergumentos a favor y en contra de esta practica que, recientemente, ha sido también incorporada en las legislaciones nacionales. Puede mencionarse a su favor que es excelente mecanismo para conocer la verdadera posicidn de los sujetos procesales en relacién con los puntos importantes del conflicto. En contra, se ha argumentado que los jueces y la Corte misma al formular interrogatorios, pueden asomar una prematura indicacién de sus ideas sobre el caso. Sin embargo el balance permite concluir que la practica-tanto de la Corte Internacional de Justicia, como de la Corte Interamericana-no ha tenido resultados negativos y puede haber servido a la finalidad de suministrar informacién tanto de los hechos, como del derecho, antes que la sentencia sea dictada La Corte Interamericana comisionar a uno 0 varios de sus miembros para que realicen una averiguacién, una inspeccién judicial o cualquier otra medida de instruccién. Motivo de preocupacién ha sido, tanto para la Comisién como para la Corte Interamericana, la repeticién ante esta de las pruebas obtenida en el trdmite ante quella. Se ha considerado que no debe repetirse la prueba sino cuando expresamente haya sido objetada por algunas de las partes; en todo caso, corresponderd a la Corte la valoracién de la prueba. Principio de adquisicién de la prueba El juez puede y debe utilizar el material probatorio prescindiendo de su procedencia. El principio también es conocido como de comunidad de la prueba. Se desarrolla en el proceso en el sentido de que las pruebas no sirven exclusivamente al interés de quien las promueve y gestiona su evacuacién, sino que, fundamentalmente, pertenece al proceso. Este principio de comunidad en ocasiones se extiende no solo a la prueba producida sino también a la prueba anunciada. Basta por lo tanto que un testigo sea promovido u ofrecido por una de las partes para que el juez, de oficio, ordene su comparecencia. Esta facultad pone, ademds, de manifiesto la potestad inquisitive del juez La Corte Interamericana no ha aludido expresamente al principio de adquisicién 0 de comunidad de la prueba, pero algunas de sus decisiones se han basado en pruebas ofrecidas, por ejemplo, por el estado para desvirtuar los hechos de la denuncia en su contra, cuando en dichas pruebas existian elementos de conviccién favorables al denunciante. Principio de razonabilidad Si bien la actividad probatoria se rige por disposiciones expresas del reglamento, como las relativas a su admisién, a la oportunidad de su evacuacién y a las inhabilidades de los peritos, existe un amplio margen de 22 discrecionalidad en las decisiones de la Corte Interamericana para admitir una prueba si alguna de las partes alegare fuerza mayor, un impedimento grave o hechos supervinientes en momento distinto a los antes sefialados, siempre que se garantice a la parte contraria el derecho de defensa La Corte respecto a las formalidades requeridas en la demanda y contestacién de la demanda y el ofrecimiento, en ellas, de la prueba, expreso que” él sistema procesal es un medio para realizar la justicia y esta no puede ser sacrificada en aras de meras formalidades dentro de ciertos limites de temporalidad y razonabilidad; ciertas omisiones o retrasos en la observacién de los procedimientos, pueden ser dispensados, si se conserva un adecuado equilibrio entre la justicia y la seguridad juridica” La razonabilidad permite decidir un caso con fundamento en asuntos de fondo y no en razones puramente técnico-procedimentales. Procedimiento para la obtencién y valoracién de la prueba La parte demandante deberd promover en la demande las pruebas que pretenden hacer valer en el caso. El estado demandado, a su vez, deberé hacerlo en el escrito de contestacién o en el de excepciones preliminares. Solo excepcionalmente, y debido a su poder discrecional, la Corte podré admitir una prueba extemporénea si alguna de las partes alegare fuerza mayor, un impedimento grave 0 hechos supervinientes en momento distinto a los antes sefialados, siempre que se garantice a la parte contraria el derecho de defensa El lapso de promocién de pruebas esta, por tanto, condicionado por el que se concede para la contestacién del Estado respecto de la demanda o a la Comisidn para la contestacién de las excepciones preliminares. Este lapso podrd extenderse si la Corte utiliza la facultad que le confiere el articulo 44 del reglamento para procurar las pruebas que estimare pertinentes. En este caso fijara el tiempo en que habrd de realizarse la diligencia ordenada. La Corte admite la prueba expresamente y ordena a su incorporacién al expediente si se trata de documentos escritos. Respecto a las demés pruebas emite pronunciamiento de admisién siempre que no sean ilegitimas; impertinentes, contrarias a la moral, irrealizables 0 contrarias a la dignidad del tribunal o de las personas que acuden al mismo. La evacuacién 0 desahogo de la prueba, con excepcién de las documentales o de las inspecciones, se hard en el procedimiento oral en la audiencia podrén ser interrogados los testigos y los peritos, en primer lugar, por la parte que los presento, seguidamente por la parte contraria a esta y, por ultimo, por los jueces. En la etapa de las reparaciones los representantes de las victimas o sus familiares, a quines el vigente reglamento concedié la posibilidad de presentar pruebas en forma auténoma y asistir a las audiencias con las atribuciones que el reglamento confiere a las partes. El Presidente de la Corte estaré facultado para resolver sobre la pertinencia de las preguntas formuladas y para dispensar de responderlas a las personas a quienes vayan a dirigidas a menos que la 23 Corte resulta otra cosa. Rige en cuanto a la evacuacién o desahogo de la prueba el principio de oralidad para los testigos y peritos, pero sus declaraciones deberén constar por escrito en el acta respectiva. La prueba documental, como se dijo, seré incorporada a los autos una vez que el Tibunal la declare admisible, y otras pruebas como los medios audiovisuales y cualquiera otra que lo permitan, deberdn ser presentadas en la audiencia Diligencias probatorias de oficio: El articulo 44 del reglamento de la Corte Interamericana dispone las diligencias probatorias que, de oficio, puede ordenar el Tribunal. Tales diligencias son: 1. Procurar de oficio toda prueba que considere util. En particular, podré oir en calidad de testigo perito o por cualquier otro titulo a cualquier persona cuyo testimonio, declaracién u opinién estime pertinente; 2 Requerir de las partes el suministro de alguna prueba que este a su alcance o de cualquier explicacién o declaracién que, a su juicio, pueda ser util; 3 Solicitar de cualquier entidad, oficina, érgano o autoridad de su eleccién que obtenga una informacién o exprese una opinin o haga un informe o dictamen sobre un punto determinado; 4 Comisionar a uno o varios de sus miembros para que realice una averiguacién, una inspeccién judicial o cualquiera otra medida de instruccién. Estas facultades no son taxativas, tampoco la relacién de los medios probatorios. La funcién esencial de la Corte es la proteccién de los derechos humanos y de ello deriva la amplitud de sus poderes para determinar si, en efecto, se ha producido una infraccién por parte del estado y la violacién de los derechos fundamentales protegidos internacionalmente Carga y valoracién de la prueba: El principio general y cldsico sobre la carga de la prueba se expresa en la mayoria de los cédigos al disponer que las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Trasladado este concepto de derecho comtn al derecho internacional cabe sefialar, que corresponde igualmente a la parte que alegare un hecho la obligacién de probarlo, No es, sin embargo, una exigencia rigida, pues en muchos casos el estado demandado deberd cooperar en el establecimiento 0 existencia de un hecho alegado por la Comisién, o por la victima, en su caso, en virtud del principio consagrado en el articulo 24 del regiamento de la Corte sobre la cooperacién de los estados, interpretado extensivamente por el Tribunal para aplicarlo a la obtencién de la prueba cuando ello no sea posible a la victima o a sus representantes. Por tanto, se mantiene el principio de que quien alegue un hecho debe probarlo, y as{ generalmente sucede, sin que el estado, cuando este en mejores condiciones, quede exonerado de contribuir al establecimiento de un hecho, aun cuando no lo hubiese alegado. La valoracién de la prueba se realiza segun la regia de la sana critica que, tiene su fundamento en la ldgica y experiencia, no siendo admitidas en el proceso ante la Corte otras regias del derecho comuin sobre la materia. 24 25 CAPITULO 3: MEDIDAS CAUTELARES MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO INTERNACIONAL Introduccién El sistema interamericano de proteccién de los derechos humanos ha sido desarrollado bajo la direccién de la Organizacién de Estados Americanos. Este organismo, creado en la novena Conferencia Interamericana de Bogota el 30 de marzo de 1948, surgid concomitantemente a la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la cual fue adoptada en la citada conferencia. Este primer paso en la creacién de una estructura politica y juridica supranacional tendiente al resguardo de los derechos humanos, fue complementado posteriormente en las sucesivas conferencias y reuniones de los Estados Miembros, entre las que se destaca la quinta Reunién de Consulta de Ministros de Relaciones 26 Exteriores celebrada en Santiago de Chile en el afio 1959, en la cual se crea la Comision Interamericana de Derechos Humanos. Posteriormente, y en virtud de la necesidad de contar con un instrumento especializado y que abordara la problemdtica de los derechos humanos de manera integral, se lleva a cabo la Conferencia Especializada Interamericana en la ciudad de San José de Costa Rica en el afio 1969, dela cual va a surgir el instrumento mas importante en materia de Derechos Humanos del continente americano: la Convencién_interamericana de Derechos Humanos, la cual esta estructurada con una Primera Parte, que enuncia el conjunto de derechos y garantias, y una Segunda Parte, que establece los érganos encargados de velar por las disposiciones del mismo, creéndose la Corte Interamericana de Derechos Humanos y dédndosele continuidad a la Comisién interamericana de Derechos Humanos. La Convencién, que comenzé a regir en el afio 1978, establece conjuntamente con los Reglamentos y Estatutos de ambos organismos, el procedimiento tendiente a la proteccién de los DDHH en el continente americano, por lo que en dicho marco normativo se prevén las instituciones que son objeto de este trabajo. La aplicacién de Medidas Cautelares y Medidas Provisionales en el Sistema Interamericano La posibilidad de utilizar este recurso procesal en el Sistema Interamericano, surge del mismo texto del Pacto de San José de Costa Rica, el cual establece en su articulo 63.2 que “En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar dafios irreparables a las personas, la Corte, en los asuntos que esté conociendo, podré tomar las medidas provisionales que considere pertinentes. Si se tratare de asuntos que atin no estén sometidos a su conocimiento, podré actuar a solicitud de la Comisién.” El procedimiento para la aplicacién de tales medidas se encuentra especificado en el Reglamento de la Corte en su Articulo 27 que expresa lo siguiente: 1. En cualquier estado del procedimiento, siempre que se trate de casos de extrema gravedad y urgencia y cuando sea necesario para evitar dafios irreparables a las personas, la Corte, de oficio, podrd ordenar las medidas provisionales que considere pertinentes, en los términos del articulo 63.2 de la Convencién. 2. Si se tratare de asuntos atin no sometidos a su conocimiento, la Corte podrd actuar a solicitud de la Comisién. 3. En los casos contenciosos que se encuentren en conocimiento de la Corte, las victimas o las presuntas victimas, 0 sus representantes, podrén presentar directamente a ésta una solicitud de medidas provisionales, las que deberén tener relacion con el objeto del caso. 4. La solicitud puede ser presentada a la Presidencia, a cualquiera de los Jueces 0 a la Secretaria, por cualquier medio de comunicacién. En todo caso, quien reciba la solicitud la pondré de inmediato en conocimiento de la Presidencia. 5. La Corte o, si ésta no estuviere reunida, la Presidencia, podrd requerir al Estado, a la Comisién 0 a los representantes de los beneficiarios, cuando lo considere posible e 27

También podría gustarte